www.latinquasar.org

General => Astronomía básica => Mensaje iniciado por: Ricardo Lopez en 21-May-10, 08:44

Título: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 21-May-10, 08:44
Hola de nuevo amigos, busque este hilo para hacerles llegar un par de dudas que tengo sobre mi adquisicion, se trata de un Tasco Galaxsee 46-114500 las especificaciones exactas son las siguientes:

Mirror Diameter: 114mm (4.5")
Focal Length: 1000mm
Eye Lenses: MA20mm (Low Power) MA10mm (Medium Power) SR4mm (High Power)
Barlow: 2X
Maximum
Magnification: 500X

Hasta este momento, debido al clima no he podido hacer ninguna observacion astronomica, pero he estado viendo edificios muy lejanos y bueno ya sabia que todo tendria que verse al reves, mi pregunta es, como se corrige esto? tengo en lo mencionado arriba lo apropiado para corregir la imagen?

Mi segunda duda seria, con este telescopio que podre ver en el cielo? sinceramente!  :mrgreen:

de ante mano agradezco su ayuda!
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Telescopio en 21-May-10, 09:37
Hola.

Para ver las cosas "derechas" necesitarás un erector de imagen:

(http://www.fotolab30.com/xcart//images/thumbnails/t_5993.jpg)

De todos modos, esto sólo es útil en observación terrestre. Para observación del cielo nocturno te da lo mismo.

En cuanto al telescopio en sí... Bueno, es un reflector 114/500, así que tampoco esperes milagros. Su abertura es pequeña y su focal escasa. Tasco es una marca barata y este telescopio de fabricación china está más pensado para darte paseos por el cielo que para observación planetaria o para desdoblar estrellas dobles. Verás bien la Luna, alguna banda en Júpiter, los anillos de Saturno (cuando estén más abiertos) y poco más. En cuanto a objetos Messier, pues los cúmulos abiertos y algunas nebulosas facilonas también podrás verlas.

En cuanto a los 500x, ni hablar. Este telescopio te permitirá trabajar, como mucho, a 200x y el mejor resultado lo obtendrás en torno a 50-100x dependiendo de la calidad de los oculares y de las condiciones del cielo. En teoría permitiría alcanzar los 228x, pero no verás gran cosa a ese nivel de amplificación.

Con este instrumento podrás ir cogiendo experiencia en el manejo de la ecuatorial e ir aprendiendo, pero a medio-largo plazo se te quedará escaso y habrá que ir pensando en algo mejor. Un dobson de 150 mm o más te dará muchas satisfacciones a un coste moderado.

Saludos
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 21-May-10, 17:42
Hola, gracias por la pronta respuesta!
ok, ahi va otra pregunta, los erectores de imagen son universales para cualquier telescopio reflector o tendria que buscarlo de acuerdo al modelo del mio?
y por ultimo, por el momento solo podre observar planetas cercanos, entiendo que Jupiter, Saturno y venus y me dices que algun par de nebulosas, pero mi duda es si he elegido bien el equipo para empezar o he metido la pata? una de las causas por las que compre este telescopio fue que lo considere una ganga, lo consigue por $95.00.
estare pendiente!
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: mauricio giandinoto en 21-May-10, 19:32
Hola Ricardo, no se como estaran los precios en tu zona, pero si lo viste accesible, pues aprovechalo, que te dara satisfacciones en cuanto a observaciones planetarias y lunares, mas lo que te comentaba Telescopio, algunos cumulos, nebulosas que no sean muy debiles, etc.

De los tres oculares solo podras utilizar con buenos resultados los de 10 y 20mm, el de 4 ya es mas incomodo, acusara mas las vibraciones de la montura, y sera basicamente apto para ver algun detalle lunar, o saturno o jupiter con buenas condiciones atmosfericas. Mas vale ver nitido y pequeño que grand ey borroso.

Con respecto al erector d eimagen, vale cualquiera de los del mercado siempre que quepa ne el portaoculares ( el tuyo es de 1,25", o 31,7m ..es lo mismo) Y como te indicaban, solo es aconsejable para uso terrstre, para observacion astronomica no conviene interponer una lente mas.
Estaba mirando en una pagina que tu telescopio pese a ser de tubo corto, 50cm., tiene una distancia focal de 1 metro, eso es porquetiene incorporada una lente Barlow interna (en el portaoculares), con lo cual con el ocular de 10mm tendras una amplificacion de 100 aumentos y con el de 20mm sera de 50 aumentos. Ya con el de 4mm estarias en 250 aumentos y ya estarias pasandote del limite teorico para ese teles.

