www.latinquasar.org

General => Tecnología espacial => Mensaje iniciado por: leandro en 23-Mar-09, 03:17

Título: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: leandro en 23-Mar-09, 03:17
En este sitio se habla sobre varias misiones espaciales............
http://www.blogastronomia.com/2007/12/27/ultimas-novedades-del-constellation-de-la-nasa/

bastante antiguas las noticias pero la cosa es si volveremos a llegar a la luna????????? :|
¿que creen????
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: latinquasar en 23-Mar-09, 12:18
Volver, voleremos  :lol:
¿Cuándo? Ni idea. Hay muchas fechas, y muchas agencias espaciales dispuestas a hacerlo. Creo que la NASA dijo que para antes de 2020 (y estamos ya en el 2009, así que quedaría poco).

En un documental escuché hace varias semanas que el hecho de que el hombre hubiera dejado de ir a la Luna en la misión Apolo era simplemente porque la noticia de la llegada ya no suscitaba el interés del público, quedando relegada a las páginas interiores del periódico en lugar de a la portada.

Hoy en día estaría interesante volver al satélite, porque la tecnología ha avanzado muchísimo. Ahora bien, no estoy enterado de los objetivos específicos de una posible misión.

Pero sin dudas, la misión que todo el mundo desearía sería ir a Marte, claro que el viaje duraría mucho y los problemas que pudieran tener los astronautas serían de gran calibre.
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: Miquel en 23-Mar-09, 13:09
si el hombre llego a la Luna el 20 de Julio de 1969, hace ya casi 40 años, es probable que lo haga pronto,
si llego en el 69, 40 años despues deben saber algo mas y lo deberian tener mas facil que entonces
y aunque el documental que dice latinquasar dice que era por no ser portada de alguna revista, casi que no me lo creo  :nono:
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: latinquasar en 23-Mar-09, 13:27
Miquel, yo sí que me lo creo, con la guerra fría había una batalla por llegar a la Luna, y EE.UU. lo consiguió, y repetidas veces. Pero mandar expediciones con tanto riesgo a la Luna no es fácil, y si no despierta el interés de la gente es normal que dejen de hacerlo, o eso es lo que pienso yo  :wink:
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: leandro en 23-Mar-09, 16:13
miguel, yo tambien e escuchado sobre la falta de interes............pero estaria interesante de todas maneras en esta epoca.....
La llegada a Marte eso si se ve dificil......
Con respecto a la Luna alli se habla de una mision.......
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: Telescopio en 23-Mar-09, 17:00
En principio la nueva administración de Obama está de acuerdo con seguir financiando el programa Constellation y se ha fijado el 2020 como año para un nuevo alunizaje tripulado (es decir, 11 años de plazo frente a los 8 del programa Apolo). Es algo perfectamente viable, aunque tanto la nave Orion como su lanzador están dando serios problemas. Si los USA hubieran aceptado la colaboración internacional (Rusia, ESA), seguramente los plazos podrían acortarse. ¡¡Ay, maldito nacionalismo provinciano!!
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: leandro en 23-Mar-09, 17:25
por ahi si compiten por quien llega a la Luna antes lo hacen mas rapidoooooooo..........jajaja
que siempre compiten.. espero que para la nueva estacion espacial esten bien de acuerdo..
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: latinquasar en 23-Mar-09, 18:10
Pues sí Telescopio, lo mejor hubiera sido una misión conjunta entre varias naciones, sería un bonito gesto, pero nada, si así lo han decidido, pues adelante.
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: Telescopio en 24-Mar-09, 09:41
Cita de: leandro en 23-Mar-09, 17:25
por ahi si compiten por quien llega a la Luna antes lo hacen mas rapidoooooooo..........jajaja
que siempre compiten.. espero que para la nueva estacion espacial esten bien de acuerdo..


¿Nueva estación espacial?

¿Qué nueva estación espacial?

Tras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada y que ha tardado demasiados años en ser montada por el empeño de EEUU en usar para ello el transbordador espacial), ninguna de las grandes potencias parece muy interesada en repetir la experiencia. Rusia ya ha anunciado que construirá su propia estación y China va a hacer lo mismo. En los próximos 20 ó 30 años los norteamericanos estarán volcados en sus programas lunar y marciano, donde quizás contarán con la colaboración de una ESA (hay grupos de estudio conjuntos), que seguramente seguirá volcada en sus misiones científicas automáticas y qe puede que de el salto en torno a 2020 (más o menos cuando lo haga la India también, de la mano de diseños rusos) a un programa espacial tripulado con la vista puesta en la Luna.

