Buenas a tod@s
Llevo unos días disfrutando de un cielo bastante mejor del que puedo disfrutar normalmente, así que estoy empezando a sacarle rendimiento al cpc 800, después de unos primeros intentos de alineación fallidos, conseguí ver las nebulosas de orión y andrómeda, algunas estrellas dobles (Mizar me encantó), Saturno a 225 aumentos me dejó flipado... Y Venus con sus fases tampoco desmerece.
Bueno a lo que voy. Quiero seguir completando mi colección de oculares (tengo el zoom hyperion) y quiero uno para planetaria (7 u 8 mm) y otro para gran campo (25-30 mm). Los busco de calidad media alta (de unos 100 a 250 € cada uno podría llegar a gastar, la horquilla es muy amplia, pero si encuentro algo por 150 con una buena relación calidad precio sería una opción).
Para el de focal corta había pensado en el nagler 7 mm (241 €), aunque no sé si algún otro ocular más barato me daría un buen resultado.
En cuanto al de gran campo, tenía en mente desde hace tiempo el Swan de WO de 25 mm, pero he leído que la imágen que ofrece no es de las mejores y claro, los Nagler, Uwan, Pentax XW y demás, en estas focales cuestan un sueldo... Así que en estos ando bastante perdido.
Pues nada, perdón por el rollete y muchas gracias.
Saludos.
Hola, echa un vistazo a esta página, yo les compro todos los oculares a ellos
http://www.alphacigny.com/
la última adquisición para mi Newton 150/750 ha sido un ocular NPL de 30 mm para cielo profundo y un orthoscópico de 5 mm para planetaria
Un saludo
Para focal corta, he tenido la ocasión de comparar el nagler 7 con el pentax 7 y si lo quieres para planetaria fundamentalmente, me quedó con el segundo por su mejor corrección en eje. Si lo encuentras a un precio similar, no lo dudaría. Para campos amplios, el swan no es mala elección para un telescopio a f10 por su relación calidad precio. Yo tengo el de 33 mm y en mi aparato que es un f11.5 proporciona un campo muy muy aceptable. Tambien se comporta muy bien en el refractor a f/6.9. Eso si, lo he probado en el newton de un amigo a f/4.5 y la coma es espectacular. Sin embargo, como decía, para tu tubo si te irá muy bien. Para mejorar su rendimiento apreciablemente, tendrás que gastar al menos 3 veces más.
Yo me apunto al pentax como te comenta at_dusk, pero no por que vayas a notar una diferencia aprecialbe (yo no la distingo, más bien son matices), simplemente por que los 82º me abruman y la comodidad que tienes observando con el pentax, no la vas a tener con el nagler. Desde mi punto de vista el punto más flojo que tienen los nagler T6 es su extracción pupilar (12mm) que para mi gusto es algo corta. Por lo demás es un buen ocular (yo tengo el nagler 7mm, que conste, pero por que me salió una buena oportunidad. Pero mi idea inicial era el pentax, más caro, eso sí.).
En cuanto a la focal larga, pues eso, los Swan no son unos oculares para como tenerlos para siempre, pero en fin, ya te ha comentado at_dusk, hacen una buena función en relaciones focales largas. Yo tengo un problema similar tengo el plössl televue de 32mm, pero quiero cambiar a uno de campo amplio que de una buena calidad, y sin dejarme un riñón, claro. Estoy considerando un par de ocualres, el LV 30mm y el meade plössl de las series 5000 de 32mm, pero ambos se quedan en los 60º de campo aparente (que no está mal para mi gusto), aunque no lo tengo decidido. Tengo tiempo para cambiar de parecer.
Saludos :D
Buenas, muchas gracias a todos por la ayuda.
Veo que el de focal corta queda visto para sentencia, aunque cueste más mejor el Pentax, habrá que ahorrar... El sitio mas barato que lo he visto es aquí por 299 € ¿No conocéis un sitio más barato no? :)
http://www.vegaoptics.de/Pentax-XW-Okulare_c21-24-403_p1802_x2.htm (http://www.vegaoptics.de/Pentax-XW-Okulare_c21-24-403_p1802_x2.htm)
También he leído que para planetaria va muy bien el Takahashi 7,5 mm, menos campo (52º) pero gran definición, y unos 100 € menos, la verdad es que este ocular me convence sobre todo por un motivo, me daría 270 aumentos frente a los 290, y supongo que podría utilizarlo más debido a la atmósfera, además de que gastarme 300 € en un ocular que no voy a poder usar demasiado...
Para focal larga, no sé, no me termina de gustar, teniendo en cuenta que este es mi primer teles serio, y que en un par de añitos seguro que cae un reflector de baja focal, pues no me convence...