Veo tambien que en vez de una araña de 4 brazos para sostener el espejo secundario, lleva una placa correctora de vidrio.
El mejor telescopio es el que s etiene y se usa, y ademas..siendo el primero...es con el que mejor recordaras la primera vez que veas  jupiter, saturno, o venus. A esperar que el tiempo mejore y aprovecharlo!
Aqui te dejo un link a la pagina del compañero Telescopio, donde se desejaran muchas dudas y aprenderas de instrumentos y observacion.

http://www.telescopio.3a2.com/ (http://www.telescopio.3a2.com/)

y tambiente recomiendo el soft astronomico gratuito

http://www.stellarium.org/ (http://www.stellarium.org/)
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ío en 21-May-10, 20:27
Hola Ricardo, otra cosa que tienes que tener en cuenta, es que puede que una noche que en apariencia es buena para observar, no lo sea tanto. Puede que una noche puedas ver mas detalle lunares o de algun planeta, y otra haciendo lo mismo te salga mas ¨borroso¨, se conoce tal fenomeno como seeing y afecta a cualquier telescopio( al hubble no  :mrgreen:  )  y no es otra cosa que turbulencias atmosfericas (simplificando un poco  :meparto: )  :salu2:
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 21-May-10, 22:00
ok amigos, voy entendiendo! me dices que con las lentes que tendre exito observando planetas sera con la de 10 y 20 mm, he estado haciendo pruebas con las anteriores sobre unas ventanas en un edificio distante (mas o menos a 2kms, jejejeje sin querer caer en "fisgoneria") y he observado que la de 20mm me da una imagen mas amplia y la de 10mm una mas cerrada sobre un punto especifico, ahora bien la de 4mm no se para que funciona porque en ese mismo objetivo no logro enfocar absolutamente nada, todo se ve muy borroso a parte que hay que hacer un esfuerzo con el ojo por mantener la imagen dentro del campo visual.

La lente "barlow" la logica me indica que me aumentara el doble de lo que estoy observando, porque dice: "Barlow lens 2X" estoy en lo correcto?

y por ultimo, el programa Stellarium fue el que me impulso a dedicarme formalmente a este hobbie, porque me cautivo desde que lo instale, de verdad que es un preciosidad de software y muy recomendado, deberia de promoverse mas su difusion!

De nuevo amigos les agradezco la ayuda y espero que comprendan mi abuso e insistencia y disculpen si les estoy sacando gratis el curso completo de como usar mi telescopio!!!  :mrgreen:
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ío en 22-May-10, 00:23
Los oculares, cuanto menor es la focal del ocular (Por ejemplo el de 4 que tienes) mas aumentos. lo que pasa es que como te han dicho los compañeros, ese ocular es muy dificil de que lo puedas utilizar, por que te da unos aumentos que estan al limite de la capacidad del telescopio. Cuanto mas aumentos, mas notaras cualquier vibracion de la montura, mas dificil sera enfocar y menos clara se vera la imagen. La barlow te duplicara la "ampliacion" del ocular (verdaderamente lo que hace es acercarte al objeto por asi decirlo y no aumentarlo de tamaño), pero si no es de buena calidad te degradara la imagen. Para planetaria y luna te funcionara el ocular de 10mm y la barlow con el mismo ocular puede que te de mejor resultado que el de 4mm.  No te cortes y sigue preguntando.... :salu2:
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: diegote71 en 22-May-10, 01:36
Hola Ricardo. Bienvenido. Te voy a dar mi humilde opinión, ya que además del 150/1200, también tengo un 114/500, o sea, más corto que el tuyo, pero la misma abertura. El mío es Hokenn, que me parece algo mejor que ese. Pero, como tuve la suerte de poder observar el cielo con él lejos de las luces de la ciudad, me dio una grata sorpresa. Vi más objetos del que suponía, y bastante nítidos. EJ: M42, la galaxia del Escultor (NGC 253), M22, Omega Centauri, M55, M8, y muchos más. Sin duda que cuanto mayor es la abertura, mejor, pero creo que mientras no puedas adquirir otro telescopio, puedes sacarle provecho a ese. Claro, lo ideal es irse al campo. Además, reitero, no se que tal es la calidad de la óptica. Cuando pudas hacer dicha observación,esperamos nos cuentes que tal anduvo  :wink: Saludos!!! Diego.  :salu2: :bravo:
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 22-May-10, 05:23
voy saliendo de la oscuridad a la luz!!! de verdad les agradezco, estoy muy satisfecho de haber encontrado este foro porque estoy resolviendo mis dudas, desafortunadamente continua nublado, no hay nada que ver en el cielo por el momento...
Bien, lo de las lentes ya lo tengo claro, pero por favor aclarenme lo siguiente:

tatattarararannnnnnnnn redoble de tambores que creo que viene la pregunta mas tonta de la historia del foro!!!!!!!! :plas: : continuo observando por el momento los edificios que tengo a la vista  ahora de noche y en uno de ellos en la azotea hay una luz como las de alumbrado publico, esta aprox. a kilometro y medio pero al observarlo no la veo "tan cerca" como me imagine, pense que me deslumbraria porque la veria como si estuviera a 1 metro de ella, pero no fue asi, la veo pequeña siempre solo que super cerca, como si la tuviera a 50 metros, mi pregunta es que si no puedo ver tan de cerca objetos que estan a menos de dos kilometros de mi, como lograre ver los planetas cercanos? disculpen mi horrenda ignorancia, pero de optica y distancias no se mucho, y en lo de los telescopios estoy dando mi primer paso!!!

