Hola amigos, la imagen es de una zona de Las Cañadas del Teide, denominada El Portillo. Es un mosaico de 4 fotos de 30 seg. a ISO 1600, obtenidas con Canon 350D y objetivo Leica de 35mm.
(http://a.imageshack.us/img43/3149/600casalacteacopia.jpg)
Saludos
8O 8O
clasificar la foto de impresionante es poco :plas: :ole:
es un APOD seguro, ¡enviala! :ok:
Magnifica fotografía.
Impresionante, pedazo de mosaico !!!!
Mi enhorabuena..... :plas:
Un saludo
Jesús
Fantastico mosaico :increible: mi enhorabuena :plas: :plas:
:salu2:
Como dice Miquel..... al Apod. :ola: Mas datos de la toma por favor :sisi:
Enhorabuena Emilio. La foto es espectacular :plas:
Hace tiempo pregunté por aquí como se pueden hacer estas fotografías. Has dicho la palabra mágica "mosaico" ¿Podrías explicarnos como puedes hacer varias tomas de larga exposición para conseguir un cielo luminoso y con estrellas puntuales y a la vez evitar que la casa salga "movida"? Porque el cielo está en movimiento con respecto a la casa y sin embargo todo sale enfocado, sin movimientos en la imagen.
Muchas gracias.
Cita de: Ío en 20-Ago-10, 20:31
Mas datos de la toma por favor :sisi:
CitarEs un mosaico de 4 fotos de 30 seg. a ISO 1600, obtenidas con Canon 350D y objetivo Leica de 35mm.
más aún, ¿que quieres saber? ¿de qué era el bocadillo que estaba comiendo? :meparto:
Una preciosidad :ok:
A la casa y los arbustos les ha quedado un aspecto raro, demasiado violeta, pero expectacular el conjunto, parece que la Via Lactea es una columna de humo que sale de la chimenea de la casa :plas: :ole: :plas:
:salu2:
Magnífica imagen!!! :ok: :plas: :sisi:
Muchas gracias a todos por los comentarios.
Roberto, las 4 tomas para el mosaico están hechas sin seguimiento, la cámara estaba sobre trípode, de esta manera la casa no sale movida. Otra cosa es el cielo, al no tener seguimiento, hay que limitar el tiempo de exposición para que no se noten los trazos de las estrellas, en este caso 30 segundos con la máxima sensibilidad de la 350D, ISO1600.
(http://a.imageshack.us/img834/5996/300casalactea04.jpg)
(http://a.imageshack.us/img651/7232/300casalactea03.jpg)
(http://a.imageshack.us/img833/6585/300casalactea02.jpg)
(http://a.imageshack.us/img440/1455/300casalactea01.jpg)
Se trata de llegar a un compromiso entre el tiempo de exposición y un trazo razonable en las estrellas. Al 100% con los Mpixel de la Canon si no hay seguimiento, al hacer un zoom se nota el trazo por muy poco tiempo que le des. En el momento que modifiques el tamaño de la foto por ejemplo para presentación en WEB, el trazo apenas es perceptible.
Otra cosa es utilizar herramientas de procesado, pero al final los resultados son similares.
Pongo un ejemplo:
Foto1.- Recorte sin procesar al 100% (Se nota claramente el trazo)
(http://a.imageshack.us/img243/9895/foto1ij.jpg)
Foto3.- El mismo recorte reducido (apenas se nota el trazo)
(http://a.imageshack.us/img807/8195/foto3o.jpg)
Foto2.- Recorte procesado eliminando los trazos
(http://a.imageshack.us/img185/2909/foto2fa.jpg)
Foto4.- El mismo recorte procesado y reducido
(http://a.imageshack.us/img704/15/foto4irl.jpg)
La diferencia entre la foto 3 y la 4 es mínima.
Hay que tener el cuenta que es fundamental la calidad del cielo para llegar al resultado obtenido.
Resumiendo:
Mínima exposición (compromiso tiempo - trazos estrellas) y máxima sensibilidad (aunque implique ruido).
Calidad del cielo.
Saludos.
Emilio
Primero, Emilio: excelente el mosaico galáctico!!! :ola: Y muy buena la explicación para quienes querramos hacer fotos de ese estilo. Aquí en el Sur, el centro galáctico lo tenemos en el cenit, para esta época. Así que no puedo hacerlo con el horizonte o una casa como la tuya, salvo que haga un mosaico más grande. Algo voy a hacer. Espero poder hacer un mosaico al nivel, o cerca, del tuyo. El centro galáctico es tan bello..... :sisi: Saludos! :salu2:
Estupenda explicación. Ahora me ha quedado mucho más claro. ¿Que tipo de procesado has usado para eliminar los trazos? :salu2:
Estupenda foto, gracias por la explicaciones, enhorabuena :ok:
eres un maestro en todos los sentidos astrónomicos :plas:
:D :bravo:
Preciosa Emilio :increible:
Saludos :D
Excelente foto Emilio, me gustan muchisimo esas fotos de gran campo y en este caso al hacerlo en mosaico y con la casa el resultado es mejor aun! :plas: :plas:
Estaba mordisqueando una manzana cuando he visto la foto.
Se me ha caido la manzana.
Juer, no vi el hilo. Te quedo estupenda la foto. :plas: :plas: :plas:
Por aquella zona recuerdo que había buen cielo.
:salu2:
Gracias de nuevo a todos por los amables comentarios.
Roberto, para eliminar los trazos de la foto 2 de prueba apliqué un plugin de PS (focus magic).
Saludos.
Pues hace auténticas maravillas. Lo probaré con algunas fotos que necesitan un "ajuste". :ok:
Muchas gracias.