www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofoto - Planetaria => Mensaje iniciado por: Batko_Makhno en 14-Jul-10, 09:52

Título: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Batko_Makhno en 14-Jul-10, 09:52
Buenas,

Os dejo mis primeros pasitos en planetaria, aunque viendo las imágenes que cuelgan algunos por aquí, se le quitan a uno las ganas de poner nada...

Unas compras que tenía planificadas se truncaron, asi que decidí comprarme una ccd para planetaria (también me servirá para hacer guiado), que siempre me ha llamado. Después de mucho leer, me he hecho con una DMK31 USB, y la verdad que estoy bastante satisfecho con las primeras pruebas. La toma sale de un video de 3000 frames, (de los cuales se usaron unos 1200) y 4 minutos de duración, el equipo es el CPC800 y procesado con Registax 5 (aunque tengo que seguir metiéndole mano) tomado en cielo semiurbano. Las condiciones de seeing eran bastante malas, muchas turbulencias en las capas altas, por lo que me fué de todo punto imposible enfocar con la barlow puesta. Está hecho sin filtro de ningún tipo, ni de corte UV/IR.  Éste es mi primer Júpiter, a ver quien me dice donde está la cuarta luna (los expertos no participáis, que es muy fácil :D)



(http://img28.imageshack.us/img28/3168/jupitersinfiltro1207201.png)



No se aceptan consejos, se piden encarecidamente.

Saludos.
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: hidra en 14-Jul-10, 10:12
hombre a mi me parece chula, no soy ningun experto en planetaria pero yo de ti probaría mas con la barlow, aunque veas la imagen desenfocada te sorprendería de lo que es capaz de hacer Registax seleccionando los frames.

Salusos
Luis
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Alejandro Quilez en 14-Jul-10, 20:29
Enhorabuena por la foto, que no se te quiten las ganas, por que esta realmente bien.


  :plas: :plas: :plas:

A por mas.


  :salu2:
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Ío en 14-Jul-10, 21:12
Muy buena Batko  :plas:, yo he probado la hermana pequeña (DMK 21) y ni por asomo me ha salido un júpiter tan chulo. :salu2:
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Miquel en 14-Jul-10, 21:34
Cita de: Batko_Makhno en 14-Jul-10, 09:52
Éste es mi primer Júpiter

8O que nivel, mi primer Júpiter paracia una foto hecha a una bombilla desde lejos  :meparto:
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: mauricio giandinoto en 14-Jul-10, 22:49
Excelente Jupiter!!!, mucho detalle. Y como no soy experto arriesgo una posibilidad sobre la cuarta luna: esta en la sombra del planeta(a la izda de la imagen), y la sombra en el planeta es de la luna que esta a la derecha bien visible. Tb cabe la posibilidad de que este oculta detras del planeta
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Jordi Roura en 15-Jul-10, 00:43
Para mi "inexperto" es un elogio. Me atrevería decir que el cuarto satélite es el que por contraste parece una sombra sobre jupiter ( esa mancha no me suena en ninguna foto del planeta ^^ )..

Me parece increible la foto!!!

Un saludo!
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Josemi en 15-Jul-10, 01:05
Enhorabuena, estupenda foto, ya me gustaria a mi hacer algun dia una foto parecida :plas:, a proposito de la cuarta luna creo que es la que hace sombra pero que se disimula con el disco de Jupiter :?:
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Roberto "Akeru" - Cielos Boreales en 15-Jul-10, 09:11
Enhorabuena Batko_Makhno, es un bonito Júpiter. Respecto al tema del enfoque me comentaron una vez que sin filtro IR era complicado por no decir imposible conseguir un enfoque perfecto. Y desde mi ignorancia me surge una duda a ver si me la podéis resolver, ¿No es demasiado tiempo 4 minutos para Júpiter? Teniendo en cuenta la rápida velocidad de rotación del planeta...

Salu2.


Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Batko_Makhno en 15-Jul-10, 17:16
Muchas gracias a todos, sois demasiado complacientes :)

En cuanto a la cuarta luna, pues Mauri, ya me haces dudar. Yo pensaba en la opción de Josemi, pertenece a la sombra a la derecha de la imágen y la luna queda oculta sobre Júpiter, pero ciertamente, la sombra puede ser la de la luna de la izquierda (creo que es Ganímedes por la distancia) y que Europa esté detrás. Tapada por la sombra a la izquierda no creo, porque se ve Ío, que es la más cercana. Ahora si quiere algún experto resolvernos la duda...

Con el filtro IR he hecho un par de vídeos, pero el enfoque igual o peor, seguiré probando. Respecto a los 4 minutos, por lo que he leído por ahí, el máximo son 4:30 ó 5 min con Júpiter. Yo con 4 minutos no noté desplazamiento de la sombra lunar de la derecha (la referencia más evidente, aunque no sé si la más apropiada, ya que no lleva la misma velocidad de traslación, que Júpiter de rotación).

Un saludo y gracias por comentar.
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: mauricio giandinoto en 15-Jul-10, 21:20
Hola!!!, pues no recuerdo donde habia un programa de simulacion de movimiento de las lunas d ejupiter, con gran exactitud, creo que el starry night (ese si lo tengo) tambien hace una simulacion exacta. El stellarium no se si lo hace.
Si pones fecha y hora de las tomas, puede que desvelemos el misterio  :wink: :wink:
Título: Re: Inicios en planetaria, Júpiter
Publicado por: Batko_Makhno en 16-Jul-10, 17:42
Pues si, Stellarium lo hace.

Ni hay cuarta luna, ni Ío era la que yo decía... Es lo que tiene ir de listo xd

(http://img689.imageshack.us/img689/8149/lunasjupiter.jpg)



La cuarta luna, Calisto, no sale en la imagen, por las distancias, estaría como a una pantalla de distancia a la derecha, y la sombra que se ve, parece que es la de Ío precisamente... Asi que misterio resuelto.

Un saludo.