que pasaria si al entrar en los agujeros negors en verdad viajamos en el tiempo o a alguna otra dimension, porque dicen q seriamos tragados, si nunca lo han visto en verdad podria ser q en vez de desintegrarnos o desaparecer viajemos a otra dimensiion :?:
Nunca nadie ha viajado al centro de la tierra. ¿por qué no podría ser que en vez de un núcleo líquido metálico no vivieran en verdad los hombres-topo orquestando la marcha de la humanidad al completo?
:nono:
no hace falta viajar dentro de un agujero negro para saber lo q sucederia..solo hace falta observar lo que hace con las estrellas que por nefasta casualidad pasan " demasiado" cerca de estos :wink: :wink:
es verdad q las absorben pero acaso hemos visto lo q pasa con ellas dentro pueden q en verdad pase algo en vez de destruirse. ya q son absorbidas no sabemos q pasa es imposible de demostrarlo si no lo hemos hecho.
lo que pasa ya dentro del agujero es en verdad un misterio.
vamos a ver no es verdad q las absorben, no me he explicado bien , simplemente las destrozan, no las absorven de un bocado, sino poco a poco lo q era antes una estrella con el paso del tiempo deja de serlo, puesto q se la traga poco a poco pero sin descanso.. en resumen.. la estrella deja de serlo dentro del agujero,es como si absorviera un mecano y lo destrozara pieza apieza , tal construcción deja de serlo dentro , porq simplemente la desmonta y recoje las piezas... un saludo
pero no las destrozan sufren la espaguetizacion y asi entran al agujero
repito no sabemos q pasa dentro del agujero porq no lo hemos visto.solo se sabe q se las traga pero no lo hemos visto solo vemos estrellas q desaparecen repito nunca se ha visto.
Si..pero.........:
...................imaginate que nunca viste una licuadora, ni una foto,,,ni una filmacion, ni funcionando, ni apagada, ni en accion etc etc...., pero imagina que tienes buenos conocimientos d emecanica, electricidad, interruptores etc., y ves un motor, cable, interruptor, cuchillas...mmmmmm
Imaginate que alguien te dice, mete la mano en el recipiente y acciona el interruptor.
:mrgreen:....a que no lo haces.....y eso que jamas viste una...ni viste lo que hace con lo que cae Dentro....
Yo no soy ningún entendido del tema, pero a mi entender son zonas en las que hay grandes campos magnéticos, mucha radiación y es de mi parecer que la enorme gravedad de un agujero negro no creo que permitiese a nada que se acerque demasiado seguir conservando sus propiedades. Entiendo pues que a menos que se encontrase alguna manera de evitarlo cualquier objeto que se acercase sería destruido.
No hace falta ver las cosas para deducir que puede pasar. Yo nunca he visto una nave espacial acercarse al Sol, pero creo que todos podríamos más o menos adivinar cual sería su final.
Un saludo a todos.
jajaja... muy buena mauri :jaja: :jaja: :jaja: , simplemente a lo que tu llamas espaguetización sobra para desmembrar cualquier estado de la materia...,la diferencia de gravedad a esos estadios genera niveles de "espaguetización" del orden de centimetros o quizas menos...mientras que tus tobillos estan intactos tus pies pueden sufrir esta fuerza gravitatoria y estirarlos vete tu a saber donde... no se si me explico..., no hay manera de lo q pasa dentro porque no se mantiene nada integro cerca del agujero...
saludos :salu2:
y como saben q los destrozan acaso han precensiado alguna vez esto
y por fortuna si conozco bien todo eso y el imaginate solo se deja como no podria suceder porq el hubiera no existe
yo solo digo q nunca lo hemos visto
aparte como puedo decir q no he visto un recipiente con un interruptor si segun lo q tu dijiste soy bueno en mecanica y elecctricidad q no?
Ni lo hemos visto ni nunca lo vamos a ver... la luz no escapa de un agujero negro...
Un agujero negro no es un agujero que está ahí porque si y que nuestros cientificos han encontrado.
Un agujero negro aparece por unos hechos y tiene unas propiedades físicas. No voy a explicarlo todo aquí, puedes encontrar muchisima información en internet o en libros.