He estado leyendo y hay muy buenas referencias del TV Panoptics de 24 o 27 mm, aunque tengan 68º he leido que está corregido en todo el campo y da muy buenos resultados. De hecho le 24 mm es el ocular de 1 1/4 con más campo del mercado, aunque se sube un poco de presupuesto (ronda los 350 €, pero no llega a los 600 de los nagler o pentax). En el mismo rango de precio estarían los Axiom de Celestron, de los cuales también hablan bien. Y hay otros más que no conocía, pero por precio y características resultan interesantes, no sé que tal estarán corregidos. hablo de los TMB paragons, a 125 libras esterlinas la unidad (sólo los he visto en 30 y 40 mm):
Designed by Thomas Back of TMB Optics
Radical new 6 element, 4 group design
Every Air to Glass surface has Multi Broadband coatings
All lens edges are blackened
Coatings have 99.98 to 99.99% transmission (less than 0.02% loss per surface)
Fully internally baffled
Internal spacers have flat anodizing and micro-baffless to reduce reflections.
Flexible two position eyecup
Apparant Field of View (AFOV) of 69o
True AFOV of 68o (meaning that there is virtually no magnification increase across the FOV)
Lightweight design
Lettering with a special, red-light reflection
Tapered safety undercut
Oversized locking lens cap with TMB
To lower the eyecup, grasp the eyepiece in both hands with the thumbs together and
pressing down one side of the eyecup, slide the thumbs in opposite directions around the
eyecup while pressing the edge of the eyecup against the body of the EP. Before the thumbs
meet, the eyecup will snap into the down position. There is a distinct POP sound when the
eyecup snaps down.
Read what Rodger Raubach has to say about the Paragon 40 in his May 16, 2006, Cloudy
Nights review.
Read Thomas Back's comments on testing of the very first prototype of the Paragon 40 on
the TMBOptical Yahoo Group.
Other focal length Paragon Eyepieces will become available in due course.
Burgess Optical TMB Paragon 40mm Eyepiece - £125.00
Burgess Optical TMB Paragon 30mm Eyepiece - £125.00
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Por si te sirve de ayuda, el panoptic 24 es uno de mis oculares favoritos y probablemente el que más utilizo. Me encanta. Perfectamente corregido y una gran definición. Peso y tamaño muy pequeño por si quieres utilizarlo con telescopios que no puedan equilibrarse. Este si que te lo recomiendo sin la más mínima duda.
Batko_Makhno ¿has preguntado en óptica Roma?. Ten en cuenta el precio de ponértelo en casa...
De los Parangon no te puedo decir nada, yo sólo conocía el 40mm (supongo que no hará mucho que han sacado el 30mm). Quienes hablaban de el querían compararlo con el panoptic de 41mm. Pero si te digo la verdad, aún no habiéndolo probado, no me lo creo :lol:. Esto no quiere decir que vaya mal.
En cuanto del panoptic 24mm no te voy a decir nada que no te haya dicho at_dusk que es feliz poseedor de uno. Lo que sí te voy a comentar es lo que quiere decir que tiene el mayor campo en 1,25", se refiere a campo real y eso no quiere decir que lo tengo en exclusiva. Lo comparte con los oculares de 32mm para arriba que son los que suelen tener el mayor diafragma de campo en 1,25" (que suele ser de unos 27mm).
Saludos :D
hola batko to yengo el cpc 800 como tu,fui a optica roma ahora actualmente tienen toda la gama hyperiom a 99€ yo me compre 2 y me van bien eso si son grandes si los quieres ligeros no te los recomiendo y tienen alli unos vixen por 235€ de estos no t puedo decir nada mas ya q ami el precio me asusto :meparto: y segun me contaros por aqui bajar ya de 9mm con el nuestros haria falta una noche muy buena.espero haberte alludado haber si nos vemos en alguna qdada. :ok:
Buenas a tod@s,
En Óptica roma, nunca he preguntado, viendo los precios de la web se me quitaron las ganas... todos los artículos los he encontrado más baratos en otras tiendas, y hay algunas que no te cobran por el envío, e incluso que te hacen un descuento del 6% por "pronto pago" sobre el precio web... No digo el nombre que no me gusta hacer publicidad.
Gracias por la explicación mintaka, siempre tan didáctico... :)
Pues adjudicado, aunque tenga que ahorrar un par de meses, el panoptic de 24 cae, todo lo que he leído de él son maravillas... Y me he repasado bastantes reviews.
La duda la tengo entre el Pentax y el Takahashi, teniendo en cuenta precios y calidades, aunque tampoco corre mucha prisa, con los 8 mm del Zoom me arreglo por ahora bastante bien.
David, en mi opinión, teniendo en cuenta que soy muy novatillo en comparación con el nivel de los maestros de este foro, y basándome en mis observaciones de estos días, creo que en planetaria si le puedes meter un 7 mm a este tubo, en lunar me hacía foco bastante fácilmente con 8 mm, y sin una gran atmósfera, y en Saturno por ejemplo, no siempre he podido meterle los 254 aumentos pero si en bastantes ocasiones, creo que se le puede exprimir algo más de 9 mm, sobre todo en planetaria como te comento. También es cierto que pierde mucha luz en esta focal para cielo profundo, ahí ya es más difícil.
