En Indonesia el volcán Merapi ha entrado en erupción. La Tierra se manifiesta como un planeta dinámico ajeno al dolor humano.
En estas imágenes nocturnas de la erupción se pueden ver los trazos de las estrellas.
Acertijo: ¿Cuáles son?
(http://external.cache.el-mundo.net/albumes/2006/05/13/merapi/6a81856bcde1288e140ac2f17e4f15fe_extras_albumes_0.jpg)
(http://external.cache.el-mundo.net/albumes/2006/05/13/merapi/5b7f729380195f3b18ac91ea7702a8de_extras_albumes_0.jpg)
jajajaja, no son trazos de estrellas, a quién pretendes engañar!!!
Cita de: latinquasarjajajaja, no son trazos de estrellas, a quién pretendes engañar!!!
Si fueran piroclastos marcarían una trayectoria balística.
Es una fotografía noctura con una exposición de unos 10 s.
En la primera en una orientación ecuatorial las estrellas paralelas trazan líneas casi perpendiculares al horizonte.
En la segunda la orientación es polar y las estrellas describen trazos curvos como los que se producen en una rotación polar.
La exposición hace que el humo presente una imagen difusa...
No es broma
:cry:
jo, pos vaya, pero por qué el cielo se ve tan azul? eso lo produce el volcán??
No serán constelaciones del hemisferio sur, no?
manuel, pero tú sabes cuales son? no lo digas en caso afirmativo.
En el caso de la segunda fotografía, yo veo que la luz proviene de la izquierda de la foto, y no precisamente de la lava. Y en la primera, aunque fuese de larga exposición, ¿no parece que la iluminación de la "nube" que levanta el volcán viene de arriba y no de abajo como era de esperar? salvo que se tratase de la luna llena.
Yo ahí veo muchas cosas raras eh? :?: si la luna estuviese arriba, la foto yo creo que sería más clara por la parte superior que por la inferior, y sin embargo, mira.
En caso de que sean realmente de noche, no capto qué constelaciones son.
Cita de: latinquasarmanuel, pero tú sabes cuales son? no lo digas en caso afirmativo.
¿no parece que la iluminación de la "nube" que levanta el volcán viene de arriba y no de abajo como era de esperar? salvo que se tratase de la luna llena.
En caso de que sean realmente de noche, no capto qué constelaciones son.
Yo he hecho muchas fotos de noche con largas exposiciones y la película acumula la luz hasta que parece de día, cielo azul, pero con las estrellas bien visibles. Si el cielo fuese como el de Netcanarias y sin contaminación lumínica aparecería negro, pero eso es imposible en condiciones normales.
Los gases del volcán aparecen difuminados por su movimiento, pondré después el enlace con las demás fotos.
:D :D Has dado en el clavo: es la luz de la luna.
Y no sé qué estrellas pueden ser, pero las de la 1ª foto deben de ser de poca declinación sur. Las de la segunda quizás invisibles para nosotros. A ver que dicen los suramericanos.
Siento decirles que existe un error
no me lo creo si el tiempo de exposicion es de tan solo 10s
las estrellas en tan poco tiempo y con el campo que tienen no se apreciaria nada de nada
por tanto o tiene mas tiempo la fotografia o no se no se
Cita de: netcanariasSiento decirles que existe un error
no me lo creo si el tiempo de exposicion es de tan solo 10s
las estrellas en tan poco tiempo y con el campo que tienen no se apreciaria nada de nada
por tanto o tiene mas tiempo la fotografia o no se no se
Tienes razón Netcanarias es bastante más, con 30s suelen aparecer como puntos, aunque en el ecuador el movimiento aparente es mucho mayor.
¿Estás de acuerdo en lo demás?
si
depende de la iso utilizada
yo creo la fotografia tiene una iso de 400
por tanto la fotografia para que sea real tiene que tener al menos 2 minutos y con un Objetivo de 80 a 150 mas o menos para que se note ese trazo.
por cierto las estrellas independientemente de done estes se mueven a la misma velocidad "recordar que las estrellas no se mueven aparentemente quien se mueve es la tierra" por tanto si estas en el sur norte o donde sea es lo mismo.
