Hola, buen dia o todos, o noches... segun sea el caso.. jejeje
Soy de la ciudad de Mexico y me interesa adentrarme a este mundo de la Astronomia como aficion, tengo otras aficiones mas, como Aeromodelista (aviones de radiocontrol) y los Jeeps (jeepadas). Pero tambien me gusta mucho observar las estrellas y los planetas.
Hace tiempo me compre un telescopio newtoniano Bizar Skywatcher , aun no le entiendo a eso de las medidas y distancias focales (asi que pido de su ayuda a los expertos para que me expliquen)...
El telescopio que tenia media mas o menos 65mm de diamtro x uos 700mm de largo de montura azimuntal (creo que asi se dice, perdon si no lo escribo bien), traia 3 lentes uno se puede decir de vision amplia, otro de vision mas cercana y uno para ver mas a detalle por ejemplo los crateres de la luna.
Ese telescopio se lo regale a un familiar por que ando en busca d euno mejor, con el que pueda ver mas nitido los anillos de sarturno y con mas detalle a jupiter y la nebulosa de andromeda, ya que con el anterior apenas se distinguian los anillos de saturno y la nebuloa de andromeda casi no se podia ver.
Buscando por internet vi este modelo de telscopio: http://www.celestron.com/c3/product.php?CatID=62&ProdID=429
Es el acromaster 130 eq de celestron, me gustaria saber que tan buen telescopio es y que puedo ver con el y que no, o si me pueden recomendar un telescopio mejor, ya que tambien estoy considerando este:
http://www.celestron.com/c3/product.php?CatID=5&ProdID=501
El powerseeker 127eq tambien de celestron.
espero sus opinones sobre estos dos telescopios para ver por cual decidirme (u otro que me recomienden) y que me expliquen sobre distancias focales y todo ese roolo que compete a estos aparatos, para saber bien que es lo que voy a comprar y sus limitantes, para no hacer una mala compra.
Saludos desde el DeFectuoso...(DF Mexico), jejeje.. :salu2:
Hola Juan Carlos, bienvenido a LQ.
No soy experto en telescopios y en combinaciones de lentes. Atiende el consejo de otros foreros.
Celestrón es una buena marca y los modelos que presentas tienen monturas poco resistentes. El precio parece adecuado a la calidad. Para más información lee los comentarios del foro telescopios
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&board=9.
:salu2:
Bueno Juan Carlos, bienvenido al foro, por aquí verás a otros usuarios de Mexico.
Bueno, en telescopios para aficionados hay una gran variedad, aunque suelen predominar los Newton por su precio, para observar adecuadamente el cielo, supongo que tengas que alejarte bastante del DF por su elevada contaminación Lumínica y por la polución atmosférica, dos circunstancias que no favorecen para nada a la astronomía, de los dos telescopios que mencionas, yo me quedaría con el astromaster 130EQ, más que nada por el diámetro del espejo primario, contra mayor sea el diámetro, más luz captará y mejores detalles podrás percibir, aunque nunca verás las cosas como en las fotos, las nebulosas y galaxias las verás como manchas difusas grisaceas más o menos brillantes o detalladas, los cúmulos globulares por ejemplo si que se parecerán a las fotos, aunque nunca con el nivel de detalle de estas, en planetaria si que verás todo bastante parecido a las fotos, por que están relativamente cerca de nosotros y podremos percibir bastantes detalles.
Plantéate estirar un poco más el presupuesto y tirar a por un Celestron o Skywatcher 150/750 o un 150/1200 que ya son tubos un poco mejores y podrás tener más detalle.
Puedes contactar con alguna asociación astronómica local y acompañarles en alguna salida, así podrás comparar equipos y configuraciones hasta encontrar algo que se ajuste a tu presupuesto y tus espectativas.
El Stellarium (http://www.stellarium.org) es un programa recomendable para aficionados de cualquier nivel, te ayudará a conocer mejor el cielo y a planificar las salidas.
Cita de: MACysucanon en 5-Feb-09, 22:55
Bueno Juan Carlos, bienvenido al foro, por aquí verás a otros usuarios de Mexico.
Bueno, en telescopios para aficionados hay una gran variedad, aunque suelen predominar los Newton por su precio, para observar adecuadamente el cielo, supongo que tengas que alejarte bastante del DF por su elevada contaminación Lumínica y por la polución atmosférica, dos circunstancias que no favorecen para nada a la astronomía, de los dos telescopios que mencionas, yo me quedaría con el astromaster 130EQ, más que nada por el diámetro del espejo primario, contra mayor sea el diámetro, más luz captará y mejores detalles podrás percibir, aunque nunca verás las cosas como en las fotos, las nebulosas y galaxias las verás como manchas difusas grisaceas más o menos brillantes o detalladas, los cúmulos globulares por ejemplo si que se parecerán a las fotos, aunque nunca con el nivel de detalle de estas, en planetaria si que verás todo bastante parecido a las fotos, por que están relativamente cerca de nosotros y podremos percibir bastantes detalles.
Plantéate estirar un poco más el presupuesto y tirar a por un Celestron o Skywatcher 150/750 o un 150/1200 que ya son tubos un poco mejores y podrás tener más detalle.
Puedes contactar con alguna asociación astronómica local y acompañarles en alguna salida, así podrás comparar equipos y configuraciones hasta encontrar algo que se ajuste a tu presupuesto y tus espectativas.
El Stellarium (http://www.stellarium.org) es un programa recomendable para aficionados de cualquier nivel, te ayudará a conocer mejor el cielo y a planificar las salidas.
Gracias por tus consejos, com odices desafortunadamente vivo en la ciudad y hay dias en que casi no se ven las estrellas solo la smas potentes como orion y algunas constelacioens mas... afrotunadamente vivo e las oriilas de la ciudad y me doy mis escapadas a algun parque nacional de los alrededores como el delos volcanes nevados.