Saludos
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: McKay en 24-Mar-09, 15:21
CitarTras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada

Este tema me interesa mucho pues el otro día mi hermana pequeña me pregunto para que servia la ISS, le dije que era como un especie de laboratorio espacial...

en fin, ¿alguien sabe que están haciendo los astronautas en la ISS, a parte de comer e ir en bicicleta estática?

porque mira que e visto documentales pero siempre veo las mismas tonterías...
:salu2:
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: leandro en 24-Mar-09, 15:23
Pues lo he visto por un documental.................jeje tal vez era todo mentira no c :salu2:
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: Spock en 24-Mar-09, 19:43
Hola, se os ha olvidado lo de hacer el bobo con un bochinche de agua  :meparto: :meparto:
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: arti777 en 25-Mar-09, 04:29
De volver a la luna, de seguro ya Mc Donalds y Coca Cola, querran tener un espacio para vender Refresquitos y hamburguesas.!!! :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :sisi:
Título: Re: llegaremos nuevamente a la luna
Publicado por: Telescopio en 25-Mar-09, 09:33
Cita de: McKay en 24-Mar-09, 15:21
CitarTras el fiasco de la ISS (una carísima infraestructura orbital que en la práctica no está sirviendo para nada

Este tema me interesa mucho pues el otro día mi hermana pequeña me pregunto para que servia la ISS, le dije que era como un especie de laboratorio espacial... en fin, ¿alguien sabe que están haciendo los astronautas en la ISS, a parte de comer e ir en bicicleta estática? porque mira que e visto documentales pero siempre veo las mismas tonterías...

Básicamente, hasta ahora se han dedicado a tareas de mantenimiento de la estación... Con sólo tres tripulantes poco más se puede hacer en una instalación de esas dimensiones. Quizás ahora que la capacidad de la ISS va a pasar de 3 a 6 tripulantes permanentes, haya algo de tiempo para hacer un poco de investigación científica que vaya más allá de estudiar el comportamiento de los líquidos en microgravedad.

Para que veáis cómo está el tema, resulta que los principales avances en una materia que se supone sería "competencia" de la ISS, el estudio del impacto de la ausencia de gravedad en el cuerpo humano (principalmente, la descalcificación), se están dando no en la estación, sino aquí, en la Tierra, donde se está avanzando mucho en la forma de prevenir este problema. Véase al respecto:

http://www.space-travel.com/reports/UW_Scientists_One_Step_Closer_To_Stopping_Bone_Loss_During_Spaceflight_999.html

Y, por supuesto, de ciencia espacial (observación de otros cuerpos celestes, estudios sobre radiación, etc.), nada de nada en la estación. Y lo mismo ocurre con la observación de la Tierra: para eso ya están los satélites, que cuestan mucho menos y no se quejan del menú o de la colección de videos.

Menos mal que parece que en cosa de un par de años se va a probar en la ISS un sistema de control de altitud basado en la revolucionaria técnica de propulsión de plasma VASIMR (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket), desarrollada por la empresa AdAstraRocket del ex-astronauta Franklin Chang-Diaz, se basa en generar plasma y después impulsar el mismo con ondas de radio para lograr impulso. Si el experimento funciona y convence a los mandamases de la NASA, puede que en la segunda mitad del siglo XXI las naves tripuladas que se dirijan a Marte empleen esta tecnología y hagan el viaje en 40 días y no en siete meses.
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: McKay en 25-Mar-09, 15:10

bueno pues espero que puedan usarla para mas cosas, pues con la de pasta que ha costado...

Además según creo tiene un tiempo de vida bastante corto, con lo cual no se si vale la pena invertir tanto dinero, para luego solo hacer unos pocos experimentos...

:salu2:

Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: Fran Rguez en 1-Abr-09, 17:36
Aqui os dejo esta noticia

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/30/ciencia/1238428776.html

:salu2:
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: amir saab en 13-Abr-09, 13:32
Me sumo a la opinion sobre la utilidad de la ISS ¿que sentido real tiene esta estacion ? con un costo de mas de cien mil millones de dolares para solo 15 años de vida util ¿por que no se suman las naciones en establecer en conjunto una estacion lunar con miras al viaje a marte y la exploracion util de la misma luna? 8O
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: MACysuscanon en 13-Abr-09, 20:46
Por que para poder correr, primero hay que saber gatear, luego empiezas con los primeros pasitos, luego ya puedes andar, y después, te puedes pegar todas las carreras que quieras  :mrgreen:

La ISS es una buena plataforma intermedia, puedes llevar muchas cosas pequeñas hasta ahí, luego ensamblarlas para hacer algo más grande (y por ende más dificil y costoso de poner en órbita) para luego llevarlo a la Luna.

La gente no tiene una gran idea de lo que supone la logística, y yo entre ellos hasta hace unos años, que pasé de estar destinado en una unidad de fuerza a una unidad logística.

Por poner un ejemplo, un soldado en el frente de batalla, supone otras ocho o diez personas detrás de el hasta que ha llegado a estar perfectamente equipado transportado y apoyado, todo tiene sus escalones intermedios, sin los cuales, el soldado se vería desnudo hambriento, enfermo y armado con un palo frente al enemigo, ya lo dijo Napoleón, "Los ejércitos avanzan al ritmo de sus estómagos"

El mejor elogio que se le puede hacer a alguien de logística no es "Qué bien lo haces" si no, "Ah, pero... ¿Estabas ahí?" eso quiere decir que todo ha funcionado como debía y la logística ha cumplido con su cometido de una forma eficaz y discreta.

Nadie se acuerda de la logística, hasta que falla, o si no, recordad la huelga de transportes de no hace mucho... ¿Cómo estaban los estantes de los supermercados?

Con el espacio, pasa exactamente lo mismo, necesitas avanzar al ritmo que te permita tu logística, si no puedes poner las cargas que necesitas en órbita de una sola vez, tendrás que ir poniéndolas en órbita poco a poco, ensamblar en órbita y una vez listo, enviar a la Luna lo que sea, otro ejemplo, coje un saco de piedras y súbelo a la estantería más alta que tengas en casa ¿A que pesa?  :mrgreen: ¿No será más fácil cojer el saco, vaciarlo en el suelo e ir subiendo las piedras una a una?

La Estación Espacial Internacional es una plataforma de ensayo excelente, ya no como base intermedia para establecer una base lunar, por que dudo que se llegue a usar con tal fin, si no como ensayo a una futura base intermedia permanente en órbita, con todos los problemas que se puedan encontrar ya resueltos de antemano y una basta experiencia en trabajo y vida en microgravedad.
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: McKay en 14-Abr-09, 13:01
de acuerdo Mac, pero se supone habrán echo una planificación de trabajos a realizar en ella, me parece muy bien la razón que le das tu pues se va a ganar experiencia seguro, pero no creo que solo la hayan echo para ganar experiencia...

digo yo que el tiempo que están los astronautas en la ISS se puede aprovechar de muchas maneras...

también se me ocurre que al final la ISS le pasará como a la MIR , solo quedará lo que hayas aprendido al construirla y ponerla en orbita,  que no es que sea poco pero mientras está ahí pueden sacar mas provecho, no?


Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: MACysuscanon en 14-Abr-09, 13:12
Y se le está sacando, en cada vuelo del transbordador reciben nuevos experimentos a realizar y recogen los ya hechos para llevarlos de vuelta a la Tierra.

Creo que se basan en el principio universal de "Ya que estás ahí, ¿podrías.....?" han probado de todo, han diseñado una unidad de diagnosis portatil, han comprobado como afecta la microgravedad a microbios, virus y demás, han diseñado protocolos de actuación para centenares de emergencias posibles, no te creas que los astronautas que están ahí arriba están viendo pasar la Tierra por debajo de ellos, van con unas agendas muy apretadas planificadas con meses de antelación sobre qué hacer en cada momento, qué experimento toca hacer tal día y cuál toca tal otro
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: McKay en 14-Abr-09, 14:32
vale Mac, esto es lo que preguntaba yo en principio, lo que pasa es que hay que vigilar con las imágenes que se sacan pues a veces la gente se hace ideas equivocadas de las cosas, talvez mostrar  mas los astronautas currando y menos en tiempo libre seria mejor para que la gente entendiera la importancia de la ISS (aunque no entendamos muy bien el experimento en cuestión), porque como norma general a la mayoría de la gente le importa poco pues no saben de que va el tema y encima en el telediario de turno lo único que te sacan es el astronauta jugando con burbujas de agua o haciendo ejercicio... no se si me explico?

:salu2:
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: MACysuscanon en 14-Abr-09, 14:50
De hecho, el ejercicio físico es vital para que los astronautas no sufran atrofia muscular o degradación osea debido a la falta de gravedad, necesitan varias horas de ejercicio diarias para mantener una forma física aceptable a su regreso a la Tierra ¿Recuerdas las imágenes de los primeros astronautas y cosmonautas a su regreso a la Tierra después de una estancia más o menos prolongada? apenas eran capaces de levantar los brazos para saludar a la gente y los tenían que sacar en brazos de los módulos de reentrada por que literalmente no eran capaces de mantenerse en pie.

Aún hoy con las rutinas de ejercicios que se les imponen, vuelven a la Tierra con una pérdida de densidad osea de en torno a un 15% y un pérdida de fuerza de un 20% aproximadamente, imaginate a una persona de unos 30 años con las capacidades físicas de una de 65-70 años, lo que quiere decir que a pesar del ejercicio, este sigue sin ser suficiente.

Lógico y normal que en una gran mayoría de las imágenes que tenemos de ellos sean haciendo ejercicio, por dos razones, la primera, las horas que pasan al día haciendolo, y otra, yo, particularmente no me pongo a grabar a mis compañeros en video mientras estoy trabajando, conclusión, les grabo durante el poco tiempo de ocio que tenga, por consiguiente, saldremos siempre divirtiéndonos y haciendo el "canelo"  :mrgreen:

P.D. Por eso el 90% de las fotos que tengo estando de misión humanitaria son o bien en la cantina de la base o en mi habitación jugando a algo (Risk, Trivial, Ajedrez, Parchis, haciendo pajaritas de papel....) por que mientras trabajo no puedo permitirme distracciones ni distraer a mis compañeros, en la ISS pasa lo mismo.
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: AlbertoMagno en 14-Abr-09, 15:50
¿Alguna vez se llegó a la Luna?
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: MACysuscanon en 14-Abr-09, 16:14
Y vuelta la burra al trigo....

Creo que la llegada del hombre a la Luna es un tema sobre el que existen multitud de pruebas documentales, los conspiranoicos que aún continuan negando la evidencia, se basan en "pruebas" (por llamarlas de alguna manera) que no hay por donde cogerlas y ya refutadas por expertos en analisis fotográfico de todo el mundo en infinidad de ocasiones, incluso ha habido un especial del programa "Los cazadores de mitos" (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3524.0) del Discovery Channel en el que desmontaban una a una todas las pruebas presentadas por los reacios a creer que realmente el hombre llegó a la Luna.

Particularmente para mi es un tema que no admite discusión en tanto en cuanto los "paranoicos de la gran conspiración" no sean capaces de aportar pruebas sólidas, irrefutables y plausibles de sus argumentos, y no argumentos poco sólidos como sus hipótesis del comportamiento de la luz en ausencia de atmósfera, y que en algunos casos no hay ni por donde mirarlos, llevo 18 años detrás de una cámara fotográfica y conozco el comportamiento de la luz en muchas de las circunstancias que describen y todo parecido de lo que dicen con la realidad es por pura casualidad, basan casi toda su teoría en sombras y luces sin tener conocimiento previo del medio, apoyan sus teorías casi exclusivamente en la refracción y dispersión de la luz obviando algo aún más importante, la reflexión, y tampoco tienen en cuenta cosas tan simples como las inercias y una simple varilla que puede hacer que una bandera se mantenga extendida y de la impresión de ondear cuando lo único que hace es mecerse por la inercia sujeta a un bastidor que la mantiene extendida.
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: McKay en 14-Abr-09, 22:59
bueno Mac lo del ejercicio ya lo se, y lo de pasar el rato grabando a tus compañeros es evidente que lo harás en el descanso eso lo tengo muy claro,

pero vamos a ver no puedes hacer un reportaje de la ISS, y solo mostrar a la peña de cháchara! por dios! comprendes a lo que voy? imagínate un reportaje sobre  una misión humanitaria en que solo se os vea a vosotros en los descansos! que ya sabemos que descansáis, faltaría mas.
vaya reportaje si no me enseñan y me cuentan lo que se esta haciendo, vale ya se que en la ISS es mas complicado pues no pueden ir los periodistas y tienen que grabarse ellos mismos pero bueno alguna cámara fija en un sitio que los grabe y mientras en el reportaje te cuentan algo sobre algún experimento etc... hay mil maneras de hacerlo, no se, es mi punto de vista... a ver tampoco pasa nada, vamos que no me quita el sueño :D

También cabe la posibilidad que no haya visto los reportajes donde salen trabajando...

lo de la Luna mirad eso tiene mucho delito, yo no se si en el 69 fueron o no, prefiero creer que si, además me da igual pues estoy seguro que han ido si no en el 69 en misiones posteriores.
recuerdo cuando se intento probar con análisis de las fotos que todo era un montaje, yo estoy terminando mis estudios de fotografía, y os puedo asegurar que cualquier fotógrafo profesional puede decir que la gente, que se basaba en los análisis de esas fotos, para decir que eran un montaje no tenían ni puñetera idea de fotografía, y los canales de TV que lo emitieron tendría que caérseles la cara de vergüenza de emitir es patraña teniendo en cuenta que mucha gente que trabaja en TV entiende de foto e iluminación.
me pareció casi insultante, todo por la pasta!
de hecho Mac había un tema aún mas básico, como el hecho que dos objetos a una distancia x dan dos sombras que parecen seguir direcciones diferentes, todo cuestión de perspectiva y desnivel fácilmente comprobable aquí en la tierra...


:salu2:
Título: Re: ¿Llegaremos nuevamente a la Luna?
Publicado por: Telescopio en 15-Abr-09, 10:46
El problema de la ISS es que ni siquiera la propia comunidad científica se pone de acuerdo sobre su utilidad. Y es que su coste total (100.000 millones de $ USA) es disparatado para los resultados obtenidos o a obtener.

Prácticamente todas las "enseñanzas" de la ISS que mencionaba MACysucanon podrían obtenerse con una inversión muchísimo menor.

¿Adaptación de los humanos al espacio y efectos de la microgravedad sobre el organismo? Para eso basta con un laboratorio o estación orbital modular tipo MIR que podría haberse montado con el lanzamiento del núcleo de la estación con un cohete desechable y cuatro misiones del transbordador para añadir módulos.

¿Experimentos en el espacio? Hasta ahora se han hecho muy pocos, no han aportado nada a ramas como la medicina o los nuevos materiales y por supuesto podrían haberse hecho con una relación coste-beneficio mucho menor con una instalación orbital tipo Salyut/MIR o con laboratorios orbitales automáticos.

¿Escala hacia la Luna? Descartado. La ISS es demasiado pequeña para eso y desde luego esta posibilidad no se contempla para nada en el programa "Constellation" de la NASA ni en los de otras agencias. En este sentido, en la inicialmente prevista estación "Freedom" estaba contemplado un "hangar", cosa que no ocurre en la ISS. Una estación de escala hacia la Luna tendría que ser más grande, estar tripulada por mucha más gente, contar con una completa infraestructura de apoyo (remolcadores, depósitos de combustible, etc.) y estar enmarcada en un programa coherente.

¿Ganar experiencia en la construcción de grandes estructuras en el espacio? Esta es quizás una de las pocas cosas útiles que ha dado este programa, aunque la experiencia previa de la MIR ha sido fundamental.

¿Cuál ha sido, entonces, el objeto de la ISS? Sencillo: justificar la existencia del transbordador espacial.

Allá por finales de los 60, cuando se concibió el programa STS "Shuttle", se pensaba que este avión espacial, al ser reutilizable, reduciría de forma drástica el acceso al espacio hasta hacerlo algo tan cómodo, regular y barato como un vuelo de línea aérea transoceánica. El transbordador serviría de enlace entre la Tierra y las instalaciones orbitales, entre las que destacaría una gran estación espacial que serviría de base a nuevas expediciones tripuladas y laboratorio científico. Pero al final todo esto se fue al garete: cada misión del transbordador sale por un ojo de la cara (450-500 millones de $ USA), las previsiones de realizar misiones cada dos semanas o cada mes se revelaron como un brindis al sol y al final ha resultado ser un vehículo que sólo puede poner en órbita unas veintitantas toneladas de carga, muy inseguro y con severas taras de diseño. Un desastre, vamos.

En esta tesitura, la NASA volvió a los cohetes desechables y se planteó la gran pregunta: ¿qué hacemos con el transbordador? Pues construir una estación espacial. Para ello se inició en los 80 del pasado siglo el programa "Freedom", que no cuajó. más tarde, al unirse al programa ex-soviético "MIR II" dio lugar a la estación "Alfa", luego rebautizada como "ISS". Es por eso que no se empleó un cohete desechable de gran capacidad de carga (como el "Energia" ruso) que pudiera poner en el espacio 400 ó 500 toneladas de material en cinco o seis lanzamientos.

Pero claro, eso no es lo que nos han vendido. Ni nos dicen que los 3 tripulantes que hasta ahora ocupan la estación gastan el 80% de su tiempo en tareas de mantenimiento.

Saludos