Como no entiendo de filtros, pero he visto en observaciones que mucha gente los tiene, me gustaría preguntaros cuáles os gustaría tener.
Otra de las cosas que me gustaría saber es si el filtro lunar es bueno o apenas se nota cuando miramos a la luna.
yo solo recomiendo 4 filtros
para ver
para la luna
http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0311480
fotografia
un magnifico filtro banda ancha
http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310700
un magnifico filtro banda estrecha
http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310750
y un OIII
http://www.telescopios.as/astrotienda/index.php?pcod=0310800
si a los dos ultimos le poneis delante un filtro rojo teneis un Ha
¿que os parece ?
Yo tengo los nebulares de banda ancha (tipo CLS (City Light Supresor) o LPR (Ligth Pollution Reducer), lo que hacen es filtrar las longitudes de onda correspondientes a los vapores de mercurio y vapores de sodio, tanto los de alta presión como los de baja presión. En resumen, las lineas del espectro en la que emiten las luces de la ciudad. El efecto es que oscurece el fondo de cielo, sirve para todos los objetos.
Los filtros de banda estrecha (el UHC (Ultra High Contrast)) es más restrictivo que el anterior deja pasar la luz procedente del oxigeno doblemente ionizado y del hidrógeno alfa y beta (el resto del espectro lo filtra). Es bueno para todas las nebulosas en general.
Por último un filtro monobanda (el OIII) Deja pasar sólo el espectro del oxigeno doblemente ionizado. Especial para nebulosas planetarias y remanentes de supernova (para todas las nebulosas ionizadas).
Hay más monobanda pero básicamente esos tres son los recomendables (tanto para visual, como para fotografía)
El otro que recomienda netcanarias también está bien (yo lo tengo y es útil) transmite entre un 5% y 25% de la luz. Los hay más económicos, que son los filtros neutros pero tienen un porcentaje de transmisión fijo.
Con esos coincido con netcanarias. Pero el que más uso es un filtro violeta multibanda (es similar al neodymium también de baader), mejora el contraste en los planetas, quita parte de la contaminación lumínica y también algo de aberración cromática (en el ETX-70 por ejemplo). Yo todos los videos que hago (últimamente) lo llevan (menos una que puse de los montes apeninos). Me permite mejorar el enfoque una barbaridad (así que toma nota menueleon, además este filtro no es de los caros).
Los de color tengo varios pero apenas los utilizo, yo recomendaría esos cinco.
Saludos :D
Esos filtros contra la contaminación son muy efectivos?
No esperes milagros, no son la panacea, en algunos casos mejoran o ayudan, en otros casos da igual o no aprecias nada (siemrpe hablo si los utilizas visualmente). También tienes que tener en cuenta que los antipolución oscurecen un poco, y puedes perder alguna estrella (pierdes magnitud límite).
Saludos :D
Además, no pueden solucionar las inestabilidades atmosféricas que produce la ciudad por culpa del calor.
Yo los recomiendo ya que son interesantes para Nebulosas..
solo el banda ancha es un comodin
cuestion de fotografiar y comparar