hola compañeros de ojeras :salu2: no es mi intención meterme de lleno en la fotografía de cielo profundo ya que no dispongo de seguimiento ,tengo un dobson 10" pero resulta que me acabo de comprar una Canon eos 1000d no se si es la camara apropiada pero me gustaría al menos intentar fotografiar la luna y los planetas que pueda :D
si voy mal encaminado me gustaría que me rectificarais con lo que he leído creo que seria mejor o mas fácil realizar las capturas a foco primario , la primera duda es foco primario o proyección por ocular ?
la segunda ayer noche intente con resultados patéticos fotografiar la luna con trípode y un objetivo de 18-200mm aspherical que también ha caido y aun que podia hacer muy buen zoom no me salio ninguna foto todas parecia un bonito sol osea quemadas , cuanto tamaño tiene que tener la iso y que tiempo de exposición?
Animo.
Sobre lo apropiado de la cámara y demás te responderán mejor algunos de los figuras que tenemos en el foro.
Tan solo te comento lo de la luna ya que me paso a mi.
Preferentemente no hagas fotos a la luna llena, su brillo matara muchos de los contrastes, espérate a cuarto creciente o menguante.
Haz una serie de fotos a 100 iso y velocidades de 1/500 hasta 1/5, luego con iso 200 y 1/500 hasta 1/5
Y las compararas en el ordenador, en la pantalla led no veras mucha diferencia.
Para la luna (y después para cielo profundo cuando lo motorices) puedes comprarte un anillo T2 para acoplar la cámara al telescopio, al ser disparos tan rápidos no es necesario seguimiento en el telescopio.
El ultimo y mas importante consejo es, por muy mal que te salgan las fotos lo importante es no desanimarse y seguir haciendo y perfeccionando los métodos, ya saldrán mejor.
Saludos.
gracias Alejandro :D, esta noche si puedo lo intentare como me dices
Hola iko, con el objetivo te va a salir una luna muy pequeña, aunque se puede. Como te comenta Alejandro, el secreto es la velocidad. Te dejo alguna con objetivo que tengo.
(http://img94.imageshack.us/img94/7619/oooook.jpg) (http://img94.imageshack.us/i/oooook.jpg/)
Luna y Júpiter. Tiempo de exposición 1/320s Iso 1600 238mm de distancia focal. Canon 350d sigma 70-300 Apo
Como creo que mas disfrutaras sera con el anillo T2 a foco primario (Nunca he fotografiado con un dobson, que conste) Seguro que alguien que tenga algun dobson te aconseja. :salu2:
Hola Iko!, no se que resultado dara en planetaria la reflex, como no tengo no puedo decirte, pero puedes probar a acoplar (eso segun habilidad de cada uno...o comprado), un adaptador para una compacta asi haces tomas por proyeccion, o bien con una webcam, quitandole la optica y adaptandola al tubo. Un problemilla que te encntraras con la reflex es el contrapesado del tubo, pesan bastante esas camaras, pero bueno..nada que nos epueda solucionar.
Los tiempos de exposición arranca desde una velocidad bastante rapida ( si sale oscura le vas dando algo mas). La ISO lo mas baja posible paara que no haya ruido (o minimizarlo).
Lo mas importante es ponerse, y hacer pruebas.
Ya nos contaras!!!
Saludos
PD Io, muy bonita foto! :wink:
una foto muy bonita Io , si vieras los churros que me salieron a mi .....gracias por la información , también a Mauricio ,por el peso no me preocupo demasiado (ya me hice una par de contrapesos de plomo como me explicaste que funcionan de maravilla) , pero he hablado con los chicos de tecnospica y me aconsejan que no me complique ya que según dicen la reflex no sirve para planetaria , no se de momento le daré caña a la cámara con el objetivo y cuando tenga resultados ya veré gracias de nuevo :ok:
A ver, con una DSLR como la 1000D puedes fotografiar la Luna a foco primario sin ningún tipo de problema, eso si, hay que hilar fino con el enfoque, te recomiendo para empezar ISO 400 y velocidades de obturación de 1/250 y superiores, dependiendo de la fase de la Luna, no viene mal un adaptador de 2" a bayoneta Canon EF, cuesta unos 50-60 euros y no produce tanto viñeteo como los adaptadores T-bayoneta Canon EF otra recomendación, si tienes disparador de cable, mejor que pulsando el botón de la cámara, menos contacto con la cámara=menos vibraciones y sorpresas desagradables.
gracias Mac , esta misma tarde tengo que ir a la tienda a por un filtro y les pediré el adaptador que me comentas el cable disparador ya lo tengo , cuando obtenga algo decente os lo enseñare :ok:
Ojo que no es tan sencillo de encontrar el adaptador, yo lo compré por Internet a Estados Unidos en esta página (http://cncsupplyinc.com/)
tienes razón el vendedor se ha quedado con la boca abierta cuando se lo he pedido :increible: me ha dicho que lleva 15 años con canon y nunca había oído nada parecido :lol: gracias por el enlace le echare un vistazo :ok:
La reflex para planetaria no..pero para la luna se puede hacer alguna cosilla muy interesante.(te dejo otra, esta a foco primario con el reflector 150/750 meade)
(http://img823.imageshack.us/img823/3038/lunacolorok.jpg) (http://img823.imageshack.us/i/lunacolorok.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Hay gente que hace fotos geniales con la reflex de la luna, claro que con la webcam apilando fotos se obtiene mas detalle....
Pd: espero que esta tambien os guste chicos.... :bravo:
ups me había pasao este mensaje ,llevo unos meses.... estoy haciéndome con la cámara y me esta picando el gusanillo de la astrofotografía después de leer bastante sobre el tema he decidido ahorrar para comprarme una montura ecuatorial ,creo que una eq6 o una CGEM en fin poco a poco.
Hola Iko este hilo me lo perdí por las vacaciones y lo he visto reabierto. Yo también tengo una 1000D.
Te aconsejo 2 cosas,
1.- Con esta cámara puedes grabar video, tan sólo te tienes que hacer con el EOS CAMERA MOVIE RECORD, un programilla fácil de encontrar con google. Es igual que el EOS Utility, solo que para grabar video, así q no te hace falta webcam
2.- Busco por los foros "Adaptador OT", es un pequeño invento que realicé para mezclar la grabación afocal con foco primario, y dá buenos resultados.
Aquí te dejo el hilo:
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4283.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4283.0)
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
lo del vídeo ya lo tengo :ok: solo espero la próxima salida para probarlo y lo del adaptador OT muy buen tutorial y el adaptador se ve una buena solución aun que el nombre me suena a operación triunfo :D