www.latinquasar.org

Materiales => Telescopios y otros instrumentos => Mensaje iniciado por: Jose Calvo en 28-Nov-08, 16:57

Título: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: Jose Calvo en 28-Nov-08, 16:57
!Hola a todos¡ Lo primero presentarme, soy nuevo, me llamo Jose Calvo y siempre me ha encantado el cielo con todas sus estrellas, planetas, etc...hasta el extremo de hacer una pagina web hace unos años sin conocimientos profundos de donde me metia, la podreis ver es  una pagina sencilla y hecha con cariño e ilusion y esta es la direccion http://inicia.es/de/jomaca/ Mis conocimientos sobre el tema son normales, se destinguir las constelaciones y algunos planetas en el cielo, donde se encuentra Andromeda, el cinturon de Orion, la estrella Sirio, las Pleyades, etc... y al grano, ha caido en mis manos un telescopio normalito, un Skylux 70/700 y ya lo he montado esta misma mañana, pero me resulta un poco complicado lo del manejo y ajustes, no entiendo bien las explicaciones que vienen con el y mi pregunta es si me podriais ayudar en el tema de la latitud, longitud o sea como ajustarlo para poder seguir las estrellas o planetas en el firmamento con los dos ejes teniendo en cuenta que mi situacion es 41º 18´ de latitud y 4º 55´ de lonjitud o en su defecto donde puedo informarme via internet de como hacerlo.
Saludos a todos y espero disfrutar de lo lindo con ayuda de este foro.
Título: Re: ¿Como empiezo?
Publicado por: MACysuscanon en 28-Nov-08, 17:29
Bueno, pues antes que nada, bienvenido al foro Jose, espero que tu estancia entre nosotros sea amena y entretenida.

Para empezar, supongo que tu telescopio será de montura ecuatorial, por que si no sería raro que preguntases ya al empezar por las coordenadas, si es así, el funcionamiento de una montura ecuatorial es más sencillo de lo que parece, lo que pasa es que las instrucciones, que para el fabricante son claras y perfectamente entendibles, para los aficionados, son un galimatías, traducido por un indio y escrito por un esquizofrénico  :lol:

Vamos a empezar:

-Paso 1, nivelar el trípode, hay que nivelar lo mejor posible el trípode, para esto viene bien un nivel de burbuja, bien uno de obra baratillo, o uno redondo (fácilmente localizable en tiendas esspecializadas en alta fidelidad y pletinas para discos de vinilo) contra mejor nivelado esté el trípode menos error acumulará la montura una vez colocada y puesta en estación.

-Paso 2, la puesta en estación, una montura ecuatorial tiene cuatro ejes de movimiento, Latitud, Deriva, Ascensión Recta (a partir de ahora AR) y Declinación (a partir de ahora DEC), aquí nos vamos a preocupar sólo de Latitud y de Deriva, moviendo ambos ejes (el más cercano al trípode y el que inclina todo el conjunto de la montura arriba y abajo) debes alinear el eje de AR con el eje de giro de la Tierra, ¿Cómo haces eso? pues muy sencillo, coloca en el eje de Latitud, la Latitud a la que te encuentras, y luego, con la Deriva, procura que el eje de AR apunte arpoximadamente a la Estrella Polar, tu telescopio, mucho me temo que no tiene buscador de la polar, por lo que esto deberás hacerlo a "ojímetro" y con eso el telescopio ya estaría puesto en estación (para visual va que chuta)

-Paso 3, Centrar el buscador del telescopio, el buscador no es más que un minitelescopio con más campo que el telescopio principal, su misión es ayudarnos a localizar los objetos que buscamos, para centrarlo, te recomiendo que durante el día, apuntes a un objeto lejano y bien visible, como la punta de un campanario, una antena de telecomunicaciones, etc. etc... y la coloques en el centro del campo que te de el ocular del telescopio, luego, mira a través del buscador, y haz coincidir lo que ves por el telescopio con lo que ves por el buscador, para eso los buscadores traen unos tornillos de colimación que permiten mover el buscador hasta centrarlo, una vez centrado, ya hemos acabado.

