Hola a todos. Tras un tiempo visitando esta web para aprender algo sobre este tema que hace tiempo me interesa, necesito que alguien me aconseje sobre lo siguiente.
Quiero un telescopio que valga tanto para planetaria como cielo profundo, que no sea demasiado voluminoso para poder transportarlo en alguna ocasión y de menos de 400€. La duda es, ¿ qué tipo de telescopio os parece más cómodo de utilizar? Porque me parece que con los reflectores, al estar el ocular al principio del tubo te obliga a estar más incorporado y además tienes que desplazar la silla cuando mueves el telescopio. Con los refractores parece que el desplazamiento es menor y la postura más 'sentada'. En los Dobson, ¿ no queda el ocular muy abajo?
Y otra cosa, en un refractor normalito, digamos 90 ó 100mm, ¿ cuánto tiempo permanece un objeto en la visual sin tener que mover el telescopio? Lo digo porque he leído que desaconsejáis los gotos y motorizaciones en primeros telescopios.
Aunque tengo muchas ganas de comprarme el teles e ingresar en el club de astrónomos 'mayores', me lo estoy tomando con calma pues no quiero arrepentirme de mi compra en un futuro cercano. Gracias por todo, colegas.
Cita de: Andresete en 13-Ago-08, 22:31
Hola a todos. ...
Bienvenido, Andresete, pásate por "Me presento" y cuéntanos algo de tus intereses.
CitarQuiero un telescopio que valga tanto para planetaria como cielo profundo, que no sea demasiado voluminoso para poder transportarlo en alguna ocasión y de menos de 400€. ....
En el foro de telescopios y muchas intervenciones en este sentido. Léelas.
Citar¿ qué tipo de telescopio os parece más cómodo de utilizar? Porque me parece que con los reflectores, al estar el ocular al principio del tubo te obliga a estar más incorporado y además tienes que desplazar la silla cuando mueves el telescopio. Con los refractores parece que el desplazamiento es menor y la postura más 'sentada'. En los Dobson, ¿ no queda el ocular muy abajo?
Cada uno tiene ventajas e inconvenientes:
De mayor a menor comodidad, para mi, son:
Smith cassegrain: corto y se mira en el eje.
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:MhJhlJP4zBYNaM:http://www.m31.spb.ru/telescopes/images/maksutov-cassegraine.gif)
Newton: corto y se mira por arriba a 90º
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:oTJT7awbD5dQUM:http://www.colegiozazuar.com/transitodevenus/images/Observacion%2520solar/Telescopio%2520Celso.jpg)
Refractor: largo, se mira por el extremo del eje
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:ytUOvZjVxjebiM:http://mx.geocities.com/apolaris2002/t_refractor.jpg)
Dobson (es un tipo de montura azimutal) : son como los newton pero se baila con ellos. Si son de gran apertura se necesita una escalera para llegar al ocular.
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:cgU0kjcvyQ-5tM:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/6/63/Red_dobsonian.jpg)
Si son pequeños son cómodos:
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:3MoG_mPg13xvqM:http://personal.telefonica.terra.es/web/antoniofarto/images/Astronomia/Astronomia_Equipo/etx70at.jpg)
CitarY otra cosa, en un refractor normalito, digamos 90 ó 100mm, ¿ cuánto tiempo permanece un objeto en la visual sin tener que mover el telescopio? Lo digo porque he leído que desaconsejáis los gotos y motorizaciones en primeros telescopios.
Aunque tengo muchas ganas de comprarme el teles e ingresar en el club de astrónomos 'mayores', me lo estoy tomando con calma pues no quiero arrepentirme de mi compra en un futuro cercano. Gracias por todo, colegas.
Los telescopios baratos suelen tener monturas inseguras, por lo que no pueden motorizarse.
La montura debe ser sólida y guiada, pues si no estará todo el tiempo moviendo el tubo cada 30".
El goto es un sistema de localización de objetos que requiere una buena montura motorizada. Comodísimo, pero prescindible para iniciarse.
:salu2:
Bienvenido Andresete. Como te comenta Clavileño, cada telescopio tiene sus ventajas e inconvenientes (que también están en función de otros factores independientemente de su diseño, como por ejemplo la montura en la que está puesto, la longitud del tubo,...). Yo coincido con Clavileño. Lo más cómodo podría ser un S/C en montura de horquilla (acimutal), tanto para observaciones cercanas al horizonte (que se pueden hacer de pie) , como para posiciones cenitales (que se pueden hacer sentado). Yo tengo un relfector que si lo pones en posiciones cenitales, la gente por debajo del 1,78 m de altura no pueden observar (sin un escalón auxiliar claro).
Lo del goto es una decisión personal de cada uno, no hagas caso a nadie. Yo recomiendo iniciarse sin él, y no depender de él para saber encontrar objetos, pero reconozco que es muy cómodo. Lo que sí te recomendaría es que conocieses el cielo a simple vista (o al menos gran parte) te resultará más cómodo saber a que estrella está apuntando que tener que andar buscándola en algún mapa.
En cuanto al tiempo que dura un objeto dentro de un ocular..., depende de los aumentos que estemos hablando, a medida que aumentamos, estrechamos al ángulo de visión y nos durará menos, también puede depender del campo aparente del ocular... No es una ciencia exacta.
Saludos :D