http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/02/ciencia/1238686637.html
Cuando despierte sabremos de su furia...
:salu2:
Qué casualidad, he leído un artículo parecido a ese hace unos minutos, pero en inglés:
http://www.universetoday.com/2009/04/02/where-are-all-the-sunspots
Ya despertará, no os preocupéis, es que nos está preparando una sorpresita :lol:
Hombre... el máximo estaba predicho para el 2011-2012, y a estas alturas ya debería estar a medio gas.
Empiezo a pensar que los científicos que tienen razón son los pocos que predecían un ciclo tranquilo, en contra de muchos que predecían un ciclo especialmente activo.
Dentro de 2 años (como mucho) lo sabremos.
En esta imagen:
http://www.universetoday.com/2009/04/02/where-are-all-the-sunspots/sunspot-predictions/
...se ve bien que el ciclo está más o menos dentro de lo normal. En las últimas décadas hemos tenido ciclos muy activos, y no siempre se va a comportar igual el Sol :wink:
jajaja, justo ahora iba a poner yo esa imagen...
(http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/images/solarcycleupdate/ssn_predict_l_spanish.gif)
Para decir que de momento va dentro de lo normal pero más bien por debajo, y que debería empezar a remontar ya! :wink:
Porque igual que ahora está en 0, ya podía estar en 50, y seguiría dentro de la predicción de ese gráfico.
Veremos a final de año que tal va la cosa.
saludos
Nada. ¡Que no me deja trabajar!
Quería presentar un trabajo sobre el Sol para llevar en Septiembre a Granada y que no hay manera. Sigue inmaculado desde hace un año y medio.
:salu2:
Nos acabas de dar la respuesta... En cuanto tengas el trabajo acabado, sin fotos tuyas de manchas solares, empezarán a brotar como setas!! :jaja:
:jaja: Eso lo explica todo, los responsables de la baja actividad solar son estos dos usuarios:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&action=profile;u=1
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&action=profile;u=30
:meparto:
Cita de: latinquasar en 2-Abr-09, 23:14
:jaja: Eso lo explica todo, los responsables de la baja actividad solar son estos dos usuarios:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&action=profile;u=1
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&action=profile;u=30
:meparto:
Oye, he modificado el mensaje porque se ve mi email. :salu2:
Clavileño, los usuarios visitantes no podían ver tu email :lol: sale oculto.
Lq tiene razón, clavileño, completé la dirección con el 9...
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&action=profile;u=309
Y mira lo que pone:
(http://img17.imageshack.us/img17/207/dibujocyv.png)
Seguramente los e-mails solo los podéis ver vosotros (moderadores y administradores) y cada usuario el suyo.
Así será. No lo comprobé sin conexión. :oops:
:salu2:
Pues sí, entonces los mails los podemos ver tanto moderadores como administradores, tenía la duda de si los usuarios regulares podían, aunque ya lo has comprobado tú :wink:
Cita de: latinquasar en 3-Abr-09, 11:41
Pues sí, entonces los mails los podemos ver tanto moderadores como administradores, tenía la duda de si los usuarios regulares podían, aunque ya lo has comprobado tú :wink:
Negativo, si un usuario tiene el mail oculto, yo como moderador no puedo verlo, no se si tu como administrador puedes o no.
Ah, pues entonces son solo los administradores :lol: (y el propio usuario)
Hola. La verdad que las láminas Baader han bajado de precio. :lol:
Cita de: MACysucanon en 3-Abr-09, 13:19
Negativo, si un usuario tiene el mail oculto, yo como moderador no puedo verlo, no se si tu como administrador puedes o no.
Tiene razón Mac. Yo tampoco puedo ver los emails de los usuarios que lo tienen oculto.
:salu2:
Parece que se empieza a romper la monotonía del Sol.
¡Ójala!
:salu2:
¿que filtro solar me recomendais para un newton GSO 200/800?? :)
Que sea económico, la lámina astrosolar de baader. Te tendrás que montar tú el soporte. Otra opción es que compres algún filtro de cristal ya hecho, pero tendría que valer para tu telescopio (y eso ya no te puedo asegurar que valga, tendrías que hablar con los vendedores, o con alguien que lo haya tenido y lo sepa)
Saludos :D
gracias mintaka :wink:
he encontrado esta (http://www.itelescopios.com/Productos/1011/Lamina-AstroSolar-Baader_2402_P1.html) en itelescopios por 22 €
¿sera segura?
(http://img404.imageshack.us/img404/6828/laminaastrosolarbaader.jpg) (http://img404.imageshack.us/my.php?image=laminaastrosolarbaader.jpg)
Esa es Miquel. No te asustes cuando la veas, porque es fina como el papel de fumar :wink: (no tanto, pero muy fina). Es conveniente que cuando la vayas a montar compruebes que no tiene ningún poro. Apuntas con el filtro al sol a simple vista (o con una luz muy brillante, teniendo cuidado de no arrimarla mucho a la bombilla para no achicharrar la lámina) y la das un buen repaso por toda la superficie. Si vieses en alguna parte con un poro muy grande, le tapas con un trozo de cinta aislante, y listo, no lo notarás.