En cuanto a las quedadas, ya os leo como os lo pasáis... A ver si algún finde me escaqueo del trabajo (curro de noches) y convenzo a algún colega con coche para subir, que aprender de vuestra experiencia tiene que ser una maravilla.
Saludos.
:salu2:
estoy pensando en comprarme un ocular zoom y me gustan estos dos
el primero es un Hyperion Zoom 8-24 -198€
(http://img5.imageshack.us/img5/7017/hyperionzoom824.jpg) (http://imageshack.us)
http://www.itelescopios.com/Productos/1033/Hyperion-Zoom-8-24_595_P2.html
y el segundo es un Ocular de Celestron 8 – 24 mm. -78€
(http://img527.imageshack.us/img527/4220/celes17gvjpgw.gif) (http://imageshack.us)
http://www.itelescopios.com/Productos/1009/Ocular-Zoom_336_P2.html
¿tanta es la calidad del Hyperion, para esa diferencia de precio?
¿que me recomendais?
Entre esos dos, el Hyperión, sin dudarlo. 40 º de campo en una focal larga tiene que ser un tnato frustrante, y por 78 € un ocular zoom no creo que sea demasiado bueno la verdad.
eso pensaba yo :lol:
no creo que cueste mas euros por ser mas bonito, sino por calidad
otra cosa mas a la lista de compras para el telescopio, el Hyperion, claro
Si te lo puedes permitir, no lo dudes: el hyperion. Como siempre digo: puedes cambiar de telescopio, de montura... pero un buen ocular es para siempre. No soy especialmente partidario de los zoom, prefiero siempre un par de buenos oculares, pero puesto a elegir, el hyperion es buena adquisición y es una compra para toda la vida.
Cita de: Batko_Makhno La duda la tengo entre el Pentax y el Takahashi, teniendo en cuenta precios y calidades
El tak LE es un buen ocular, son mi asignatura pendiente por que no los he probado nunca, ninguno de la serie. Pero sí te puedo recomendar esta página (Julio César tiene los dos oculares que buscas y habla bien de ellos):
http://www.astrosurf.com/juliocesar/oculares.htm
El takahashi tampoco es barato :wink:.
Aquí puedes decir las tiendas, deja que nos podamos beneficiar todos :lol: (en Óptica Roma puede que también te hagan algún descuento :wink:)
Saludos :D
Hola,
Bueno me toca opinar a mi,
Yo cro que para cielo profundo el Panoptic de 24 es ideal, nada mas que añadir aquí,
solo decir que no te aconsejo pasar de 30 para evitar el viñeteado, sobre todo en oculares de 2".
En planetario, sigo con mi mania de los orthos, te aconsejo los Baader genuine Ortho de 9mm y si quieres una focal mas corta el de 7mm, incluso el 12,5 o el 18, el cual podrás usar en focales medias o planetarias con una televeu 2x. Te vas a horrar un buen pico y estos oculares estan considerados como uno de los mejores para planetaria; con lo que vale el pentax de 7 te compras 3 orthos. Puestos a gastar un poco más eligiria el Radian al Pentax, el Radian tambien es más barato que el pentax.
Un saludo
Cita de: m33no te aconsejo pasar de 30 para evitar el viñeteado, sobre todo en oculares de 2".
Ahora que lo comenta m33, no te preocupes mucho por esto. Yo utilizo un 40mm com 70º, eso sí, sólo sobre diagonal para S/C (sin crayford ya que me pegaría en la base del telescopio) y el viñeteado es mínimo (menos de lo que esperaba). Tan sólo observo una leve caida de luz en la parte cercana al borde del campo. El campo es plano (mi configuración):
(http://img338.imageshack.us/img338/163/imgp2108.jpg) (http://img338.imageshack.us/my.php?image=imgp2108.jpg)
También te puedo decir que con esta otra configuración hay viñeteo cero, así que no tendrás ningún problema. Lo único es que con este ocular se observa una ligera distorsión positiva, inapreciable en visión nocturna, ni incluso observando a la luna. Tampoco se observan caidas de intensidad.
(http://img8.imageshack.us/img8/7387/imgp1410.jpg) (http://img8.imageshack.us/my.php?image=imgp1410.jpg)
Mi telescopio es un Lx90, que no creo que tenga muchas diferencias con vuestros celestron.
Saludos :D
Yo quiero esos dos oculares... :)
La tienda la conocéis todos, es microciencia. El zoom Hyperión me salió a 186,12 € gastos de envío incluidos.
Siempre se ha dicho que Meade mejores ópticas, Celestron mejor mecánica, pero ciertament eno creo que se aprecie demasiada diferencia ni en la óptica ni en la mecánica.
La web que has puesto mintaka, la conocía, no es casualidad que estén los dos oculares que me interesan... :)
m33: Pues no había pensado yo en los orthos de baader, más que nada porque los consideraba no malos, pero si de una calidad inferior a los nagler o al pentax o el taka, si dices que están considerados d elso mejores me tendré que informar. Gracias por el aporte. tambien me fijé en los radian que comentas, pero no he leido demasiado sobre ellos.
Muchas gracias a todos.
Cita de: Batko_MakhnoSiempre se ha dicho que Meade mejores ópticas, Celestron mejor mecánica, pero ciertament eno creo que se aprecie demasiada diferencia ni en la óptica ni en la mecánica.
Yo he oido lo contrario :lol:. No obstante, la mecánica de los Lx200 es superior sin duda (o al menos lo era).
Ya he preguntado a Julio César si hay alguna forma de contactar con él para que te comenta de primera mano sus opiniones sobre el Pentax y el taka. Cuando sepa algo te lo digo.
EDITO: El 9mm orto de baader no está nada mal en cuanto a calidad, pero todo depende de tus preferencias a la hora de observar. Tienes otras opciones (también mas caras, claro)
Saludos :D
Hola,
Quizás sea aceptable el viñetado en vuestros celestrons (no se cual es su focal, f10?), en mi mak es f15, empieza a ser evidente a partir de 30mm, sin embargo el pentax xw 30 se aprecia muy poco. Lo que esta claro es, que es el límite de mi telescopio. La cupa de esto lo tine la entrada del porta ocular que es 1,25mm, de todas formas este aparato es mas para planetaria, pero a mi tambien me gustaria meterle un panoptic de 41 cosa que no es posible si quiero tener una imagen buena.
Si aguanta bien el viñetado tu teles, yo me iria de cabeza a por el Panoptic 35 o 41 o el pentax 40.
Un saludo
Llegados a este punto, no creo que la elección sea panoptic 35 o panoptic 24, ambos son complementarios (y hasta cierto punto necesarios). De hecho yo tengo ambos. El 1º lo utilizo para objetos de imágenes de campos amplios y el 2º cuando necesito más detalle. Por ejemplo, a excepción de m31, no me molestaría en buscar ninguna galaxia con el pan 35 ya que el detalle sería mínimo, para ello es ideal el 24. Pero para los mayores objetos: m31, el doble cúmulo, m35, las pléyades... ocurre justamente lo opuesto.
La decisión es cual de los dos necesitas más para darle preferencia.
at_dusk,
Yo tambien tengo los dos, pero creo que dependerá de la relación focal de tu telescopio, con el Mak f15 solo puedo usar el pan 24, pero con el smx250 f6.3 el pan 35 va mucho mejor.
Un saludo
Pues si, at_dusk tiene razón, voy al 24 mm porque la focal de 40 mm ya la tego cubierta con el que me venía, el E-Lux, que aunque no esté a la altura, al menos tengo, y me interesa más un buen ocular de 24 o 27 porque esta focal en el zoom Hyperión deja bastante que desear. Ya más adelante iré a por un 40 para reemplazar al E-Lux, pero por ahora le va a tocar trabajar.
Cita de: mintaka en 28-Feb-09, 09:46
Ya he preguntado a Julio César si hay alguna forma de contactar con él para que te comenta de primera mano sus opiniones sobre el Pentax y el taka. Cuando sepa algo te lo digo.
Muchas gracias, ciertamente las diferencias tienen que ser abismales y una opinión de primera mano y tan cualificada será altamente agradecida...
En fin, tengo claro que lo primero que voy a comprar es el panoptic de 24 o 27, junto con la diagonal de long pern en el caso del 27.
Muchas gracias por la gran ayuda que me prestáis.
Cita de: m33"Quizás sea aceptable el viñetado en vuestros celestrons (no se cual es su focal, f10?), en mi mak es f15, empieza a ser evidente a partir de 30mm
Claro, el bafle del primario es más estrecho en ese diseño (no sé cuanto exactamente), y la focal mucho más larga, por eso notarás más el viñeteo. No sñe si tienes opción de colocarle diagonales de 2" (en los S/C sí), cuanto más te alejes de un diafragma de campo de 27mm (lo que son oculares de 1,25"), más notarás el viñeteo. De todas formas tienes otros tubos en los que esos oculares pueden rendir bien. Claro, dedicados al Mak es un despilfarro de campo, y tienes oculares igual de buenos en 1.25" y no tan caros.
