www.latinquasar.org

General => Sistema Solar => Mensaje iniciado por: lunero en 27-Feb-08, 12:56

Título: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 27-Feb-08, 12:56
Ayer hice esta exposicion pero cometiendo un error de base preferi borrarla y volver a empezar.

Antes de nada anotar que la Luna tiene un giro sincrono, voy a tratar de explicar aqui porque considero pues que no gira.

Empecemos:

La Luna gira igual que la mesa sobre la que escribo, ambas tienen un giro sincrono de tal forma que giran una vez sobre su eje a cada vuelta alrededor de la tierra (translaccion y giro). En la Luna el giro es mas evidente y se ve desde todos los puntos de la Tierra.

Antes de Einstein se decia que mi mesa estaba en reposo, tras Einstein sabemos que todo esta en movimiento y girando, asi mi mesa antes de Einstein esta en reposo y despues de Einstein gira sincronicamente.

Para que mi mesa, o mis muebles (si no los muevo, claro) tengan un giro sincrono no he de hacer nada = reposo, ahora bien si quiero que no giren (giro respecto al sol=0) tendria que darles un giro inverso y sincronico al de la tierra. Todos los objetos en la Tierra que estan en reposo, tras Einstein podemos decir que giran sincronicamente, y no solo los objetos terrestres sino todos los objetos del universo (salvo si hay zonas con gravedad=0)

Asi pues podemos ya sacar 3 conclusiones (aparte de las criticas que tendra, ...):

   1 - todo cuerpo tiene giro sincrono respecto a su centro (o centros) de gravedad (luna con tierra, ... cohetes, ...)
   2 - si visualmente no gira respecto a su(s) centro(s) de gravedad es porque realmente gira sincronizadamente en sentido inverso
   3 - reposo (pre-Einstein) es equivalente a giro sincrono (post-Einstein)

Si nos fijamos, mi mesa, mis muebles y mi casa tienen el mismo giro sincrono que la Luna cuando estan en reposo y yo afirmo que despues de Einstein estan en girando sincronicamente.

La Luna ademas tiene libracion: es debido no a que el movimiento de la Luna sea sincrono sino a que la orbita de la Luna es eliptica.Lo que provoca que la parte visible de la Luna sea un 59% y no un 50% como abria esperar - sacado de - http://foro.migui.com/phpbb/viewtopic.php?=&p=56785
   mas sobre libracion por ejemplo en http://es.wikipedia.org/wiki/Libraci%C3%B3n
   que se debe a mi entender en que orbita la tierra (mis muebles no estan en orbita)
   
Iba a hacer un dibujo pero no se me da muy bien, asi intentare hacer el siguiente comentario escrito:

Supongamos cuando el hombre viajo a la Luna o al Columbia en orbita, sale de la Tierra y gira sincronicamente con esta (normalmente mostrando la panza), ahora cambia de orbita y se dirije a la luna y tras el viaje entra en orbita con la Luna.

Mientras estaba el Columbia aparcado en Tierra y tambien orbitar la Tierra (en ambos momentos) estaba girando sincronicamente con la Tierra, al cambiar de orbita para dirigirse a la luna sigue girando sincronicamente respecto a esa orbita y el centro de gravedad de esta y al llegar a la orbita lunar gira sincronicamente en la orbita lunar. (supongamos que no gira en otros sentidos).

Asi pues sostengo que el giro sincrono es gravitacional = reposo = rectas curvadas por la gravedad que se convierten en curvas (post-Einstein) // recta no curvada = pre-Einstein
   Del mismo modo una avioneta que solo recorre uno o pocos kilometros parece ir en linea recta (quitando despegue, aterrizaje, ...) pero si estendemos su vuelo a toda la circunferencia terrestre habra realizado un giro sincrono.

