Hola a todos, como estan?
Les presento mi creacion, mi proyecto de plancheta ecuatorial para camara fotografica....
la cual deberia servirme para seguir el movimiento de rotacion del planeta tierra y asi fotografiar con larga exposición el firmamento, sin que me salgan corridas las estrellas.
(http://img187.imageshack.us/img187/5103/img0582rh2.jpg)
Con un cuasi tornillo hilado de 6mm... que se supone que 1 vuelta equivale a 1 segundo o no se cuantos radianes.
Las instrucciones dicen que debo apuntar el eje de la tableta... osea las bisagras que unen las 2 maderitas, hacia la estrella polar.
Pero ahi me pierdo, porque yo vivo en chile... y no vere ni porsiacaso la estrella polar.
Como lo tengo que hacer??
tengo que apuntar las visagras hacia el suelo??.
Además estoy de mala suerte, el cielo nublado me impide hacer pruebas...y eso que paso una semana con noches despejadas 100%.
Eso.
Cualquier consejo será bien recibio.
Gracias a todos.
chao.
En el Hemisferio Sur no hay una estrella polar propiamente dicha, la más cercana al polo sur celeste es Sigma Octantis :wink:
Hoy realizé mi primera prueba con la plancheta.
el resultado fue este:
La más brillante es ALTAIR de la constelación del Águila.
1 minuto 4 segundos de exposición, iso 80, zoom optico de 4x y f5.4
(http://fcod.vtrbandaancha.net/sky/IMG_0595.JPG)
Quizás me falta algo de regulación, porque se me van un poquito hacia arriba.
Eso es que no lo tienes bien apuntado al sur galáctico y por eso te da ese pequeño trazo. Si utilizas menos zoom óptico cuando hagas la toma, la deriva se vería menos. No obstante, hay que darte la enhorabuena por tu plancheta, en cuanto te familiarices más con ella verás como nos sorprendes :wink:.
Saludos :D
Hola denuevo.
Creo que ya logré controlar la plaqueta.
la orienté bien al eje norte/sur y al ojo aproximado medi los 36º de latitud para
inclinar la placa.
(http://fcod.vtrbandaancha.net/IMG_0600.JPG)
Ya es imperceptible el movimiento.... ajjaja .. al menos yo no lo veo.
lastima que me da solo 1 minuto y 4 segundos de exposición.
con unos 2 - 3 minutos quedaria conforme, jaja.
o sino, habra que salir a algun lugar sin contaminación lumínica.
Saludos.
Mucho mejor Alonso. Así a primera vista no se aprecia nada de deriva. Lo que sí se ve es el cielo como ligeramente desenfocado. Tienes el foco en manual ¿no? quizás se moviese algo.
¿Puedes colocar a la plancheta un tornillo más largo? te daría más tiempo
Saludos :D
me ha gustado tu invento :ok:
si todavia no lo has patentado, me lo voy a copiar y me hare uno :meparto:
que distancia, en centimetros, tienes donde esta la flecha?
(http://img208.imageshack.us/img208/9499/img0582rh2ho3.jpg) (http://imageshack.us)
Cita de: Miquel en 20-Sep-08, 09:08
Mucho mejor Alonso. Así a primera vista no se aprecia nada de deriva. Lo que sí se ve es el cielo como ligeramente desenfocado. Tienes el foco en manual ¿no? quizás se moviese algo.
¿Puedes colocar a la plancheta un tornillo más largo? te daría más tiempo
R: mmmmm.... si podría pero no me serviría mucho... porque la camara me da 64 segundos de exposición, eso significa que tengo 64 segundos para mover el tornillo... 1/4 de vuelta cada 15 segundos... pero si coloco otro tornillo mas largo, no ganaré más luz porque igual seral 64 segundos de exposición.... alomejor no entendi lo que se te ocurrio mintaka.
-------------------------------------------------------
me ha gustado tu invento :ok:
si todavia no lo has patentado, me lo voy a copiar y me hare uno :meparto:
que distancia, en centimetros, tienes donde esta la flecha?
(http://img208.imageshack.us/img208/9499/img0582rh2ho3.jpg) (http://imageshack.us)
Hola este es el esquema....
La madera no importa que no sea tan grande... solo basta con que sea larga.. de minimo 230 cm... lo suficiente como para que pueda sostener la camara y que quede bien firme con las visagras.
El tornillo es de 8.5 cm , de los cuales solo 3.5cm tienen hilo .... por el tiempo de exposición que me da la camara solo necesito 1 vuelta de tornillo para completar los 64 segundos que comente arriba para el amigo mintaka, asi que colocar otro tornillo con más hilo, seria un desperdicio.
los 228 cm son para el tornillo de 6mm , si usará otro tornillo de otro diametro habria que calcular una nueva distancia entre las visagras y el centro del tornillo.... aunque todavia creo que es innecesario calcular una nueva distancia ya que el tornillo solo indica el numero y el tipo de giros que hay que darle al tornillo para seguir la trayectoria de la tierra.
mm si con el tornillo de 6mm se da 1/4 de vuelta por minuto
con uno de 8mm se da 1/2 vuelta cada 30 segundos... o algo asi.
Bueno y para usarla.... segun mi experiencia solo basta un buen tripode
colocar la plaqueta paralela al suelo, colocar una brujula encima alineada con las visagras y girar el tripode hasta que la aguja de la brujula marque correctamente el norte y el sur... ahi fijar el tripode
y despues inclinar la plaqueta a los grados de latitud de la zona de observación... en mi caso son 36º de latitud.
(http://fcod.vtrbandaancha.net/plaqueta.JPG)
Saludos.
y digo yo...
¿no se podria dar los grados de inclinacion a la cabeza del tripode, solamente?
:roll:
Cita de: Miquel en 20-Sep-08, 19:23
y digo yo...
¿no se podria dar los grados de inclinacion a la cabeza del tripode, solamente?
:roll:
Por eso... corresponden a la latitud del lugar.
la plaqueta completa se inclina con el tripode.