Hola.
Este el filtro solar, que puede servir para varios telescopios, vamos casi universal.
Recipiente, comprado en Al Campo, en la foto ya estaba echo el agujero y los taladros para los tornillos de ajuste.
(http://img23.imageshack.us/img23/6236/tarrok.jpg) (http://img23.imageshack.us/i/tarrok.jpg/)
Los tornillos son de nylon de 6 mm, les quite la cabeza porque era muy fina y casi cortaba al moverlos, y la hice una nueva.
(http://img22.imageshack.us/img22/4337/tapabj.jpg) (http://img22.imageshack.us/i/tapabj.jpg/)
Anillos de DM, de 3 mm.
(http://img509.imageshack.us/img509/6202/arandelas.jpg) (http://img509.imageshack.us/i/arandelas.jpg/)
Lamina baader, pegado con cola de contacto.
Corto el sobrante, y pego el otro anillo.
(http://img193.imageshack.us/img193/6996/filtro1o.jpg) (http://img193.imageshack.us/i/filtro1o.jpg/)
Tamaño y caja de CD para guardarlo.
(http://img163.imageshack.us/img163/8020/filtroq.jpg) (http://img163.imageshack.us/i/filtroq.jpg/)
Puesto en telescopio.
(http://img246.imageshack.us/img246/1571/puestof.jpg) (http://img246.imageshack.us/i/puestof.jpg/)
Saludos.
:plas: :plas: :plas:
Buena idea y facil de hacer.
:salu2:
buena y practica idea :plas: y ademas me viene muy bien ya que ayer estube buscando la manera de acerme con un filtro solar para mi newton de 10" y los que encontre ya construidos valen una pasta y los de cristal seguro pesan demasiado para la dobson, bueno una vez que entendi que lo que tenia que hacer era construirmelo yo , y mi duda es la siguiente : la lamina de baader es de tamaño a3 20x30cm y la abertura del tubo es de 25 cm , tengo que comprar 2 y unirlas? o esos 5 cm los puedo repartir con un carton o metacrilato opaco ?? no se si me explico bien me refiero a si perder 5 cm de abertura influira en algo ?
Cita de: iko en 4-Feb-10, 21:44
buena y practica idea :plas: y ademas me viene muy bien ya que ayer estube buscando la manera de acerme con un filtro solar para mi newton de 10" y los que encontre ya construidos valen una pasta y los de cristal seguro pesan demasiado para la dobson, bueno una vez que entendi que lo que tenia que hacer era construirmelo yo , y mi duda es la siguiente : la lamina de baader es de tamaño a3 20x30cm y la abertura del tubo es de 25 cm , tengo que comprar 2 y unirlas? o esos 5 cm los puedo repartir con un carton o metacrilato opaco ?? no se si me explico bien me refiero a si perder 5 cm de abertura influira en algo ?
Iko, ¿nunca miraste a la luna llena con telescopio?, casi tienes que ponerte gafas de sol para ver. Pues imagínate con el sol.
Quitarle 5cm no vas a perder nada, aunque tiene que haber algún procedimiento mejor, ¿miraste si venden laminas mayores?.
Saludos.
Lurima :plas: :plas: :plas: :plas:, sencillo, ligero y resistente.....siguiendo criterios aeronauticos como corresponde a un constructor de aeromodelos!!!! :sisi:.
Iko!, por si te sirve el dato aqui vienen en tamaño mas que suficiente una hoja de filtro d epolimero negr4o, es muy resistente, a mi me regalaron una hoja he hice un filtro para mi teles . No se si la que me regalaron era esta marca que te enlazare, pero creo que si, viene en un tamaño de 9"x12", mas que suficiente para tu telescopio. Te puede quedar un diametro efectivo d eunas 7,5 o 8 pulgadas, resignando 1 o 1ymedia para la construccion segura del filtro. La diferencia del polimero negro con la lamina baader es que el polimero da un color mas naranja, y la lamina mas verdoso, pero he leido que la lamina baader ofrece un poquitin mas de resolucion.
http://www.rainbowsymphonystore.com/solviewfil1m.html (http://www.rainbowsymphonystore.com/solviewfil1m.html)
cuesta 30dolares, al cambio no es cara, y el envio puede hacerse en un sobre con lo cual deberia ser barato y sin dificultades de aduana etc etc.
