www.latinquasar.org

Off-Topic => Conoce mi ciudad/pueblo => Mensaje iniciado por: osae en 11-Mar-09, 21:39

Título: Salamanca
Publicado por: osae en 11-Mar-09, 21:39
Aqui os pongo unas fotos que saqué el otro día.

(http://img515.imageshack.us/img515/351/img88192021hdrfilteredr.jpg) (http://img515.imageshack.us/my.php?image=img88192021hdrfilteredr.jpg)

(http://img515.imageshack.us/img515/6969/panocatedral1rec2limpia.jpg) (http://img515.imageshack.us/my.php?image=panocatedral1rec2limpia.jpg)

Título: Re: Salamanca
Publicado por: mintaka en 12-Mar-09, 17:16
Bonita ciudad osae, he estado solamente una vez y me gustó mucho. Espero que no haya sido la última.

Saludos :D
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Manueleón Clavileño en 13-Mar-09, 10:52
Cita de: mintaka en 12-Mar-09, 17:16
Bonita ciudad osae, he estado solamente una vez y me gustó mucho. Espero que no haya sido la última.

Saludos :D

Ya sabes. Cuando quieras aquí tienes unos amigos.
A partir del verano estará concluida la autovía y Madrid quedará a dos cómodas horas de viaje.
:salu2:
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Fran Rguez en 13-Mar-09, 11:31
Unas fotos muy bonitas  :ole:,tiene que ser preciosa :salu2:
Título: Re: Salamanca
Publicado por: kurtwarner en 25-Ago-09, 16:10
ya he ido varias veces a Salamanca y es preciosa, y joder que ambiente hay siempre!!!
Título: Re: Salamanca
Publicado por: celestron (santiago) en 25-Ago-09, 16:37
Muy buenas las fotos :ok:, la verdad es que yo he estado unas cuantas veces y me gusta mucho.

saludos :salu2:
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Telescopio en 25-Ago-09, 17:13
Una ciudad muy bonita, ideal para pasar un agradable fin de semana. Habré estado 2 ó 3 veces allí. Además de cultura, hay cosas curiosas como la rana, el astronauta y el "mono-dragón" con el helado de tres bolas.

Lla rana (en realidad un sapo, símbolo de la lujuria) está sobre una de las tres calaveras que podemos encontrar en la fachada plateresca de la Universidad:

(http://heecabot.altervista.org/web/archivos/imagenes/rana.jpg)

Y en cuanto al astronauta, está en la fachada de la catedral:

(http://www.tronos.com/NOTICIAS/IMG_0668.JPG)

La historia de este astronauta se remonta al momento en que Salamanca acogió las Edades del Hombre en el año 1993, y por tanto se decidió restaurar la Puerta de Ramos, muy deteriorada por el paso del tiempo. El nombre completo de la exposición era: "Las Edades del Hombre. El contrapunto y su mirada", y por tanto, los canteros decidieron dar su propio "contrapunto" en la restauración de este Portal, y es por eso que aparece un astronauta, simbolo de la modernidad.

También lo hicieron con el "mono-dragón" y su helado de 3 bolas:

(http://bp0.blogger.com/_WrhOZyVfS1A/SEQy6f8BvDI/AAAAAAAADsc/FS_JM6T5Isg/s400/mono.jpg)

No dejéis de verlos cuando vayáis a Salamanca.
Título: Re: Salamanca
Publicado por: kurtwarner en 25-Ago-09, 17:18
la ultima vex fui de despedida y cenamos en el Chez Victor.....mmmmmmmmmm no dejeis de probar la pizza de ibericos y el solomillo..........Mmmmmmm ya babeo de acordarme..volveré seguro
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Jesús S M en 25-Ago-09, 17:29
En la Plaza Mayor está la fachada del Ayuntamiento. Encima de esta hay 4 estatuas que representan la Agricultura, la Industria, el Comercio y la Astronomía. Ahora mismo no me acuerdo del orden, pero la que representa la Astronomía es la que está más a la derecha según se mira la fachada.

También teneis la pintura, El Cielo de Salamanca, que Fernando Gallego pintó en la bóveda de la biblioteca de la Universidad. Ahora se puede contemplar en una sala sita en el Patio de Escuelas (enfrente de la Fachada de la Universidad).

Otra curiosidad está en la Plaza del Corrillo, donde sus columnas están dedicadas a los días de la semana, representandose en cada una con una figura correspondiente a la mitología de cada día (en un mensaje de este foro Clavileño comenta esto).
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Manueleón Clavileño en 26-Ago-09, 20:02
Vaya, se ha resucitado este tema. Ya sabéis, los que queráis venir sólo tenéis que decirlo y estaremos muy gustosos de acompañaros tomando un "fari", chanfaina o jetas, como pudo comprobar nuestro amigo Pedialum.
:salu2:
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Ío en 26-Ago-09, 20:06
Pues a mi tambien me gusto mucho, todo sera acercase un dia Clavileño  :bravo: :bravo:  :salu2:
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Manueleón Clavileño en 26-Ago-09, 20:09
Pues estaríamos muy contentos de recibiros.
Título: Re: Salamanca
Publicado por: Jesús S M en 27-Feb-10, 20:39
Desde hace ya un tiempo, las nubes no nos dejan mirar el Cielo desde Salamanca, pero para el que no lo conozca, os dejo una foto para que podais disfrutar viendo El Cielo de Salamanca, obra de Fernando Gallego, que pintó en la bóveda de la antigua biblioteca de la Universidad a finales del Siglo XV.
He leído que la obra original completa ocupaba una superficie de unos 400 metros, representando la bóveda celeste, con las constelaciones zodiacales y los planetas.
Actualmente solo se converva una parte en una de las salas del Patio de Escuelas Menores.
He ido varias veces a verla, y no me canso: (un consejo, ampliarla)

(http://img691.imageshack.us/img691/3896/cielodesalamanca.jpg) (http://img691.imageshack.us/i/cielodesalamanca.jpg/)

Título: Re: Salamanca
Publicado por: Jesús S M en 30-Mar-10, 20:57
Planetario Histórico

En el periodico local de Salamanca, La Gaceta, del día de hoy 30 de Marzo y en su página 22 hay un artículo que titulan: El "baúl" de los recuerdos de Matacán.

Matacán es una base aérea a 15 km. de Salamanca capital.

Entre estos existe un globo celeste con el que los antiguos alumnos de la Base Aérea estudiaban las constelaciones.

Entre las joyas ocultas de la Base Aérea de Matacán, hay un planetario histórico, uno de los planetarios ópticos más antiguos del mundo en funcionamiento, con el nombre de Celeste I, construido en España, con el que cientos de pilotos aprendían a guiarse por la estrellas. Está ubicado en una sala con 32 asientos y con una cúpula semiesférica de seis metros de diámetro. Este planetario está a la espera de declaración como Bien Mueble de Interés Cultural (BIC). Fué restaurado en el año 1983. Tiene 27 proyectores ópticos en forma de conos que proyectan las constelaciones y estrellas, mientras que 6 tubos representan el Sol, la Luna y los Planetas.
En el último parrafo dice que un coleccionista inglés ofreció 900 millones de la antiguas pesetas por el planetario.

Tanto el museo como el planetario sólo se puede visitar a través de cita concertada.