Hoy me he levantado con ganas de desmontar algo, las herramientas daban botes de alegría dentro de las cajas :lol: los aparatos que tengo empezaban a temblar :mrgreen: y yo como tigre enjaulado, daba vueltas por la habitación, no sabía que destripar, hasta que mi vista se ha detenido en "el paragüero" también conocido como Seben Big Boss, la víctima ya ha sido seleccionada :twisted: el pobre no tiene escapatoria, está rodeado, goterones de sudor frío corren por su cuerpo, yo le tranquilizo: "Veeeeeenga, que es por tu bién..... Si no te va a doler (demasiado)....."
Agarro el tubo, me subo al piso de arriba le quito la barlow interna y lo planto sobre su montura, apunto a las montañas lejanas, nada, no hace foco, empiezo a quitarle elementos del enfocador, hasta que consigo algo aproximado, traslado la medida de todos los elementos que he quitado al tubo, me sobran unos 15 cm, marco con cinta de carrocero, desmonto el tubo de la montura y me vuelvo al "quirófano", desmonto la celda del primario, quito la araña del secundario, agarro la dremell y con gesto extático, empiezo a cortar, una vez concluida la "tubotomía", elimino las rebabas, presento la celda del primario y marco los puntos donde debo taladrar para poner los tornillos, cuando los tengo hechos, limpio meticulosamente el interior del tubo, de paso le doy un repasito al primario, que ya debe tener hasta formas de vida propia y autóctona :meparto: monto todo (cagontolosmengues del ingeniero que colocó los tornillos de esa manera....) me subo con el teles arriba, lo coloco sobre la montura, vuelvo a apuntar a las montañas y....... ¡¡¡¡¡¡Sorpresa!!!!! están perfectamente enfocadas :mrgreen: siendo objetivo, aprecio que la imagen ha ganado en luminosidad y lo más importante, en nitidez, realmente la barlow interna de este tubo es una auténtica m$%&da, la cosa promete, en mi próxima salida me lo voy a llevar para probarlo, creo que ahora tengo un 150/560 aceptable, pero lo más chocante es que a partir de ahora es un f3,73 8O
Mañana pondré fotos de lo que ha sobrado de la escabechina y de cómo ha quedado el tubo (diosssss ha quedado más cuco y cortito..... :mrgreen: )
:meparto: :meparto: :meparto:
enhorabuena manitas :jaja:
ya veremos como te ha quedado
Así me gusta, que cuentes las cosas de esta forma. Habría que verte en el programa de Supervivientes, la que liarías en la isla :mrgreen:
Cita de: ιѕяαєℓ en 8-Sep-08, 23:07
Habría que verte en el programa de Supervivientes, la que liarías en la isla :mrgreen:
Al segundo día ya tendría un chalet en primera línea de playa con piscina cancha de tenis y jacuzzi :jaja: :jaja: :jaja: :jaja: (el primero lo emplearía en hacer un reconocimiento de la zona urbanizable y la explanación para los cimientos :mrgreen: )
No estaría mal que se pudiera sacar algo de "eso" :lol:, no dejes de contarnos como se comporta.
Saludos :D
:jaja:
los seben y los b&crown, dos autenticas maravillas :meparto:
puedo decir que gracias a ti macy, no caí en el error de comprar uno. tu al menos, por lo que veo, lo has apañado, yo lo habria tirado por el balcón
un saludo!!
Cita de: Carpallo en 9-Sep-08, 10:37
:jaja:
los seben y los b&crown, dos autenticas maravillas :meparto:
puedo decir que gracias a ti macy, no caí en el error de comprar uno. tu al menos, por lo que veo, lo has apañado, yo lo habria tirado por el balcón
un saludo!!
Yo me lo compré por que era eso o hacerme un refractor con el canuto del papel higienico (era mi época de estudiante, había que estirar cada peseta hasta casi convertirla en un alambre :lol:) tirarlo, nunca, siempre se puede hacer algo de provecho con todo, con esto tenía pensado convertirlo definitivamente en un paragüero :meparto: pero un hilo del foro de Hubble me dió la idea, y ni corto ni perezoso agarré la dremell y sin piedad, si cascaba, pues cascó, ya había cumplido su cometido de sobra, ahora si va más o menos bien puede tener una nueva vida :mrgreen:
Mintaka, de momento, anoche hice una pequeña prueba desde el piso de arriba, con la CL de León metiendo caña a dolor en el cielo y a falta de un buén colimado, las estrellas se veían más o menos bién en 2/3 del campo, en los bordes la coma era apreciable, pero se lo achaco más a la falta de colimación que a otra cosa, la colimación en este tubo va a ser crítica, siendo un f3.73 habrá que hilar muy fino para conseguir algo aceptable, a ver si este finde puedo salir a pesar de la Luna y hacerle un buén diagnóstico y revisión, el siguiente paso será adquirir un portaoculares en condiciones, el del seben tiene el baile de San Vito en cuanto estornudas a un metro de el :jaja:
Has cortado el tubo! 8O 8O caray !! qué valor!! 8) Puedes poner una foto del invento?