Está claro que quien conoce las propiedades físicas de un agujero negro ni se plantea el hecho de acercarse a uno y sobrevivir.
Solamente las altisimas gravedades cercanas al agujero negro provocarían el estiramiento y destrucción de cualquier cosa que se acercase. Nadie ha visto nunca un pato volando en venus... pero todos sabriamos que le pasaría a ese pato si lo soltamos ahí.
Una gujero negro es, al fin y al cabo, una estrella ultracomprimida. ¿Estar cerca de una estrella implica viajar en el tiempo o a otras dimensiones?, ¿no, verdad? Si te acercas demasiado, la gravedad te atraerá hacia la estrella y te acabarás chocando (si sobrevives a los efectos de las mareas). Otra cosa es que un cuerpo masivo ultracomprimido tenga efectos particulares respecto al tiempo, como que discurra más lentamente, pero de ahí a los viajes por el tiempo o por otras dimensiones hay un abismo.
No nos debemos dejar llevar por las películas de ciencia ficción, son entretenidas y tal, pero sigue siendo ficción.
Saludos.
Hola, solo e leido "brevisima historia del tiempo" y "la teoria del todo", y algunos libros de ciencia ficcion de Asimov, con todo esto y mi mala curiosidad he llegado a la conclucion de que el agujero negro te absorbe y destruye a la vez. Si la gravedad es tan fuerte que no deja ni escapar a la luz, analiza en intervalos de tiempo largo, que pasaria si hay un agujero negro pequeño (todo esto es suposicion para lograr que me entiendan, pues lo explique una vez y me resulto) en el cual puedas meter tu brazo, lo metes y por su tremenda fuerza lo jala y al jalarlo te lo arranca y seguidamente jala tu hombro y tambien te lo arranca y asi susesivamente... Por eso que en algunos libros mencionan que al entrar en un agujero negro te estiras como un fideo y luego de desintegras. Despues lo que pasa con el horizonte de sucesos y la energia que sale del agujero ya es conocido... Para mi esto es lo que sucede. Saludos
La forma en que un agujero negro te destruye depende del radio del horizonte de sucesos. No es lo mismo caer en un microagujero negro, que en un superagujero negro de esos que hay en los centros de las galaxias.
Si las fuerzas de marea son pequeñas, tu puedes atravesar el horizonte de sucesos sin notarlo y morir sólamente al encontrarse con la singularidad.
Prácticamente esta todo dicho, jaja.
Hasta ahora, el agujero negro más grande conocido está en el núcleo de M87, una galaxia elíptica gigante en la constelación de Virgo. Su masa parece ser unos tres mil millones de veces mayor que la del Sol, con un diámetro de unos 11 mil millones de millas (18 mil millones de kilómetros), casi el doble que el diámetro de la órbita de Plutón.
¿Cómo puede escapar de un agujero negro su propia gravedad, pero no la luz?
En el caso de los agujeros negros conviene concebir la gravedad como la describió Albert Einstein: una curvatura en el espacio-tiempo. Según la teoría de la relatividad especial de Einstein, la masa curva el espacio que la rodea. Para cuerpos relativamente ligeros, como la Tierra, el efecto es mínimo. Para cuerpos más pesados, como el Sol, el efecto es pequeño pero detectable. (Los científicos confirmaron el efecto, además de con otros medios, midiendo la órbita de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, el cual es arrastrado un poco hacia delante por la distorsión del espacio-tiempo producida por el Sol. Y, para los objetos masivos, como los agujeros negros, el efecto es enorme. Los diagramas de los libros de astronomía suelen representar a los agujeros negros como "pozos" en el espacio-tiempo, con materia entrando en el agujero negro como piedrecillas que cayeran a un pozo de agua. Por eso, no es necesario que nada "escape" del agujero negro para que éste ejerza una influencia gravitacional en la materia y el espacio circundantes.
------------------------------------------------------
¿Qué opinan en cuanto a esto?
(http://4.bp.blogspot.com/_kMmwNDmbNm8/Rl9msfMBfeI/AAAAAAAAADs/H-2zTjVaRg8/s400/Mirna.jpg)
Este agujero se encuentra en la ciudad siberiana de Mirnyy (Rusia). Tiene unas dimensiones de 1,25 km de diámetro y 525 m de profundidad. Se comenzó a excavar cuando Rusia descubrió diamantes en Siberia, en 1960, y comenzó a excavarlos en grandes cantidades (Diez millones de quilates anualmente). La atracción gravitatoria sobre el agujero es tal, que sobre él no pueden pasar los aviones, es como un agujero negro.
Saludos ~
Esa última frase es el mayor disparate que he leído en los últimos meses.
Es cierto que esa mina a cielo abierto afecta a los aviones y helicópteros que le pasan por encima a poca altura, pero la gravedad no tiene nada que ver con eso.
Lo que pasa es que crea una turbulencia atmosférica.
Eso también pasa, pero a mucha menor escala, en las plazas de toros... y quien no lo crea... que se lo pregunte a Rajoy.
Mayo..... :roll:
No tenía idea sobre la noticia, solamente encontré el artículo en internet, y pregunte.
Gracias por la respuesta.
--- Qué sucede con la Plaza de Toros? (si es una broma, no le comprendí porque no soy de España :P jaja)
Que se producen turbulencias que pueden derribar un helicóptero o una avioneta pequeña con mucha facilidad, el viento choca contra la plaza de toros, rebosa los muros y entra en el interior, entonces se produce una turbulencia aerodinámica parecida al efecto venturi, creando una zona de vientos descendentes y otra ascendente que pueden pillar desprevenido al piloto y estrellar el aparato, o bien general un minivórtice con las mismas consecuencias y eso con una plaza de toros de apenas 100 metros de diámetro, imagínate el mismo efecto en un socavón del tamaño de esa mina.....
Aviación civil aconseja no sobrevolar plazas de toros, estadios de futbol y demás recintos similares a menos de 300 metros de altitud, no me quiero imaginar el límite mínimo de altitud que habrán impuesto en las inmediaciones de esa mina.
Cita de: Gonzalo.m en 22-Dic-10, 16:47
--- Qué sucede con la Plaza de Toros? (si es una broma, no le comprendí porque no soy de España :P jaja)
Mac ya te ha explicado lo que pasa con las aeronaves... ...pero explico la alusión que hice:
Mariano Rajoy es el líder de la oposición actualmente en España, y un día (hace ya unos años) se iba a marchar de un evento en un helicóptero que partía de una plaza de toros, pero pocos segundos después de despegar, cuando había alcanzado unos metros de altura, se precipitó contra el suelo.
Como eso pasó en un momento en el que la prensa estaba presente, eso tubo mucha repercusión en los medios, y ya que todos los ocupantes salieron ilesos varios programas de TV se cachondearon de lo sucedido y, en consecuencia, todavía hoy se oye alguna alusión al suceso de vez en cuando y siempre en tono de humor.
el accidente sucedido a mariano rajoy y sus colegas se produjo despues de una suculenta comida de chuletones etc, a nuestra costa y con nuestro dinero porque esas comidas carisimas las pagamos todos los españoles, y el aparato debido al sobrepeso obtenido despues de la gran comilona no soporto tanto peso, pa vernos matao jejeje :burlas: :burlas:
Que nos metemos en camisas de once varas.....
entonces empezaremos las frases diciendo la palabra presuntamente, un toque de humor nunca es malo, ademas ni me gusta la politica ni creo en ella, pero creo entender que a los politicos en funciones los mantenemos todos, o no? y feliz navidad a todos y a rajoy tambien :bravo:
Cita de: MACysuscanon en 22-Dic-10, 16:54
Que se producen turbulencias que pueden derribar un helicóptero o una avioneta pequeña con mucha facilidad, el viento choca contra la plaza de toros...........
:lol: veis como casi todo sirve para algo :jaja: no tenia ni la mas remota idea de esto :ok:
Mira aquí y espero que se te aclararán todas (o casi todas) tus dudas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_estelar (http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_estelar)