Holas,
Acabo de procesarla. Llevo dos días peleandome con ella y creo que aun se le podria sacar mas pero todavia no se como hacerlo.
Aqui os la enseño:
(http://farm2.static.flickr.com/1338/5108109853_bdd4512f11.jpg) (http://www.flickr.com/photos/andresdelapuente/5108109853/)
Messier 1 Nebulosa del Cangrejo (http://www.flickr.com/photos/andresdelapuente/5108109853/#) por Andrés de la Puente (http://www.flickr.com/people/andresdelapuente/), en Flickr
Datos de imagen:
Fecha: 17-10-2010, 04h32 U.T.
Lugar: Vitigudino, Salamanca
Cámara: Canon EOS400D modificada
Óptica: Telescopio reflector Bluestar, de 200 mm de diámetro y 1000 mm de distancia focal (f/5)
Montura: Celestron CGEM
Guiado:Lunático
Exposiciones: 5 imágenes de 600s a ISO 800
29 darks
flats y bias
Software: Deep Sky Stacker v.3.3.2
Pixinsight LE
Adobe Photoshop CS4
:salu2:
Te superas dia a dia, muy lograda enhorabuena.
8O :increible: 8O
Estupenda, creo que es la primera M1 que veo por el foro.
:salu2:
:plas: muy bonita
pues en la pelea, has ganado tú :ok:
muy chula
Estupenda Andrés, :sisi: es un objeto muy débil, yo conseguí observarla el sábado pasado con el 12", era un objeto que no había visto nunca y le tenia ganas, pero con la luna y lo débil que es estoy deseando que llegue el novilunio para darle tiempo de exposición en mi retina.
:bravo: :bravo:
Pregunta para navegantes, ¿Como se puede ver mejor este objeto en visual, con algún filtro especifico?
Salu2 a tod@s
Mi enhorabuena Andres, como dicen los compañeros, te superas cada día. :plas:
Hola DonQuijote, esto es lo que he encontrado navegando por la red, espero que te ayude:
http://www.stellarscout.com/blog/index.php/filtros-para-cielo-profundo/ (http://www.stellarscout.com/blog/index.php/filtros-para-cielo-profundo/)
:salu2:
Excelente foto, sigue asi :ola:
Don Quijote
El UHC ayuda mucho y destaca algunos detalles, el OIII destaca otros pero se recomienda el uso con teles potentes ya que oscurece la imagen.
Tengo los dos y por ejemplo en Orion, el UHC destaca las partes mas difusas y el OIII el centro, asi que siempre ando con los dos. El H Beta no lo he usado pero entiendo que solo funciona para algunas nebulosas, es caro y oscurece mucho mas que el OIII
Saludos
Oye!! Andres , ¿porque no está centrada? esa carasteristica no es agradable,visualmente .Por lo demas es estupenda. :plas:
¿porque no le has dado más tiempo de exposición? creo que 50 minutos a este obejto no le sacas detalles alguno,la proxima vez 100 minutos veras que cambia el 100%
Muy bonita :plas: :plas:
:salu2:
Gracias Castro y Jose, preguntaba por experiencia propia y en este objeto en concreto, yo tengo un O III y un UHC L y no note mucha diferencia a sin filtro el sábado, pero las condiciones con tanta luna no eran las mejores. Los probare con este M1 en la próxima ocasión y os cuento.
Salu2
Cita de: Mallorca en 22-Oct-10, 19:42
Oye!! Andres , ¿porque no está centrada? esa carasteristica no es agradable,visualmente .Por lo demas es estupenda. :plas:
¿porque no le has dado más tiempo de exposición? creo que 50 minutos a este obejto no le sacas detalles alguno,la proxima vez 100 minutos veras que cambia el 100%
Lo primero, gracias a todos por vuestras respuestas.
Mallorca, la foto es un recorte de la original ya que con 1000mm de focal quedaba muy pequeña (ya tango pedida una barlow de 2"). En la foto original está centrada. En el recorte quise que se viera la estrella doble de la parte superior izquierda y descentrar un poco la nebulosa quizá por deformación de fotografo ya que en las fotografias "convencionales" el objeto de interés nunca se deja en el centro. Pero en astrofotografía ya veo que esa norma no rige.
En cuanto al tiempo de exposicion, fue un fallo mío. Esa noche puse el despertador del telefono a las 5 de la mañana para empezar a hacer fotos pero como tengo el reloj por la hora solar me sono a las 7.
Menos mal que me desperté sobre las 6:30 :cry: y solo me dió tiempo a hacer esto hasta que amaneció.
De todas formas en cuanto tenga la barlow, repetiré la foto con al menos 2 horas de exposicion y menos ISO.
:salu2:
Cita de: Andrés de la Puente en 22-Oct-10, 22:07
la foto es un recorte de la original ya que con 1000mm de focal quedaba muy pequeña (ya tango pedida una barlow de 2").
:
:salu2:
Pero con la barlow conseguirá más aumentos, pero perderás luminosidad. No se qué pensarán los expertos, pero para cielo profundo cuanto más luminoso, mejor, más detalles se consiguen.
Sabes lo que ocurre en la fotografía convencional ,que el objeto o el detalle de la toma es facíl de capturar y fisicamente ni te enteras,pero en la Astrofotografía no tiene nada que ver con ello ya que el objeto a capturar depende de una hora especifica,tu mismo te tuvistes que levantar por la madrugada para tenerlo en posición, lo localizas,enfocas y si la montura va bién con el seguimiento,pruebas con una toma de 600" como la que hiciste,en definitiva que te voy a contar... todo para enseñarnos ese objeto en particular capturado con los materiales que tengas ¨que sufrimiento",y me cuentas que es por que querias que vieramos esa estrella doble que se ve a la izquierda de la toma ¡porfavor! si tengo que utilizar lupa para verlas,nosotros quiero ver los detalles de esa super -exploción que registraron lo chinos hace aproximadamente 1000 años . :ok: un abrazo desde Mallorca.
Cita de: Mallorca en 23-Oct-10, 10:18
Sabes lo que ocurre en la fotografía convencional ,que el objeto o el detalle de la toma es facíl de capturar y fisicamente ni te enteras,pero en la Astrofotografía no tiene nada que ver con ello ya que el objeto a capturar depende de una hora especifica,tu mismo te tuvistes que levantar por la madrugada para tenerlo en posición, lo localizas,enfocas y si la montura va bién con el seguimiento,pruebas con una toma de 600" como la que hiciste,en definitiva que te voy a contar... todo para enseñarnos ese objeto en particular capturado con los materiales que tengas ¨que sufrimiento",y me cuentas que es por que querias que vieramos esa estrella doble que se ve a la izquierda de la toma ¡porfavor! si tengo que utilizar lupa para verlas,nosotros quiero ver los detalles de esa super -exploción que registraron lo chinos hace aproximadamente 2000 años . :ok: un abazo desde Mallorca.
Tienes toda la razón, con lo facil que es hacerle fotos a las flores, nos complicamos la vida buscando cosas en el cielo que no se ven, de madrugada, pasando frío, sueño y ademas muchas de las fotos que hacemos van directamente a la basura. Debemos estar un poco locos :meparto:
Voy a volver a apilar la foto y ampliarla a ver que tal queda en primer plano.
:salu2:
Loco no!! :pared: simple y llanamente queremos ser descubridores desde la ultima celula de nuestro cuerpo.
Te recomiendo que si la montura no aguanta bien los 600" ,"se ve bien ya que las estrellas se ven corridas" capturas a 300" y si algunas de las tomas estan corridas o mal enfocadas,ni lo dudes tirala a la basura aunque llores :lloro:. :ok: :ok:
Si procesas con ese peaso de programa,pruebas con una mascar de estrella y le atacas al objeto con HDRWaveletransform -. :increible:
Hola Andres, a mi me ha gustado mucho, y sobre que no este en el centro, bueno....puede que no este dentro de los canones de lo que se lleva tal como comenta Mallorca, pero mira...es una forma diferente de verla. Siempre que disfrutes madrugando, montando, haciendo la toma y procesando(aunque te cueste una pelea :lol:) :ok:.
A modo de critica (no me hagas mucho caso porque no entiendo casi...solo opino de lo que visualmente me muestra la foto), veo el procesado muy ¿agresivo?...no se como se define en la jerga :mrgreen:....pero como si los colores estuviesen muy marcados y el cielo demasiado negro..lo digo con mis palabras. Ojo soy consciente de que una foto no e slo mismo que visual...donde ves el cielo mas claro, y de color nada.. :roll:.
Cita de: Jesús S en 23-Oct-10, 10:13
Pero con la barlow conseguirá más aumentos, pero perderás luminosidad. No se qué pensarán los expertos, pero para cielo profundo cuanto más luminoso, mejor, más detalles se consiguen.
¿No lo contrarestas dandole mas minutos de exposición?
+ min. exposicion + barlow = mismos detalles
¿?
:salu2:
Hola, despues de seguir vuestros consejos he reprocesado la foto ampliandola y haciendole un procesado menos agresivo.
El resultado ha sido este:
(http://farm2.static.flickr.com/1338/5108109853_bdd4512f11.jpg) (http://www.flickr.com/photos/andresdelapuente/5108109853/)
Messier 1 Nebulosa del Cangrejo (http://www.flickr.com/photos/andresdelapuente/5108109853/#) por Andrés de la Puente (http://www.flickr.com/people/andresdelapuente/), en Flickr
:salu2:
si señor...para mi gusto ha ganado un monton!!!! :bravo:!
:salu2:
Si que ha ganado la foto, bonita postal :ok:
Primero, estupenda quedó la foto Andrés :plas: . Objeto complicado, débil pero trascendente por su origen. Solo una consulta: ¿Desde que cielo la has sacado, polucionado o rural? Lo digo pensando en poder hacer una foto de M 1 próximamente. Saludos!
Hola Diegote,
La foto está hecha a las afueras de mi pueblo de 3000 habitantes, en un poligono industrial.
Estoy rodeado de farolas pero tengo situado mi telescopio en un lugar donde el edificio le hace sombra al telescopio para evitar la luz directa de las farolas en el.
Además uso un filtro IDAS LPS para evitar la contaminacion lumínica en lo posible.
:salu2:
Me encanta!! :lloro: :lloro:
La proxima captura ten cuidado con las tomas que tengan las estrellas corridas y no la apiles con las demas o exposiciones más cortas. :ola:
preciosa :bravo:
Enhorabuena por la astrofoto. Muy bonita