www.latinquasar.org

Off-Topic => Off-Topic - General => Mensaje iniciado por: castro en 31-Mar-10, 19:30

Título: Descifrada la «paradoja del sol débil».
Publicado por: castro en 31-Mar-10, 19:30
Fuente,Abc.es:

Hace casi cuarenta años, el mundialmente famoso astrónomo Carl Sagan y su colega George Mullen formularon la «paradoja del sol débil». Los científicos se preguntaban cómo era posible que en sus inicios, hace prácticamente unos (4.000 años,)  8O 8O 8O la Tierra no fuera un desolado paisaje cubierto de hielo, ya que las radiaciones solares eran entonces hasta un 30% menores.

http://www.abc.es/20100331/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra/descifrada-paradoja-debil-grandes-201003311256.html (http://www.abc.es/20100331/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra/descifrada-paradoja-debil-grandes-201003311256.html)

:salu2:
Título: Re: Descifrada la «paradoja del sol débil».
Publicado por: Fran Rguez en 31-Mar-10, 19:38
Gracias Castro por el aporte  :bravo:

:salu2:
Título: Re: Descifrada la «paradoja del sol débil».
Publicado por: Telescopio en 31-Mar-10, 23:55
La autora del reportaje debe ser creacionista, ¿no? Porque creía yo que la Tierra tenía 4.000 MILLONES de años. Pero no, va a ser que la Biblia tenía razón... :jaja:

Saludos
Título: Re: Descifrada la «paradoja del sol débil».
Publicado por: Jordi Roura en 1-Abr-10, 19:39
El otro día vi un reportaje en la TV en la cual explicaban que antiguamente el aspecto de la Tierra podría haber sido precisamente casi un tempano de hielo.  No acabo de comprender porque esta característica debería haber cambiado el curso de la historia de la Tierra pues para entonces no existia la vida.