Joder aqui ahora mismo en Murcia hay muchisima contaminación luminica,pero mucha,pensaba subir a mi terraza con el telescopio pero no puedo por la contaminación luminica que hace que ahora mismo se vea alguna estrella
Es el mal de la civilicación. Hace un mes estaba en la Calle Alcalá en Madrid saliendo de un teatro, miré al cielo y qué vi, nada. No vi ni una sola estrella, estaba deseando salir de la ciudad para volver a mi casa y así al menos poder ver Sirio.
Os dejo un enlace y unas imáges sobre la contaminación lumínica en la Península.
(http://fotos.vivito.net/fotosend521743548.jpg)
¿Véis las zonas oscuras al sur y al oeste de Salamanca?
Algo bueno tenía que tener la despoblación de la provincia. Espero que no os dé envidia Saturno y Altares
(http://fotos.vivito.net/fotosend259527851.jpg)
En la zona sur este es donde voy a ver el cielo.
Manuel no has puesto el enlace de la página donde has sacado la foto. Yo que os iva a enseñar mi zona amarilla, creo.
Por cierto Saturno acabo de leer un artículo sobre la la contaminación lumínica en Murcia y parece que lo teneis crudo el ver alguna estrella. Es una región de las más dañadas de España por contaminacion de este tipo y parece ser que todas las nuevas zonas urbanizadas así como el centro emblemático de la ciudad, el campus, edificos remarcables, parques, etc. siguen poniendo farolas tipo globo y similares.
Joder, poner contaminación lumínica en Murcia en Google y vais a encontrar un huevo de referencias.
La he sacado del enlace Osae de mi firma. Alli en el foro estan estas fotos que deben estar alojadas en www.Vivito.net
Me parece que quieres enseñarnos una mancha roja
Estos son los enlaces
http://fotos.vivito.net/fotosend259527851.jpg
http://fotos.vivito.net/fotosend521743548.jpg
La contaminación lumínica en Murcia en imágines.
http://www.celfosc.org/biblio/basic/Imagenes_cl_RegionMurcia.pdf
Espero que funcione
pues eso no es nada, en la Costa del sol la situación es increíble, decepcionante. Yo vivo junto a un hotel y la estación de trenes, imaginaos.
Os dejo una foto tomada desde Sierra Nevada (en Granada):
http://www.uco.es/~i52cacaj/AAC/contaminacion/clsierranevada360-2.jpg
Estuve no hace mucho en Sierra Nevada observando con mi Agrupación, y la verdad, no merece la pena desplazarse tanto para ver menos que en sitios de mi propia provincia, como El Chorro.
¿Hasta cuándo? En las Palmas se arregló la situación gracias a la multitud de observatorios que tienen allí.
reabro este tema porque hoy me han pasado una buena noticia:
CitarEl Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía.
[...]
Con respecto a la contaminación lumínica:
Contaminación lumínica
Igualmente novedosa es la regulación por primera vez en Andalucía de la contaminación lumínica, con una serie de normas que se sientan las bases para una zonificación del territorio y el establecimiento de niveles de iluminación en función de cada zona -oscura, entorno urbano, etc.-, teniendo en cuenta la compatibilidad de los intereses municipales y empresariales con los científicos, ecológicos y de ahorro energético. Actualmente, tan sólo Cataluña y Canarias disponen de una legislación de ámbito autonómico que aborda este tipo de impacto sobre el medio ambiente.
Bueno, es un principio.
Me alegro mucho que eso sea así.
Precísamente ayer se dio de alta TETECA de AAHubble especialista en contaminación lumínica. Seguro que sus trabajos habrán contribuido a cambiar la mentalidad de los políticos.
Serendipia, qué casualidad.
__________
Por otra parte, sin que esto sea una "censura" al título dado el "cabreo" que tenía saturno17 cuando colgó el hilo, podríamos abrir un hilo nuevo para este tema.
