CitarDurante la próxima madrugada, a las 2.20 horas de la mañana, la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita el primer satélite capaz de medir la salinidad de los mares y la humedad de la tierra desde el exterior del planeta y, también por primera vez, los investigadores y la industria española tienen el papel protagonista para que la misión haya sido posible.
la noticia (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/30/ciencia/1256926656.html)
:salu2:
Pues parece que el lanzamiento ha ido bien y ya está en órbita desde esta madrugada:
Lanzan el SMOS, el satélite europeo que vigilará el agua de la Tierra
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/02/ciencia/1257133390.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/02/ciencia/1257133390.html)
El SMOS (acrónimo de "Soil Moisture and Ocean Salinity") es una bonita pieza de ingeniería espacial que, en palabras del mismo director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, "un punto de inflexión importantísimo para España en ingeniería espacial", ya que es la primera vez que el sector industrial español lidera la construcción de un satélite de la Agencia Espacial Europea:
(http://www.smos.esa.int/smos.jpg)
Como ya se ha dicho en montones de sitios y medios, el SMOS monitorizará desde el espacio la salinidad en los océanos y la humedad del suelo de los continentes. Pero esta misión debió parecerle poco a la reportera del Telediario de TVE que afirmó ayer, sin el más mínimo desparpajo y sin cortarse un pelo, que el nuevo satélite contribuiría a "prevenir catástrofes".
Estaba enterada la chica, sí. :meparto:
Saludos
igual la sacan en la seccion de ''reporteros'' de ''Se Lo Que Hicisteis'' :meparto: :meparto:
Cita de: Telescopio en 2-Nov-09, 09:08
Estaba enterada la chica, sí. :meparto:
Yo es que de un periodista me espero ya cualquier cosa, quitando a unas raras excepciones que se cuentan con los dedos de una sola mano, el resto no son más que unos miserables caza audiencias, capaces de vender a su madre por una noticia que asuste a las masas, esté en boca de todos y el gobierno tenga que tomar medidas por la presión del pánico público, y eso cuando no se las inventan, encajan los datos a martillazos para que cuadren con lo que quieren transmitir o se "olvidan" :nosena: de citar a fuentes que refutarían su noticia sin ningún asomo de duda. En la escala evolutiva, el periodista moderno, para mi está entre la hiena y el buitre carroñero (con todas mis disculpas hacia ambas especies si se sienten ofendidas)
Joé, MAC, qué a gusto te deber haber quedado... :jaja:
Cita de: Telescopio en 2-Nov-09, 11:42
Joé, MAC, qué a gusto te deber haber quedado... :jaja:
Pues me he contenido bastante, no creas....
Bueno, aunque la muchacha tampoco anda muy desencaminada, un brusco descenso o aumento de la salinidad del agua puede causar un desastre natural bastante considerable, podría matar a millares de individuos de especies marinas, desequilibrando el ecosistema de la zona, aunque al ritmo que nos cepillamos especies naturales hoy en día creo que mucha gente no lo consideraría una "catástrofe" si este satélite puede ver una masa de agua anormalmente dulce o salada movida por una corriente, algo se podría hacer para remediarlo.
Yo es que hay dias que me pregunto que es un periodista... porque yo opino que para informar de un tema... al menos tienes que saber algo sobre ese tema.
Un dia en un perioco importante de leon.. leia en la seccion de ciencia, que los chinos en un reactor de fusion habian conseguido "hielo". Y digo yo.. tengo un reactor de fusion en mi nevera?
Pues verás cuando se enteren que con una batidora "turmix" se puede generar un agujero de gusano... :meparto:
Mirad lo que he encontrado:
(http://grupo36.files.wordpress.com/2009/01/el-periodista-google.jpg)
Real como la vida misma...
muy bueno, Telescopio :meparto: :jaja:
Otro ejemplo de mal periodismo:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4443.msg46520#msg46520 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4443.msg46520#msg46520)
Madre mía... qué nivel.
Saludos