Vamos a añadir mas detalles: si un cuerpo gira en la direccion de los paralelos (perpendicular al giro sincrono lunar) al entrar en orbita sigue girando en esta direccion + giro sincrono perpendicular al anterior
   en direccion de los meridianos (como la luna, ...) [la Tierra y la Luna giran en direccion a los meridianos]. En esta explicacion el cuerpo en realidad siempre ha tenido el giro sincrono orbital como vemos que sucede con cualquier objeto en la Tierra, ... pues siempre esta sujeto a gravedad (salvo si hay zonas con gravedad=0)
   
Ya que en la fisica-astronomia gustan tanto las leyes, aqui van 5 (sacadas rapidamente y sin comprobar):
   1 - un cuerpo en reposo gira sincronicamente respecto a su(s) centro(s) de gravedad
      + Este puede parecer despreciable si el radio es muy grande.
   2 - al girar sincronicamente siempre muestra la misma cara a su centro de gravedad (caso de ser 1 solo o muy superior a los demas) Luna-Tierra, mi mesa-Tierra.
   3 - si un cuerpo no gira sincronicamente (o incluso si no girase segun el termino clasico) desde el centro de gravedad se han de ver sus meridianos (Sol-Tierra) = verse todas las caras perpendiculares a la orbita y volver al punto de partida.
   4 - un cuerpo con giro sincrono (reposo) desde fuera del sistema gravitacional parece que si que gire (Luna vista desde fuera de la Tierra)
   5 - todo cuerpo (salvo algun punto con gravedad=0) orbita respecto a su centro(s) de gravedad.

Asi podemos llegar a concluir que un cuerpo en reposo solamente no girara si se encuentrase en un pasillo gravitacional con valor gravedad=0 o bien en zonas con gravedad=0 (intergalaxias, si estos espacios existen????)
   + Ya dijo Einstein que el espacio es curvo y que el camino mas corto entre 2 puntos es una curva (creo que lo dijo o sino se lo asignan)

Por todo lo anterior digo que la Luna no gira o que si que gira sincronicamente que es lo mismo que estar en reposo, o que gira igual que mi casa y mis muebles.

(nota: el articulo no lleva acentos, la exposicion puede tener algunos errores, intento hacerme entender mas que el modo, ...)

Este mensaje tambien lo he colocado en http://foros.astroseti.org

Luis Biarge
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Manueleón Clavileño en 28-Feb-08, 10:35
Larga exposición, Lunero.
Efectivamente la Luna no gira sobre sí misma, pues está capturada por la gravedad terrestre como si estuviese fijada al extremo de una barra que uniese los centros terrestre y lunar.
Las fases lunares se producen por el movimiento de traslación alrededor de la Tierra y su posición relativa al Sol.
Respecto a un sistema de referencia externo si gira. Del mismo modo nosotros podemos "ver" las distintas caras de los satélites galileanos mientras ellos se trasladan alrededor de Júpiter de forma sincrónica.
:salu2:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 28-Feb-08, 12:23
Yo la verdad es que no he entendido muy bien todo este planteamiento, ni a que viene. No sé que es lo que quiere decir con que la luna no gira, ¿qué no rota sobre sí misma?. Tampoco entiendo muy bien lo de síncrono, ¿a qué se refiere, a que la velocidad de giro es constante?, eso es síncrono (y no creo que sea cierto). No acabo de pillarlo. Si me lo dejáis clarito os lo agradezco, es que soy duro de entendederas :wink:.

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Manueleón Clavileño en 28-Feb-08, 12:44
Creo que se refiere a que la duración de la rotación y de la traslación son idénticas y por tanto la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra.
Desde el centro del sistema terrestre la Luna no gira, pero desde fuera de este, sí.
Si observáramos desde Venus veríamos girar a la Luna, sobre sí misma, en el mismo periodo que se desplaza una órbita completa alrededor de la Tierra.

Al ser la órbita elíptica se puede ver más del 50% de su superficie y esto se conoce como libración.
:salu2:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: javi_cad en 28-Feb-08, 13:50
Por lo que entiendo, lunero quiere explicar el movimiento de la luna con respecto a la física de Einstein y su teoría de la relatividad. El problema es que nosotros siempre la vemos desde el punto de vista de Newton y su teoría de la gravitación, donde por supuesto vemos que si gira y que además coincide con el giro de traslación con respecto a la Tierra, por eso vemos siempre la misma cara.

saludos
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 28-Feb-08, 15:21
Cita de: javi_cad en 28-Feb-08, 13:50
Por lo que entiendo, lunero quiere explicar el movimiento de la luna con respecto a la física de Einstein y su teoría de la relatividad. El problema es que nosotros siempre la vemos desde el punto de vista de Newton y su teoría de la gravitación, donde por supuesto vemos que si gira y que además coincide con el giro de traslación con respecto a la Tierra, por eso vemos siempre la misma cara.

saludos

Yo diria que lo has definido incluso mejor que yo.