Hola. Iko
En la tapa del teles, tendrás una o dos tapas pequeñas, acoplando el filtro a una de ellas tendrás suficiente, y asegura bien la tapa, que el sol tiene mucho peligro.
Saludos.
te ha quedado muy bien Lurima
:salu2:
gracias x la ayuda y el enlace :ok:
Muy bien. :bravo: :plas: :plas: :plas:
Voy a ver si me hago una cámara de niebla con un acuario y modifico mi viejo televisor de tubo para usarlo como acelerador lineal de partículas... :mrgreen:
Saludos
Muuuy buen trabajo y muuuy buena idea si señor.
Enhorabuena
Yo he tenido la oportunidad de verlo en directo :jaja: . Muy bueno Lurima :ok:.
iko, creo que la lámina se comercializa en otras medidas mayores también, pero tendrías que pedírsela directamente a Baader, no sé si las tiendas de aquí lo traen. De todas formas no pasa nada por perder esos 5 cm, no te preocupes. Seguirás teniendo una resolución estupenda.
http://www.baader-planetarium.com/sofifolie/sofi_start_e.htm (http://www.baader-planetarium.com/sofifolie/sofi_start_e.htm)
Saludos :D
Muy bien Lurima, fiel a tu nombre McGyber.
saludos :salu2:
Hola, yo tambien quiero fabricarme uno para mi 200, e investigando por ahi he encontrado en astrocasion que venden una lamina Baader de tamaño folio creo que las medidas son Din4, es como las hojas que utilizamos para la impresora y asi preparar el filtro para el proximo maximo solar que esta al llegar. 8)
tienes razon Mintaka las hay de varios tamaños , el lunes me pido una y haber que me sale :ok:
AstroSolarTM Safety film
Safety Film D=5,0
(100x50 cm / 39x20 inch)
Safety Film D=5,0
(29x20 cm / 11x8 inch)
NEW! The big-size Safety Film D=5,0
(117x117 cm / 47x47 inch)
josemi, mira la que hice yo para mi 200
http://www.latinquasar.org/Fotos_del_Universo/displayimage.php?album=lastup&cat=11970&pos=2 (http://www.latinquasar.org/Fotos_del_Universo/displayimage.php?album=lastup&cat=11970&pos=2)
yo la compre en itelescpios y es tamaño folio
http://www.itelescopios.com/Categorias/Filtros_C1066_P1.html (http://www.itelescopios.com/Categorias/Filtros_C1066_P1.html)
:ok:
Estupendo briconsejo, te ha quedado genial. :bravo:
:salu2:
Miquel veo que te has construido un filtro solar con la lamina baader, y te ha quedado muy bien, pero tengo una duda, yo quiero hacerme otro sistema parecido para hacer fotografia de las manchas solares pero mi duda es si salen bien las manchas solares con ese filtro. quiero decir se aprecian bien las manchas o se ven algo difusas, a ver si me sacas de dudas ya que tu tienes esa lamina.
aqui tienes la prueba
esta es con la lámina y un filtro amarillo
(http://img130.imageshack.us/img130/7341/dsc07587sol.jpg) (http://img130.imageshack.us/i/dsc07587sol.jpg/)
y esta es la misma, pero retocada por el amigo mintaka :wink:
(http://img18.imageshack.us/img18/8862/solm.jpg) (http://img18.imageshack.us/i/solm.jpg/)
se puede enfocar mejor con paciencia, a ti, con la lámina te pueden salir mejor, el secreto está en enfocar
:salu2:
Por ahi en algun lado lei que para los teles muy grandes no hay necesidad de tapar el tubo con una lamina tan grande, ya que la luz del sol es tan fuerte que solo con la tercera parte es suficiente. Ademas como la lamina es tan flexible, al ser muy grande se forman arrugas y el viento la mueve produciendo imagenes con desenfoque.
Para ello hacen el fitro de esta manera teniendo en cuenta que no se superponga con el secundario, y que vaya hasta el borde externo de la abertura del tele.
http://img168.imageshack.us/i/114tupperkp2.jpg/ (http://img168.imageshack.us/i/114tupperkp2.jpg/)
http://img168.imageshack.us/i/114puestovb6.jpg/?a=V&ci=0&rt=3 (http://img168.imageshack.us/i/114puestovb6.jpg/?a=V&ci=0&rt=3)
Cita de: Jose Hammerschmidt en 1-Mar-10, 22:31
Por ahi en algun lado lei que para los teles muy grandes no hay necesidad de tapar el tubo con una lamina tan grande,
OJO Eso puede llevar a confusión.
TODO EL TUBO DEBE ESTAR TAPADO, bien con la lámina, bien con la tapa mas la lámina. En las fotos esta bien hecho pero esa frase puede interpretarse de otra manera y toda precaución es poca.
Cita de: Jose Hammerschmidt en 1-Mar-10, 22:31
http://img168.imageshack.us/i/114tupperkp2.jpg/ (http://img168.imageshack.us/i/114tupperkp2.jpg/)
http://img168.imageshack.us/i/114puestovb6.jpg/?a=V&ci=0&rt=3 (http://img168.imageshack.us/i/114puestovb6.jpg/?a=V&ci=0&rt=3)
Obviamente me referia a que no hay que taparlo todo con el " filtro",de esta manera sale mucho mas economico, ya que se puede comprar una lamina mas pequeña.,Se entiende que el resto debe ir tapado con otro material que no deje pasar la mas minima cantidad de luz, como se observa en las fotos.
Pero esta bien la acotacion, no sea que alguien lo tome al pie de la letra, y se pinche un ojo.
Otra precaucion es ponerle filtro tambien al buscador, aunque yo, por seguridad cuando hago observaciones solares prefiero no usarlo, para evitar fatalidades. Es mi opinion personal que es mejor no usarlo.
8O
Si, un amigo me enseño un truqito en el que no habia caido: buscar la sombra del telescopio y mover el mismo hasta que la sombra proytectada por el teles solo sea un circulo.
Esa es la formula.
1) Proyectar la sombra del tubo (Tele) en un papel , hasta que no se proyecte ninguna figura alargada sobre el, moviendo el tele de izquierda a derecha y de arriba a abajo, hasta que se vea solo un circulo.
http://www.astrosafor.net/Huygens/2005/56/proyecciontelescopio.JPG (http://www.astrosafor.net/Huygens/2005/56/proyecciontelescopio.JPG)
2) Inventarse algo asi.
http://www.math.uic.edu/~mccarron/NFSI/solar/ (http://www.math.uic.edu/~mccarron/NFSI/solar/)
no hace falta ponerle filtro tambien al buscador, no quiteis las tapas y ya está, aunque toda precaución es poca
mi lámina está bien sujeta y si hace un poquito de viento no pasa nada, si hace mucho pues lo dejo para otro dia
:salu2:
Ya con los diferentes comentarios que habeis dado resulta mas facil ponerse a observar el Sol, lo que no sabia era del circulo del tubo proyectado sobre el suelo me ha parecido genial, y muy simpatico lo del tubito sobre le teles. :lol:
Josemi hay por el foro otros hilos en los que se habla de la observación solar en los que se ven otras variantes.
