Hola, era una curiosidad. He leido en algunos post que el enfoque en los Maksutov o en los S. Cassegrain son un poco complicado. ¿Es cierto? ¿Si es asi, porque? ¿Son complicados estos tipos de telescopios para principiantes? Y aunque llevo algunos años observando aun me considero principiante. Y para planetaria he leido que van de escandalo. Haber que opinais. Un saludo.
Como poseedor de un maksutov/cassegrain Sky Watcher de 127mm, puedo asegurarte que un principiante no tendrá ningún problema con el enfoque de uno de estos aparatos, pues es tan sencillo como en cualquier otro telescopio. El enfoque lo realiza un mando o perilla situado junto al portaoculares (ver foto) que desplaza el espejo primario:
(http://cofradiaastronomica.com/wp-content/uploads/2010/05/Imagen-29.jpg)
Lo que sí puede darse al enfocar es el problema conocido como "desplazamiento de la imagen" (mirror shift) y que afecta sobre todo a los Schmidt-Cassegrain de gama baja. Es un problema derivado de la necesidad de mover el primario para el enfoque (movimiento que no se hace de forma uniforme) y ocurre que, si al tratar de afinar el enfoque te pasas y giras la perilla en sentido contrario para "retrocecer", el primario se descentra ligeramente. E función de la calidad de la mecánica del telescopio esto se notará más o menos (en los Intes Micro apenas se da el problema, pero claro, cuestan una pasta).
Los que más lo notan son los aficionados a la astrofotografía más detallistas con telescopios de gran abertura. La solución pasa por instalar en el portaocular del Cassegrain un enfocador Crayford como este:
(http://www.astroaspe.es/imagenes/imagenes/crayford.jpg)
con lo que el enfoque se hará como en un newton sin tocar para nada el primario.
Pero vamos, no deja de ser una cuestión muy menor. Si quieres un buen telescopio para disfrutar y aprender, un mak de 127 ó de 150 mm será una gran compra. Aquí somos varios los que los tenemos.
Saludos
Pero si le pones un enfocador tipo crayford, entonces ya no tienes que mover el primario con la perilla. No? Siempre se deja en una posición me imagino, o como funciona exactamente.?
Me imagino que con el celestron Smith-Casegrain tambien existira este problema?
En efecto, con el Crayford no es necesario tocar la perilla, se enfoca una vez con ella, se pone el Crayford y listo.
Pero repito que no debes preocuparte. Yo y otros llevamos años manejando maks sin problemas y desde luego no me planteo la adquisición de ese dispositivo.
Saludos
Entonces cuando te pasas con la perilla, si giras un poco mas y no enfocas bien, y vuelves atras y se descentra ligeramente el primario, ¿como haces para enfocar correctamente? El primario se volvera a su sitio ¿No? Es que en este sistema estoy un poco pez. Me han hablado muy bien de el en planetaria. Gracias...
Y otra cosa que se me habia pasado. Que diferencia practica hay realmente entre un Maksutov y un Smith-Casegrain? Ambos son buenos para planetaria? o que diferencia hay? Un saludo.
Cita de: davidofff en 7-Sep-10, 16:52
Entonces cuando te pasas con la perilla, si giras un poco mas y no enfocas bien, y vuelves atras y se descentra ligeramente el primario, ¿como haces para enfocar correctamente? El primario se volvera a su sitio ¿No? Es que en este sistema estoy un poco pez. Me han hablado muy bien de el en planetaria. Gracias...
Simplemente hay que darle a la perilla hasta enfocar. Pero repito que es una cuestión que no debe preocuparte.
Cita de: davidofff en 7-Sep-10, 19:06
Y otra cosa que se me habia pasado. Que diferencia practica hay realmente entre un Maksutov y un Smith-Casegrain? Ambos son buenos para planetaria? o que diferencia hay? Un saludo.
Mira mi web, está en el logo de abajo.
Saludos
Davidofff si quieres un telescopio para todo es mejor un sc, los maks directamente no son una opción a no ser que sean de mucha calidad y son muy muy caros. El enfoque para visual no presenta ningún problema, giras el mando de enfoque como te dice el compañero telescopio y ya esta, como en los sc. En astrofoto es un poco mas complicado cuando utilizas muchos aumentos por lo que te comentaba telescopio, por lo menos en el mío que es un 180/2700, pero para visual no hay problema, con un ocular de 9mm consigo 300x y se enfoca perfectamente y fácil, el limite lo he puesto en la luna con un ocular de 6mm y 450x eso si una noche excelente..... Pasearte por la luna con el mak es una delicia....
Davidoff, la solución de los enfocadores crayford tampoco es la panacea, siempre hay que acabar tocando algo el enfoque del primario, aunque lo solventas en gran medida.
Saludos :D
Ok. Muchas gracias por los comentarios. Es que me tenia un poco asustado el enfoque. Estoy barajando un monton de posibilidades para planetaria. Y estos me atraen. En fin haber que decido.
Tambien he leido que estos telescopios necsitan como una hora u hora y media antes de ponerse a observar? Es eso cierto? Saludos...
La aclimatación térmica es necesaria tanto en maks y cassegrains como en reflectores. Los únicos que se libran son los refractores (a no ser que tengan una abertura descomunal). Pero también depende de su abertura (a mayor tamaño, más tiempo) y de la época del año en que se usen y del lugar donde se "almacene" el telescopio. En invierno, por ejemplo, si el aparato "duerme" dentro de casa, puede tardar en estar listo más de una hora. En verano y primavera la diferencia térmica es menor. Pero si está permanentemente instalado en una terraza o en un patio, ya estará adaptado de sobra.
Un mak de 127 mm que "duerma" en un armario suele estar listo para observar en unos 45 minutos, aunque yo suelo dejar el mío una hora, sobre todo en invierno.
Para todas estas dudas y otras mas, te recomiendo que visites mi web.
Saludos
Ya la estoy visitando y leyendo. Muy interesante. :ola:
Muchas gracias...
Perdonar que siga a la carga con los Mak. He estado leyendo que son delicados en cuanto a las turbulencias. Textualmente: "Que en cuanto haya movimientos en las masas de aire, o la humedad no sea la adecuada, se acabó. Es por tanto un instrumento para pocos usos al cabo del año." Ademas: "Como al resto de los catadióptricos, la condensación le afecta especialmente. Por tanto exige de un parasol, que se ha de adquirir aparte, si no se quiere tener la sorpresa de que no se pueda usar en temporada fría."
Es esto realmente asi? Gracias por los comentarios.
En mi experiencia en cuanto a condensacion sea el tele que sea, es bueno tener el parasol, esto depende de la humedad del sitio y otros factores pero no te preocupes es facil hacer uno casero con una carpeta o legajador de plastico,y ojala negro ademas de unas tiras de velcro. en la foto uno que me fabrique para el Orion mak 127, se ve a los lados el velcro, parte 1 al lado derecho y parte 2 al lado izquierdo.
(http://img3.imageshack.us/img3/5067/parasolw.jpg) (http://img3.imageshack.us/i/parasolw.jpg/)
Ahora si hay mucha condensacion te fabricas un calentador y listo, fuera el problema.
http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=5530.msg57137#new (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=5530.msg57137#new)
En cuanto a turbulencias, no he sentido el problema, no se si en esto haya otras opiniones
Citar"Que en cuanto haya movimientos en las masas de aire, o la humedad no sea la adecuada, se acabó. Es por tanto un instrumento para pocos usos al cabo del año." (...) "Como al resto de los catadióptricos, la condensación le afecta especialmente. Por tanto exige de un parasol, que se ha de adquirir aparte, si no se quiere tener la sorpresa de que no se pueda usar en temporada fría."
Opiniones las hay para todos los gustos y parece que el que ha escrito eso le tiene especial inquina a los mak y s/c. En realidad, y como bien dice Hammerschmidt, la condensación afecta a cualquier telescopio, sobre todo a los de más abertura. Pero ya te digo que por experiencia propia mía y de muchísimos usuarios más, desde luego con un mak de 127 ó 150 mm vas a poder observar mucho y muchas noches al año. Y en cuanto a los parasoles, son muy sencillos de construir o simplemente se compran. Además, son muy útiles para no verse afectado por luces parásitas.
No le des más vueltas. No existe el telescopio perfecto. Los reflectores newton ofrecen grandes aberturas a bajo precio (en versión Dobson), pero a cambio son unos armatostes de cuidado a los que siempre hay que andar colimando si los montas y desmontas; lo reflectores son estupendos, ofrecen imágenes muy contrastadas y son muy elegantes, pero en grandes aberturas y con óptica de calidad son muy caros; los mak y s/c son compactos, manejables y ofrecen buenas aberturas por menos dinero, pero tampoco están exentos de problemas...
¿Cuál es el mejor telescopio? Sencillo: el que más utilices con resultados aceptables.
Saludos
Muchas gracias. Que bueno es contar con expertos en la materia. Se me han quitado todas las dudas que me habian venido a la cabeza. El parasol me imagino que sera tipo como los que tengo en los objetivos de las camaras ¿No?. Un saludo y hasta la proxima pregunta. :ola:
Y muy bueno los astrobicolages que habeis citado. Lo estoy examinando porque me haré uno en cuanto tenga el Mak. Saludos y mcuhas gracias...
Hola davidoff. Para acelerar el tiempo de aclimatación de los S/C (al menos de los 8" para arriba, no sé si hay para más pequeños) cuentas con un instrumento, Lymax, acorta el tiempo de aclimatación considerablemente. Hay que tener especial cuidado con la humedad, cuando hay mucha humedad hay que comenzar a poner medidas (parasol y calentador) porque sino, eres el primero en abandonar la observación.
Saludos :D
Muchas gracias...