www.latinquasar.org

General => Sistema Solar => Mensaje iniciado por: Manueleón Clavileño en 28-Abr-06, 12:37

Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 28-Abr-06, 12:37
David Rivas coloca este tema en el foro antiguo:

HOLA, EL GRAN DESEO DEL HOMBRE POR EXPLORAR NUEVOS MUNDOS SE HACE DIFÍCIL AL REFERIRSE A LAS ESTRELLAS, DEBIDO A SU GRAN DISTANCIA, EL PRINCIPAL OBJETIVO EN UN FUTURO PUEDE SER MARTE. AHORA BIEN, AL HABLAR DE LOS SATÉLITES DE LOS PLANETAS GIGANTES EN EL SISTEMA SOLAR, SE HA DESCUBIERTO ATMÓSFERA EN UNOS Y AGUA EN OTROS.
SATURNO Y JÚPITER SON PLANETAS PORQWUE NO REUNIERON SUFICIENTE MASA PARA SER ESTRELLAS, CREO QUE EN SÍ PUEDEN GENERAER ALGO DE CALOR QUE LLEGUE A SUS SATÉLITES MÁS CERCANOS, LO QUE CONJUNTAMENTE CON EL GENERADO POR EL SOL PODRÍA HACER POSIBLE HACERLOS HABITABLES BAJO CIERTAS CONDICIONES.

AMO LA ASTRONOMÍA DAVID RIVAS
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 28-Abr-06, 17:03
Creo saber que algunos satélites de Júpiter y Saturno tienen fuentes internas de energía generadas por las mareas y el campo magnético del planeta que hacen que tengan unatemperaturasuperficial mayor que la teórica.
Io tiene volcanes activos que ya descubrieron los Voyayers.
Europa, bajo la capa helada quizás esconda un océano de agua líquida.
En Encélado, hace poco que la Cassini descubrió géiseres de agua.
Titán es para dar de comer a parte.

Pero a pesar de estar circunstancias no creo que el hombre sea capaz de modificar el ambiente para hacerlo habitable. Forma parte de la ciencia ficción.

El hombre ya ha provocado demasiados desastres aquí como para seguir cometiéndolos en el espacio.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: vdaltares en 28-Abr-06, 20:10
Hombre controlar el ambiente no pero quizá si aprender a hacer uso de él para sacar agua, energía, cultivos en biosferas, lo que se dice aprovechar los recursos. Actualmente la NASA tiene diversos proyectos de aprovechamiento de recusos naturales en Marte que ayuden en la futura llegada al hombre al planeta. Lo que se plantea no es que el hombre lleve todo lo necesario para su estancia en el planeta (víveres, agua, energía) sino aprovechar y tratar los recursos que el hombre no tendrá que llevar y que se generarán allí, por ejemplo ciertos cultivos.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: renovacar en 29-Abr-06, 02:03
Ya sé que es echar piedras contra nuestro tejado, pero más vale que la humanidad se dedique al buen aprovechamiento de un planeta más cercano llamado Tierra, que lo está dejando hecho unos zorros. Si no sabemos cuidar el nuestro, ¿ qué nos lleva a pensar que dominaremos otros ?.
No quiero ser muy mal pensado, pero a ver si estos de la NASA están buscando una especie de "petróleo extraterrestre" en lugar de agua en Marte.
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 29-Abr-06, 06:30
Quizás no sea muy crucial la exploración espacial, pero hasta los gobiernos de paises que tienen gente muriendose de hambre tienen armamento,eso sí me parece más triste, y en eso sí que se va el dinero, y sólo con el único fin de destruirnos. Quizás sea eso más importante :roll: . Al final, lo vamos a conseguir...

Saludos :D
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: skizo en 29-Abr-06, 15:22
Perdonadme, si no pienso igual que vosotros, pero...

Como dijo un conocido por todos nosotros señor llamado Carl Sagan, negar la necesidad de investigacion espacial y exploracion de otros mundos con planes futuros y compararla con hechos que ocurren en la Tierra, supone no tan solo una negacion de nuestro futuro, si no, que hipotecamos el de nuestros hijos.
Nos guste o no, la exploracion espacial es necesaria para el bien de nuestros hijos, y que hay que comenzarla lo antes posible pq requiere mucho tiempo y generaciones.

Esta claro, que prefiero mil veces que dediquen dinero a todo lo relacionado a la astronomia, que al armamento, pero de ahí a suprimir esta ciencia por cuestiones economicas....buff..no se que deciros eh...

Lo que creo es que teneis una idea muy parecida a la de los medios de comunicacion, donde todo lo enaltecen e inflan demasiado. Cualquier noticia medioambiental nos es presentada como una noticia catastrofista y apocaliptica, ademas de como aviso, pq nos queda mucho tiempo.

Pues no señores, la Tierra no va tan mal como pensamos, la hambruna lleva 15 años disminuyendo (Porque nadie nos habla de los nuevos metodos de conreo, ni de la gran productividad que dan las nuevas plantas modificadas geneticamente...??), al igual que las enfermedades en el tercer mundo. Ya no hablemos de la recuperacion del agujero de la capa de ozono (que raro, esto nunca sale en las noticias, pero los datos estan ahi....."notese la ironia"), o el crecimiento de otras selvas en otros rincones del planeta. Por que no hablan de que los desiertos estan retrocediendo a ritmos inmensos en los desiertos de Australia? Pq solo nos hablan de la selva del Amazonas? (Aunque esta claro, que de momento, la selva del Amazonas es de las pocas cosas imprescindibles que nos quedan en el planeta).
Se nos habla mucho de los vertidos de petroeleo en el mar: Si esto ocurre cercano a una costa, desde luego que es un desastre. Ahora, si ocurre en alta mar, tened el convencimiento de que no pasa absolutamente nada. Sabiais que hay como pequeños volcanes, por decirlo asi, en todos los oceanos del mundo, que expulsan mas petroleo por hora que sumando la capacidad de todos los accidentes de petroleros?? Entonces....creeis que un vertido de petroleo en alta mar, producido por humanos, influira mucho en el ecosistema, o el clima? naaa....

El calentamiento global?¿?? no se yo eh....Todo el mundo dice que es por el efecto invernadero. Bién, este efecto está ahi eso es innegable, pero....nadie se acuerda ni nadie dice en las noticias que la Tierra esta saliendo de la ultima glaciación en estos momentos?? Asi quizas es normal que las temperaturas aumenten no?Nadie recuerda que nosotros vivimos gracias a que en la Tierra se produjo un efecto invernadero....que dura hasta nuestros dias?

Los combustibles fosiles, llevan desde los 70 diciendonos que en 10 años se acabaran las reservas.....bien..ahi dejo el dato y supongo que ya sacareis las conclusiones vosotros mismos.

La extincion de animales: Esta claro que el ser humano a contribuido a ello...pero...se extinguen 2 animales de cada 4...hace un siglo i medio se extinguian 1 de cada 4....que ocurre? Tal es el impacto del hombre....o es que ahora existen cientos de miles mas de biologos que lo estudian?

Señores, la naturaleza no esta ni mucho menos muerta, y ella misma es lo suficientemente sabia como para autorecuperarse de sus daños. No creais que el hombre es lo unico que tiene influencia en nuestra madre Tierra.

La realidad actual, es una realidad sesgada, sesgada por los medios, para ofrecernos un sentimiento de culpabilidad y tristeza, pero recordemos, que nosotros tambien estamos sobreviviendo y.......

... que estamos aqui de paso.

(con este escrito no quiero que penseis que soy completamente anti ecologista, lo que si que creo es que las cosas hay que observarlas y debatirlas desde un punto legal y imparcial, y no lo que nos hacen ver los de los medios de comunicacion....pq simplemente...NO ES ASI.)
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Abr-06, 17:06
Buff! La opinión se Skizo necesita una respuesta meditada. Algunos de los datos que aporta los desconozco y no me gusta opinar sin conocimiento de causa. Lo dejaré para un momento de tranquilidad.

Respecto a la investigación espacial creo que debe de continuar e incrementarse porque es bueno para la ciencia y para la humanidad.
Otra cosa es la distribución de la riqueza, los recursos, la tecnología y el poder.
Este planeta tiene recursos y tecnología para alimentar a toda la humanidad y muchos más. Sólo hay que distribuirlos mejor.
Esto no es sólo cosa de los gobiernos, también de los ciudadanos. ¿Cuántos recursos despilfarramos sin usarlos? ¿Estamos dispuestos a prescindir de la comodidad?

Pienso que los recursos principales están sobreexplotados y su agotamiento ocurrirá inexorablemente. Me da igual que sea dentro de 25 o de 250 años.

Para mi no hay duda que la Vida en la Tierra sobrevirá al hombre. Nosotros somos la primera especie que de forma consciente alteramos nuestro ambiente y seremos víctima de nuestra propia ambición.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: skizo en 29-Abr-06, 23:52
Sabiais que en los EEUU, los habitante se gastan lo equivalente al triple del presupuesto de la NASA para complementos para sus mascotas¿?¿? o lo equivalente a 10 presupuestos de la NASA en pornografia, por no hablar de 5 presupuestos de la NASA en llevar a sus mascotas a guarderias para mascotas....i asi podria seguir con mas datos...

Y luego aun nos quieren hacer creer que no vale la pena la investigacion espacial, y aun existe gente que hecha el grito al cielo cada vez que enviamos algo al cosmos...

en fin..

hipocresia, vamos.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 29-Abr-06, 23:55
Cita de: "skizo"
...
La Tierra no va tan mal ..., la hambruna lleva 15 años disminuyendo ..., ni de la gran productividad que dan las nuevas plantas modificadas geneticamente...??), al igual que las enfermedades en el tercer mundo. ... recuperacion del agujero de la capa de ozono ...el crecimiento de otras selvas en otros rincones del planeta. ... los desiertos estan retrocediendo  Australia? ...la selva del Amazonas es de las pocas cosas imprescindibles que nos quedan en el planeta).
Se nos habla mucho de los vertidos de petroeleo en el mar: Si esto ocurre cercano a una costa, desde luego que es un desastre. Ahora, si ocurre en alta mar, tened el convencimiento de que no pasa absolutamente nada.
Sabiais que hay como pequeños volcanes, que expulsan mas petroleo por hora que sumando la capacidad de todos los accidentes de petroleros?? Entonces....creeis que un vertido de petroleo en alta mar, producido por humanos, influira mucho en el ecosistema, o el clima? naaa....

El calentamiento global?¿?? no se yo eh....Todo el mundo dice que es por el efecto invernadero. Bién, este efecto está ahi eso es innegable, pero....nadie se acuerda ni nadie dice en las noticias que la Tierra esta saliendo de la ultima glaciación en estos momentos?? Asi quizas es normal que las temperaturas aumenten no?Nadie recuerda que nosotros vivimos gracias a que en la Tierra se produjo un efecto invernadero....que dura hasta nuestros dias?
....

Señores, la naturaleza no esta ni mucho menos muerta, y ella misma es lo suficientemente sabia como para autorecuperarse de sus daños. No creais que el hombre es lo unico que tiene influencia en nuestra madre Tierra.

La realidad actual, es una realidad sesgada, sesgada por los medios, para ofrecernos un sentimiento de culpabilidad y tristeza, pero recordemos, que nosotros tambien estamos sobreviviendo y.......

... que estamos aqui de paso.

(con este escrito no quiero que penseis que soy completamente anti ecologista, lo que si que creo es que las cosas hay que observarlas y debatirlas desde un punto legal y imparcial, y no lo que nos hacen ver los de los medios de comunicacion....pq simplemente...NO ES ASI.)

¿Me podrías decir donde consultar esos datos? Pues yo no tengo constancia de ello.
Los medios informan de lo qué quieren, cómo quieren y cuándo quieren y su finalidad es formar opinión.
Yo no soy ecologista. Sé algo de ecología que es muy distinto.
Soy crítico y razono sobre datos. Si estos se demuestran falsos pues se cambia de opinión
Por ejemplo, aquí, en Salamanca, Ecologistas en acción tuvieron paralizado por impacto ambiental el puente Principe de Asturias y después de no sé qué negociación y 15 meses de retraso ya no tenía impacto ambiental. Pregunté a uno de sus dirigentes que cuál era la razón y obtuve la callada por respuesta. Se trataba, dicho en román paladino, que las siglas políticas de los promotores no coincidían.

Esta batalla la sigo desde 1975, en la que escribí y publiqué mi primer artículo en la primera revista ecologista, ASDEMAN, que se editó en Salamanca. Al ecologismo le reconozco la capacidad de crear opinión y despertar conciencias, pero con un claro interés político que se pliega a sus intereses.

Otro problema por el que he preguntado ha sido por el "Prestige" indagando cuál era la buena solución para evitar el desastre una vez producido el accidente.  Para mí no había ninguna buena, todas eran malas o peores.
¿Y si se produjera otra vez? ¿Qué se haría? Se metería el barco en la ría del Ferrol, en la Coruña; se hundiría en la plataforma continental, se dejaría estrellado en la costa, se remolcaría. Recordáis a los técnicos pronosticando que el petróleo se solidificaría en el fondo del mar porque el punto de fusión era mayor de 4ºC y nadie puso pegas y después surgió el "Señor de los hilillos".
Por favor, si alguien con capacidad de decisión de la Xunta o del Gobierno me leen, que me lo expliquen. No me vale que ahora los barcos pasan más lejo porque los accidentes son así.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: skizo en 30-Abr-06, 00:52
Cita de: "manueleon"
Cita de: "skizo"
...
La Tierra no va tan mal ..., la hambruna lleva 15 años disminuyendo ..., ni de la gran productividad que dan las nuevas plantas modificadas geneticamente...??), al igual que las enfermedades en el tercer mundo. ... recuperacion del agujero de la capa de ozono ...el crecimiento de otras selvas en otros rincones del planeta. ... los desiertos estan retrocediendo  Australia? ...la selva del Amazonas es de las pocas cosas imprescindibles que nos quedan en el planeta).
Se nos habla mucho de los vertidos de petroeleo en el mar: Si esto ocurre cercano a una costa, desde luego que es un desastre. Ahora, si ocurre en alta mar, tened el convencimiento de que no pasa absolutamente nada.
Sabiais que hay como pequeños volcanes, que expulsan mas petroleo por hora que sumando la capacidad de todos los accidentes de petroleros?? Entonces....creeis que un vertido de petroleo en alta mar, producido por humanos, influira mucho en el ecosistema, o el clima? naaa....

El calentamiento global?¿?? no se yo eh....Todo el mundo dice que es por el efecto invernadero. Bién, este efecto está ahi eso es innegable, pero....nadie se acuerda ni nadie dice en las noticias que la Tierra esta saliendo de la ultima glaciación en estos momentos?? Asi quizas es normal que las temperaturas aumenten no?Nadie recuerda que nosotros vivimos gracias a que en la Tierra se produjo un efecto invernadero....que dura hasta nuestros dias?
....

Señores, la naturaleza no esta ni mucho menos muerta, y ella misma es lo suficientemente sabia como para autorecuperarse de sus daños. No creais que el hombre es lo unico que tiene influencia en nuestra madre Tierra.

La realidad actual, es una realidad sesgada, sesgada por los medios, para ofrecernos un sentimiento de culpabilidad y tristeza, pero recordemos, que nosotros tambien estamos sobreviviendo y.......

... que estamos aqui de paso.

(con este escrito no quiero que penseis que soy completamente anti ecologista, lo que si que creo es que las cosas hay que observarlas y debatirlas desde un punto legal y imparcial, y no lo que nos hacen ver los de los medios de comunicacion....pq simplemente...NO ES ASI.)

¿Me podrías decir donde consultar esos datos? Pues yo no tengo constancia de ello.
Los medios informan de lo qué quieren, cómo quieren y cuándo quieren y su finalidad es formar opinión.
Yo no soy ecologista. Sé algo de ecología que es muy distinto.
Soy crítico y razono sobre datos. Si estos se demuestran falsos pues se cambia de opinión
Por ejemplo, aquí, en Salamanca, Ecologistas en acción tuvieron paralizado por impacto ambiental el puente Principe de Asturias y después de no sé qué negociación y 15 meses de retraso ya no tenía impacto ambiental. Pregunté a uno de sus dirigentes que cuál era la razón y obtuve la callada por respuesta. Se trataba, dicho en román paladino, que las siglas políticas de los promotores no coincidían.

Esta batalla la sigo desde 1975, en la que escribí y publiqué mi primer artículo en la primera revista ecologista, ASDEMAN, que se editó en Salamanca. Al ecologismo le reconozco la capacidad de crear opinión y despertar conciencias, pero con un claro interés político que se pliega a sus intereses.

Otro problema por el que he preguntado ha sido por el "Prestige" indagando cuál era la buena solución para evitar el desastre una vez producido el accidente.  Para mí no había ninguna buena, todas eran malas o peores.
¿Y si se produjera otra vez? ¿Qué se haría? Se metería el barco en la ría del Ferrol, en la Coruña; se hundiría en la plataforma continental, se dejaría estrellado en la costa, se remolcaría. Recordáis a los técnicos pronosticando que el petróleo se solidificaría en el fondo del mar porque el punto de fusión era mayor de 4ºC y nadie puso pegas y después surgió el "Señor de los hilillos".
Por favor, si alguien con capacidad de decisión de la Xunta o del Gobierno me leen, que me lo expliquen. No me vale que ahora los barcos pasan más lejo porque los accidentes son así.

Manueleon, como ya sabras, yo me baso mucho en libros, por lo que te recomendare uno encarecidamente y que creo que te interesaria:

El ecologista esceptico
Bjorn Lomborg
Unos 29€.

Se trata de un ex miembro de greenpeace, que empezo a ver que en esta organizacion i otras de este tipo existen muchisimos intereses que nunca salen a la luz publica, y el autor del libro cansado ya de tanta hipocresia, se dio cuenta que no todo es tan catastrofista como dicen los medios, y que existen mas motivos para el optimismo que para el pesimismo.

Son 590 o 600 paginas de datos i datos i estadisticas i estadisticas mas i mas contrastados y citando todas i cada una de las fuentes de donde han salido los datos. Ademas, en el mismo libro, un apartado te invita a aventurarte a comprobar por ti mismo estos datos en las organizaciones que los emiten. Os dire, que yo comprobé 4 de esas estadisticas en sus fuentes oficiales, y efectivamente, no son ningun bulo (como por ejemplo lo de la hambruna, o lo de el petroleo en el mar)
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 30-Abr-06, 08:10
Veo que skizo no pillo lo que quise decir. En ningún momento quise decir que no estoy a favor de la exploración espacial (que lo estoy), quería insinuar que prefería quitar el presupuesto militar a el espacial.

Lamento decirte que no estoy de acuerdo con los medios de comunicación, que en contra de lo que opinas, no enaltecen nada, ni le dan importancia a nada. El ser humano sólo intenta poner remedio cuando las cosas tienen poco remedio, la vida cotidiana nos lo demuestra. Es más, sólo intentamos poner remedio cuando la cosa nos afecta directamente.

Yo del ozono no voy a opinar, se regenera el sólo, sólo está en inconveniente de que no le damos tiempo (que es lo que se está intentando con la no emisión de gases invernadero). Ahora también tengo que decir que (no se si estaré bién informado) el ozono se redistribuye, es decir, tiende a tapar el agujero a costa  de disminuir en grosor.

Lo de las reservas de petróleo, yo nunca oí que en los 70 fuesen a durar 10 años, por aquellos entonces las estimaciones eran muy buenas, lo que ocurre es que las cosas cambian, y para que los sistemas capitalistas salgan a flote, tienen que abrir sus puertas a otros mercados (ni que decir tiene es que este sistema llegará un momento que se colapse pero ese es otro tema). Lo que hacen son previsiones, y con el reciente auge de China (que son unos cuantos), si imaginásemos a todos los chinos consumiendo al ritmo que lo hacemos los europeos o americanos, la verdad es que los recursos se agotarían pronto. Pero son previsiones. Yo soy de la opinión de que la madre tierra no está muerta, pero la tenemos sentenciada, mejor dicho, nos hemos sentenciado, ya que la tierra posiblemente sobrevivirá al ser humano aunque no se sabe en que condiciones.

Por otro lado, es la primera noticia que tengo que en Australia se le coma terreno al desierto, cuando en el resto del mundo es al contrario. La naturaleza es sabia para autorecuperarse de sus daños, pero no de los que la provocamos nosotros.

Tu punto de vista no me parece muy objetivo y menos imparcial. Vertidos que no tienen importancia (claro que los peces, algas marinas, pajaros,.... no pueden decir que posiblemente a ellos les importe por que en alta mar también hay ecosistemas), talar la selva del Amazonas (no pasa nada que pongan 4 eucaliptos en otros sitios y "apañao"....), que los animales se extinguen..., ¡por que son torpes! (que tontos, a ver porqué coño tiene que pasa un lince, por ejemplo, por una carretera que nos ha quedado ¡que te cagas!, ¡si es que los animales no saben adaptarse a las circunstancias....!).

No sé quizas lo he exagerado un poco, pero me ha sorprendido que le des tan poca importancia. De todas formas quizás tengáis razón, en esta vida todo son intereses (económicos, comerciales, personales,....) y no tengamos que darle tanta importancia a las cosas por que si no, no viviríamos....

Saludos :D
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 30-Abr-06, 12:46
Cita de: "skizo
Manueleon, como ya sabras, yo me baso mucho en libros, por lo que te recomendare uno encarecidamente y que creo que te interesaria:

El ecologista esceptico
Bjorn Lomborg
Unos 29€.

. Os dire, que yo comprobé 4 de esas estadisticas en sus fuentes oficiales, y efectivamente, no son ningun bulo (como por ejemplo lo de la hambruna, o lo de el petroleo en el mar)[/quote


Gracias, Skizo, intentaré comprobar los datos.

Pero creo que el problema del consumo y alteración del medio es la rapidez con la que se produce. Los ecosistemas se autoregulan, pero estos cambios generan necesariamente perdida de biodiversidad.

Las emisiones de volcanes y cualquier otra fuente o fenómeno natural son intrínsecamente normales, forman parte de la dinámica terrestre. Aunque sean muy perjudiciales, como el trágico tsunami, no son ni más ni menos que un acontecimiento más. La actuación humana que incremente el daño es gratuita, construcción en costas, invasión de cauces, etc.
Los húmeros negros y blancos del fondo del océano contaminan más que los petroleros, pero ellos están integrados en el conjunto natural de la dinámica terresttre y tienen asociados los únicos ecosistemas ajenos a la fotosíntesis y los petroleros no.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: skizo en 30-Abr-06, 13:25
Pero veamos, yo no he dicho que no afecten para nada al ecosistema y estas cosas, solo he querido decir que la aportacion humana a por ejemplo, lo del petroelo, es bastante irrisoria. Seriamos nosotros los culpables de la extincion de alguna especie porque un petrolero vertiese su carga en alta mar, o lo serian esas fumarolas que no paran de expulsar petroleo cada minuto, hora y seguno?

Es solo eso.

JAajajaja mintaka! xDDD seras...xDDD no hombre no!! que yo no me refiero a que me da igual que los animales se exitngan, que me da igual la tala de arboles, etc. xDD que exagerao! xD

Solo digo que los datos estan ahi, al alcance de cualquiera, y algo querran decir aunque los medios en muy pocas ocasiones se esfuerzen en contrastarlos, pq "NO VENDE"
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 30-Abr-06, 16:28
Cita de: "Khayan"Es tan crucial para el género humano la exploración espacial...?
Yo no lo creo.
Ni lo voy a creer mientras  en el mundo haya 5.000.000 de chicos menores de 3 años que se se mueren DE HAMBRE.

KHAYAN

La interpretación de tu opinión viene de la lectura de estas frases. Las del mensaje siguiente podían ser interpretadas de otras formas.

De cualquier modo creo que quienes hemos opinado en este foro estamos de acuerdo en lo fundamental: sí a la investigación espacial, si a la justicia, si a proteger la Tierra. A veces el mecanismo de los foros, escribes de un tirón, la inmediated de la respuesta o la expresión de las ideas, crean malos entendidos.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: latinquasar en 30-Abr-06, 16:34
En lo que no hay duda es en que el dinero está muy mal repartido, alguna vez veremos el presupuesto de EE.UU. en la guerra en 0$?
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 30-Abr-06, 17:27
En relación con este tema se publica en la revista National Geographic España de mayo un artículo titulado "Cuando ciencia y política chocan" firmado por Joel Achenbach redactor del Washington Post.
Trata del análisis de los datos que tratan de relacionarn el cambio climático con la incidencia de los huracanes en el sur de USA.
Es muy interesante porque pone en evidencia que los tiempos en la ciencia y en la política no coinciden.
La incertidumbre que produce toda investigación científica, es tomada por los políticos como base para no hacer nada.
Se pregunta el autor en qué momento de la investigación científica tienen los políticos que tomar una decisión.
Este momento suele ocurrir siempre demasiado tarde.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: vdaltares en 2-May-06, 18:05
Hola a todos, despues de leer detenidamente vuestros comentarios me gustaría extraer un pensamiento común. El avance de la ciencia, la exploración espacial es no solo la búqueda de respuestas, de conocimiento sino el camino de escape a la supervivencia humana.
Creo firmemente que se colonizarán otras lunas, otros planetas. Posiblemente como decía nuestro amigo Carl Sagan, esos colonos llevarán otra mentalidad de conservación de su ecosistema y los niños nacidos en esos lugares no sentirán el planeta Tierra tan suyo como los nacidos en este planeta azul. Puede que exista un pensamiento de armonía con la naturaleza cuando el hombre, una vez fuera de la Tierra y viendo a esta de una manera global, se de cuenta de sus errores y tenga otra oportunidad de empezar de nuevo en otro lugar.

Siguiendo con el pensamiento de Sagan, cualquier "tirano" desde el espacio al contemplar el planeta se sentirá más respetuoso con el.

Si algo he aprendido "con el interné" y sobre todo en este tipo de foros es que llega un momento que no hay fronteras, ni colores, hay letras y avatares que simbolizan a las personas que están tras ellos, que nos enseñan el hornazo de Salamanca, la contaminación lumínica de Malaga, el escepcional cielo de Canarias, la primera observación telescopica en Cataluña.....y así podría seguir.
Confiemos en el ser humano aunque muchos se empeñen en inculcarnos lo contrario, es lo único que tenemos.
Título: Lunas en los planetas gaseosos
Publicado por: Manueleón Clavileño en 2-May-06, 18:16
Cita de: "vdaltares"Hola a todos,
...
Confiemos en el ser humano aunque muchos se empeñen en inculcarnos lo contrario, es lo único que tenemos.

¡Qué bien te ha resultado el puente!
Vuelves con las pilas a tope, casi llegas al nivel de  Renovacar, aunque a él le habrá ocurrido lo mismo. 8O  8O

En el listado faltan vuestras aportaciones  :wink: