Hola amigos:
Anoche, a pesar de no tener un cielo despejado (hay mucha neblina :( ), quise echar un vistazo, asi que hice una alineacion rapida a polaris, y apunté a lo alto ya que se veia un poco menos bruma y... vi mi primer objeto Messier :P , el cumulo globular M53... al principio vi como una 'mancha difusa' y luego de un instante 'acostumbrando' mi vista, pude apreciar un poco mas de detalle... qué sentimiento te da el poder observar algo a una distancia tan lejana.
Me gustaría que me contaran como y cual fué el primer objeto Messier que ustedes observaron, como lo encontraron o por qué lo buscaron, y sobre todo, como se sintieron.
Saludos.
Hola Freddy, échale un vistazo a este enlace, hay mucho más en la red pero a modo introductorio está muy bien.
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Messier
Saludos :D
Gracias Mintaka por el enlace, muy bueno... pero... creo que el sentido de mi pregunta de arriba no fue el que yo esperaba... la lei y la modifique, asi como el titulo del post :mrgreen:.
Me gustaria que ustedes compartieran conmigo su primera observacion de estos objetos celestes, de antemano, gracias.
Saludos.
emmmm yo tengo un pequeño refractor y obviamente muere con el cielo profundo, sien embargo creo que lo primero fue M42...lo ebserve alejado de la ciudad y pude observar algo difuso eso nomas...aqui esta el dibujo que mostre al foro
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3595.msg37851#msg37851
fue muy interesante ver eso pero no me imagino lo que debe ser verlo a grandes aperturas....y tambien observe a omega centauri que vi el cumulo como una nubesita.......luego le siguiro varios cumulos abiertos.bue eso es todo
Los míos creo que fueron M45 (Las Pléyades) y M31 (Andrómeda), con los prismáticos 12x50 de mi padre.
¡¡Qué tiempos!!
Desde niño veía las "Cabrillas" como llaman por aquí las Pléyades.
Ya de mayor, con el telescopio, volvía a ellas.
Pero mi M favorito y con anécdota es M22. Lo descubrí por mí mismo y mucho más tarde supe que era un objeto Messier. Al estar enmarcado con dos pequeños triángulos de estrellas me extasiaba con él en las noches de verano.
:salu2:
mi primer messier fue a simple vista las pleyades, y despues con los prismaticos del Lidl vi M31
coincido con PepeBR
las pleyades, por que sabia donde estaban cuando empece :P
A simple vista, hace muchos años, de niño, fueron las Pléyades. Claro, en ese momento no tenía ni idea del catálogo Messier. Conmi primer teles fue M42, sin dudarlo. :sisi:
a simple vista las pleyades, con telescopio fué la nebulosa de orion, y lo que sentí fue una sensación de extrañeza, por estar viendo algo a lo que no estaba acostumbrado, mezclado con la alegria de descubrir algo y euforia, bueno no se me da muy bien transformar los sentimiemtos/emociones en palabras, pero era una sensación unica.
:salu2:
Gracias a todos por compartir sus experiencias, yo tambien pude observar las pleyades con binoculares, es una lastima que en estos dias, aparecen muy bajas en el horizonte, y no he tenido la oportunidad de apuntar el telescopio a ellas.
Este primer mes con mi telescopio he pasado mas tiempo viendo a Saturno y La Luna, pero... me empieza a interesar el Catalogo Messier, conforme vaya 'encontrandolos' y observando, les contaré. ( Mi próximo objetivo es una galaxia :mrgreen: , acepto recomendaciones )
Saludos.
Veo que me engañaste Freddy :lol:. La verdad es que yo no recuerdo el primer Messier que ví. Sí me acuerdo del primer objeto (que era la nebulosa de la hélice). una galaxia que puedes aprovechar para ver ahora (que está bien colocada en el cielo del hemisferio norte) es M51. Si tienes unos buenos cielos le podrás sacar buen partido. Apunta al cúmulo de Virgo, seguro que alguna ves (otra cosa será identificarla). Si estuviese Andrómeda no dudaría en recomenártela, pero es mala época.
Saludos :D
Gracias Mintaka por tu sugerencia :ok: ... no sabia que M51 estaba tan cerca :P de mis 'candidatas' para una de estas noches, M81, M82 y M109, que tienen una buena magnitud.
Saludos.
M81 y M82 también son sencillas de ver, quizás aguantan mejor que M109, de todas formas pureba a ver que tal.
Saludos :D
Prueba también con M104 (galaxia del sombrero), yo el otro dia la vi bien incluso con la Luna en cuarto creciente.
saludos
Mi primer Messier fue ayer. Fué un cúmulo que encontré de casualidad, no se como se llama, estaba buscando la galaxia del sombrero, cerca de Antares, pero el cumulo apareció por el otro lado, un poco más alto que Antares. No es un cúmulo espectacular, a mí no me lo pareció, se asemejaba a una bolita de algodón sucio. La mala calidad de cielo que padecemos por esta zona nos hace la observación bastante difícil. Después, por debajo de la estrella Vega, apareció M-57 el donuts, bueno en mi caso lo que apareció fué un donette, porque no teníamos barlow, así no pudimos meterle los aumentos que hubiéramos deseado. A pocos aumentos se veía muy nítida, a muchos perdía calidad, pero fué algo genial. Como era la primera vez que salía a hacer una observación medio seria, probar oculares y todo eso, y debido a que se acabó la batería del ordenador, nos dedicamos a Saturno, que se veía espectacular, aquí si que se disfruta como un niño. Las búsquedas por ordenador hasta que se terminó la batería, ya que el teles era un dobson de 10. A mí personalmente el autoguiado me parece interesante, pero cuando ya sabes algo más de contelaciones y donde buscar, mientras se está aprendiendo lo básico no me parece buena idea. Yo estoy empezando y encuentro un ejercicio muy agradable el buscar las cosas uno mismo, claro que si me hubiera acordado de llevar el catálogo Messier y una luz para la cabeza hubiera resultado más sencillo. De cualquier manera he quedado satisfecho, aunque la próxima salida la haré bastante más lejos, donde haya mucha oscuridad, no al lado de casa como esta vez.
Cita de: Elcortes en 30-May-09, 19:34
Mi primer Messier fue ayer. Fué un cúmulo que encontré de casualidad, no se como se llama, estaba buscando la galaxia del sombrero, cerca de Antares,
Hola Elcortes, quería comentarte que no busques la galaxia del sombrero (M104) cerca de Antares, ya que no la vas a ancontrar por ahí. Esta galaxia está en la constelación de Virgo. Si como comentas tienes ordenador portátil, te recomiendo que instales, si no lo tienes tienes aún instalado, el programa "stellarium". Con este programa puedes buscar el objeto que desees.
Mi primer objeto Messier fue la galaxia de Andrómeda (M31). La verda es que me quedé impresionado a pesar de verla a través de unos pequeñitos prismáticos de 9x25 y un pequeño refractor de 60 mm. Cada noche que podía, la observaba, es un recuerdo que no se me olvidará nunca.
Saludos. :salu2: :salu2:
Me alegro de que te haya gustado la experiencia Elcortes. El cúmulo que viste cerca de Antares podría ser M4, pero no está "arriba". Hay unos cuantos objetos que levantan sospechas de que hay algo con solo mirar por el buscador. Suerte para la próxima :salu2:
Saludos :D
Tienes toda la razón del mundo. Creo que confundí la estrella, Cuando busque la 104 tomé como referencia Spica. El problemilla vino porque se agotó la batería del ordenador y no lograbamos encontrarla. y como pasa frecuentemente siempre se olvida algo en casa, en este caso una linterna y un libro Messier.
Saludos.
De todo se aprende, algún compañero se le ha olvidado alguna vez las pesas del telescopio. Yo lo tengo todo siempre preparado para salir en un par de maletas y una bolsa, así cuando se hace una salida rápida sin tiempo, sé lo que tengo que coger.
saludos