Noticia de hoy del diario el Pais
http://www.elpais.es/articulo/futuro/astronomos/buscan/nueva/definicion/planeta/elpfutpor/20060712elpepifut_6/Tes/
Al final la van a cargar rebuscando tanto la definioción.
Saludos :D
mintaka, tampoco es tan lioso, ten en cuenta que hay demasiados cuerpos raros en el Sistema Solar, cada uno con características dispares, por lo que hay que reunir una serie de criterios para una definición de "planeta" que el ser humano se ha inventado. Tal vez si no le llamásemos a las cosas con nombres, pues no habría problema, le podríamos llamar directamente cuerpos y se habría solucionado todo el lío, después le añadimos un calificativo a cuerpo y va que chuta: cuerpo enorme, cuerpo pequeño, cuerpo gaseoso... ves? ningún problema, plutón sería algo así como cuerpo molesto :lol:
Por otra parte, creo que el artículo de El País no adelanta ninguna novedad, es más o menos lo que ya pensábamos que iba a suceder, pero hasta septiembre no sabremos nada.
ala, a esperar :salu2:
....lo decía por que sospecho que no quieren quitar a Plutón como planeta, y creo que al final van a acabar liando las cosas. Pero como tú dices, a esperar....
Saludos :D
hombre, yo no creo que lo dejen como planeta, sino les matamos y yasta :lol:
Pues eso, a esperar.
Para mí este asunto es una estupidez.
El cosmos es tan variado que seguro que se necesita una clasificación compleja para agrupar los cuerpos celestes según sus características.
La utilización del concepto "Planeta" quizás llegue a ser un asunto histórico. Pero en ningún caso, se defina como se defina, los nueve planetas actuales deberán conservar su estatus actual. Aunque alguno esté formado por "queso verde".
Históricamente se ha definido así a los cuerpos "grandes" que presentaban movimiento errante entre las estrellas. A ellos se añadieron Urano, Neptuno y Plutón y no así a Ceres.
Así es la historia y lo demás complicaciones de la moderna astronomía.
Este fenómeno se vivió hace siglos con el conocimiento creciente del mundo viviente y mineral. A los conceptos antiguos se le han superpuesto las modernas clasificaciones y ambas son utilizadas.
Se tendria que definir lo que es un planeta
por tamaño o masa no se
pero una piedra que rodea una estrella no me parece un planeta
Cita de: "netcanarias"Se tendria que definir lo que es un planeta
por tamaño o masa no se
pero una piedra que rodea una estrella no me parece un planeta
Estoy de acuerdo contigo. Fíjate, ni siquiera a Ceres y los grandes asteroides se les dio esa definición.
Pero creo, que indistintamente, de cómo se definan, los 9 actuales deberían seguirlo siendo.
Que Titán y Ganimedes son mayores que Mercurio, pues vale. Que Plutón es más pequeño y la órbita inclinada, bueno y qué. Por historia son satélites y planetas. Después que se devanen los sesos los astrónomos. y hagan cuantos grupos sean necesarios.
Mira en biología se pasó de los reinos animal y vegetal a los cinco reinos que ya han sido superados. Pero el término "algas" se sigue utilizando aunque su clasificación haya sido modificada.
Te imaginas que estando en la playa se te enreden unas plantas en los pies y exclamases: ¡Un protoctisto talofítico!
¡Vamos "para m.... y no echar gota! :nosena: :nosena:
Cita de: "manueleon"Cita de: "netcanarias"Te imaginas que estando en la playa se te enreden unas plantas en los pies y exclamases: ¡Un protoctisto talofítico!
Oye, yo lo escucho todos los dias :lol: :lol:
Otra cosa de este asunto es cómo se lo tomen después los educadores, es decir, que si Plutón deja de ser llamado planeta, que ellos también dejen de llamarlo planeta, o no hagan ni caso. Entonces vendrían los problemas.