Hola a todos, tengo una camara Olympus E400 y al utilizarla para astrofotografia me
produce un impresionante "efecto azul". Esta no la pienso tocar pero si me decido a
comprar una Canon he leido en internet que hay que quitarles un filtro para que
registren las emisiones de H-alfa y sean visibles los rojos por ejemplo de m42.
Mi pregunta es: ¿se retira con facilidad o tienen que quitarlo en algun taller
especializado?, ¿hay algun modelo especialmente valido para astrofoto?. Os pongo
unas fotos, la de M45 esta hecha a f4.5 210mms de focal y la de orion a f2.8 135mms
de focal. ¿los roscos azules son debidos al filtro?.
Gracias de antemano por las respuestas y un saludo.
Hola:
Sobre el efecto azul te responderan otros que saben mas que yo pero bueno, lo que comentas de quitarle el filtro a una canon en este mismo foro hay un buen tutorial
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3063.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=3063.0)
La cuestión es si te atreves con el destornillador y la cuchilla.
Sobre camaras para astrofotografia según dicen los entendidos (yo todavia :lol: no tengo ninguna), las mejores son los modelos 350 y 400.
Seguro que te responde alguien mas y amplia datos.
Saludos.
Cita de: guti0001 (L G F) en 27-Ene-10, 20:29
Mi pregunta es: ¿se retira con facilidad o tienen que quitarlo en algun taller
especializado?
Tan especializado como la cocina de mi casa :mrgreen: lo único que hace falta es herramienta (poca) experiencia desmontando cosas (no imprescindible) meticulosidad (mucha) paciencia (a toneladas) y pulcritud (no queremos que algún pelillo/pelusilla/motita se quede a vivir entre el sensor y el filtro nuevo, si se lo cambias, si no se lo cambias, tampoco es gran problema, podrás limpiarlo más adelante)
Cita de: guti0001 (L G F) en 27-Ene-10, 20:29
¿hay algun modelo especialmente valido para astrofoto?.
Si, la Canon EOS 20Da una serie limitada de la 20D producto de una "fumada" de un ejecutivo de Canon que no ha vuelto a repetirse, las pocas que salieron se cotizan hoy en día en el mercado de segunda mano a precios muy superiores al de la cámara cuando salió al mercado.
Cita de: guti0001 (L G F) en 27-Ene-10, 20:29
¿los roscos azules son debidos al filtro?.
No, son una combinación del ligero desenfoque de la imagen, de un fenómeno llamado "Pixel blooming" (http://foro.photodigiscoping.com/index.php?topic=189.0) y el alance de blancos de la cámara, lo primero y lo tercero tienen solución fácil, para el enfoque, afinar, para el balance de blancos, no importa, la herramienta Histogram Transform del Pixinsight equilibra casi cualquier dominante cromática de las fotos, el pixel blooming ya es más peliagudo, se te han "desbordado" los pixels del sensor por la cantidad de información registrada en la toma y el contraste con sus vecinos más oscuros, tira a ISOS más bajos aunque tengas que meterle tiempos más largos de exposición o más tomas con menos tiempo.
Al principio todos tenemos tendencia a dejar nuestras astrofotos un poco azuladas o verdosas, no es nada grave, se pasa enseguida, pronto aprendes a manejar las herramientas de procesado de imágenes astronómicas correctamente sin dejar dominantes que realmente no están en la foto.
Gracias por la respuesta MACysuscanon, lo del desenfoque yo habia pensado que
tal vez enfoco en el rojo y el azul no llega a estar enfocado. Tambien he probado
con tomas mas cortas y sumarlas despues, el Pixinsight no lo he utilizado pero
lo probare, con el Photoshop tambien se puede corregir las dominantes pero deja
rastro, sobre todo alrededor de ls estrellas. En cualquier caso seguire probando
antes de decidirme a modificar una camara Canon que ya vale una pasta.
Saludos