Hola. Según tengo entendido, el próximo día 15 la luna no se "pone" y se denomina "circumpolar", sin embargo si tiene orto. No tengo muy claro este concepto, creo que tiene que ver con las distancias angulares, así que si alguien tiene la amabilidad de explicármelo y de si se puede observar, se lo agradecería. Saludos.
Entiendo que la luna salvo ese día que es circumpolar, siempre tiene "orto" es decir salida, amanecer o como lo quieras llamar, de hecho siempre "sale" y se "pone", sin embargo, y dado que eso solo ocurre para ese día, con antelación tendrá "orto" y luego su correspondiente "ocaso".
Tengo mis dudas de haber aclarado tu duda.
Las máquinas del foro están fuera, espera hasta el Lunes...
Si, eso lo sabia, el dia 14 el orto es 12 40 TU y el ocaso 21 49 TU para Barcelona., el 16 es 02 19 y 11 45 respectivamente. He observado que a veces la circumpolaridad es para orto u ocaso, no lo entiendo muy bien, porque si se entiende como que no hay ocaso (en este caso, valaga la redundancia) ¿porque si hay orto al dia siguiente? no deberia haberlo ¿no? seria seguido...hasta el ocaso siguiente, asi k esperare hasta el lunes..Gracias.
Posiblemente sea, pq la Luna tiene su ocaso en las primeras horas del día siguiente, y no parece correcto mencionar el ocaso anteriormente al orto de un mismo día. Creo que eso podría ser la solución.
Hola Majerit.
Me temo que a la noticia que has leido le falta alguna puntualización.
El próximo dia 14 alrededor de las 20.15 (hora peninsular española) la luna alcanzará su máxima declinación sur que en este caso, segun Stellarium, será -25º30'32". Con esta declinación cualquier objeto incluyendo la luna es circumpolar (siempre está sobre el horizonte) para todo observador que se encuentre en una latitud sur superior a la distancia polar del objeto, es decir 90º-declinación, o lo que es lo mismo 64º29'29" sur.
En cuanto a que haya orto pero no ocaso pienso que se refiere a que como hasta ese momento la declinación sur ha ido aumentando, en esa situación geográfica
ha habido orto porque aun la luna no ha llegado a su máxima declinación pero sin embargo no hay ocaso porque ya la luna está en esa máxima declinación y ya es circumpolar.
La misma situación se dá en el hemisferio norte cuando la luna alcanza su máxima declinación norte. Pero nunca será circumpolar por debajo de esas latitudes.
Espero haberte aclarado el tema.
Saludos
Pues si lo sabia, pero no lo había asociado, también ese día entra en creciente (05 51) y en capricornio (20 31). Mi duda venia porque en diferentes efemérides aparecían distintos días para la circumpolar. Me guié por la información de Skychart 3, que vosotros recomendáis, je!, pero al no asociar la circumpolaridad con las m ó M declinaciones no lo entendía. Aclarado el tema, je! Gracias.