Fuente,Abc.es:
Científicos afirman que la humanidad ha provocado el comienzo de un nuevo período geológico en el que puede producirse una gran extición masiva
http://www.abc.es/20100329/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra-geologia/entrado-tierra-antropoceno-201003291200.html (http://www.abc.es/20100329/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra-geologia/entrado-tierra-antropoceno-201003291200.html)
En definitiva: "Vamos a morir todos". :? 8O 8O
:salu2:
Donde estamos entrando es en el TONTOCENO con toda esta lluvia de absurdo catastrofismo que está cayendo :llueve: desde el fracaso de Copenhague y el "climagate" (nota: las últimas encuestas afirman que crece el escepticismo ciudadano en EEUU, Reino Unido y Alemania sobre el catastrofismo ecologista; ya es un sentimiento mayoritario).
Por no saber ni siquiera sabemos cuántas especies hay en el planeta. De hecho cada día se descubren más y no hablemos del fondo de los océanos.
Saludos
Yo creo que estamos en la era de la ignorancia, porque cuantas mas cosas descubrimos, mas nos damos cuenta de que aun desconocemos mucho mas...
Cita de: Telescopio en 29-Mar-10, 19:53
Por no saber ni siquiera sabemos cuántas especies hay en el planeta. De hecho cada día se descubren más y no hablemos del fondo de los océanos.
Saludos
Ni siquiera sabemos cuantas especies se han estingido sin conocerlas por la agresiva actividad humana. Esto si que es un hecho. Y no hace falta hablar de cambio climatico, sino de asfalto, hormigon, desforestación, sobreexplotacion, ....
:salu2:
Es evidente que el hombre tiene, desde sus orígenes, un impacto directo en en medio ambiente. No puede ser de otra manera. Se quiera o no, somos la especie dominante y nuestras actividades industriales, agrícolas, ganaderas y extractivas (pesca industrial, minería...) modifican el entorno físico y biológico. Y se quiera o no también, desde el principio de nuestra evolución otras especies animales se han visto perjudicadas o favorecidas por nuestras actividades.
Pero de ahí a decir que nuestra civilización es responsable de nada menos que una sexta extinción masiva media un abismo. Sencillamente, no hay pruebas científicas serias que respalden semejante cosa. Se trata de una afirmación sin base que tiene el mismo sustento que la famosa falacia de que cada año desaparecen 30 ó 40 mil especies, o que cada día se extinguen 150. Se ha llegado a decir (repito, sin aportar la más mínima prueba científica) que en el plazo de una generación desaparecerían la mitad de las especies existentes. En realidad, la tasa de extinción científicamente contrastada es de un 0,7% en 50 años, según estudios de hace unos años.
Ni siquiera uno de los totems del ecologismo, el oso polar, está ahora mismo en riesgo de extinción. Según datos de febrero de este año 2010 aportados por el Servicio de Pesca y Vida Salvaje de EEUU, en todo el mundo podría haber entre 20.000 y 25.000 osos polares, una cifra que contrasta con los de 5.000 a 10.000 que se estimaban en los años 50 y 60. En algunas zonas como el territorio inuit del noroeste de Canadá, el número de osos se habría más que triplicado, pasando de unos 850 a unos 3.000 ejemplares.
El gran problema de este asunto, y que permite a cualquiera decir cualquier barbaridad, es que DESCONOCEMOS EL NÚMERO DE ESPECIES QUE PUEBLAN HOY EL PLANETA, como tampoco sabemos cuántas había hace 50 ó 100 millones de años. No sabemos si son tres millones, diez o treinta, por lo que afirmar que se están extinguiendo X miles de especies al año tiene el mismo valor que decir que en nuestra galaxia hay 10.000 civilizaciones tecnológicas o 500: una afirmación estimativa sin ningún valor real, pues desconocemos los datos numéricos de partida.
A este respecto recuerdo que el sábado pasado en un programa del segundo canal de TVE emitieron un reportaje sobre la explotación minera de los fondos marinos en el que científicos franceses reconocían que, durante las prospecciones robóticas en zonas abisales se encontraban con tantas especies nuevas que no tenían tiempo de llevar una catalogación rigurosa. De hecho, ahora se piensa que ahí abajo puede haber muchísimas más especies que en profundidades menores y en la superficie.
En resumen, esto del reconocimiento del "Antropoceno" como estadio subsiguiente al Holoceno es una de tantas ideas "brillantes" de la actual guerra entre escépticos y defensores del antropogenismo climático que no va ir mucho más allá porque la geología se basa, como toda ciencia seria, en un método científico, no en afirmaciones gratuitas. Yo también puedo proponer que el "Tontoceno" sea la siguiente fase de la historia geológico-biológica del planeta porque nunca antes se habían dicho tantas tonterías en todos los terrenos de la actividad humana.
Cuidemos el entorno y a las especies que pueblan este planeta, pero hagámoslo con seriedad y, sobre todo, conocimiento, no con propaganda.
SAludos
Totalmente de acuerdo con Telescopio, poco a añadir a lo que ha dicho. Simplemente que en mi opinión la aparición de cualquier especie dominante acarrea la extinción de varias otras. Esto siempre ha sido así, y des de que sucede, quizás la especie humana es la única que se ha preocupado por ello.
Siempre he criticado a los que juzgan una especie por sus defectos o por sus especimenes peores. En el caso de nuestra especie hay muchas personas, muchas, preocupadas por todos estos temas y luchando por ello. Pero, dale.. a juzgar a los humanos por los otros..