Sobre los telescopios que me comentas los voy a anilizar y ver si puedo ajustar mi resupuesto para uno de ellos... aun asi te gradecieria que me explicaras mas sobre las medidas de los tlescopios y como ver sus capacidades de aumentos y e que dependen... estaba leyendo otras paginas de astronomina y por lo que he leido creo que me conviene ma sun newtoniano...
Saludos.
A ver, creo que te estás liando, los dos que te digo son telescopios Newton.
El 150/750 es un Newton con un espejo de 150mm de díametro tallado a 750mm de longitud focal, este es un f5 con 300 aumentos máximos teóricos (sólo en las mejores noches) que puedes conseguir con un ocular de 2,5mm el 150/1200 es también un Newton de 150mm de diámetro y con el espejo tallado a 1200mm de focal, este es un f8 (algo mejor para planetaria) y también te dará 300 aumentos máximos teóricos, pero este lo hará con un ocular de 4mm
Los aumentos máximos teóricos son los que se pueden alcanzar con una resolución que permita ver detalles se obtienen multiplicando por dos el diametro en milímetros del elemento óptico principal, en este caso el espejo primario, para saber cuántos aumentos te da un ocular sólo tienes que dividir la longitud focal del telescopio en milímetros por la focal del ocular, en noches normalitas, con ambos telescopios sólo podrás usar unos 150-200 aumentos con el telescopio bien colimado, en noches excepcionales podrás llegar a los 250 aumentos y en noches muy pero que muy buenas podrás exprimir el telescopios hasta sus máximos aumentos y quizás un poco más allá para resolver estrellas dobles.
Estaba viendo en su pagina web de celestron este modelo:
http://www.celestron.com/c3/product.php?CatID=63&ProdID=433
es de 150mm de diametro por 750mm de lonjitud. Creo que voy animarme por este, la persona que me consegia el 130 le voy a preguntar si me puede ocnseguir este.
bienvenido Juan Carlos :ok:
Bienvenido Juan Carlos. Los 750mm es la focal, que es la distancia que recorre la luz desde que incide en el primer elemento óptico, hasta que hace foco. El tubo, en los telescopios de ese tipo, suele coincidir aproximadamente (quizás algo menos) con la longitud del tubo.
Saludos :D
Bienvenido desde España Juan Carlos
Con la novedad de que ya adquiri mi telescopio, fue un Celestron PowerSeker 127EQ con las siguientes especificaciones:
apertura: 127mm
distancia focal: 1000mm
radio focal f/8
recubrimiento optico
telescopio buscador: 5X24
oculares 3.18 cm 20mm, 4mm
lente barlow 3X
campo visual lineal concular de 20mm: 53
montura equatorial
maximo aumento util: 300x
limitacion de aumento estelar: 13
resolucion, raleigh: 1,09
resolucion dawes: 0,91
potencia de absorcion de luz: 329X
Quisiera ver que me pueden decir de este telescopio, y si es suficiente para empezar a disfrutar de la astronomia.
Saludos.
Hola Juan Carlos. El telescopio no está mal para empezar, la mayor pega que presenta el telescopio es que es un tubo corto y para conseguir esa focal de 1000mm emplean una lente barlow incorporada en el portaocular, y esta lente no suele ser de muy buena calidad. Es lo único que debe preocuparte. Pero si se vé bien es lo único que debería importarte. Y un matíz más, los aumentos máximos teóricos del telescopio se corresponden con del doble de la abertura, x254 en tu caso, y sólo los conseguirás en noches muy estables.
Saludos :D
Pues espero que con este telescopio me divierta para rato en lo que ahorro para un buen meade de montura electronica y de preferencia catadrioptico... (es mucha lana, pero los vale)...
Y es que entre mis otros hobbys no me queda mucho en la cartera... de dia avioncitos, de noche estrellas, jajaja.
Ya descargue el Stellarum, se ve muy bien el programita, mucho mejor que el The Sky que viene con el telescopio, aunque por ahi debo tener el Starry Night de meade. Este ultimo venia con un telescopio terrestre meade de 60mm x 600mm refeactor que compre hace unos años (fue con el que me entro mas la espina de tener un mejor telescopio, ya que con este alcanzo a ver a saturno).
Saludos.
No te preocupes Juan Carlos, vas a notar diferencia con respecto a tu anterior telescopio. Para un rato tienes :wink:
Saludos :D
Bienvenido al foro Juan Carlos Cruz
saludos
Buenas Juan carlos ,bienvenido........
Pits, da la bienvenida a todo el mundo en un post y acabas antes :meparto: que la página de portada se está llenando de presentaciones. :wink:
Gracias por decirmelo, :ok:
hola juan carlos bienvenido a latinquasar , yo soy tambien mexicano tambien estoy aprendiendo , desde que he entrado en este foro todos son personas muy conocedoras de la astrronomia y son muy pacientes con los que sabemos poco , yo tengo un refractor de 60mm tube un newtoniano de 114mm /1000 con monturav ecuatorial , y mis alumnos compraron un refractor de 80mm con montura ecuatorial , estoy a punto de comprarme el meade ligthbridge de 10 pulgadas y comentarte que bueno yo compro los telescopios en estados unidos por internet vivo en la frontera cualquier pregunta ya sabes , no he probado ese telescopio que comprarste pero como dicen en el foro tienes para disfutar un buen rato. saludos desde tamaulipas
vienvenido carlos :salu2:, yo tambien soy de la ciudad, las mejores vistas son en la mañana despues de una noche de lluvia :llueve:, es un cielo mas o menos decente
Sea bienvenido a LQ.