Saludos :D
Hola buenas noches
acabo de comprar online una Lámina AstroSolar Baader me ha costado 22€ con trasmportes incluidos
me he comprado un telescopio para iniciacion (Telescopio: Reflector
- Diámetro objetivo: 114 mm
- Distancia Focal: 500 mm
- Oculares; 1.25" k10, k25 mm
- Buscador 6x30
- Lente Barlow 2x
-Montura Ecuatorial
- Trípode de aluminio
(http://img602.imageshack.us/img602/8297/m6460270235170.jpg) (http://img602.imageshack.us/i/m6460270235170.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
y la verdad no tengo ni idea de donde mirar
anoche sali un rato y estuve mirando ( ¿ la oasa polar ? ) esa que es la que mas brilla
tengo que bajarme algun mapa de estrellas o cualquier otra cosa ,agradeceria que me ayudaran ya que no tengo ni idea
y ahora sobre la lamina que he adquirido ¿ se pueden ver las manchas solares o cualquier otra cosa del sol
muchisimas gracias por atenderme
Hola Valentin , en primer lugar bienvenido a LQ (Luego pasate por el foro de presentaciones asi nos cuentas un poco de donde eres, etc :wink:)
Bueno supongo que habras mirado y/o leido las precauciones que hay que tomar para observar el sol, deberas hacerle un marco firme y resistente a la lamina, y fijarla firmemente al telescopio. Con ese tipo de filtros se pueden observar manchas solares (cuando las haya).
En cuanto a tu observacion nocturna, una cosa son las constelaciones (que son grupos de estrellas) y luego estrellas puntuales. Puede que hayas observado la Estrella Polar (esta en la Osa Menor), aunque si no tienes idea como dices, puedes haber mirado otra.
Para bajarte un programa , pues el mas recomendado es el Stellarium www.stellarium.es (http://www.stellarium.es) , e ir aprendiendo a reconocer en el cielo los objetos que veas en el mismo. deberas configurarlo , para que coincida con tu lugar d eobservacion( o lo mas aproximado posible), asi coincide lo que ves en el cielo en ese momento con lo que te muestra el programa.
Empieza con el ocular de 25mm, que es el que menos aumentos da (sin barlow), asi es mas comoda la busqueda, tambien debes alinear el buscador con el telescopio para ayudarte en la localizacion de objetos, planetas , estrellas, luna, etc.
Te recomiendo esta pagina:
http://www.telescopio.3a2.com/ (http://www.telescopio.3a2.com/)
de lectura muy recomendada para quien se inicia.
Un saludo
:salu2:
bienvenido Valentin :salu2:
una cosilla, yo no entiendo mucho de telescopios :nosena: pero ¿no le veis nada raro a la foto? :roll:
:increible:
la telescopio está apuntando al suelo y el buscador está al revés :D
http://www.carrefouronline.carrefour.es/noalimentacion/TemplateProduct.aspx?pila=&itemMarcado=catalog310004&navAction=push&navCount=1&menu=no&nivel_desplegado=&itemId=135301036 (http://www.carrefouronline.carrefour.es/noalimentacion/TemplateProduct.aspx?pila=&itemMarcado=catalog310004&navAction=push&navCount=1&menu=no&nivel_desplegado=&itemId=135301036)
¿o soy yo que estoy despistado? :meparto:
Cita de: Miquel en 1-Mar-11, 08:46... la telescopio está apuntando al suelo y el buscador está al revés :D
¿o soy yo que estoy despistado? :meparto:
Hombre, Miquel,
po favó, ¡¡Si es que el que hizo la foto para el catálogo lo puso apuntando al cielo del hemisferio sur!! ¡¡A las antípodas!! :jaja: :meparto:
¿O es que acaso sugieres que los vendedores no tienen ni p_ta idea de telescopios? :nono:
Cita de: Miquel en 1-Mar-11, 08:46
¿no le veis nada raro a la foto?
:pared: muy bueno
Cita de: Telescopio en 1-Mar-11, 10:14
¿O es que acaso sugieres que los vendedores no tienen ni p_ta idea de telescopios? :nono:
no, no, ni se me habia ocurrido eso :twisted:
:wink:
:nono: no seáis malossssss :meparto:
muchas gracias a todos
y si la foto que hizo el colega puso el tubo como quiso
yo entiendo poco ( por no decir nada ) joder, pero hay algunos por hay que alucinas
y repito muchas gracias a todos