-Paso 4, buscar un objeto, ¿sabes esos círculos graduados que trae la montura en los ejes AR y DEC? PASA DE ELLOS  :lol: son demasiado imprecisos al ser una montura pequeña, el mejor método para buscar algo en el cielo es el Star-Hopping o salto de estrella, consiste en localizar una estrella bien visible y conocida cerca del objeto y mediante pasos de una estrella a otra, siguiendo tal o cual distancia en tal dirección, llegas al objeto, este método tiene la ventaja de ser entretenido y enormemente aleccionador con respecto al cielo, y el inconveniente de que a veces resulta frustrante y largo de aplicar.


Consejos:

-Descárgate el Stellarium (http://www.stellarium.org) un planetario virtual excelente, te ayudará a planificar tus salidas.

-Paciencia, no te obceques en obtener resultados inmediatos, si no encuentras algo, sencillamente sigue insistiendo, o disfruta de lo que veas a través del telescopio  :mrgreen:

-Contacta con alguna asociación astronómica cercana, te ayudarán bastante a aprender y a saber aprovechar tu telescopio todo lo posible.

-Utiliza la visión lateral, o lo que es lo mismo, mira por el rabillo del ojo, si no percibes detalles en un objeto, desvía la vista aproximadamente a la mitad del recorrido entre el centro y el borde del campo del ocular, con un poco de práctica y entrenamiento, podrás desarrollar bastante esa habilidad y conseguirás percibir más detalles.

-Para empezar, disfruta de los grandes campos, no te obsesiones en meter más y más aumentos, la zona de la Vía Láctea es impresionante a bajos aumentos, y muchos objetos de cielo profundo necesitan pocos aumentos para verlos enteros, y aún así, en algunos tendrás que "darte un paseo" por ellos para verlos enteros.

-Nuestro satélite no defrauda nunca, las imágenes que puedes ver de la Luna nunca te dejarán indiferente, eso si, cuando esté cercana a la fase de Llena, utiliza un filtro de densidad neutra, un polarizador, o lo más socorrido, ponte las gafas de sol para mirar a través del telescopio  :mrgreen: así no te deslumbrarás en exceso.
Título: Re: ¿Como empiezo?
Publicado por: mintaka en 28-Nov-08, 21:15
Bienvenido José Calvo, ya te lo ha dicho todo mac.

Saludos :D
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: Jose Calvo en 28-Nov-08, 23:40
Gracias, pondre en practica lo que me comentas y ya os contare, nada mas que cambien el tiempo, ahora llueve, probare a salir al campo a ver que tal me sale.
Saludos y gracias por vuestro recibimiento y ayuda.
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: FraMauro en 28-Nov-08, 23:50
Bienvenido Jose Calvo

Saludos  :salu2:
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: AlbertoMagno en 29-Nov-08, 00:00
Sea bienvenido a este foro, José.
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: chapu en 29-Nov-08, 05:33
http://www.stellarium.org/ Hola Soy nuevo en esto también y acabo de bajar este programa es muy bueno. Solo quería saber si se puede tener en castellano dado que mi ingles no es muy bueno.
Muchísimas gracias.
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: chapu en 29-Nov-08, 05:36
Hola Soy yo y bueno me quiero disculpar, acabo de encontrar que se pueda cambier el idioma :meparto:
Muchas gracias de todas formas!!! :meparto:
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Nov-08, 17:09
Chapu, puedes utilizar la opción de "modificar" mensaje para completar un texto.
:salu2:
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: celestron (santiago) en 29-Nov-08, 19:03
Bienvenido Jose Calvo a LQ

saludos :salu2:
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: chapu en 29-Nov-08, 20:53
Gracias, la verdad que soy nuevo en esto de los foros, me he metido por esto que me encanta.
Un abrazo
Título: Re: ¿Cómo empiezo?
Publicado por: javi_cad en 30-Nov-08, 01:38
Bienvenido al foro Jose Calvo, el mensaje de macysucanon ha sido muy completo. Creo que lo más importante es alinear el buscador con el telescopio, después el manejo de las coordenadas es algo menos importante, pero si te tienes que acostumbrar a los movimientos de una montura ecuatorial que no son muy intuitivos.

saludos

Aquí tienes una web útil

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Campus/4847/tasco/howto/cmousar.htm (http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Campus/4847/tasco/howto/cmousar.htm)