Cita de: netcanariassi
depende de la iso utilizada
yo creo la fotografia tiene una iso de 400
por tanto la fotografia para que sea real tiene que tener al menos 2 minutos y con un Objetivo de 80 a 150 mas o menos para que se note ese trazo.
por cierto las estrellas independientemente de done estes se mueven a la misma velocidad "recordar que las estrellas no se mueven aparentemente quien se mueve es la tierra" por tanto si estas en el sur norte o donde sea es lo mismo.
En la primera parte estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo utlizaba ISO 400, objetivo 35 mm y 30 s para estrellas puntuales y más de un minuto para trazos, llegando a 3 ó 4 minutos. El límite lo marcaba la ISO y la luz parásita.
En la segunda no, las estrellas se desplazan por la rotación terrestre a la misma velocidad angular: 15º en una hora, pero el desplazamiento lineal es mayor en el ecuador que en el polo. La polar casi no se mueve.
Si fotografías el cinturón de Orión te sale un trazo recto, la Osa mayor, una curva y la Polar un punto.
(http://www.cielosur.com/polar.jpg)
si es verdad
la mente esta lenta
lo siento
Cita de: netcanariassi es verdad
la mente esta lenta
lo siento
Me parecía imposible. Eso se sabe haciendo fotos y qué te puedo enseñar a ti. Maestro Netcanarias :oops: :oops: :oops:
pero, la pregunta no era.... ¿qué constelaciones son esas?
Porque yo me he roto la cabeza y el programa pa encontrarlas, y nada.
Es que no lo sé...
Mira Net y Mintaka que tienen muchas fotos nos pueden poner un juego: ¿Adivinas qué es?
A escala visual, de nebulosas o de galaxias Sería entretenido.
Veo, veo... qué ves...una estrellita.... con qué letrita...
jejeje, incluso sería como un subforo, "Adivina Adivinanza", y cada acertijo que dure hasta que alguien acierte qué es.
de maestro nada de nada
en un mes aprendes.
yo aprendi con un amigo llamado Juan Maria y me enseño bastante .
pondria la pagina web suya pero la borro nose por que.
pero bueno
todo es cuestion de tener un buen equipo "lavadora" buen cielo y paciencia
tambien filtros nebula y palante
que estrellas son
yo pienso que en el lado derecho de la fotografia segunda creo es corona borealis
gane
gane
ehmmm, yo no estaría tan seguro.
¡GANE GANE GANE GANE!
que premio tengo
la foto se realizo a las 23 a 24 horas segun mis indagaciones
Es posible, aunque yo la veo como imagen especular. Estoy utilizando mi famoso planisferio de cartón.
Net, pregunta a LQ por la muñeca chochona... :D :D :lol:
Otras fotos en el enlace:
http://www.elmundo.es/albumes/2006/05/13/merapi/index.html
mira mira
(http://www.astrocanarias.com/goagc/carlos/images/1.jpg)
ademas es esas latitudes esta muy cerca del horizonte
Según mi cartón y stellarium la curvatura sería hácia arriba.
No puedo confirmarlo.
Si está en el horizonte norte a la 0:00 horas
fotografia mia de corona borealis en un dia de luna llena
(http://www.astrocanarias.com/goagc/carlos/images/coronaborealis.jpg)
Cita de: netcanariasmira mira
(http://www.astrocanarias.com/goagc/carlos/images/1.jpg)
Creo que...
La estrella más brillante de las marcadas es alfa Lupus y el grupo de estrellas de la izquierda son Circinus y dos de Triangulum australe
También están en el horizonte, pero en el Sur.
Con perdón :oops: :oops:
(http://img517.imageshack.us/img517/3783/volcanestrella20wb.jpg)
:oops: :oops:
LQ paga la chochona a manueleon
Crees que es correcto? Yo no estoy muy seguro. Me he pasado un buen rato viendo el horizonte de media noche en Indonesia.
A ver si alguno es capaz de dar otra respuesta.
ya te daré la respuesta cuando consulte con mi amigo starry night