Pues se trata de un libro bastante interesante de Yakov Perelman un divulgador científico soviético muerto en 1942 y que explica la Astronomía de una manera distinta.
"El propósito del libro es desplegar ante el lector el inmenso cuadro del espacio sideral y los hechos notables que en él tienen lugar, y despertar interés hacia una de las ciencias más cautivadoras, la ciencia del firmamento".
http://yperelman.ifrance.com/astronomiarecreativa/index.html (http://yperelman.ifrance.com/astronomiarecreativa/index.html)
http://www.librosmaravillosos.com/matematicarecreativa/ (http://www.librosmaravillosos.com/matematicarecreativa/)
El segundo enlace es de otra obra de este científico "Matemáticas Recreativa"
:salu2:
Gracias castro, ya lo he descargado. Me suena de algo cuando tenga un rato lo echo un vistazo.
Saludos :D
Gracias Castro :ok:
:salu2:
Hola, en el primer enlace me da un mensaje de" peligro software malicioso", no se si os pasa a vosotros.
saludos :salu2:
Cita de: celestron en 24-Feb-10, 00:27
Hola, en el primer enlace me da un mensaje de" peligro software malicioso", no se si os pasa a vosotros.
saludos :salu2:
?????????,
No, lo abrí con firefox y con explorer y no me aviso de nada. Aparte ¿el aviso te lo da el navegador o algún antivirus.?
P.D.: Cabe la tercera posibilidad, que sean los de la SGAE intentando que no leamos libros gratis, aunque sean gratis. :jaja:
:salu2:
descargado, descomprimido y sin software malicioso :wink:
:salu2:
El error me lo da el navegador, probaré con el Firefox.
saludos :salu2:
Para los que tengan problemas con el enlace o descarga probad aquí.
http://mizar.blogalia.com/historias/26053 (http://mizar.blogalia.com/historias/26053)
:salu2:
Yo utilizao Firefox y no he tenido problema con ninguno de los enlaces :?:
Saludos :D
Muchas gracias, descargando :bravo:
Con el explorer no he tenido problemas, debe ser el Chrome el que no me deja.
saludos :salu2:
Cita de: mintakaYo utilizao Firefox
... :| :| :| Parezco indio :lol:. Quería decir <yo he utilizado> sorry.
Saludos :D
No problemas, Nosotros entenderte a ti, Jau. :mrgreen:
rectificar es de sabios :D
No pasa nada, te hemos entendido perfectamente :ok:
saludos :salu2:
Estoy leyendo el libro, y me han llamado la atención dos cosas en el capítulo lunar:
1.- Que en la época en que el autor escribió el libro se pensaba que podía existir una segunda luna orbitando la Tierra, o incluso a la propia Luna. No se tenía constancia científica, pero ahí estaba la posibilidad.
2.- Que la Tierra desde lejos no se ve más que como un amasijo de brumosidades, tipo Venus. Que lo de verse desde la lejanía los continentes y océanos, ni de coña. En esa época el hombre no había viajado aún al espacio, pero me pregunto si ésto último es cierto, porque estamos acostumbrados a ver la Tierra desde los satélites perfectamente nítida y definida.
La verdad es que nunca me había planteado cómo se verá la Tierra desde otro planeta...
Seguiremos leyendo :bravo:
Saludos
Aquí tienes a la Tierra y la Luna vistos desde la órbita de Marte, según la cámara HIRISE del Mars Reconnaissance Orbiter:
(http://lh6.ggpht.com/_RkRpH9Z1WTM/SdDBeeBgGPI/AAAAAAAACvQ/cieJ49ngiN4/La-tierra-desde-marte%5B4%5D.jpg?imgmax=800)
Saludos
A las suposiciones de este hombre hay que hacerles el justo caso, no?¿?
Desde luego me llamó la atención cuando lo leí...