Batko_Makhno esto es lo que me ha dicho Julio (te lo copio para no omitir nada)
Cita de: Julio César MongeSi le quieres ir informando al compañero, mi opinión es clara a favor del Pentax XW: excelente nitidez, gran extracción pupilar, enorme lente ocular y de premio 70º de campo aparente. El Taka LE 7,5mm es uno de los más reputados oculares para observación planetaria, pero, para ser honesto, nunca he apreciado esas "presuntas" sutiles diferencias que lo hacen excepcional en planetaria. Incluso el Pentax XW me parece un ocular más neutro en tonalidad mientras que el LE es más cálido. Para mi gusto, también mejor el Pentax. La única ventaja del LE sobre el XW es su pequeño tamaño y peso sobre la "granada de mano" que es el Pentax.
Ojo, que el Taka LE también me parece un ocular soberbio, pero, si tengo que desprenderme de uno de los dos, me quedo con el XW sin dudarlo.
No obstante si tienes alguna cosa más, en la página hay un enlace a su correo personal (astrogarban(arroba)gmail(punto)com).
Si ya tienes decidido que vas a comprar el panoptic 24mm o el 27mm, es posible que tengas que vender tu 40mm. Por cierto, ¿Cual de los dos E-lux de 40mm tienes?, ¿el de kellner de 2" o el plössl de 1,25"?
Saludos :D
Buenas:
Ante todo, os dejo un enlace que es recopilación de mensajes y opiniones sobre oculares, que me ha parecido muy útil,
http://www.astrosurf.com/jsese/ocuFAQ/faq.html (http://www.astrosurf.com/jsese/ocuFAQ/faq.html)
Mintaka, el E-Lux que tengo es el plossl de 1 1/4.
Después de leer la opinión de Julio César, y todas las vuestras, voya descartar con todo el dolor de mi corazón el Taka, pero voy a meter en liza el radian de Tele Vue, del que también he leído maravillas en planetaria y también sale más barato...
Muchas gracias a tod@s
Pues si ya tienes decidido comprar el panoptic 24mm o el 27mm, ya puedes ir vendiento el plossl de 40mm. La razón es la que comentamos de que el panoptic de 24mm ofrece el mayor campo en 1.25". Vamos a ver el ejemplo en tu telescopio:
La fórmula para el campo real es:
Campo real = campo aparente / aumentos;
Tus oculares
Plossl 40mm (43º) , aumentos que da en el telescopio 2000mm/40mm = x50
Campo real = 43º / x50 = 0.86º
Panoptic 24mm (68º), aumentos en el telescopio 2000mm/24mm = x83.3
Campo real = 68º/ x83.3 = 0.816º
Puedes ver que obtienes el mismo campo real, y la vista que obtenemos con el panoptic es mucho más atractiva que la que te va a dar el plössl. Si te decides por el panoptic 27mm obtrendrás un campo mayor aún
2000/27 =x74.07; campo real = 68º /74.07 = 0.918º
Como ves, puedes jubilar el plössl :wink:
Saludos :D
Anda que gastarse 300 € para tener el mismo campo con sólo 30 aumentos mas... No sabía bien como iba esto del campo real, y ya me sorprendía a mi que el E-Lux me diese tanto campo real con el aparente que tiene... pero la verdad es que sigo sin entederlo demasiado bien ya que según esa fórmula mi Hyperión en 8 mm me daría:
68/254=0.267º
Y realmente el campo que obtengo en visual es similar al de el E-Lux, por no decir mayor... creo que hay algo que se me escapa.
El campo real es lo que su nombre indica. El campo real que estamos viendo. A lo mejor te estás confundiendo con el campo aparente. El campo aparente es el ángulo que estás viendo a través del ocular (sin ponerlo en el telescopio), es una característica del ocular. Mira en la columna izquierda de este enlace, yo creo que te va a aclarar algo:
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.astrohenares.org/scopemath_files/tm4.jpg&imgrefurl=http://www.astrohenares.org/scopemath.php&usg=__F4n9fs0p7nRaWnp6lnQjDwMsvW8=&h=150&w=150&sz=4&hl=es&start=16&um=1&tbnid=BCxSNy3Pz8m1HM:&tbnh=96&tbnw=96&prev=/images%3Fq%3Dcampo%2Baparente%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
Saludos :D
Aqui tienes un adjunto que es interesante para elegir un ocular:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/198667/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1
El segundo post de Tom L Eye Piece Buyer's Guide [Re: Tom L]
#198669 - 09/16/04 09:37 PM Attachment (12081 downloads) pincha donde pone attachement
Un saludo
Madre mia, esto es más lío que elegir telescopio...
Ya he entendido perfectamente la diferencia entre uno y otro, ha costado un poquito pero ya entiendo bien por qué me decías que jubilase el E-Lux, voy a ver lo mismo pero más pequeñito y con peor calidad de imagen...
Teniendo esto en cuenta, lo mejor sería el nagler, que debe ser espectacular el campo a casi 100 aumentos en mi teles, pero claro, el nagler 26 mm es el doble de caro que el panoptic 24, creo que me quedaré con el panoptic pero, de hecho, no comprendo bien por qué decís que el panoptic es uno de lso mejores oculares para profundo ¿No es mejor el Nagler que da un campo considerablemente más grande?