Estoy ansioso porque se despeje el cielo y hacer mi primera observacion y ya dejar de molestar con tanta pregunta absurda, me siento como alguien que compra un coche y no tiene calle donde ir a correr! solo esta horas y horas viendolo aparcado imaginadose como correra!
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: MACysuscanon en 22-May-10, 15:29
Hola Ricardo, antes de nada, mis disculpas por la tardía bienvenida  :salu2:

Ahora vamos con esa duda, tu telescopio tiene una longitud focal de 500mm, eso te da un campo de visión de unos 5º más o menos si no se necesitase un ocular para ver a través del telescopio, para que te hagas una idea de lo que es eso, extiende un brazo delante de ti, y coloca todos los dedos de la mano juntos con la palma mirando hacia adelante, bueno, pues el ancho de la mano desde el pulgar hasta el dedo meñique son 10º aproximádamente, como comprenderás, no vas a conseguir muchos aumentos con el telescopio que tienes, ya que estás limitado por dos variables, que son por un lado la longitud focal y por otro, el diámetro del primario, la primera ya te la he explicado, la segunda es algo más sencilla de comprender, el diámetro te da la capacidad de captación de luz, a más superficie óptica util, mayor número de fotones inciden sobre el espejo, que los concentra en un punto dado, a más luz (fotones) mayor número de detalles se pueden apreciar, y por eso hay un número máximo de aumentos que puede alcanzar un telescopio, que teóricamente es el doble del diámetro en milímetros, a partir de ahí, la proporción fotones captados/superficie usada cae tanto que lo más que verás será un borrón luminoso en vez de una forma definida, por ejemplo, la magnitud límite que un telescopio de 8" puede resolver sin problemas es aproximádamente de 12 en cambio un telescopio de 10" puede llegar sin problemas a magnitud 14 o 15, todo esto hablando siempre de una atmósfera perfecta, sin turbulencias y con un buen seeing, que casi nunca se dan salvo a gran altura, por eso los grandes telescopios astronómicos se instalan siempre a gran altura en las montañas o en altiplanos de estas.

Los aumentos de un telescopio más o menos te indican que estás viendo algo tal y como lo verías si usases la misma longitud focal del telescopio a una distancia proporcional a los aumentos, es decir, con 20X es como si vieses el objeto con la misma focal, pero estuvieses observando desde una distancia 1/20 de la que estás.

Pero no te preocupes, que con tu telescopio, en el hemisferios Sur, tienes objetos al alcance de tu telescopio para aburrirte, aunque no estoy muy ducho en objetos australes, puedes consultarle a tu compatriota Diegote71, que es uno de los "corresponsales del foro"  :mrgreen: en el Hemisferio Austral y que a menudo nos pone los dientes lagos con sus cada vez mejores astrofotografías de objetos que los del Norte no podemos ver.
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 23-May-10, 02:51
sin temor de parecer tartamudo, gracias de nuevo por la ayuda y la atencion...y gracias por esa explicacion tan sencilla del alcance de las lentes, mas facil imposible!!!!
creo que todas mis dudas y temores quedaran despejadas hasta que por fin pueda apuntar al cielo y realizar mis propias observaciones...pero continuo a la espera, los elementos no estan a mi favor estas semanas, porque no ha despejado ni un centimetro de cielo, valla, comienza a volverse desesperante!!!
me encuentro en Centro America especificamente en San Salvador, El Salvador (soy Hondureño estudiando aqui) me encuentro en un lugar optimo para observaciones decentes? o mas o menos?
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: MACysuscanon en 24-May-10, 16:52
Metedura de pata mía, ví azul blanco azul en la bandera y el primer pais que se me vino a la cabeza fué Argentina  :malo: Bueno, no tienes queja, en Honduras puedes ver lo mejor de los dos Hemisferios  :mrgreen:
Título: Re: Duda de un "rookie"
Publicado por: Ricardo Lopez en 24-May-10, 20:05
jajajaja, no hay problema mi estimado, de todas formas las estrellitas de la bandera son casi imperceptibles, no mas haga las primeras observaciones les cuento la experiencia.