Rotación de los planetas gaseosos:
Siempre me había intrigado pero nunca me decidía a buscar información.
Daba por hecho que los periodos de rotación de Júpiter y Saturno eran correctos.
Me temía que sin un punto de referencia fijo en la superficie (la mancha roja podía moverse a lo largo de la superficie) sería muy difícil medir el periodo de rotación.
Ya toqué este aspecto en el hilo ¿Qué es esto?
http://www.latinquasar.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=380&sid=52445efafa3c5b9bf0903bf902877875
Hace un momento consultando Sondas he encontrado la respuesta.
La rotación se mide por cambios periódicos en el campo magnético, de la misma manera que se puede hacer con haz de luz de un faro giratorio, ya que el campo magnético se corresponde con la estructura interna más estable.
De esta manera la Cassini ha medido la rotación de Saturno: 10:47:06
http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1797&mode=&order=0&thold=0
Noticia original en
http://www.pparc.ac.uk/Nw/Saturn42.asp
Rescato este tema por varios motivos:
La Cassini está dando continuamente frutos.
Porque siempre hay preguntarse cómo hacen los científicos para medir la rotación de un cuerpo gaseoso.
Por idéntico motivo podemos preguntarnos: ¿Las manchas solares se deslizan por la superficie del SOL? ¿O permanecen fijas en su superficie, creciendo y menguando hasta desaparecer? ¿Utilizan métodos "dopler" para conocer la rotación?
q yo sepa, el sol no tiene superficie.
La velocidad de rotacion del sol es variable segun la latitud. Q alguien me corrija si me ekivoco.
Cita de: "latinquasar"q yo sepa, el sol no tiene superficie.
La velocidad de rotacion del sol es variable segun la latitud. Q alguien me corrija si me ekivoco.
Sé que el Sol es una bola de gas. Y que la rotación se mide por el tiempo que que tardan en desplazarse las manchas. Y que esa velocidad cambia con la latitud.
Pero yo me refiero a que una mancha es una formación dinámica en la superficie del sol.
Por eso pregunto: ¿Se pueden mover en sentido latitudinal o longitudinal? Si fuera así cuando volviera a encontrase en el mismo lugar, aparentemente, el sol no habría dado una rotación exacta. Podía adelantarse si se moviese hacia el este o retrasarse, si lo hace hacia el oeste.
Este problema no se tiene en los cuerpos sólidos. Entendéis lo que quiero decir.
:oops:
mas o menos te entiendo, y sí creo que se pueden mover, al menos en sentido latitudinal.
Te das cuenta que las preguntas más obvias encierran las respuestas más complicadas.
De vez en cuando, me preguntan cosas que me dejan descolocado. He dado por hecho que las cosas son de una manera y te golpeas con la cruda realidad: no lo sabes, ni puedes argumentar. :oops:
Para mí es una satisfacción encontrarme en esa situación, pues has conseguido que alguien piense por si mismo aunque se equivoque y ponga de manifiesto mis carencias. :cry:
tienes razón, para mi que todas las preguntas son dificiles o nosotros las hacemos así.
A mi también me suelen preguntar mucho, y la mitad de las veces me quedo atrapado en alguna teoría y consulto en internet, descubriendo que la realidad es muy complicada,pero mucho mucho.