Saludos :D
pues voy a pedirla ahora mismo :ok:
como las nubes no dejan ver el cielo por las noches, ahora parece que va mejorando el clima, :mrgreen:
por el dia vere el sol
Hola, yo tambien me voy a pedir una, ¿ es fiable la tienda i telescopios? es que no la conozco
saludos
yo he comprado varias cosas y no he tenido ningun problema y el servicio al cliente (telefonico y por mail) es excelente
¿y el pago solo por transferencia? sabrias decirme en que banco?
gracias miguel :ok:
Cita de: PepeBR en 3-Jun-09, 22:44
Hola, yo tambien me voy a pedir una, ¿ es fiable la tienda i telescopios? es que no la conozco
saludos
Yo todavia no he comprado nada, pero estoy al habla con ellos por telefono y te puedo decir que Jose Luis, que sera la persona que te atendera, te dara un trato excelente y muy profesional. No tendras ni un problema. Cualquier duda que tengas amablemente te ayudara a resolverla.
Lurima ya ha comprado ahi varios productos y sin ningun problema.
Son de Sevilla y la cordialidad esta garantizada.
Saludos
Cita de: PepeBR en 3-Jun-09, 23:23
¿y el pago solo por transferencia? sabrias decirme en que banco?
gracias miguel :ok:
yo siempre he pagado por transferencia y el banco es el banco de sabadell
al menos yo hice la transferencia a este banco
GRacias por vuestra ayuda, me voy a pedir una, aunque no me gusta mucha la forma de pago,podrian por lo menos poner paypal
Pues en mi opinion, donde este un pago por transferencia, que se quiten los demas. Nada de tarjetas ni numeros por la red. Ademas cuando se trata de tiendas conocidas sin problemas. Otra cosa es ya con particulares.
Saludos
Mañana me voy a una charla sobre observación solar en Óptica Roma. Ya os diré que tal está, a ver que cosas aprendo.
Saludos :D
Yo he tenido la oportunidad de ver el Sol por ese telescopio que vais a usar en la observacion ( si las nubes lo permiten )con un filtro H-Alfa y menuda pasada. Me quede impresionado con las protuberancias.
Que lo disfrutes mucho Mintaka.
Saludos
¿con la lamina astrosolar podre ver las protuberancias como en un filtro H-Alfa??
No estoy muy puesto en observacion solar, pero creo que las protuberancias solo se pueden observar con ese tipo de filtro. Con la lamina se podran ver las manchas solares y poco mas. Que lo aclaren los expertos.
Saludos
ya me parecia a mi :(
la diferencia de precio es grande
Y tan grande que es la diferencia. Para visión en luz normal del sol, yo utilizo un filtro de un material parecido al mylar pero bastante más duro. No me gustan las láminas por que son muy finas y yo poco manitas. Ya he tenido malas experiencias. Además, con mucha facilidad se arrugan, perdiéndose mucha calidad en la visión. El que yo utilizo lo compré en una tienda americana que vende por ebay. Por unos 40€ envío incluido, adquieres un fitro de bastante calidad, completamente montado y preparado para colocar en un refractor de 80 mm (existen filtros especificos para cada modelo). Incluso te trae un segundo filtro de repuesto, preparado para que sólo sea necesario quitar el que venga montado y poner el nuevo.
La observación en H alpha es espectacular. El sabado pasado, con la fotosfera solar completamente limpia, se podían ver 4 protuberancias y una granulación muy evidente a traves de un refractor de 60 mm con un filtro coronado de 40 mm. Eso si, son espectacularment caros. El filtro al que hago mención cuesta en torno a los 1.300 € y si lo quieres para un refractor de más de 500 de focal, un 400 € más. Y esto es del de 40 mm. Si lo quieres un poco más grande, prepara una segunda hipoteca.
La opción más barata es el pst de coronado, un pequeño telescopio de 40 mm especifico para esta observación. Actualmente cuesta 500$. Pongo los precios en dolares, porque jamás compraría estos accesorioas en España. Por ejemplo, este último cuesta aquí por encima de los 700 €, una diferencia muy dificil de justificar.
Entonces aparte de la lamina ¿cual seria la mejor y mas barata opcion para solar?¿con el filtro alpha basta?
y ya puestos si puedes decirnos la tienda de ebay te lo agradeceria
saludos
Te adjunto un enlace a la página oficial de la tienda donde adquirí el filtro. Los precios son los mismos que puedes encontrar si compras directamente en ebay. Sin embargo, yo compré a través de esta segunda página, por que los gastos de envío eran inferiores.
http://www.seymoursolar.com/
gracias por el enlace, at_dusk
estudiare la pagina :wink:
Los filtros de cristal son más cómodos que hacertelo con la lámina, pero según el que daba la ponencia (en la que estuve en Óptica Roma), con lo que mejor ha visto la fotosfera solara ha sido con los filtros Mylar. Con los filtros H alfa (para observación del sol, no los de cielo profundo, que no valen) podrás ver la cromosfera solar. Son tremendamente caros (tal y como te ha comentado at_dusk). Por el que estuvimos observando es por uno de 90mm (unos 7000 eurazos) más un filtro BF10 (otros 2000). Como ves no es barato. El sol va a tener un aspecto anaranjado por los filtros de cristal, por la lámina baader es menos llamativo, es blanco. Yo no sé si colgué alguna imágen del tránsito de Venus, ahí utilizamos filtros de los dos tipos (mira a ver, si no luego lo compruebo que me tengo que marchar :wink:).
Saludos :D
entonces con la lamina veria el sol asi, no?
(http://img176.imageshack.us/img176/4926/img1248brwmw0cr2.jpg) (http://img176.imageshack.us/my.php?image=img1248brwmw0cr2.jpg)
Perdona Miquel, se me había ido el hilo. Más o menos, se ve con un tono tirando a azulado. Con la lámina de baader:
(http://img195.imageshack.us/img195/635/sollamina.jpg) (http://img195.imageshack.us/my.php?image=sollamina.jpg)
Pero, como los niños protestaban por que se veía blanco, coloqué un filtro amarillo y el resultado es este (lámina más filtro amarillo)
(http://img195.imageshack.us/img195/6676/sollamina2.jpg) (http://img195.imageshack.us/my.php?image=sollamina2.jpg)
Con el filtro de cristal tiene este aspecto:
(http://img190.imageshack.us/img190/9843/solfiltroh.jpg) (http://img190.imageshack.us/my.php?image=solfiltroh.jpg)
Saludos :D
pues ya no se si pedirla, creo que me cansare pronto de hacer fotos al sol y como eclipses por aqui hay pocos,
aunque por 22€, tampoco es tanto dinero :roll:
Te quedan las manchas solares...Ten en cuenta que esas fotos (menos la del filtro de cristal) están hechas con un etx70. En observación visual da más juego.
Saludos :D
Hola, ¿ y hay alguna forma barata de ver algo mas?
gracias
Puede verse algo más. Ten en cuenta que estamos en un mínimo y el sol está muy aburrido, pero los grupos de manchas en las épocas de más actividad son espectaculares. Las manchas mayores muestran grandes detalles y es muy interesante el contraste entre umbra y penumbra. Las fáculas (zonas filamentosas brillantes) son fácilmente visibles en los bordes.
Además, en los días de buen seeing, es facil ver la granulación. El disco solar presenta un aspecto como de "granos de arroz" en lugar de ser liso. Estos granos son las grandes bolsas de material caliente que sube a la superficie desde la zona conectiva. Otro fenómeno curioso y fácil de ver, es el oscurecimiento del limbo
Y todo esto por un filtro que como mucho vale 50 €. Eso si, para ver algo más, como te decía en otro mensaje, el desembolso debe ser muy muy superior.
Cita de: PepeBRHola, ¿ y hay alguna forma barata de ver algo mas?
Yo creo que la forma más económica de ver "algo", es la lámina. También puedes probar la proyección (que ves lo mismo que con la lámina, lo que te ha comentado at_dusk), pero tienes que tener cuidado porque el ocular sufre mucho (se concentra todo el calor en él), y te lo puedes cargar ( a mí me ha pasado, y eso que tuve mucha precaución).
Saludos :D
Cita de: at_dusk en 9-Jun-09, 23:41
Las fáculas (zonas filamentosas brillantes) son fácilmente visibles en los bordes.
con este comentario ya me he decidido a comprar la lamina, esto es lo que quiero ver :wink:
¡Por fin!
Creí que nunca más volvería a tener manchas el Sol.
http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/mdi_igr/1024/latest.jpg
:salu2:
Si,cuidado con la proyeccion del sol.
Yo lo hice y fundi el pegamento de una parte del telescopio,el ocular tiene 2 agujeros y con la camara a la que le hice la foto al proyector,rota.Son mucho en daños materiales :insultos: :insultos: :insultos: :insultos: para que lo hice sin informarme antes :pared: :pared: :pared:
Mejor que la proyeccion,hay que hacerse una càmara oscura. :salu2:
Bueno ¿conoceis algo para observar mas que los granulos en el minimo?Gracias.
Claro, la observación tiene que hacerse con todas las garantías. ¡NUNCA MIRANDO O FOTOGRAFIANDO DIRECTAMENTE DIRECTAMENTE!
Salvo por un telescopio solar.
Las gafas de eclipses se pueden usar con moderación y si las manchas son grandes se ven bien.
:salu2:
Mirad y leed este artículo de "El País", se hace eco del evento:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sol/despierta/elpepusoc/20090714elpepusoc_14/Tes
:salu2: