A mi si,y a quien no.
Lo que pasa es que con mi telescopio solo veo la bruma grisacea,nada de colores. :cry:
¡Vaya .que pena!. En todos mis telescopios se ve en color.......lástima que mi ojo no sea capaz de captarlos :lol: :lol: :lol: . No te preocupes, la culpa de no es del telescopio es del ojo humano (el ojo, no suma luz como una cámara fotográfica, y la poca que llegar no es capaz de estimular a los receptores de color de tu ojo, con lo cual siempre verás en tonos grises).
Saludos :D
Esto de los colores me hace recordar hace unos años cuando pertenecía a la agrupación astronómica de mi localidad, pues recuerdo que cuando hacíamos actividades de observación de campo, solía venir gente nueva de vez en cuando. Cuando miraban por el tele la nebulosa de orión o algún cúmulo, el típico comentario era: "pues yo pensaba que se vería otra cosa" o "se vería mejor" o " se vería en color", etc. Ya no volvían más. Y eso que teníamos un reflector Vixen 200mm.
No te desanimes Saturno la astronomía no son solo colores y formas entre otras muchas cosas es ser consciente de lo que estás viendo, conocer aquello que observas, apreciar su importancia su significado. Es lo que muchos llamamos "VÉRTIGO", esa sensación de vértigo que sentí la primera vez que observé la galaxia M31 Andrómeda, pensar que veo la luz de hace 2,3 MILLONES DE AÑOS
Todo tiene su momento y cuando ya hayas observado infinidad de objetos (con sus tonos grises) pues sentirás la necesidad de hacer astrofoto para apreciar, además, sus colores.
Bienvenidos a la Astronomía.
Respondiendo a la pregunta del hilo, me encanta la Nebulosa de Orion, es uno de los objetos más bellos de firmamento y facilmente observable. No hay más que ver la foto reciente del Hubble para conocer su importancia y belleza.
(http://www.latinquasar.org/fotos/images2/normal_M42.jpg)
http://www.latinquasar.org/fotos/images2/M42.jpg
Estoy de acuerdo contigo vdaltares, la gente piensa que el Hubble echa fotografías como si nada, como si fuera una camarilla cutre. Hay que valorar que sacar fotografías en color es dificilísimo, se requiere de instrumentos importantes, aunque no muy caros, y que para hacer tales fotografías, se hacen exposiciones y tratamiento informático en el ordenador.
Yo, la primera vez que miré por un telescopio, creo que fue a la Luna, la vi extraordinaria, con muchísimos detalles, y esto me hizo seguir con mi afán por buscar cosas. Después vi Saturno, y me quedé con la boca abierta, y eso que sólo le vi el anillo, pero merece la pena. Por cierto, por el telescopio, Saturno se puede ver con un color amarillento precioso.
Vosotros q fue lo primero que visteis por un telescopio???
Es cierto Latinquasar, los planetas tienen mucha luz y se los puede apreciar ciertas coloraciones.
Saludos :D .
Y no solo los planetas, las estrellas también, yo no sé por qué pero las rojas las distingo perfectamente, las azules algo, y las demás las confundo todas.
¿Mi telescopio tiene la potencia suficiente para captarla? (es un 76/700). Si es así, ¿dónde apunto para verla facilmente? Saludos.
Hola luiki. Hasta el ojo la puede captar a simple vista. Te pongo una foto. y te digo don has de apuntar (tendrás que tener el buscador bien alineado). Es uno de los objetos más sencillos de buscar. Su aspecto es, a primera vista, pareciedo al de una estrella, aunque quizás, algo más grande.
(http://img126.imageshack.us/img126/1045/orionspinellic127uw.jpg) (http://imageshack.us)
Es evidente que visualmente se parece poco a las fotografías, te pongo un dibujo que hizo el señor messier (es lo más parecido a lo que podrás ver)
(http://img95.imageshack.us/img95/3753/m42m2er.jpg) (http://imageshack.us)
Con esta nebulosa se puede ganar en detalle aumentando la abertura del telescopio y utilizando filtros de banda estrecha.
Suerte.
Saludos :D .
Al decir filtros de banda estrecha mintaka te refieres a los colores azul, añil, violeta... o sea la donde las longitudes de onda son más pequeñas que el rojo, naranja, amarillo. ¿Es correcto lo que digo?
No vdaltares, me refería a filtros nebulares UHC (banda estrecha) u OIII (monobanda). Los filtros de colores tienen una finalidad planetaria.
Saludos :D
Cita de: "mintaka"¡Vaya .que pena!. En todos mis telescopios se ve en color.......lástima que mi ojo no sea capaz de captarlos :lol: :lol: :lol: . No te preocupes, la culpa de no es del telescopio es del ojo humano (el ojo, no suma luz como una cámara fotográfica, y la poca que llegar no es capaz de estimular a los receptores de color de tu ojo, con lo cual siempre verás en tonos grises).
Saludos :D
Con mis teles siempre ví la nebulosa con la luz difuminada en "blanco y negro" y distinguía perfectamente las cuatro estrellas del trapecio. Pero lo que me llamó la atención fué que al fotografiarla aparecían los colores rosados que la caracterizan. Incluso con una cámara de 50mm y una exposición larga aparecen muy bien los colores.
Gracias Mintaka por la información, a ver si llega el buen tiempo y las nubes me permiten observar algo. Pues yo creía que iba a ser más difícil localizarla, pero por la foto que me has puesto veo que tengo que apuntar al cabo del espejo de Venus, que es bastante fácil localizarlo. Ahora mi pregunta es la siguiente: tengo una lente de 10mm, otra de 25mm y una Barlow de 2x, ¿cuál de ellas o combinación de ellas debo utilizar para una mejor observación de la nebulosa? Gracias y saludos.
Sencillo, si usas la barlow, metes el doble de aumentos pero restas luminosidad, algo importante si lo que quieres es ver la forma de la nebulosa y no sólo sus estrellas. Yo de ti empezaría poniendo pocos aumentos (25mm) porque así pillarás toda o gran parte de la M42, después usa el de 10mm para adentrarte en sus regiones (el Trapecio es de paso obligado).
Ya te ha respondido latinquasar. Inluso con el ocular de 25mm podrás ver sin ningún problema el trapecio. M-42 es uno de los objetos más sencillos de encontrar, a ver si el tiempo nos da una tregua.
Saludos :D
oye mintaka, que yo no he preguntao na!!! ha sio el otro!! jejeje
En invierno es casi obligatorio, observes los que observes, hechar una miradita a M42. Yo siempre lo hago y si alguna vez que te frustra no ver lo que tenías pensado, pues nada, apunta al espejo de Venus y te quitas la pena :cry: ; un consejo vamos.
Saludos.