En cuanto a planetaria, ahora estoy barajando el Pentax 14 mm o el Radian 14 mm, junto con una barlow 2x como dijo m33, creo que es una buena opción y tengo ocular planetario en el caso del Radian, o uno muy bueno en general en el caso del Pentax para 290 y 145 aumentos, que podré usar en más ocasiones que uno de 7 mm de focal.
La verdad es que esta vez en lugar de aclararme me estáis liando mas... :insultos: (es broma, la verdad es que os voy a tener que regalar un jamón por ayudarme a afinar tanto en mis adquisiciones)
Muchísimas gracias
PD:
Os dejo el link a una tienda francesa que tiene algunos precios bastante interesantes, no he preguntado gastos de envío
http://www.optique-unterlinden.net/astro/ficheProduit.php?m=0&cat=05010200&ref=TV004&itemType=2 (http://www.optique-unterlinden.net/astro/ficheProduit.php?m=0&cat=05010200&ref=TV004&itemType=2)
Buenas, esto es lo que me han contestado en microciencia al pedir precios de los Panoptics y Radian...
"la verdad es que no trabajamos con ninguna de las marcas citadas exceptuando el caso de TAKAHASHI. En lo relativo a los oculares Televue, nosotros trabajamos con los LV y LVW de VIXEN que son totalmente equiparables en calidad."
¿Estáis de acuerdo con esto? Yo todo lo que he leído pone a los Panoptics y Radian por encima para profundo y planetaria respectivamente....
Si quereis mi opinion,yo utilizo TAKAHASHI y francamente son excepcionales utilizo tambien barlows TAKAHASHI y tambien estoy muy contento lo malo es que para algunos sera poder pagarlos son un poco caros,un saludo a todos........ :ok:
Batko_Makhno, lo de los 82º es cuestión de gustos, a mí con ese campo aparente me cuesta encontrar las cosas (y con los 100º de los Ethos ni te cuento, ahí ya me pierdo, aunque la calidad es excelente), porque hay que buscar con el ojo. Yo prefiero campo algo más estrechos (70º a 65º) por que con un simple vistazo sabes lo que tienes dentro del ocular. Pero es cuestión de gustos.
En cuanto al correo, yo también estoy de acuerdo (pero habra gente que no, y que piense que estoy diciendo una herejía) Los LVW son los oculares más cómodos que he probado, la lástima es que estos oculares se les ha dejado un poco en el limbo por que dicen que son caros, pero cuestan al menos dos veces menos que los premium de los que hemos hablado. Por otro lado se les ha comparado con los hyperion, y por cierto no se parencen en nada, así que gustoso pago el precio de los LVW (pero no todos los de la serie ojo). Desde mi punto de vista son los oculares con una mejor relación calidad precio del mercado (y la calidad a la altura de los mejores claro), la pega es que rondan los 200 euros, pero te puedo asegurar que es dinero bien empleado y se olvida el sablazo. Quizás yo fuese un privilegiado por que pude probar en un principio muchos de estos oculares premium y sacar mis propios gustos. Para mí son una buena alternativa.
Saludos :D
Batko_Makhno, mira el siguiente enlace, hay un simulador de oculares, en él puedes jugar con los parámentros de los oculares y se ve bien que cuando aumentas el campo aparente, lo que haces es aumentar el ángulo "aparente" que ves, y por tanto ves más campo real.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3412.0
Saludos :D
Muchas gracias mintaka
No los conocía, buen enlace, muy gráfico :)
He encontrado el pan 24 a 260€, gastos de envío incluidos, creo que no es mal precio así que en principio ya está decidido, más que nada porque este me daría los 0.816º de real antes citados a 83x, y con el Vixen de 22 que es el que más se acerca a esta focal, tendría 0.703º a 92x. A ver cuando tengo ocasión de estrenarlo...
Muchas gracias a todos y un saludo.
Yo creo que no vas a encontrar mejor precio en España. Yo también le he preguntado por un ocular.
Saludos :D
Pues al final, ya están de camino un Panoptics 22 nuevo (210 €) y un Pentax XW 14mm de segunda mano (a m33 por 195€), creo que con una powermate 2x tengo más o menos un buen rango de aumentos.
Tendré que completar con uno de larga focal (supongo que me iré al Panoptics 35 mm), pero esto ya dentro de unos meses, junto con algún filtro para nebulosas, los calentadores Kendricks, otro arrancador de baterías de Norauto para enchufarlo junto con el portátil, y espero ya tener completo el equipo para este teles...
Muchas gracias por la ayuda.
Enhorabuena por los oculares Batko_Makhno. Por cierto ¿le queda algún ocular a Titano? :lol:, menos mal que habías completado el equipo :lol: (ya te lo dije :wink:)
Saludos :D
Gracias mintaka,
Espero que Titanio nunca complete su equipo y continue con su eterna búsqueda de lso oculares perfectos... (así los demás podremos ir recogiendo las migajas a precios más asequibles xd), y que siga muchos años cobrando en szlotys y que Polonia nunca entre en la zona euro... :)
Yo por mi parte creo que nunca completaré el equipo... Y cuando lo complete iré a por otro, y volveré a daros la paliza con mil preguntas... Mal hobby he escogido ;)
Saludos
Hola,
Pues lo que me queda ya no está en venta :D a no ser que se me crucen los cables y venda el nagler y el panoptic que me queda, pero eso ya seria muy raro, de todas formas me alegra saber que estais contentos como yo con mi nueva colección de supermonocentricos. La verdad que parece que esto no termina, aun me quedan por comprar un Pentax XW de 20 y creo que un LVW de 42. Yo prefiero cobrar en Euros, asi no tendria que usar la Master Card, de todas formas creo que en unos 8 meses ya termino de trabajar en Vrsovia.
Saludos desde Las Pamas :salu2:
El LVW de 42mm no se porta igual de bien que el restos de sus hermanos, busca otras opciones por ahí :wink:
Saludos :D
Era solo una idea. Pues entoces siguiendo tu consejo miraré el panoptic 41mm o el Pentax XW 40.
Gracias
Has probado algun Baader Planetarium. Yo tengo 3 (25, 15, 10 ) y un Takahashi de 7,5. Los de Baader son muy luminosos y con pocas aberraciones. :ok:
Hola,
Los Hyperion no son malos oculares, pero todo dependerá de la configuración del telescopio que tengas.
Yo por ejemplo prefiero los TMB para planetaria y los Nagles o Panoptic para cielo profundo.
Los Hyperion son oculares para ser usados en objetos no muy luminosos
Un saludo
yo tengo un Hyperion de 5mm
todavia no puedo opinar por que las nubes no me dejan
cuando pueda probarlo, tendreis mi opinion :wink:
no creo que me decepcione :x
Buenos, pues os dejo mis opiniones después de haberlos probado sobre el campo con un cielo bastante decente, no esperéis una review porque no tengo nivel, sólo os daré mis apreciaciones personales :)
Estuve probando en el C8 el Panoptics 22mm, el Pentax 14mm y también usé el Zoom de Baader, el cual guardé en la primera media hora de observación y no lo saqué más, da buenas vistas pero en comparación con estos dos purasangres no tuvo nada que hacer.
Entre el Pan y el Pentax, la verdad es que me gustaron bastante más las imágenes del Pan (es mi opinión personal, no me despedacen).
El Pentax da unas imágenes muy buenas, muy corregidas, en las que no pude apreciar ni rastro de aberraciones ópticas, sus 70º de campo aparente dan una vista muy buena, mejor que la del Zoom y mucho más luminosa a mi parecer, no tengo nada malo que decir de este ocular (supongo que la F/10 del tubo también ayudará a las vistas corregidas...)
Pero es que las imágenes que me dió el Pan 22 mmm eran mágicas, todas las estrellas puntuales en, al menos, el 90-95% del campo, por no decir en el 100%. Pude apreciar esrtellas que no se veían con el Baader (por esto lo guardé), pero lo mejor de este ocular no fué la calidad de las imágenes que da, si no una especie de efecto de "inmersión" que hace que la observación a través de él sea un deleite. Esto ya lo leí en algunas reviews de CloudyNights, y algunas personas lo preferían al 24 mm, y tengo que decir que es totalmente cierto, no puedo alegrarme más de que se hubiesen acabado lso 24 mm donde lo compré.
Ya tengo mono de una nueva salida a darle horas de observación a este magnífico ejemplar.
Saludos
Cita de: Batko_Makhno Entre el Pan y el Pentax, la verdad es que me gustaron bastante más las imágenes del Pan (es mi opinión personal, no me despedacen).
No creo que nadie te vaya a despedazar, para gustos están los colores y no hay ocular perfecto, ni siquiera los Ethos, porque por ejemplo a mí no me gustan (precisamente por su principal ventaja que son los 100º). A mí me parece bien tu gusto :wink:. Cuando encontramos oculares buenos de cierto nivel, prevalecen los gustos personales.
Saludos :D
Entre los pentax sólo he probado mi XW de 7 mm. Alucino con él para lo que lo destino: fundamentalmente luna y planetas. Lo he comparado con el nagler 7 y prefiero su definición en el eje y el control de brillos que realiza.
Eso si, coincido contigo, para cielo profundo, me gustan más nagler y panoptic. Los encuentro mejor corregidos en los bordes y encuentro las estrellas más puntuales.
Como dice mintaka, es todo cuestión de gustos y probablemente habrá bastantes usuarios que no coincidan en nuestras apreciaciones.
Bueno, tengo que decir que el Pentax no lo probé en planetaria ya que sólo estuve viendo cielo profundo, en realidad sólo cúmulos, nebulosas y dobles y para mí ahí, siendo el Pentax un magnífico ocular, es ganador claro el Panoptics, pero como dice atdusk, sólo para cielo profundo.
En planetaria sólo pude observar Saturno, pero creo que no es una gran referencia para apreciar la definición y resolución del ocular, cuando vea la luna vuelvo a escribir lo que me ha parecido.
Saludos
PD: ¿Alguien sabe si al comprar en Inglaterra te cobran el iva en la aduana? Es que he estado viendo esta noche precios en algunas tiendas inglesas, y tal y como está la libra ahora... (1,13 €) se presenta como una altrenativa muy interesante por precios.
Al comprar dentro de la Comunidad Europea, no pagarás aduana. El precio de compra + envío es definitivo. Nunca he comprado en Inglaterra, pero últimamente tambien he visto algunas ofertas que parecen bastante interesantes.
¿Te has fijado si el pentax 14mm, da problemas de curvatura de campo?, he leido que no todos los xw son iguales y que los 20mm y los 14 mm dan problemas de curvatura. Yo tambien tengo la duda entre un pentax 14mm y un radian 14mm, claro que si es verdad que da problemas de curvatura eso ya tira para atras.
Salu2
Hola Fernando J. Bienvenido. Yo no sé a que se refieren con curvatura de campo. La curvatura de campo lo que produce es coma en el borde (y eso, hasta donde yo los he probado, te puedo decir que no tienen). Quizás a lo que quieren referirse es a que presentan distorsión positiva de campo, que no es ni más ni menos la curvatura las líneas hacia dentro del campo (distorsión en forma de acerico). En eso no te preocupes, dependerá del telescopio donde se use, pero te puedo decir que se lo he visto hasta al nagler 31mm. Pero no te preocupes, no se suele apreciar de noche (salvo que sea horrorosa y este no es el caso, seguro).
Saludos :D
Hola, ante todo gracias,
me refiero a lo que pone en el siguiente enlace a una pagina en ingles, aunque el enlace lo pongo a la version traducida: http://209.85.229.132/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/411619/page/0/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/1/vc/1&prev=/search%3Fq%3Dhttp://www.cloudynights.com/item.php%253Fitem_id%253D1353%26hl%3Des%26sa%3DG&usg=ALkJrhgYQRYdP0rzr8KEDkZLFNs4ojdQaA
sobre todo lo que pone en los comentarios de Mike Oseas, no habla mal de los wv en general, pero al 14 y al 10 no los pone nada bien. En la misma pagina viene un enlace a unos graficos:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/attachments/374148-XW_FIELDCURVE.JPG
Fijaos en las curvas del 14 y del 20. En principio lo usaria en un televue 76 apo.
Salu2.
Si lo vas a utilizar en un tele Vue de 76 cómprate Nagler. Yo no coincido mucho con lo que comenta Mike, al menos no tendría duda a la hora de elegir entre mis oculares. Soy usario de Pentax XW y de Nagler T6, y a mí personalmente me gustan más los Pentax. Pero no es que haya diferencia de calidad, es más bien por comodidad. Aparte de lo que comenta Mike también hay que tener en cuenta que el plano focal en los telescopios tampoco es plano. Yo utilizo el pentax 10mm en f/5 y puedes elegir la zona del campo del ocular con la que observar, y con el nagler 9mm T6 pues me parece que flojea muy ligeramente en una zona intermedia del campo (nada problemático, ni significativo). Pero lo que sí te puedo decir es que he probado unos cuantos "teóricos" oculares premium en un telescopio como el tuyo. Los pentax dan cromatismo, muy buena transmisión, campo plano, pero un cromatismo bastante evidente. Parece que lo hayan hecho a propósito para los nagler (y Ethos, al menos para el 13mm). Los nagler iban muy bien, otros que se portaron estupendamente bien sin restos de cromatismo fueron los Vixen AV (pero ya no se fabrican), Tu elección yo creo que es clara.
Sí te puedo decir que la peor pega que les veo a los T6 es su extracción pupilar (eye relief), para mi gusto es cortita (12mm), hay nagler mucho más cómodos.
Saludos :D
Pues lo estuve usando ayer con la luna, y realmente no observé la famosa curvatura de campo del 14 mm, lo estuve usando con un S/C f10, y tampoco me dió cromatismo. Ahora eso sí, es muy muy luminoso a mi parecer, no pude observar la luna más de 20 segundos seguidos con este ocular, hasta que le puse el filtro UHC, a mi es lo que más me ha llamado la atención, su luminosidad, por lo demás en mi telescopio, para planetaria como dijeron más arriba, excelente, lo considero una muy buena compra.
Saludos