Una fuga de metano bajo el Ártico amenaza el clima
El escape, en la costa siberiana, libera más gas que el resto de océanos juntos.
... "La liberación de tan sólo el 1% del metano almacenado en estos depósitos podría multiplicar por tres o por cuatro la actual carga del gas en la atmósfera" ....
http://www.publico.es/ciencias/299898/fuga/metano/artico/amenaza/clima (http://www.publico.es/ciencias/299898/fuga/metano/artico/amenaza/clima)
Permafrost (De Wikipedia, la enciclopedia libre)
En geología, se denomina permafrost, permagel o permacongelamiento a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa entre otras (También en Marte: ver Phoenix (sonda)).
El permafrost se puede dividir en pergelisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.
http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/polar/cryosphere_permafrost1.sp.html&edu=high (http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/polar/cryosphere_permafrost1.sp.html&edu=high)
Unos cincuenta barcos encallan en el Mar Báltico por una helada
http://www.publico.es/internacional/299890/cincuenta/barcos/encallan/mar/baltico/helada (http://www.publico.es/internacional/299890/cincuenta/barcos/encallan/mar/baltico/helada)
Decenas de barcos, atascados en el hielo del mar Báltico
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Decenas/barcos/atascados/hielo/mar/Baltico/elpepuint/20100304elpepuint_14/Tes (http://www.elpais.com/articulo/internacional/Decenas/barcos/atascados/hielo/mar/Baltico/elpepuint/20100304elpepuint_14/Tes)
Más cuestiones que pueden influir en un cambio climático.
La actividad sísmica. El terremoto de Chile y las fuertes replicas de más de 5º que se están produciendo pueden provocar una mayor actividad volcánica en los más 25 volcanes activos de la zona. El volcán Pinatubo en el 79 expulso gran cantidad de elementos a la atmosfera que provocaron cambios estacionales e incluso planetarios en el clima durante unos años.
Los incendios forestales liberan gran cantidad de agentes que contribuyen al efecto invernadero.
La actividad solar también aporta ciertos cambios en el clima del planeta. Incluso los "pedos de las vacas" lanzan a la atmosfera metano.
Los aficionados a la Astronomía sabemos lo insignificantes que somos en este universo, el planeta seguirá con sus cambios y si somos parte del problema el tiempo ya se encargara de hacernos pasar a la historia, como les ocurrió a los dinosaurios y miles de millones de especies más en otras epocas, les está ocurriendo en ésta y pasará a las futuras.
Un aumento de la temperatura en el planeta suele generar mayores precipitaciones e incluso inviernos más fríos y moviditos de lo habitual.
La nieve y el viento regresarán a ocho comunidades autónomas este fin de semana
http://www.20minutos.es/noticia/643731/0/nieve/viento/fin-semana/ (http://www.20minutos.es/noticia/643731/0/nieve/viento/fin-semana/)
Salu2 a tod@s
Gracias por el resumen de prensa. :ok:
Parece que esta mañana me adelante a los del 20 minutos. :meparto:
http://www.20minutos.es/noticia/644204/0/seismos/olas-gigantes/barcos-atrapados/ (http://www.20minutos.es/noticia/644204/0/seismos/olas-gigantes/barcos-atrapados/)
Seísmos, olas gigantes, barcos atrapados... ¿cuál es la explicación de estos fenómenos?
* Una ola de frío excepcional tuvo la culpa de que medio centenar de barcos quedaran atrapados en el Báltico.
* La intensidad de la tormenta que provocó la ola que golpeó el crucero solamente suele darse una vez al año.
* Los terremotos de Haití, Chile y Taiwán no están relacionados entre sí.
Salu2 a tod@s
Bueno... Cualquiera que haya navegado un poco por el Mediterráneo sabe que lo del mar plácido de aguas azules es más falso que el lema "París, ciudad de la Luz".
Como ya han comentado los expertos en meteorología y nautica, en el Golfo de León suelen darse fuertes oleajes y lo que en el Atlántico o el Pacífico no supone problema (allí es normal que los barcos capeen olas de más de 10 metros sin problemas), en el Mediterráneo son todo un desafío.
En cuanto a los terremotos, todos los años hay más de millón y medio en este planeta. Es pura coincidencia estadística.
Saludos