:salu2:
Pues tampoco hace falta tanto valor, sólo es técnica, seguir un procedimiento e informarse acerca de lo que se va a hacer, hace tiempo que quería meterle mano a este tubo para ver si podía hacer algo decente de el, pero nadie me daba las respuestas que necesitaba, sabía que si le quitaba la pésima barlow interna que tiene el tubo no podría hacer foco, pero no sabía en qué dirección tendría que desplazar el primario para que volviese a hacerlo, unos hablaban de que tendría que hacer intrafoco, otros (casi la mayoría, aunque por lo que veo, equivocados) que tendría que hacer extrafoco, la semana pasada estuve leyendo un post en el foro de Hubble que comentaban acerca de este telescopio, Arbacia (para mi, Maestro Arbacia, por que vamos, el tío es una auténtica máquina de conocimientos) me encaminó en la dirección correcta, después de intercambiar unos pocos mensajes con el, decidí liarme la manta a la cabeza y cortar el tubo, incluso no anduvo muy desencaminado en el cálculo sobre cuánto necesitaría cortarlo, en decía que unos 5 o 10 cm, y no falló mucho, han sido 12 cm para poder tener un buen margen de movimiento con el portaoculares, que más adelante le cambio el portaoculares y resulta que me he pasado cortando, pues lo soluciono con tubos de extensión, el caso es que es mejor pasarse cortando que quedarse corto, si te pasas un poco, lo puedes solucionar suplementando el tubo del portaocular, si te quedas corto cortando (valga la redundancia :mrgreen: ), vas a tener que volver a cortar.
Con respecto a las fotos, lo siento, hoy he llegado del trabajo hecho polvo, y me he echado una siestecita de nada más y nada menos que cuatro horitas :lol: mañana mientras como me tomaré un red bull para no quedarme sopa otra vez y haré las fotos, adelanto que el tubo ha quedado muy mono :mrgreen: cortito y compacto, han desaparecido las letras ...BEN.COM del logotipo WWW.SEBEN.COM serigrafiadas en el tubo, ahora me tocará lijar y pintar el tubo para que quede más resultón todavía :mrgreen:
Estoy impaciente por darle su segunda primera luz oficial a ver los resultados.
P.D. He decidido bautizarlo como "Phoenix" por dos razones, la primera, en honor a la sonda que ha encontrado por fin agua en Marte, y en segundo lugar, por que ha resurgido de las cenizas del olvido en que estaba condenado desde que compré el SW 200/1000.
Bueno, aquí está la foto prometida, se puede ver que el tubo ha "encogido" :mrgreen: un buen trozo, exactamente el que está a su derecha :lol: creo que voy a cortar un poco más, ya que algunos oculares se me quedan todavía un poco lejos de foco, y como el portaocular es bastante largo y tiene recorrido de sobra, no hay peligro.
(http://img222.imageshack.us/img222/8070/img3808wy5.jpg) (http://imageshack.us)
lo vas a cortar mas aun!!?? se te va a quedar con f/2 o asi jajaja va a ser extra-luminoso.
muy buen trabajo. :meparto: estoy deseando ver el resultado final, pintadito y arreglao, lo podrias hasta vender mas caro de lo que lo venden los de seben, en plan pieza exclusiva como los oculares de rini :lol:
un saludo!!
No te creas que lo voy a cortar mucho más, es simplemente ajustar la longitud del tubo a la longitud focal del espejo, a lo sumo cuatro centímetros más, es que algunos plössl que tengo no hacen foco todavía por poco, pero con los demás tengo margen de sobra aún cortando esos cuatro centímetros, y si me paso cortando tampoco hay problema, un tubo de extensión en el portaocular y asunto resuelto.
Ya tengo decidido cómo lo voy a pintar, blanco, con una pegatina de un Fénix de color rojo fuego con una leyenda en latín que diga: "De mis cenizas renazco con nueva luz y esperanza" ¿A que mola? :mrgreen:
:lol: :lol: ¡¡un mini seben!! :lol: :lol:
:ole: :ole:
Saludos :D
Ahora ya no es Seben es un "Sics" o un "Fibe" :lol: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Le acabas de dar una idea a los de bricomanía :meparto: :meparto:
Bah, los de Bricomanía no tienen tanto nivel como mac :lol:
Bueno, pues el tijeretazo final ya está dado, hay que recortar el tubo entre 12 y 14 cm en total, dependiendo de los oculares que tengamos, yo al final lo he recortado casi 14 ha quedado que parece una maceta en vez de un telescopio :lol: :meparto: ahora sólo me falta pintarlo, voy a usarlo junto con la EQ5 ya "LXD75ada" :mrgreen: para no aburrirme mientras hago astrofoto. (más bien para que mis acompañantes puedan distraerse un poco mientras se hacen las fotos)
De eso nos tienes que colgar alguna foto mac.
Saludos :D
Ya he puesto una foto del "tubito" en astrobricolaje :mrgreen: