No se, si esta noticia ya la pusieron en LQ. Pero voy a poner el link.
:salu2:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Via/Lactea/gira/mucho/rapido/creia/elpepusoc/20090105elpepusoc_3/Tes
Quien tenga miedo a la velocidad, que se agarre: la Vía Láctea gira 160.000 kilómetros por hora más deprisa de lo que se pensaba hasta ahora. Ese aumento de velocidad, respecto a la estimación anterior, implica que su masa es un 50% más grande de lo que señalaron investigaciones anteriores y que, por tanto, es más probable que colisionemos con nuestra vecina, la galaxia Andrómeda. Eso sí, en un futuro que está aún muy lejano. «Gracias a este trabajo, nuestra galaxia ha dejado de ser la hermana pequeña de su familia», ha señalado Mark Reid, del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian.
Estos nuevos datos significan que la Vía Láctea se mueve en su órbita a la vertiginosa velocidad de 965.000 kilómetros por hora, según se ha logrado observar desde una de sus esquinas, que es donde se encuentra el Sistema Solar donde se ubica la Tierra, es decir, a 28.000 años luz de su centro galáctico.
(http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2009/01/05/1231181372_0.jpg)
Sin dudas que es una magnífica noticia ya que se esta poniendo mucho empeño como es lógico de la galaxia en donde nos encontramos y determinar su estructura.
Conforme avanzan los medios técnicos de los que dispone la Atronomía, muchas de las aseveraciones consideradas como fiables irán cambiando con el tiempo. No deja de ser asombroso que en los úlltimos 50 años, la Astronomía ha avanzado más que en los últimos siglos.
sorprendente 8O 8O
La verdad es que cada dia nos sorprenden con una noticia nueva, a ver si se sigue por este buen camino.
saludos :salu2:
Asombroso...no lo sabia
:salu2:
8O 8O la velocidad me parece espectacular,vamos a toda ost!!!!!!!!
El día que tengamos naves espaciales capaces de moverse a la velocidad de la Vía Láctea (casi 1 millón de kilómetros por hora), será la pera.
Eso es lo ue se dice soñar despierto. :lol: :lol: :lol:
Cita de: pedialum en 6-Abr-09, 09:33
Conforme avanzan los medios técnicos de los que dispone la Atronomía, muchas de las aseveraciones consideradas como fiables irán cambiando con el tiempo. No deja de ser asombroso que en los úlltimos 50 años, la Astronomía ha avanzado más que en los últimos siglos.
Estoy revisando la biblioteca de mi padre y en ella hay numerosos libros con recortes de periódicos en los que se anuncian: "Reporteje de urgencia: Mr. Kuiper descubre un nuevo satélite de Neptuno" (24/05/49).
Ahí empecé a leer y aprender de astronomía.
¡Cuánto ha cambiado desde entonces! Muchas de las ideas que se daban por seguras en esas fechas han cambiado radicalmente. Pero así es la tecnología y la ciencia.
:salu2: