......................... :salu2:
Sí, te remito a un post en sondasespaciales:
Click aquí (http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1864&sid=84207f3dd0dcbb87dd0ad6444ddaba4d)
Cita de: KhayanGracias, LatinQ, por la información !
Vamos a ver si lo hago bien, es un diagrama de la constelación donde a mediados de mayo podran verse los fragmentos del cometa Schw./Wachm
.....
No lo puedo creer...!
Salió bien...!
GRACIAS LATINQ! :P
KHAYAN
¿Has visto las fotos del Hubble?
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=2267#2267
Cita de: Khayan... es un diagrama de la constelación donde a mediados de mayo podran verse los fragmentos del cometa Schw./Wachm ...
Desde Argentina (Buenos Aires) se verá en el horizonte norte entre Pegaso y Cisne ¿Para tí es visible? Si quieres decirlo: ¿dónde estás? porque a partir de mitad sur de Argentina esa zona del cielo es invisible.
Nosotros en España para poder observarlo bien tendremos que transnochar pero no demasiado yo creo que a las 2 de la madrugada ya es una buena hora.
Cita de: Khayan....
No será fácil verlo.
Consulté el Stellarium con que me manejo, en esa fecha, el Cisne a las 8 de la tarde ya estará en el horizonte. Pero Pegaso lo tendré a 45º.
Yo estoy bastante al sur de Buenos Aires, a 37º58´.
KHAYAN
Estás equivocado en la hora de observación. Comprueba tu propio gráfico y verá que hay que mirar al este antes de salir el sol. La posición de Venus lo indica con claridad.
Consulta este enlace. Ahí puedes saber todos sobre el cometa. Puedes mover las órbitas y poner la posición que quieras:
http://www.astrosurf.com/cometas-obs/73P/orbita.htm
Hoy está a 0,14 UA de la Tierra pero en un ángulo inclinado sobre la eclíptica de 11º
El día 12 puede "embocar" pasa a 11,8 m Km ¡Como Ronaldo, que no mete un gol ni al arco iris... :D :D
Cita de: KhayanHola amigos:
Les traia una noticia ....
KHAYAN
Este tema lo he dividido porque el primer mensaje de David Rivas no tiene nada que ver con el contenido del resto de los mensajes.
Así el cometa tiene sitio propio.
Dejo aquí una foto que he encontrao por ahí:
(http://www.nasa.gov/images/content/147624main_Comet-73P_hires.jpg)
Una dudilla, en la foto de la izqda, se ve un solo fragmento o muchos? Es que no sé si lo que vemos es la peazo de resolución del telescopio o que el fragmento B está ya muy dividido
A mi me da la sensación que está muy dividido ya pues esos pequeños fragmentos tienen todos cola.
Cita de: latinquasarDejo aquí una foto que he encontrao por ahí:
.....
Una dudilla, en la foto de la izqda, se ve un solo fragmento o muchos? Es que no sé si lo que vemos es la peazo de resolución del telescopio o que el fragmento B está ya muy dividido
No había entendido la pregunta :( hasta ver la respuesta de vdaltares.
Esta foto es la que coloqué en el hilo del Hubble
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=2280#2280
y que en máxima resolución me dejó sin palabras.
Es el núcleo B disgregándose en numerosos fragmentos cada cual con su propia cola (Son los minicometas de Mayo) 8O 8O
Aquí tenéis un mapa algo más detallado:
(http://img54.imageshack.us/img54/691/img1700hb.th.jpg) (http://img54.imageshack.us/my.php?image=img1700hb.jpg)
Saludos :D
Cita de: mintakaAquí tenéis un mapa algo más detallado:
.....
Saludos :D
Así es imposible perderse.
Entonces lo podremos observar a simple vista?
Vosotros que sabeis de esto de la observacion, hacia donde tendremos que mirar?
Creo que se verá mal. La magnitud es grande. Pero si se mira en el sitio justo la probabilidad es grande, con prismáticos o teles Lild.
Joer mintaka eso como se dice en el ejército es un guia-burros. El reto está en una ve enfocado el telescipio o prismáticos en el sitio correcto no confundirlo con una estrella. No se si se apreciará la cola.
Segun Cartes du ciel el cometa anda por aquí, ahora mismo.
(http://img304.imageshack.us/img304/3048/73psw1rv.gif) (http://imageshack.us)
Lo que el programa no muestra son los fragmentos que tienen que algunos ya tienen una separación de 11º. Con unos prismaticos de 10x50 da un campo de visión de 5º
Con unos prismaticos (del Lidl, jeje) se puede observar.
Una pregunta gente, a partir de que dia sera posible verlo?
o ya ha sido posible? o lo continua siendo?
Gracias.
Yo creo que ya es visible con prismáticos y va a continuar siéndolo.
Para vdaltares: Quizás haya actualizaciones para el fichero de cometas, y aparezcan los trocitos.
Saludos :D
Sí ya se puede ver, de momento no lo he visto por las nubes. La pena es que ya se acerca la luna llena con lo que en los mejores días de observación del cometa la luna hace acto de presencia.
Y por donde esta mas o menos?
He encontrado una actualización pero no se instalarla, ¿donde está el fichero de cometas en Cartes du ciel?
(http://img53.imageshack.us/img53/360/73psw0ld.gif)
En breve estraá muy cerca de Vega la estrella más brillante del cielo boreal, por lo que será fácil localizarlo.
En las primeras horas de la noche está muy bajo el cometa, hay que mirar hacia el NE, en las constelación de Hércules en la frontera con Lyra.
Mirad el mapa que puso Mintaka en la página 1 el 1 de mayo. Pinchad y abrid la foto.
El cometa estará el 6 -7 rozando las estrellas beta y gamma de Lira, moviéndose hacia el Cisne.
Y con un simple planisferio se puede saber que hoy sale a las 22:30 H Oficial y habrá que esperar un poco para que se eleve en el horizonte.
La luna entorpecerá la visibilidad. Acabo de regresar de Gijón y en todo el cielo sólo destacaba Júpiter en oposición, pero no había la oscuridad habitual. Muchas veces me paro en la carretera entre León y Benavente (hay muchas zonas oscuras) A si que mal presagio...
Imáges de Spiri en Sondas.
Ved las extraordinarias imágenes de Spiri en el foro de sondas
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3395
Quienes no podemos obtenerlas nos quedamos con la belleza de sus imágenes.
Anoche pude observar el cometa.Primero lo hice con prismáticos y no me costó mucho encontrarlo. Se podía apreciar perfectamente como una mancha neblinosa con su cola. Intenté buscar algún otro fragmento principal pero no aprecié nada.
Luego saqué el tele y pude apreciar el cometa mejor, con su cola más larga, el coma y el centro más luminoso sin llegar a apreciar un nucleo definido.
Creo que en zonas muy oscuras sin contaminación se puede observar a simple vista.
Saludos
Una Foto tomada el sabado del cometa Cometa 73P Schwassmann-Wachmann
(http://www.astrocanarias.com/goagc/carlos/images/wass.jpg)
¿Nos puedes decir si lo sabes como se hizo la foto? (telescopio, cámara, exposición, esas cosas...)
Está muy bien realizada, que envidia.
Hoy he hecho unas tomas de la luna a través del tele con una mini cámara de video, jeje que cutre.
telescopio
Objetivo SIGMA 70 300 APO
200 de f ocal
cámara
Canon 20D
exposición
2"
GOTO de MEADE
A las 5 de esta mañana he estado viendo la constelación del cisne en cuya ala sureste debería estar en cometa según los datos publicados en el foro. La luna molestaba mucho y no lo vi con claridad.
¿Sabéis con exactitud dónde estará esta noche?
Mejor si conocéis la AR y declinación
Gracias.
El mejor dia es mañana domingo al lunes cerca de la una de la mañana
el73B estara en la NGC6992 y la cola estara en el campo da la Nebula
Ephemeris data for Schwassmann-Wachmann B (73P)
Local Time Az Alt RA Dec Kind Constellation
13/05/2006 12:53:07 301° 20° 20h 36.448m 35° 30.780' Comet Cygnus
13/05/2006 13:53:07 306° 9° 20h 37.820m 35° 23.903' Comet Cygnus
13/05/2006 14:53:07 312° -1° 20h 39.201m 35° 16.975' Comet Cygnus
13/05/2006 15:53:07 320° -10° 20h 40.588m 35° 10.015' Comet Cygnus
13/05/2006 16:53:07 329° -18° 20h 41.980m 35° 3.038' Comet Cygnus
13/05/2006 17:53:07 341° -24° 20h 43.376m 34° 56.057' Comet Cygnus
13/05/2006 18:53:07 353° -27° 20h 44.773m 34° 49.083' Comet Cygnus
13/05/2006 19:53:07 7° -27° 20h 46.168m 34° 42.118' Comet Cygnus
13/05/2006 20:53:07 20° -24° 20h 47.559m 34° 35.165' Comet Cygnus
13/05/2006 21:53:07 31° -18° 20h 48.943m 34° 28.217' Comet Cygnus
13/05/2006 22:53:07 41° -11° 20h 50.318m 34° 21.267' Comet Cygnus
13/05/2006 23:53:07 49° -2° 20h 51.681m 34° 14.301' Comet Cygnus
14/05/2006 0:53:07 56° 9° 20h 53.032m 34° 7.306' Comet Cygnus
14/05/2006 1:53:07 61° 20° 20h 54.370m 34° 0.262' Comet Cygnus
14/05/2006 2:53:07 65° 31° 20h 55.694m 33° 53.154' Comet Cygnus
14/05/2006 3:53:07 69° 43° 20h 57.005m 33° 45.963' Comet Cygnus
14/05/2006 4:53:07 70° 55° 20h 58.304m 33° 38.676' Comet Cygnus
14/05/2006 5:53:07 69° 68° 20h 59.593m 33° 31.280' Comet Cygnus
14/05/2006 6:53:07 57° 79° 21h 0.874m 33° 23.767' Comet Cygnus
14/05/2006 7:53:07 328° 84° 21h 2.149m 33° 16.132' Comet Cygnus
14/05/2006 8:53:07 292° 73° 21h 3.422m 33° 8.376' Comet Cygnus
14/05/2006 9:53:07 288° 61° 21h 4.694m 33° 0.504' Comet Cygnus
14/05/2006 10:53:07 289° 49° 21h 5.968m 32° 52.526' Comet Cygnus
14/05/2006 11:53:07 292° 36° 21h 7.245m 32° 44.454' Comet Cygnus
14/05/2006 12:53:07 295° 24° 21h 8.528m 32° 36.305' Comet Cygnus
Gracias Netcanarias
Intentaré verlo.
Pues no he podido.
Velo de nubes, contaminación luminosa y Luna llena
¡Vamos las condiciones ideales! ...para no ver nada.
Y quedan otros diez días malos más.
os paso un email de "univallunoaph".
Citarhola me llamo meiser y soy de colombia , soy astrnomo aficionado y
queria saber si me pueden ayudar con la hora aproximada de colombia para
ver el cometa que esta fragmentado, se que esta cerca de pegaso pero el
cielo esta muy malito por estos dias , espero poder verlo por lo menos pues
seria el primr cometa que veo, tengo un telescopio oigee aleman es
refractor de 3.5 mm, tambien necesito info del telescopio pues no la
encuentro ni en internet, estoy en cali colombia si sirve la informacion.
A ver si le podemos ayudar.
En primer lugar, en los sitios en los que veas hora universal, o GMT o UTC, réstale 5 horas para hallar la tuya. Lo de la situación del cometa, otros foreros te lo dirán con precisión.
Y la marca esa de Oigee no la había escuchado en la vida. ¿A qué te refieres con q mide 3.5mm? ¿no será un ocular lo que mide eso en vez de alguna parte del telescopio?
para messier
mira para una latitud longitud de cartagena colombia , yo lo miraria a las 4:20 a 4:35 ya que podras sacar una fotografia impresionante con un iridium 63 que pasa pegado .
te envio las Ephemeris Schwassmann-Wachmann B (73P)
a disfrutarlo
Local Time Az Alt RA Dec Kind Constellation
17/05/2006 15:28:00 293° 3° 22h 31.149m 21° 37.181' Comet Pegasus
17/05/2006 16:28:00 300° -9° 22h 32.066m 21° 28.085' Comet Pegasus
17/05/2006 17:28:00 309° -20° 22h 32.986m 21° 19.026' Comet Pegasus
17/05/2006 18:28:00 320° -29° 22h 33.907m 21° 10.011' Comet Pegasus
17/05/2006 19:28:00 334° -37° 22h 34.828m 21° 1.051' Comet Pegasus
17/05/2006 20:28:00 351° -41° 22h 35.746m 20° 52.146' Comet Pegasus
17/05/2006 21:28:00 9° -41° 22h 36.661m 20° 43.303' Comet Pegasus
17/05/2006 22:28:00 27° -37° 22h 37.569m 20° 34.517' Comet Pegasus
17/05/2006 23:28:00 41° -30° 22h 38.469m 20° 25.789' Comet Pegasus
18/05/2006 0:28:00 52° -20° 22h 39.359m 20° 17.109' Comet Pegasus
18/05/2006 1:28:00 61° -9° 22h 40.237m 20° 8.474' Comet Pegasus
18/05/2006 2:28:00 69° 2° 22h 41.102m 19° 59.870' Comet Pegasus
18/05/2006 3:28:00 75° 15° 22h 41.954m 19° 51.292' Comet Pegasus
18/05/2006 4:28:00 81° 27° 22h 42.793m 19° 42.726' Comet Pegasus
18/05/2006 5:28:00 87° 40° 22h 43.620m 19° 34.166' Comet Pegasus
18/05/2006 6:28:00 95° 54° 22h 44.435m 19° 25.602' Comet Pegasus
18/05/2006 7:28:00 106° 66° 22h 45.240m 19° 17.030' Comet Pegasus
18/05/2006 8:28:00 134° 78° 22h 46.038m 19° 8.443' Comet Pegasus
18/05/2006 9:28:00 211° 80° 22h 46.829m 18° 59.843' Comet Pegasus
18/05/2006 10:28:00 248° 69° 22h 47.617m 18° 51.228' Comet Pegasus
18/05/2006 11:28:00 262° 56° 22h 48.403m 18° 42.605' Comet Pegasus
18/05/2006 12:28:00 270° 43° 22h 49.189m 18° 33.976' Comet Pegasus
18/05/2006 13:28:00 276° 30° 22h 49.976m 18° 25.352' Comet Pegasus
18/05/2006 14:28:00 282° 17° 22h 50.766m 18° 16.738' Comet Pegasus
18/05/2006 15:28:00 288° 4° 22h 51.560m 18° 8.148' Comet Pegasus