No sé si este subforo será el idóneo para este hilo, si no que algún moderador lo mueva :lol:
Llevábamos tiempecillo en la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio planeando una visita al Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA), más conocido como Calar Alto.
El domingo, quedamos a las 7 de la mañana en el Palacio de deportes Carpena para coger el autocar que nos llevaría hasta allí. Estábamos todos menos uno (Alberto el Grande :?, no sé qué te pasó pero esperamos hasta las 7:15 y no apareciste).
Éramos en total 34 personas (más el conductor) en dirección a Almería. La primera parada la tuvimos en Loja (Granada) allí la temperatura era de unos 5ºC a las 8 y poco. Desde allí no teníamos prevista ninguna parada hasta Calar Alto. Por el camino, pudimos disfrutar de paisajes fantásticos, como Sierra Nevada, que tras la primera gran nevada de la temporada reluce con un manto blanco precioso.
A las 11 en punto llegamos a Calar Alto, cuando la visita comenzaba a las 11 :lol: vaya puntualidad, la verdad es que pensábamos que llegaríamos antes, pero se ve que no calculamos bien la hora. Allí, para empezar nos sorprendió a muchos la nieve, yo por ejemplo no la tocaba desde los... ¿8 años? es decir, hace 14 años, aunque la nieve estaba ya tirando para hielo más o menos :lol: perdonad por mi tecnicismo en esta materia pero la nieve no es mi fuerte.
Nos esperaba allí David Galadí, astrofísico que organiza estas visitas guiadas. Como faltaban algunas personas aún por llegar, nos esperamos unos minutitos, tiempo suficiente para jugar con la nieve-hielo. Otra de las cosas que me sorprendió es que aunque estábamos a 4ºC, para mí eran como unos 10ºC, acostumbrado al frío húmedo penetrante de Málaga que baja mucho la sensación térmica.
Entonces comenzamos la visita a las 11:15 aprox. y nos llevó David hasta un antiguo almacén del CAHA, donde con una presentación powerpoint nos comentó un poquito de historia de Calar Alto: fundado en 1973 por los alemanes y españoles, pero como para entonces España era un país un poco pobre, Alemania se quedó con el 90% del tiempo de los telescopios, y España con el restante 10%. Curiosamente, como había unos 5 astrónomos españoles para aquella época, ese 10% era incluso excesivo, ya que no sabían lo que observar con esos grandes telescopios. Hoy en día el tiempo es del 50% para cada país.
En Calar Alto hay 6 observatorios. 4 de ellos pertenecen al CAHA: uno de 3.5m, 2.2m, 1.23m y otro de 0.8m. En nuestra visita, nos tocaba entrar en el más grande :) el de 3.5 metros, que tiene una cúpula de 30 metros de diámetro (el Gran Telescopio de Canarias mide lo mismo).
Cuando entramos, pues bueno, comentaros que impresiona muchísimo observar un telescopio de tales dimensiones, es simplemente espectacular, y David nos movió el telescopio para que viéramos cómo funcionaba. A la vez que se movía el telescopio, la enorme cúpula se iba abriendo :increible: 8O
Y mientras iba "cayendo" el telescopio, el nitrógeno líquido que estaba situado junto a la cámara del telescopio se iba evaporando.
La visita duró hora y media, aunque parecían en realidad 5 minutos. No nos dio tiempo a más. Teníamos que volver, no sin antes hacer una parada en las Menas de Serón para almorzar (excelente servicio).
Queremos volver pronto, tal vez el año que viene, pero esta vez nos quedaremos para poder observar el cielo por la noche, e intentar poder usar el telescopio reflector Schmidt de 0.8m, ya que según nos comentaron apenas se usa.
Subiré las fotos ahora, así que tardaré un poquito.
FOTOS (http://www.panoramio.com/user/18581/tags/Calar%20Alto)
[1] (http://www.panoramio.com/photo/16080860) - Calar Alto al fondo, Gérgal en primer plano
[2] (http://www.panoramio.com/photo/16080892) - Calar Alto (la montaña) junto con el observatorio que alberga el telescopio de 3.5m
[3] (http://www.panoramio.com/photo/16081083) - Reflector de 2.2m
[4] (http://www.panoramio.com/photo/16080986) - Telescopio de 3.5m
[5] (http://www.panoramio.com/photo/16081013) - Telescopio de 3.5m, cámara y nitrógeno líquido.
[6] (http://www.panoramio.com/photo/16081067) - Telescopio de 3.5m, cámara y nitrógeno líquido.
[7] (http://www.panoramio.com/photo/16081113) - Foto de grupo (yo estaba tomando la foto)
[8] (http://www.panoramio.com/photo/16081160) - Foto de grupo, soy el 2º empezando por la izquierda
[9] (http://www.panoramio.com/photo/16081207) - Nuevamente el telescopio de 3.5m
Ya he colocado las fotos en el primer mensaje.
Saludos :salu2:
Buen sitio y mejor reportaje. :bravo:
Debe ser impresionante estar bajo ese telescopio. No digo mirar. 8O
:salu2:
Pues sí que es increíble, sobre todo al ver y oír cómo se mueve ese gigante :increible:, en fin, si alguna vez os pasáis por allí ya veréis que gustazo :lol:
(http://img396.imageshack.us/img396/7439/homerrm4.jpg) (http://imageshack.us)
Yo no puedo ir por ahí..... veo esa cámara y me la llevo como sea.....
:jaja: creo que lo tendrías difícil para llevártela :meparto: está muy bien atornillada, y fuera del alcance de la gente en condiciones normales :lol:
Tu no has leido lo que dice en mi firma verdad? :lol: 8)
Vaaaaale, aceptamos barco :meparto:
Pero piensa que también podrías ahorrar un poquito hasta comprarla :lol: