www.latinquasar.org

General => Noticias de Astronomía => Mensaje iniciado por: latinquasar en 30-Sep-08, 20:08

Título: Vídeo de la reentrada del Jules Verne
Publicado por: latinquasar en 30-Sep-08, 20:08
 :increible:

http://www.esa.int/esaCP/SEMI696EJLF_index_0.html

Vídeo de la reentrada del ATV Jules Verne en la atmósfera, al final de una misión exitosa en la Estación Espacial Internacional. Esto ocurrió sobre el Océano Pacífico.

saludos  :salu2:
Título: Re: Vídeo de la reentrada del Jules Verne
Publicado por: mintaka en 30-Sep-08, 20:28
Sí que es bonito, sí. Parecen fuegos de artificio  :increible:

Saludos :D
Título: Re: Vídeo de la reentrada del Jules Verne
Publicado por: Telescopio en 1-Oct-08, 09:46
Una reentrada es siempre un espectáculo impresionante.

Por cierto, tal vez el ATV sirva de base para un programa tripulado europeo independiente o bien en colaboración con Rusia (proyecto ACTS)... Ya veremos qué sale de la próxima reunión ministerial de la ESA en noviembre.

A este respecto, en la página oficial de la ESA dan algunas pistas:

http://www.esa.int/SPECIALS/ATV/SEMNFZOR4CF_0.html

Aquí tenéis un vehículo ATV modificado con un vehículo de reentrada avanzado en lugar del actual compartimento presurizado de carga:

(http://www.esa.int/images/AleniaARV.jpg)

El vehículo de reentrada (vamos, una forma indirecta de referirse a una cápsula) está basado en un módulo demostrador de reentrada que la ESA lanzó en un Ariane 5 en 1998 y que fue un éxito:

(http://www.esa.int/images/pha-631-large.jpg)

La intención de la ESA es disponer para 2015 del Advanced Re-entry Vehicle (Vehículo Avanzado de Reentrada) para poder transportar cargas desde la Tierra a la ISS y viceversa.

Lógicamente, bastarían sólo unos retoques y ajustes para convertir el ARV en una cápsula tripulada por 3 astronautas. Y esta es la imagen que podría tener el Ariane 5 como lanzador de misiones tripuladas:

(http://www.esa.int/images/ARVcrew,0.jpg)

La otra alternativa, la colaboración con Rusia en el programa ACTS o "Advanced Crew Transportation System", estaba desde 2007 en manos de un equipo conjunto de trabajo ruso-europeo para su definición, pero tanto en Rusia como en Europa se alzan voces a favor y en contra de este programa, demasiado "ruso" para algunos y demasiado "europeo" para otros.

El ACTS, tal y como es concebido hoy, sería un vehículo reutilizable de forma cónica capaz de transportar a 6 astronautias:

(http://www.russianspaceweb.com/acts_2008_07_iso_1.jpg)

Sin embargo, y tal como  marchan las cosas con Rusia en todos los campos (mal :cry:)Es muy probable que al final la ESA opte por un desarrollo independiente que lleve a Europa a disponer de su propio vehículo espacial tripulado en torno a 2020.

Saludos