Por lo menos se empieza a tener conciencia, aunque me parece que la cosa va a ir muy lenta y va costar mucho cambiar sobre todo a los ayuntamientos. Las administraciones locales siempre apuesta por iluminar más la calle, los monumentos, etc... y normalmente el único interés que hay es que se vea bonito y cuanto más lejos se vea la iluminación mejor aunque la mayor parte se pierda en el cielo.
saludos
Efectivamente... este mal que tanto nos atormenta va en aumento y dudo mucho de la buena voluntad de los políticos en erradicar el problema, pero claro, siempre que hablemos de política hablaremos de irracionalidad.
Un alumbrado usado sin limites ni control y de forma irracional, con las ventajas que conlleva su uso racional y eficiente.
Aún así pienso que todo es cuestión de tiempo y que poco a poco la sociedad se irá concienciando en mejorar la calidad de los alumbrados, es cuando los políticos no tendrán más remedio que oír nuestras peticiones. Hay que tener en cuenta que es una forma nueva de contaminación y eso requiere un aprendizaje por parte de todos, (fabricantes, ingenieros luminotécnicos, políticos, usuarios, etc.) pero que si nos ponemos a estimar, resulta que tenemos ya casi la mitad del territorio español que cuanta con alguna ley de protección del cielo nocturno: Canarias, Catalunya, Baleares, Navarra, Cantabria y Andalucía.
Proyecto de Ley para Andalucía:
http://www.abc.es/20060927/andalucia-andalucia/junta-unificara-unico-permiso_200609270313.html
Por algo se empieza
manueleon no veo tus fotos, aquí va la de mi ciudad.
(http://static.flickr.com/97/260111045_4f2eec1507.jpg)
Por unos cielos dignos.
Cita de: "teteca"
manueleon no veo tus fotos, aquí va la de mi ciudad.
(http://static.flickr.com/97/260111045_4f2eec1507.jpg)
Por unos cielos dignos.
¿Te refieres a las de Navas?
Ahora mismo no lo he comprobado, pero anoche se veían en pequeño y pinchando se hacía grandes...
Por otra parte colocaré alguna foto de la contaminación de Salamanca.
Aqui tenemos un plus: todos los monumentos, y son muchos, se iluminan de abajo a arriba y durante muchas horas (algunas veces los apagan). Es el reclamo turístico de esta ciudad. De hecho todos quieren que siempre esten encendidos...
:salu2:
manuel, creo que se refiere a las fotos que aparecen en este mismo hilo, casi al principio, donde pone vivito no sé qué.
Cita de: "latinquasar"manuel, creo que se refiere a las fotos que aparecen en este mismo hilo, casi al principio, donde pone vivito no sé qué.
Eso es.
Ahora me tengo que ir, pero luego a la noche a ver si os pongo un mapa de C.L. de la península.
Cita de: "teteca"
manueleon no veo tus fotos, aquí va la de mi ciudad.
(http://static.flickr.com/97/260111045_4f2eec1507.jpg)
Por unos cielos dignos.
Ya entiendo: son las fotos de este hilo que YA no se abren.
No importa, teteca, son las mismas que Arbacia colocó en sus circulares sobre Navas de Estena. Son los mapas de contaminación lumínica de la Península.
Hacía alusión a que la provincia de Salamanca tiene amplias zonas sin contaminación. La zona sureste en el límite con Ávila es un buen lugar para la observación.
Trataré de volverlas a colocar.
los mapas de manuel eran sobre la península ibérica, a ver si reaparecen.
Estas son imágenes de internet, ya pondré otras más significativas con la cúpula de luz:
(http://img151.imageshack.us/img151/8660/contaminacionsalamanca2bp1.th.jpg) (http://img151.imageshack.us/my.php?image=contaminacionsalamanca2bp1.jpg)
(http://img151.imageshack.us/img151/9673/contaminacionsalamancazh1.th.jpg) (http://img151.imageshack.us/my.php?image=contaminacionsalamancazh1.jpg)
(http://img101.imageshack.us/img101/3041/contaminacionsalamanca3hh5.th.jpg) (http://img101.imageshack.us/my.php?image=contaminacionsalamanca3hh5.jpg)
Aquí tenéis el mapa de C.L. peninsular:
(http://static.flickr.com/29/39331839_fde08c2bb4_b.jpg)
Se trata de un mapa dividido en colores y que hacen referencia a la
relación que existe entre el brillo natural del cielo y el brillo
artificial que produce la polución lumínica. En el mapa que os envío
existen seis escalas de color y que vienen a significar algo así como "el
número de veces más brillante que es el cielo artificial sobre el
natural". La escala es la siguiente:
Color negro: <0.11
Color azul: entre 0.12 y 0.33
Color verde: entre 0.34 y 1
Color amarillo: entre 1.1 y 3
Color naranja: entre 3.1 y 9
Color rojo: superior a 9.1
Este trabajo es de Juan Carlos Garrido.
Aclaro ciertas cosas a tener en cuenta con respecto a este mapa:
Es muy probable que el mapa sea de años atrás, y claro, no está actualizado, la polución lumínica avanza cada año a pasos agigantados.
Otro de los punto a considerar de este mapa se basa en mediciones fotométricas hechas por satélite, por lo cual las zonas oscuras corresponden al cenit, esto quiere decir que si en el cenit tenemos el color negro seguramente en el horizonte tengamos algunas cúpulas de luz, por lo tanto no sé hasta qué punto es de fiar aunque puede hacernos el apaño en nuestras salidas.
Un saludo
Si te das cuenta; teteca, Salamanca tiene dos zonas negras al oeste y otra al sureste más pequeña.
Esto no ha empeorado mucho porque se trata de zonas poco pobladas y grandes dehesas de encinas. ¡Ves! Ventajas de del "menosdesarrollo" que tenemos.
De la mancha sureste voy a poner una fotografía del paisaje de día para que te hagas una idea: sin poblaciones de importancia.
"Voy a subir las fotos, tardaré algo..."
Esta pagina no está nada mal.
http://www.fourmilab.ch/cgi-bin/Earth?imgsize=320&opt=-z&lat=42.8571&ns=North&lon=2.57147&ew=West&alt=18&img=learth.evif
Esta es una panorámica desde el castillo de El Mirón en Ávila, el valle del río Corneja y al fondo la sierra de Piedrahita (Puerto de la Peña Negra) detrás está Gredos.
(http://img172.imageshack.us/img172/3750/gallegos050120025nc2.th.jpg) (http://img172.imageshack.us/my.php?image=gallegos050120025nc2.jpg)
(http://img216.imageshack.us/img216/622/dsc00006iy2.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=dsc00006iy2.jpg)
Gallegos de Solmirón (Sa) vista de El Mirón (Av)
(http://img45.imageshack.us/img45/9995/dsc000001im4.th.jpg) (http://img45.imageshack.us/my.php?image=dsc000001im4.jpg)
Cita de: "manueleon"Si te das cuenta; teteca, Salamanca tiene dos zonas negras al oeste y otra al sureste más pequeña.
Esto no ha empeorado mucho porque se trata de zonas poco pobladas y grandes dehesas de encinas. ¡Ves! Ventajas de del "menosdesarrollo" que tenemos.
De la mancha sureste voy a poner una fotografía del paisaje de día para que te hagas una idea: sin poblaciones de importancia.
"Voy a subir las fotos, tardaré algo..."
en mi escasa experiencia, creo que el cielo más limpio lo disfruté a unos 40 km de Salamanca en dirección Oeste, en la carretera de Vitigudino http://www.osae.es/documentos_osae/2006/osae_27_02_2006.htm
La zona de observación debió de ser por aquí:
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ x:749138 y:4546464
Desvío a La Fuente de San Esteban pasado Zafrón en la carretera de Vitigudino.
Zafrón se encuentra ¡en el Google Earth! Surprised
y si no me he equivocado las coordenadas geográficas del lugar de observación fueron
Latitud: 41º 01' 42.76" N
Longitud 6º 02' 16.51" W
Altura 830m