www.latinquasar.org

General => Noticias de Astronomía => Mensaje iniciado por: AlbertoMagno en 4-Feb-09, 04:26

Título: Otro planeta
Publicado por: AlbertoMagno en 4-Feb-09, 04:26
Va esto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/03/ciencia/1233688562.html


Saludos cordiales  :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Fran Rguez en 4-Feb-09, 07:25
Una noticia asombrosa  :plas:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Miquel en 4-Feb-09, 08:45
gracias por tenernos informados, Alberto  :ok:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Telescopio en 4-Feb-09, 10:12
Lástima que sea poco más que un pedazo de roca ardiente... Allí hace un "pelín" de calor  :meparto:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: DAVID DOMINGUEZ en 4-Feb-09, 16:04
interesante noticia  :plas: gracias por la informacion ya que por la tele nunca nos enteraremos de nada :ok: :ola:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Spock en 4-Feb-09, 19:16
gracias por la noticia  :ok:
yo creo haber leido que descubrieron otro planeta que era unas cuantas veces mayor que la Tierra ¿?, y lo interesante era que en su mayoria era metálico
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: celestron (santiago) en 4-Feb-09, 19:30
Gracias por la noticia, la pena es que esté tan cerca de su estrella, que  descarta prácticamente la existencia de vida.

saludos :salu2:
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Regulo en 4-Feb-09, 20:08
Es normal que los exoplanetas que se detectan sean grandes o muy calientes (por la cercanía a la estrella), dado que el procedimiento que se usa para detectarlos es por la disminución de luminosidad  que percibimos  durante el paso del planeta con respecto a la posición de la tierra, vamos un eclipse, los planetas pequeños o alejados no generan una diminución apreciable de magnitud al menos por el momento.
La bajada que se produce es de unas milésimas de magnitud 0.01-0.02 y siempre se toman como referencia de control y comparación algunas estrellas.
Saludos
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: McKay en 4-Feb-09, 23:10
CitarEs normal que los exoplanetas que se detectan sean grandes o muy calientes (por la cercanía a la estrella), dado que el procedimiento que se usa para detectarlos es por la disminución de luminosidad  que percibimos  durante el paso del planeta con respecto a la posición de la tierra, vamos un eclipse, los planetas pequeños o alejados no generan una diminución apreciable de magnitud al menos por el momento.
La bajada que se produce es de unas milésimas de magnitud 0.01-0.02 y siempre se toman como referencia de control y comparación algunas estrellas.
Saludos


eso se me habia pasado por la cabeza...
pregunta de novato:  ¿sabeis si es posible mas precisión?, o de momento no es posible detectar planetas del tamaño de la tierra? :?

Título: Re: Otro planeta
Publicado por: Regulo en 4-Feb-09, 23:35
Hola McKay, piensa que los planetas que se detectan tan solo ocasionan una caída de  0,01 o 00,2 milésimas de magnitud, planetas tan pequeños como la Tierra o Marte por su tamaño y distancia a su estrella son de momento inapreciables, hay otras técnicas de detección de exoplanetas como la alteración de la orbita de la estrella por las influencias gravitoriales de los planetas que la orbitan, se detectan las alteraciones pero no se ven, para que lo entiendas es como un lanzador de martillo al girar, aunque no se mueva de un punto la fuerza del martillo le hace tambalearle en circulo.
Saludos
Título: Re: Otro planeta
Publicado por: McKay en 4-Feb-09, 23:54
Comprendo, gracias :salu2: