¿Puede el campo magnético de la Tierra volverse loco de repente? (http://www.abc.es/20100908/ciencia/puede-campo-magnetico-tierra-201009071934.html)
CitarLos polos magnéticos de la Tierra se invierten cada 200.000 años, cuando el norte que indica la brújula se convierte en el sur y viceversa. Este cambio es muy lento, tarda nada menos que 4.000 años en producirse, y no es más que un fenómeno natural originado por los movimientos de metales líquidos en el centro del planeta. Sin embargo, científicos han detectado en una parada para camiones de la Interestatal 80 a su paso por Battle Mountain, en Nevada (EE.UU.), un extraño fenómeno: la prueba de que el campo magnético de la Tierra puede volverse loco de repente e intercambiar su posición en unos pocos años. Es la segunda vez que los investigadores encuentran indicios de algo semejante.
:wink:
Gracias por la noticia.
:salu2:
Ese fenomeno que comentas que ocurre en la estatal 80 de EEUU, ya hace tiempo que pasa por la famosa zona de la Bermudas, ya sabemos de la desaparicion de aviones y barcos quizas desorientados por este fenomeno y con el agravante de posibles temporales. :?:
Cita de: Josemi en 9-Sep-10, 13:01
Ese fenomeno que comentas que ocurre en la estatal 80 de EEUU, ya hace tiempo que pasa por la famosa zona de la Bermudas, ya sabemos de la desaparicion de aviones y barcos quizas desorientados por este fenomeno y con el agravante de posibles temporales. :?:
Desde luego eso de "estatal 80" suena a cuento chino del sheriff del condado, no le doy nada de veracidad a esta ntoicia :jaja:
La "desaparición" (hasta el fondo del mar) de barcos y aviones en el triangulo ya ha sido explicada cientificamente. Se debe al afloramiento repentino de grandes masas de gas metano. Hay menos misterio que en el mecanismo de un chupete:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/392989/Informacion_General/Triangulo_Bermudas:_todo_fue_culpa_gas_metano.html (http://www.lagaceta.com.ar/nota/392989/Informacion_General/Triangulo_Bermudas:_todo_fue_culpa_gas_metano.html)
Monaghan y May American Journal of Physics. May, D., & Monaghan, J. (2003). Can a single bubble sink a ship? American Journal of Physics, 71 (9) DOI: 10.1119/1.1582187
http://www.physics.princeton.edu/~mcdonald/examples/fluids/hueschen_ajp_78_139_10.pdf (http://www.physics.princeton.edu/~mcdonald/examples/fluids/hueschen_ajp_78_139_10.pdf)
Si señor. Ya salio en su día en algunos medios.
Os dejo otro enlace de la noticia con fotografías " reales " de lo que les ocurría a barcos y aviones cuando pasaban por esa zona.
http://www.neoteo.com/resuelto-el-misterio-del-triangulo-de-las-bermudas.neo (http://www.neoteo.com/resuelto-el-misterio-del-triangulo-de-las-bermudas.neo)
:plas:
Me ha gustado mucho la segunda foto, ese ejército USA siempre preparado para todo y que callado se lo tenían todo. USA USA USA!! :ole:
Observad como un bombardero con su alta capacidad de maniobra se aproxima hasta la boca del digievolucionado calamar... increible...
Por supuesto lo del abismo, ya se sabía incluso antes de partir C. Colón, así que no me asombra tanto.