Son decenas de pruebas las que he hecho, variando Iso,velocidad y medicion de la luz. Al final he conseguido una foto procesada a mi "manera", que bueno, se que es mala pero valdra para que me deis algun consejo. La he realizado por proyeccion por ocular (25mm que trae el etx 70), con etx 70, canon 350d y utilizando adaptador Orion. :salu2:
http://img20.imageshack.us/img20/1790/lunajpgpixinsight.jpg
y tocando los wavelets:
http://img19.imageshack.us/img19/7125/lunawavelets.jpg
Yo sigo tu misma técnica, muchas pruebas, varias isos, tomas, etc... y cada vez se progresa más. Las fotos están muy bien, ya hemos visto por aqui lo que es capaz de hacer el etx70, y también tienes una buena cámara, la 350D :meparto:
Sigamos así. :salu2:
El problema de estas cámaras de un solo disparo es que no permiten la integración de cientos de imágenes que se consigue con una webcam -o similar- y un programa como RegiStax. Es por eso que las tubulencias atmosféricas afectan enormemente el resultado.
Pese a todo la configuración que usas tiene una enorme dificultad y has conseguido un buen resultado, así que de manos torpes nada de nada. Solo te aconsejaría que cuidaras al máximo el enfoque y no forzaras demasiado los wavelets.
Ya que la has tomado con una cámara color, aprovecha la toma color como crominancia forzando poco a poco la saturación y la misma en grises como luminancia. Es una técnica que el maestro Arbacia me mostró hace poco y da como resultado unas tomas lunares llenas de colorido y detalles.
Seguire jugando con las tomas, probare lo del color Moladso, la verdad es que con los distintos programas me pierdo bastante, pero bueno poco a poco. Como dice Manchega, sigamos asi... :salu2:
He intentado lo que me has dicho Moladso, y esta complicado , no se jugar bien con las capas, y en esta foto no puedo quitar el halo azul (supongo que sera el cromatismo del etx, ¿no?) :salu2:
http://img162.imageshack.us/img162/9936/crominancia2.jpg
Cita de: Io en 7-Jul-09, 20:14
He intentado lo que me has dicho Moladso, y esta complicado , no se jugar bien con las capas, y en esta foto no puedo quitar el halo azul (supongo que sera el cromatismo del etx, ¿no?) :salu2:
http://img162.imageshack.us/img162/9936/crominancia2.jpg
He encontrado por internet algo sobre el tema al que te hace referencia Moladso y en el que también me pondre manos a la obra cuadno tenga tiempo. Es un tutorial de registax para jupiter y la luna que ponen como ejemplo:
www.astrosanjusto.net63.net/tutoriales/planetas
:salu2:
Muy buena pinta tiene el tutorial Manchega, seguire probando y cuando tenga la luna a tiro intentare hacer unas tomas con mejor enfoque y ya veremos que tal... :salu2: