Esta semana santa me voy al pueblo, cielos oscuros, muy oscuros :D. Me gustaria que me recomendarais que es lo mejor que puedo ver con el etx70 (espacio profundo), teniendo en cuenta sus limitaciones. El cielo que tendre en cuanto contaminacion luminica sera bueno, quitando la luna :mrgreen:.
Bueno no se si será buen consejo pero yo lo que hice es imprimirme un catalogo messier y voy tachando de la lista conforme voy viendo aunque también repito...
talvez podrías empezar por los de mayor magnitud.
de todas formas con el goto del etx podrás agilizar la búsqueda y ver bastantes cosas.
:salu2:
aparte de lo que te dice McKay, que tiene toda la razon del mundo :ok:
no debes perderte las fiestas del pueblo, las cenas y todo lo relacionado con la G-astronomia que puedas
todo lo bueno no esta en las estrellas :ola:
Ademas de los consejos de los otros compañeros, tengo que decirte que la Luna para el espacio profundo, es igual de mala que la contaminacion luminica. La Luna clarea demasiado el fondo del cielo perdiendose mucho contraste en los objetos debiles.
la pegare un tiro 8)
Con la luna presente, las observaciones a cielo profundo no son muy recomendables....!!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
Lo vas a tener difícil Io, la Luna la vas a tener presente toda la noche. Con lo cual te queda poco para observar, incluso los cúmulos abiertos no parecen lo mismo con la luna llena (aunque van a ser los objetos menos afectados). También puedes echar un vistazo a Saturno y a Júpiter. Intenta observar objetos alejados de la luna.
Saludos :D
:cry: :cry: :pared:
Como sabréis, la Semana Santa es un mal momento para observar el cielo ya que corresponde a la Pascua Judía que coincidía con la primera luna llena de primavera.
En relación con calendario judío se conservan muchas celebraciones religiosas y paganas. Así, carnavales, miércoles de ceniza, cuaresma, domingo de ramos, resurrección, pentecostés y corpus cristi... Todas nuestras ciudades y pueblos conservan un montón de tradiciones, la mayoría, vacías de su contenido inicial.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=338.0
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=1336.0
Volviendo al principio, mis primeras fotografías astronómicas fueron de la Luna en semana santa...
:salu2:
Muy interesante Clavileño, las culturas y la astronomia siempre han estado muy unidas. El caso es que he tenido mucha suerte, en la franja de las 22-23 horas pude hacer buenas observaciones (o a mi me lo parecieron, soy muy novato) ya que el pueblo en el que estaba se situaba a la falda de una sierra (Puerto de Santa Cruz, Caceres), lo cual oculto el este (donde salia la luna) durante un buen rato. La contaminacion luminica no existia (las farolas son minimas y enfocan para abajo), con lo cual pude ver claramente M-42 y M1 (Todavia estoy asombrado con M-42) y con el etx70.. :salu2:
Cita de: Io en 14-Abr-09, 20:14
Muy interesante Clavileño, l
......
ya que el pueblo en el que estaba se situaba a la falda de una sierra (Puerto de Santa Cruz, Caceres)
¡Hombre de Puerto de Santa Cruz! Un pequeño y bonito pueblo cerca de Trujillo.
Ahí había sólo un problema: la carretera. Esa zona la he pateado durante muchos años.
Me alegro que disfrutases de las observaciones. Yo me inicié en la astronomía en Montánchez.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=428.0
:salu2:
Pero en Montanchez veias mas estrellas con un poquito del buen vino de alli :mrgreen:. La carreetera ya no pasa por el centro, esta rayando la A5 pero no molesta. Creo que es un excelente sitio de observacion. El unico problema que tuvimos si fue con los coches, pero en la finca donde estabamos, que aparecieron los propietarios y no esperaban encontrarnos alli en medio y casi nos pillan 8O, la proxima vez pondre los triangulos, no sabia de estos riesgos de la astronomia, pero lo pasamos muy bien apesar del frio.. pd: mi novia no tanto que se pillo un trancazo que no veas..lo dicho riesgos de esta aficion.
Hola Io (bueno...y a tod@s). Aunque no sea para esta vez en concreto, puedes prepararte las observaciones consultando el cielo del mes.
Lo puedes encontrar en revistas de astronomía o bien on line gracias a esta página
http://www.skymaps.com/downloads.html
Un saludo :salu2:
Cita de: Io en 14-Abr-09, 21:36
Pero en Montanchez veias mas estrellas con un poquito del buen vino de alli :mrgreen:
Sí, unos vasitos de vino de pitarra en el Bar de "Pito gordo" (con perdón) o en el Montecalabria y ya no necesitabas ninguna carta celeste. :bravo:
:salu2:
:meparto: muy bueno Clavileño...
Me los lleve impresos, gracias Spock :salu2: