Hola.
Subo dos fotografías tomadas ayer, espero que os gusten y me las critiquéis lo más posible.
Saludos
Equipo utilizado : Tubo GSO 200/1000 Newton , montura Meade LXD , seguimiento mediante buscador 8 X 50 Acromático que le he retirado el ocular y en su lugar he colocado una cámara Meade DSI 2 PRO , cámara para tomas Canon 1000D a la que se le ha retirado el filtro , trabajando en ISO 800 ,8 tomas de 300 Segundos,coma corrector baader MPCC , filtro ORION SkyGlow ,software de seguimiento Autostar Envisage de Meade , Apilado con DSS y "procesado" final con PixInsight LE
.
(http://img683.imageshack.us/img683/1875/nebulosadelcono.th.jpg) (http://img683.imageshack.us/i/nebulosadelcono.jpg/)
.
.
(http://img52.imageshack.us/img52/4645/ic434b33.th.jpg) (http://img52.imageshack.us/i/ic434b33.jpg/)
Por favor, podrías hacer un tutorial de cómo hacer estas fotos? Muchos t lo agradeceriamos.
Por ejemplo explicando pq usas este o tal filtro, y cosas así...
gracias.
Muy buenas fotos.
Qué buenas te han salido :plas:
Pensaba que la 1000D tal vez no daría para tanto, pero se ve que me equivocaba.
Las críticas negativas son difíciles de encontrar, la verdad. En el caso de la del Cono está todo perfecto bajo mi punto de vista. Ahora bien, en la del Caballo sí que podrías mejorar el resultado. Yo empezaría por poner el fondo más oscuro, de manera que se parezca más al negro (eso sin cargarte los detalles de las nebulosas), por otra parte, se observan algunas motas de polvo que se solucionarían con flats (en concreto me refiero a la mancha oscura que hay en la parte superior derecha, entre las 3 estrellas moderadamente brillantes que forman un triángulo isósceles).
Enhorabuena por esas fotos :wink:
Mas alla de que mi critica tecnica no estaria fundada en nada ya que desconozco la astrofoto por completo, pasamos a la estetica. Lo del detalle por ejemplo que ha dicho latinquasar, pues ni le habia visto....supongo que una vista entrenada si.
Por lo demas estupendas y preciosas!. El cambio experimentado entre aquel primner caballito que pusiste, y este es drastico!!!
Gracias por compartirlas
Enhorabuena, muy buenas tomas, ahora si que has domado el caballito, si señor. :bravo:
Ya le iras haciendo más cabriolas, me uno al comentario de Mauri, no he realizado ni una toma de autofotografín, todo se andará. Y a lo comentado por Jose Ángel sobre los tutoriales para los que quedríamos iniciarnos en éste apasionante mundo de la Astrofotografía.
:salu2:
Estupendas fotos. :plas: :plas: :plas:
Me uno a la petición del amigo José Angel para que expliques el procedimiento.
Saludos.
:increible: me quedo con la boca abierta en serio felicidades de todo lo que dices de numeros me quedo asi :increible: :oops: pero felicidades desde dallas texas ..........la noche tan corta y tanto que ver :llueve: :pared: :malito: :insultos:
enhorabuena por las fotos
la primera parece que este mas 'nitida'
:plas: :plas:
Tampoco tengo "conocimientos" para realizar una crítica, pero si que puedo decir, ¡qué fotos! fantásticas las 2. :increible: :ole:
Menuda diferencia ¿eh? :ok: es como si a un ciego le operasen la vista y pudiese ver, cambia radicalmente la forma de hacer fotos a objetos que emiten en H-Alpha, antes había que acumular horas de exposición para sacar algo que podía más o menos intuirse y ahora con unos pocos minutejos acumulas algo más de tiempo para sacar más detalle :ok:
Bueno Narmad a pesar de lo que te han dicho, yo te felicito igualmente. ¡Ójala pudiese sacar yo algo parecido...! :ola:
Saludos :D
Buenísimas las dos fotos..... :sisi:
Prueba a pasarle un NoiseReduction.....
Saludos