Gracias.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 28-Feb-08, 15:28
Cita de: Clavileño en 28-Feb-08, 12:44
Creo que se refiere a que la duración de la rotación y de la traslación son idénticas y por tanto la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra.
Desde el centro del sistema terrestre la Luna no gira, pero desde fuera de este, sí.
Si observáramos desde Venus veríamos girar a la Luna, sobre sí misma, en el mismo periodo que se desplaza una órbita completa alrededor de la Tierra.

Al ser la órbita elíptica se puede ver más del 50% de su superficie y esto se conoce como libración.
:salu2:

La definicion que doy tal vez sea incorrecta, yo mismo señalo que la luna tiene giro  sincrono en mi segundo parrafo.

Lo que trato es de relacionar el giro sincrono con el movimiento rectilineo curvado por la gravedad.

Por supuesto ya sabemos que todo es relativo y si desde la tierra no se ve girar si se ve desde otros puntos como comentas.

Sabemos desde Einstein que el espacio es curvo y que todos los cuerpos se mueven en curvas (o en rectas curvadas) asi pues cualquier objeto girara desde algun punto.

Gracias por tus comentarios.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 28-Feb-08, 15:32
Cita de: mintaka en 28-Feb-08, 12:23
Yo la verdad es que no he entendido muy bien todo este planteamiento, ni a que viene. No sé que es lo que quiere decir con que la luna no gira, ¿qué no rota sobre sí misma?. Tampoco entiendo muy bien lo de síncrono, ¿a qué se refiere, a que la velocidad de giro es constante?, eso es síncrono (y no creo que sea cierto). No acabo de pillarlo. Si me lo dejáis clarito os lo agradezco, es que soy duro de entendederas :wink:.

Saludos :D

Tal vez sin quererlo (y como dicen los compañeros) lo he enrevesado y he hecho una exposicion larga indebidamente.

Giro sincrono se refiere a que la Luna gira sincronicamente con su desplazamiento de forma que siempre vemos la misma cara.

Debido a la libracion se ve algo mas del 50% como comenta Clavileño
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 28-Feb-08, 15:45
Un ejemplo que tal vez pueda ser mas util:

Imaginemos un metro flexible, si lo estendemos y lo recorremos con un coche de juguete, ... es un movimento longitudinal.

Si ahora con el hacemos una circunferencia el movimiento del coche sera circular y veriamos que tiene un giro sincrono.

Desde Einstein sabemos que no hay movimiento rectilineo sino curvado y que la gravedad curva las rectas.

La recta que teniamos (suponiendo que el coche es la Luna) queda curvada por efecto de la Tierra y la Luna (o el cochecito del ejemplo) gira sincronicamente (orbitaria si lo hacemos imaginariamente en el espacio).
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 29-Feb-08, 07:30
Uff!! me estábais asustanto...

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 29-Feb-08, 15:02
Me veo en la obligacion de pedir perdon a todos por abusar de los foreros y poner teorias o pensamientos posiblemente falsos, es mas, que todos menos yo dan por falsos.

Doy las gracias a todos por aguantarme y soportar mis molestos comentarios, ...

Desde aqui pido humildemente si me permitis dar una tercera version de mi teoria o si es mejor que me vaya a molestar a otra parte.

Gracias y perdon a todos, siento haber molestado.

(esta nota la voy a colocar tambien en un mensaje nuevo)
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: latinquasar en 29-Feb-08, 15:14
no pasa nada "lunero", no hay que dar disculpas  :wink:
las ideas están para debatirlas.

