www.latinquasar.org

General => Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: Regulo en 14-Feb-09, 11:17

Título: Supernova SN 2009 E
Publicado por: Regulo en 14-Feb-09, 11:17
Toma y medida de la Supernova 2009 E en NGC 4141, descubierta por Tom Boles http://www.coddenhamobservatories.org/ el 3-1-2009.

(http://img6.imageshack.us/img6/7328/sn2009ecopiabw0.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img6.imageshack.us/img6/sn2009ecopiabw0.jpg/1/w512.png) (http://g.imageshack.us/img6/sn2009ecopiabw0.jpg/1/)
(http://img22.imageshack.us/img22/6178/ngc4141vs6.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img22.imageshack.us/img22/ngc4141vs6.jpg/1/w530.png) (http://g.imageshack.us/img22/ngc4141vs6.jpg/1/)

Edito para poner la toma del Monte Palomar.
Saludos
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: mintaka en 15-Feb-09, 06:45
Este tipo de datos molan Adolfo, espero que los que han salido esta noche se les haya ocurrido intentar verla (o fotografiarla), No dejes de informarnos.

Saludos :D
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: AlbertoMagno en 15-Feb-09, 06:56
¿No se le puede dar color a esta foto?
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: javi_cad en 15-Feb-09, 10:14
Hola, gracias por colgar la foto, no hay muchas dedicadas a supernovas por los foros (aunque tampoco es que haya muchas supernovas).

saludos
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: Regulo en 15-Feb-09, 19:23
Gracias Javi-s  :D .
Alberto, la finalidad de este tipo de tomas, son las medidas fotométricas y astrometrías, poder hacer una curva de luz y ver los cambios que se producen en los objetos estudiados. La verdad que son feas, al menos las mías, pero son para lo que son, no se busca la belleza, si no una medida, supongo que será esa una de las razones por las que no se ven en los foros, además, de que los aficionados a este tipo de astronomía no frecuenta mucho los foros.
Supernovas haberlas ahilas, pero en magnitudes que en visual son inalcanzables.
Saludos
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: latinquasar en 15-Feb-09, 21:09
Totalmente de acuerdo Regulo, esta parte de la astronomía es muy bella, aunque a su manera. En parte porque mandas tus resultados al MPC, y estás colaborando en gran medida al estudio del espacio.

Claro que para estar realmente interesado en esto es necesario (al menos creo yo) realizar medidas como vosotros, pero para eso hay que tener un observatorio fijo y no un telescopio de "quita-y-pon-en-30-minutos"  :lol:

Admiro mucho este trabajo que realizáis, otra cosa es que pueda participar aquí, pues pocas cosas se me ocurren.

Si yo hiciera trabajitos de estos, me interesaría saber más cosas sobre estos objetos fotografiados. Por ejemplo... ¿la supernova que has captado qué magnitud tiene? ¿está en la galaxia que has etiquetado, o es mera cuestión de perspectiva?

:salu2:
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: javi_cad en 15-Feb-09, 23:03
A mi también me encantaría poder hacer este tipo de imágenes, pero no tengo un  sitio fijo donde observar. El valor científico que tiene es muy importante, y la verdad que son medidas donde los aficionados podemos aportar mucho.

saludos
Título: Re: Supernova SN 2009 E
Publicado por: Regulo en 16-Feb-09, 00:02
Isaac, mi intención es que los nuevos aficionados vean lo que se puede hacer y se puede aportar a la astronomía en la actualidad, desde el aficionado y con un equipo modesto, y que el límite se lo pone uno mismo, bueno y el bolsillo  :lol: .
En la toma viene la medida fotométrica es de 16,98 CR y su Galaxia es esa, lo que pasa es que la Galaxia esta en horizontal con respecto a nosotros y no se puede apreciar que esta dentro de ella, además haría falta un teles mayor que incluso que el que tiene el que la descubrió.
PD: Voy a editar la entrada parar adjuntar la toma del Monte Palomar DSS y ver que antes no estaba en ese lugar.
Saludos