Un saludo  :salu2:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Kary en 29-Feb-08, 18:56
bueno lo de los espacios curvados me queda muy claro y de que los cuerpos realmente viajan en lineas rectas es lo correcto solo que el espacio-tiempo los deforma haciendo que estas sean curvas por lo que comprendo lo de la luna girando en torno de la tierra lo que no me queda claro es porque esto deberia implicar un giro sincrono, yo tenia entendido que el giro tanto de rotacion como de translacion de los cuerpos celestes viene dado por el momento angular aplicado al sistema en el momento de formacion o no ?  :?
bueno saludos y lunero yo creo que todos tenemos nuestras teorias locas y extrañas y lo mejor es conversarlas con quienes te pueden dar una real ayuda para mejorarlas o tirarlas, asi es la vida de los cientificos, sin dudas e ideas no eres nada...
:salu2:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: diegote71 en 29-Feb-08, 20:09
perdón, mi humilde opinión es que las ideas o teorías no son ni falsas ni verdaderas, son eso, ideas y/o teorías que merecen su debate. Cada uno sacará su conclusión. A lo largo de la historia, ya sea en la Astronomía o en cualquier otra ciencia, cuantas teorías se dadan por ciertas y resultaron falsas, y viceversa. Bien lunero por dar lugar al debate. Aunque yo creo que la Luna sí gira :meparto: :meparto:. Un abrazo.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 29-Feb-08, 20:12
Cita de: Kary en 29-Feb-08, 18:56
bueno lo de los espacios curvados me queda muy claro y de que los cuerpos realmente viajan en lineas rectas es lo correcto solo que el espacio-tiempo los deforma haciendo que estas sean curvas por lo que comprendo lo de la luna girando en torno de la tierra lo que no me queda claro es porque esto deberia implicar un giro sincrono, yo tenia entendido que el giro tanto de rotacion como de translacion de los cuerpos celestes viene dado por el momento angular aplicado al sistema en el momento de formacion o no ?  :?
bueno saludos y lunero yo creo que todos tenemos nuestras teorias locas y extrañas y lo mejor es conversarlas con quienes te pueden dar una real ayuda para mejorarlas o tirarlas, asi es la vida de los cientificos, sin dudas e ideas no eres nada...
:salu2:

Gracias Kary por tus comentarios.

La Luna ya tiene un giro sincrono.

Digamos que yo lo complico intentando hacer equivalente el giro sincrono al movimiento rectilineo de Newton.

Aunque no varie el momento angular si puede cambiar velocidad de translacion, velocidad de rotacion, distancia.

Gracias de nuevo. Como tu bien dices intento exteriorizar esta idea o teoria o lo que sea por si tiene algun valor y pueda ser cierta (aunque sea posible, pues muchas teorias astronomicas no estan demostradas).
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 29-Feb-08, 20:16
Cita de: Diegote71 en 29-Feb-08, 20:09
perdón, mi humilde opinión es que las ideas o teorías no son ni falsas ni verdaderas, son eso, ideas y/o teorías que merecen su debate. Cada uno sacará su conclusión. A lo largo de la historia, ya sea en la Astronomía o en cualquier otra ciencia, cuantas teorías se dadan por ciertas y resultaron falsas, y viceversa. Bien lunero por dar lugar al debate. Aunque yo creo que la Luna sí gira :meparto: :meparto:. Un abrazo.

Yo tambien se que la luna gira, tal vez el enunciado no es correcto, aunque es como lo desarrollo, ya en el segundo parrafo de mi exposicion digo que si que tiene giro sincrono.

Lo que intento es demostrar (o dar mi opinion) de que este movimiento sincrono es a las leyes de Einstein lo que el movimiento continuo es a las leyes de Newton.

Por eso estoy preparando mi tercera exposicion, intentando mejorar la presentacion y quitando los puntos controvertidos, por supuesto creando tambien otros nuevos.

Gracias por tus comentarios.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 1-Mar-08, 06:27
¿Os habéis dado cuenta de que una palabra que hemos utilizado (mucho) en este hilo no está reconocida por la real academia? Yo ya lo sabía por que, a pesar de todo la he utilizado en infinidad de ocasiones, sobre todo cuando estudiaba.

Premio virtual  para el que la acierte :lol:.

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Mayo en 1-Mar-08, 09:20
Es sincrono? (o síncrono si lo preferís)
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 1-Mar-08, 10:53
Así es mayo, la palabra síncrono no existe (no voy a decir las veces que la he dicho). Para hacer referencia a síncrono deberíamos decir "sincro" y para todos los derivados, utilizar el verbo sincronizar.

Para tí mayo (espero que no seas menor de edad :lol: :lol:):

http://www.bayerischerbrauerbund.de/contentserv/bayerisches-bier.de/data/media/2037/05_stills_radler_russ_nr.123n_medium.jpg

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Mayo en 1-Mar-08, 11:28
A tu salud!! :bravo:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: latinquasar en 1-Mar-08, 12:09
 :jaja: pero ¿entonces cómo se debería decir? ¿sincro? a mí me suena mejor síncrono, así que si lo usamos mucho puede que tarde o temprano acaben por aceptarlo en la RAE  :meparto:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 1-Mar-08, 12:22
Cita de: mintaka en  1-Mar-08, 10:53
Así es mayo, la palabra síncrono no existe (no voy a decir las veces que la he dicho). Para hacer referencia a síncrono deberíamos decir "sincro" y para todos los derivados, utilizar el verbo sincronizar.

Para tí mayo (espero que no seas menor de edad :lol: :lol:):

http://www.bayerischerbrauerbund.de/contentserv/bayerisches-bier.de/data/media/2037/05_stills_radler_russ_nr.123n_medium.jpg

Saludos :D

Tras tu comentario he mirado y creo que lo correcto sera decir sincronico. (Sincronia y sincronico si aparecen)

Buscando en google en español sincrono aparece en 37900 paginas, la palabra sincrona aparece 165000 veces. buscando por luna y sincrona a la vez salen 28500, ...

De hecho puede que no se pueda usar ni sincro pues segun la real academia dice : sincro. : V. motor sincro y
motor sincro. : 1. m. Mec. motor cuya velocidad de rotación se corresponde exactamente con la frecuencia de la corriente eléctrica que lo alimenta.

Es decir que como la Luna no recibe corriente electrica para girar es posible que no se pueda usar la expresion.

Habria pues que modificar sincrono y "giro sincrono" por sincronico y "giro sincronico" a mi entender.

Curioso.

Gracias, tomo nota.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 2-Mar-08, 08:27
Cita de: luneroBuscando en google en español sincrono aparece...

Y no sólo eso, tengo yo unos cuantos libros en los que aparece síncrono ni se sabe las veces, y no hacen referencia a "sincrónico". El apunte que haces sobre los motores, se refieren al hecho de hacer coincidir dos hechos en un mismo tiempo. Sincrónico desde luego sería lo que se debería utilizar ya que es el efecto de sincronizar. Pero el hecho es que todos utilizamos síncrono y todos nos entendemos. Seguro que si le hubiése dicho a alguno de mis profesores "sincro" o "sincrónico", me hubiesen mirado raro :lol:... Latinquasar, tú preguntale a tu hermano como se dice...verás lo que responde :wink:.

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Mayo en 2-Mar-08, 11:08
Cuando estudiamos los motores trifásicos es verdad que los estudiamos como síncronos y asíncronos.
La palabra sincro no creo que la conociera ninguno de mis compañeros, y... si me apuráis, seguro que tampoco el profesor.

Ah, la palabra asíncrono si está bien dicha.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: lunero en 2-Mar-08, 12:57
Cita de: mayo en  2-Mar-08, 11:08
Cuando estudiamos los motores trifásicos es verdad que los estudiamos como síncronos y asíncronos.
La palabra sincro no creo que la conociera ninguno de mis compañeros, y... si me apuráis, seguro que tampoco el profesor.

Ah, la palabra asíncrono si está bien dicha.

Un 10 a mi entender.

Entonces sera sencillamente que el diccionario de la RAE esta sin poner al dia.

Si esta asincrono como bien dices y he comprobado deberia estar tambien sincrono  (se supone).
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Mayo en 2-Mar-08, 16:51
Pues aquí está la diferencia:

Síncrono: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=s%C3%ADncrono

Asíncrono: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=as%C3%ADncrono

Y en sincro no pone nada, ni definición ni que no está en el diccionario: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sincro
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Manueleón Clavileño en 2-Mar-08, 23:01
Con perdón, pero esta disputa me recuerda a aquella sobre el sexo de los ángeles...  :meparto:
:salu2:
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: mintaka en 3-Mar-08, 07:54
Si lo sé no digo nada :lol: En informática todo es síncrono y asíncrono, supongo que al final tendrán que aceptarlo.

Saludos :D
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: latinquasar en 3-Mar-08, 11:50
Yo, he estudiado algo de electrónica digital, y allí me parece a mí que, efectivamente, todo era también síncrono y asíncrono.
Título: Re: La Luna no gira (2)
Publicado por: Manueleón Clavileño en 3-Mar-08, 13:54
Ampliando mi intervención...
Cita de: Clavileño en  2-Mar-08, 23:01
Con perdón, pero esta disputa me recuerda a aquella sobre el sexo de los ángeles... 

Muchos términos científicos, tecnológicos y sociales no están en el diccionario y los utilizamos cada día. Construimos nuevas palabras por analogía con otras anteriores por lo que no me extraña "síncrono" y "asíncrono" puedan figurar o no en él.
:salu2: