www.latinquasar.org

General => Astronomía básica => Mensaje iniciado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 13:41

Encuesta
Pregunta: Merece la pena pagar 500 euros mas por la cgem que por la Neq 6?
Opción 1: Si votos: 2
Opción 2: No votos: 2
Título: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 13:41
Benos días, empiezo presentandome, me llamo Diana y vivo en un pueblo de galicia en ourense llamado xares. Llevo bastante tiempo viendo el foro y he decidido registrarme. Soy novata en astronomía aunque ya he hecho mis pinitos y conozco bastante bien el cielo. Mi duda es la siguiente: quiero comprarme un telescopio que me sirva prácticamente solo para cielo profundo y astrofotografia de este. Anteriormente tuve un casegrain. No se cual elegir, me gustaría que me pudierais ayudar con el telescopio. Tengo un presupuesto de unos 1500 euros, había visto un celestron c10 pero quiero vuestra opinión. He visto varios temas por el foro pero no me acabo de convencer.
Muchas gracias desde ya.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Jose Hammerschmidt en 31-Oct-10, 13:55
Bienvenida Diana a LQ

Aqui encontraras toda la ayuda que necesitas con nuestros expertos en equipos.

Saludos  :ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: DonQuijote en 31-Oct-10, 14:11
Bienvenida Diana a LQ

¿Tienes un buen sitio fijo desde el cual observar y hacer astro fotografía?, porque para dedicarse a ello sería lo más aconsejable, ya que si tienes que desplazarte al lugar de observación y planificar las sesiones de fotografía será más aparatoso.

Ya te informaran los astro fotógrafos de que equipos tienen y que te recomiendan, y los no astro fotógrafos pero más expertos también.

Salu2



Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 14:15
Muchas gracias, si, si tengo un sitio fijo para observar así que no me importa el peso.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Jose Hammerschmidt en 31-Oct-10, 14:25
Independiente del Tubo y si de verdad te vas a dedicar a astro fotografia, pienso que te debes hacer a un kit completo con los equipos necesarios, y asi mas tarde no te sale mas costoso cuando decidas comprar lo demas por separado.

(http://img838.imageshack.us/img838/3440/ssaaa.png) (http://img838.imageshack.us/i/ssaaa.png/)


Un ejemplo es este:  http://www.telescope.com/control/product/~category_id=astro-imaging_scopes/~pcategory=astro-imaging/~product_id=27157 (http://www.telescope.com/control/product/~category_id=astro-imaging_scopes/~pcategory=astro-imaging/~product_id=27157)

Como vez esta dotado de todo lo necesario, este kit se vende en los EEUU pero supongo que en españa tambien los hay.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 14:37
Muchas gracias, la verdad es que solo me interesa la montura y el tubo
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Israel en 31-Oct-10, 15:22
Has visto el 9,25 de celestron sobre montura CGEM?
Un saludo y bienvenida
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Miquel en 31-Oct-10, 16:38
bienvenida Diana   :salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 19:30
muchas gracias, ya he visto el 9,25 pero cuesta 2700 euros, se me va de presupuesto
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 31-Oct-10, 20:23
Hola Diana bienvenida a LQ!!, dentro de ese presupuesto hay cosas muy interesantes. Dado lo que comentas...lo suyo seria un reflector, de alredor de 200-250mm (cuanto mas pesado mas montura pide, sobre todo si tienes en mente incursionar en astrofoto mas adelante)

Obviamente tambien esta la cuestion del peso y volumen. Para cielo profundo es muy valido algun refractor de relacion focal baja, y he visto que dan muy buenos resultados en astrofoto, la pega es que la relacion precio abertura con respecto a un newton no les favorece, pero se conforman con una montura menos robusta.

Esta ya lleva goto....he leido muy buenos comentarios sobre ella, y e slo suficientemente robusta para digamos un refractor de 80mm e incluso me atreveria a decir que un 200/1000 en reflector, y pesa menos que la eq6

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_23/products_id/70 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_23/products_id/70)

y como tubo
este es ideal


http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_141_181/products_id/1196 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_141_181/products_id/1196)

para visual puede que se quede algo corto  en planetaria etc etc. si no puedes aprovechar una buena oferta que hay:

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_22/products_id/1482 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_22/products_id/1482)
que es esa misma montura con un tubo refractor de 120mm con el cual tambien podras hacer astrofoto(sin ser el mas especifico para ello), pero en visual disfrutaras muchisimo..y el precio como veras esta muy bien, porque  serian 300euros mas d elo que vale la montura sola
saludooos :salu2: :salu2: :salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 31-Oct-10, 20:42
muchas gracias mauricio, el celestron c10 no es superior a esos 2?

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_35_93_87_89/products_id/293 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_35_93_87_89/products_id/293)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 31-Oct-10, 22:41
En abertura de tubo si es superior, pero me temo que la montura se quedara algo justa a la hora de hacer astrofoto, salvo que s etenga una fineza extrema. Por eso enlace la heq5, que lleva los motores integrados y es algo mas robusta que la celestron. Y como tubo puse uno mas pequeño (tanto el 150 como el 200) asi la montura va mas holgada, porque a la hora de tomar fotografias hay que contar con el pesod e una camara y eventales tubos/camara para guiado etc etc.
En cuanto a componentes mecanicos los gso son superiores por ejemplo en  el tema d eenfocador, (el celestron trae uno d ecremallera normal) y los gso tipo crayford(no se si los conoces o has visto), con un sistema de reduccion para el ajuste fino del foco. Ademas de practicamente carecer de holguras  ala hora d eponerle unocuklar pesado o camar etc.

:ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Andrés de la Puente en 31-Oct-10, 23:11
Si piensas dedicarte a la astrofotografía yo te aconsejaria que invirtieras mas en la montura que en el tubo. Yo acabo de adquirir una Celestron CGEM y ahora es cuando he podido empezar a hacer cosas en condiciones, antes tenia la EQ5 y no hay color.
Para el tubo puedes empezar con algun reflector clonico 200 F1000 por ejemplo que son baratillos y no van mal.

:salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 1-Nov-10, 11:27
muchas gracias, hay alguna montura que sea parecida a la cgem pero un poco mas barata?

este que tal esta?

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_35_93_168/products_id/621 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_35_93_168/products_id/621)

o mejor solo la montura y un reflector?

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_141_181/products_id/811 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_141_181/products_id/811)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Jose Angel en 1-Nov-10, 12:10
Yo te aconsejaría esta.....

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4417.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=4417.0)

Título: Re: Ayuda
Publicado por: DonQuijote en 1-Nov-10, 12:13
Montura que compita con la Celestron CGEM la SW NEQ-6 Pro
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_23/products_id/1351 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_33_23/products_id/1351)

Mira este conjunto
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/products_id/898 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/products_id/898)

Salu2

Título: Re: Ayuda
Publicado por: Jose Angel en 1-Nov-10, 12:22
El 2º enlace que pones, lo puede ver en mi mensaje anterior, lo tiene en oferta para LQ.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: DonQuijote en 1-Nov-10, 12:28
Cita de: Jose Angel en  1-Nov-10, 12:22
El 2º enlace que pones, lo puede ver en mi mensaje anterior, lo tiene en oferta para LQ.

Hemos contestado al mismo tiempo, es el mismo equipo pero no se si la oferta sigue en pie es de hace más de un año (27-Oct-09), pero Diana puede leer los comentarios.

:salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 1-Nov-10, 13:07
muchas gracias, me parece una buena oferta, todo incluido, voy a pensarlo
tengo que comprar algo mas o viene con todo incluido?
gracias
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Joana en 1-Nov-10, 21:22
bien venida diana, yo tambien ando por este foro y te puedo decir que son todos muy buena gente, si tienes alguna duda te lo intentaran solucionar de la mayor manera posible, siento no poder ayurdarte porque soy novata en muchas cosas, pero tienes a una amiga :ola:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 1-Nov-10, 21:24
muchas gracias joana  :ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Alejandro Quilez en 1-Nov-10, 22:02
Hola Diana y bienvenida al foro.

Ya te estan aconsejando sobre telescopio.


  :salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 1-Nov-10, 22:04
Buenas noches Diana, bienvenida al foro  :salu2:

Te comento un poco tus intenciones.

Telescopios, a lo largo de tu vida, tendrás muchos, te lo puedo asegurar, pero monturas, comprarás pocas, la pieza fundamental de un equipo, por mucho que se hale de calidades de tubos, de tratamientos de lentes y espejos que si tripletes de fluorita, que si espejos con tratamiento hylux, no te van a servir de nada si la montura puede a duras penas con el tubo.

Mi consejo de compra, una montura que pueda con casi cualquier cosa que le eches encima, desde un refractor de 80mm hasta un newton de 254mm (o un 300mm si nos ponemos con los alicates y las llaves en la mano  :wink: )

Muy pocas monturas ofrecen unos resultados excelentes nada más salir de la tienda, y las que lo hacen, cuestan un riñón y parte del otro, así que hay que bajarse del cielo y pisar el suelo de la realidad, yo, personalmente estoy más que contento con la EQ6 de skywatcher, y eso que es de las primerísimas que salieron al mercado, que no tenían las posibilidades de ajuste ni los acabados de las NEQ6-Pro de ahora, es una montura económica para lo que ofrece, una capacidad de carga más que respetable de unos 20Kg y con un par de ligeros ajustes da una precisión más que aceptable para astrofotografía.

Con una EQ6, tendrás montura para mucho tiempo, esa montura conocerá muchos tubos, te lo garantizo.

Para empezar en astrofoto sin dejarte la economía hundida dos pisos por debajo del sótano, yo empezaría con un tubo no muy grande, un newton 150/750 o un 200/1000 te servirán durante una buena temporada, obteniendo resultados bastante buenos, más tarde, cuando ya hayas acumulado experiencia, podrás decidir qué es lo que realmente quieres y cuánto estás dispuesta a gastarte para conseguirlo.

Si quieres empezar en visual y más tarde hacer tus primeros pinitos en astrofotografía, te recomiendo el siguiente equipo:

-Montura SW NEQ6-Pro
-Tubo Newton 150/750 o 200/1000
-Corrector de Coma Baader MPCC (esto no es prioritario, ya que su verdadera utilidad será fotográfica)


Con eso ya tienes para empezar a base de bien, con el tiempo podrás ir ahorrando para comprar todo lo demás, ya que la astrofotografía es un pozo sin fondo, donde podrás echar todo el dinero del mundo y todavía habrá algún equipo mejor que lo que te has comprado

Ten en cuenta que para hacer algo bien hecho vas a necesitar muchas cosas:

-Tubo de guiado
-Cámara de guiado
-Ordenador para el guiado
-Cámara de tomas (puede ser una CCD específica para astrofoto o una DSLR modificada)
-Cambiar el enfocador del telescopio (los que suelen traer de fábrica, de momento van bien para el apaño, pero necesitarás algo mejor por que todo el peso que le vas a meter al enfocador hará bajar su rendimiento)
-Licencia de software para el procesado de las imágenes
-Y por supesto, si cuentas con un lugar fijo donde observar, tarde o temprano querrás hacerte una cúpula (licencia de obras, proyecto, instalación eléctrica, construcción....)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 1-Nov-10, 22:09
Cita de: Diana Martínez Suarez en  1-Nov-10, 13:07
muchas gracias, me parece una buena oferta, todo incluido, voy a pensarlo
tengo que comprar algo mas o viene con todo incluido?
gracias

Hola Diana, te refieres a todo incluido para visual?, no se si traera oculares, que es lo que no tengo claro en principio ( habra que preguntarle al patrocinador) Es un excelente equipo, pero pesa lo suyo, mas que pesar pesar, es dificil de manejar si no se tiene experiencia, sin ayuda.

Indudablemente es podria decirse un equipo "definitivo", exceptuando mejoras a la montura y complementos al tubo etc etc.

Si tienes alguna agrupacion cercana es conveniente que te acerques, a mirar equipos, verlos en directo, y ahacerte una idea de como es el manejo, tamaños pesos etc.
Un saludo!! :salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 1-Nov-10, 22:11
Bueno...Mac te lo ha detallado  muchisimo mejor, y desde su experiencia..te conteste lo anterior porque respondimos a la vez :mrgreen:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 2-Nov-10, 15:35
muchas gracias a los 2, creo que por lo que me habeis dicho comprare la neq 6 y el tubo de 150 o 200.
tengo una asociacion cerca a la que visitare dentro de poco para que me ayuden un poco  :ok:
por cierto, esta montura no es la neq 6 no? es inferior?

http://www.tecnospica.es/tienda/index.php/cPath/39_253_254 (http://www.tecnospica.es/tienda/index.php/cPath/39_253_254)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 2-Nov-10, 15:41
Es la versión justo anterior, la "N" de NEQ6 es por "New" mecánicamente son prácticamente idénticas, con la única diferencia que la NEQ6 viene con una barra de contrapesos más larga y la posibilidad de escoger entre la cola de milano tipo Vixen o la Losmandy
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Israel en 2-Nov-10, 15:46
Si señora, eso es un equipazo. Mac ha dado en el clavo en todo lo que expone en su post.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 9-Nov-10, 15:57
hola! he estado mirando el 9,25 y el 11 con la cgem, creeis que son algo mas funcionales para cielo profundo, o la neq-6 y el gso 10"?  o por el precio de el 11 cgem ay algo mejor?
muchas gracias a todos
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 9-Nov-10, 23:25
Hola Diana!, para cielo profundo los Newton se desenvuelven muy bien costando menos que un schmidt-cassegrain como los 9,25 y 11.
Como mejores a nivel optica y mejoras mecanicas tienes la serie HD, pero ya el precio se dispara bastante, claro.

Yo creo que tu idea de Neq6 mas gso 10 es muy acertada para visual, obtener imagenes muy luminosas de espacio profundo, y tambien en planetaria. Y en mi opinion, equilibrando bien y demas..podras incursionar en astrofoto con el..con resultados muy buenos(hay mas exigencias que en visual con el tema equilibrado de la montura, puesta en estacion etc......pero todo eso lo vas practicando en visual)

Una excelente idea es lo que has dicho de acercarte a una asociacion...no hay nada como ver las cosas en directo, y asi tambien hacerte una idea de dimensiones, pesos, prestaciones o la imagen que ves por uno u otro tubo, etc.
:salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 15:20
muchas gracias, pues como dices que el neq6 y gso son buenos para cielo profundo escojere el gso, porque ademas hay mucha diferencia de precio :ok:
entonces cojo la neq6 o la cgem?
ya he preguntado a tecnospica y no viene con ningun ocular ni barlow, estaba pensando en cojer un nagler y un filtro uhc,  pero que focal me recomendais para cielo profundo? en unos meses cogeré otro ocular pero este a ser posible que sea el mas general para ir empezando con el telescopio.
muchas gracias  :ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 10-Nov-10, 19:31
Bueno, yo opino que un C9,25 o un C11 son focales demasiado largas para empezar con la astrofotografía, hay que bajar un poco el listón si no quieres estamparte una y otra vez contra la pared, una focal de entre 750 y 1500mm es algo más manejable para empezar y en visual tampoco te limitarán mucho en planetaria.

La elección de la NEQ6-Pro y el GSO250 me parece una buena elección, algo grande para empezar, pero no es mala.

Como oculares para cielo profundo necesitarás de todo un poco, ya que hay cuerpos de todos los tamaños, desde los que no abarcarás ni con un un ocular de 50mm hasta los que necesitarás al menos un 10mm para apreciar algo más que un borroncito difuso de tamaño minúsculo.

Yo me decantaría por un conjunto de tres oculares, un 30-35mm un 20mm y un ocular entre los 5 y los 7mm, por ejemplo, o bien por un ocular zoom, como puede ser el zoom Hyperion.

Y si se puede, pues una barlow tampoco viene mal, y personalmente, una barlow muy polivalente es la GSO 2X ED en dos pulgadas, ya que no es sólo una barlow, si dispones de oculares de 2" tendrás dos barlow en una, da 2X usando la barlow como tal, y si desenroscas el grupo óptico y lo enroscas en la rosca de filtros de un ocular de 2" tendrá sólo 1,5X de precio no anda mal, y al ser ED evita parte del cromatismo que se podría introducir en el conjunto al meter tanto vidrio en el tren óptico.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 19:54
muchas gracias  :ok:
por el precio del nagler tengo 3 hypeiron de esas 3 focales, seria una buena eleccion?
tambien mirare una barlow 2x
que filtro me recomendais para nebulosas?
saludos!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 10-Nov-10, 20:06
Si, yo creo que sería una buena opción, los Hyperion son unos oculares bastante buenos, sin llegar a la calidad de los Ethos o los Nagler, pero cumplen bien su cometido.

Para nebulosas, los mejores filtros son los UHC y OIII, al menos son los que más usarás, al partir de una abertura ya generosa, no tendrás mucho problema con ellos, ya que oscurecen la imagen, pero a cambio resaltan muchas nebulosas, por comodidad, yo los compraría de 2" ¿Por qué? muy sencillo, si los compras de 1.25" cada vez que cambies de ocular tendrás que quitarle el filtro al ocular que estabas usando y ponérselo al nuevo, si lo compras de 2" y usas oculares de 1.25" como son los Hyperion, lo pones en el adaptador de 2" a 1.25" del portaoculares y te olvidas de andar cambiando el filtro de un ocular a otro.

Como alternativa al UHC tienes este, personalmente no lo he probado, pero la gente habla bien de el.
http://cgi.ebay.es/Optical-Filter-Astronomy-Na-Hg-Skylight-Reject-48mm-/350276918466?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item518e219cc2 (http://cgi.ebay.es/Optical-Filter-Astronomy-Na-Hg-Skylight-Reject-48mm-/350276918466?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item518e219cc2)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 20:11
muchas gracias :wink:
he mirado los swan y uwan de william optics y tienen mas campo aparente ( 72 y 82) pero son superiores?
en cuanto los uhc y OIII he oido hablar de los baader, que tal estan?
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 10-Nov-10, 20:19
Los William Optics no los conozco personalmente, aunque esos grados extra de campo, se tienen que agradecer, yo he comparado la imagen que me daba la Luna con un Newton 200/1000 con un Celestron X-Cel con 55º de campo y un Vixel LVW con 65º y esos diez grados de diferencia eran muy agradecidos, pero ojo, que no todo el monte es orégano, a veces, los oculares con grandes campos tienen una distorsión muy pronunciada en los bordes del campo y lo que realmente puedes usar con comodidad de ese campo los deja más o menos igual que oculares de menor campo.

Los filtros Baader rinden bien, los hay mucho mejore, pero claro, cuestan tres veces más.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 20:27
es lo que me temo, porque con ese campo y mas baratos que el Hypeiron.... algo tiene que haber malo.
creo que me decidire por el baader
muchas gracias  :ok:
ya os contaré
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 10-Nov-10, 22:02
Hola Diana!, ademas de suscribir a todo lo que ha dicho Mac sobre3 oculares en general y filtros,sobre todo eso de pillarlos en 2"....yo compre un uhc en 1,25 y me arepenti...esta bien que tb estaba comprando el telescopio y no podia gastar mucho mas, por por ejemplo no puedo usarlo con el ocular de 30mm que es de 2".

Visto lo que he visto, que tampoco es que tenga una graaan experiencia, pero si estuviese en tu situacion, en la que no vienen oculares con el telescopio, y tuviese que comprar algunos para empezar y sin hacer un gasto exagerado...esta seria mi listita :mrgreen::

Para gran campo: Ocular 30mm
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_175_362_372/products_id/1540 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_175_362_372/products_id/1540)

es muy correcto, comodo de usar, y economico. En focales de OCULAR altas, no hay tantas exigencias y da buen resultado.

para aumentos intermedios el siempre eficaz Hyperion de 13mm, relacion calidad precio muy buena, buen campo....

La barlow GSO de 2" que te menciono Mac...por la cantidad de posibilidades que ofrece con  los dos oculares antes mencionados

Para planetaria, ya iria a algo mas especifico, por ejemplo un tmb ( no lo he probado pero he oido buenas opiniones de el), esta sobre 90 euros, o si no los clasicos ortoscopicos...que a costa de perder campo y algo de comodidad en la observacion, dan unas imagenes excelentes en planetaria(de esos si he probado  algunas focales.)
:salu2:


Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 22:18
muchas gracias  :ok:
si es verdad que al comprar el telescopio tambien hay menos presupuesto, asi que voy a cojer menos cosas pero "definitivas"
pues si me lo recomendais cojo los de 2", pero cual de los 2 es mas importante, el uhc o el OIII?
el de 30 mm que me has indicado, el 13 y el otro que focal, 20 o 5?
muchas gracias
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 10-Nov-10, 22:29
El filtro más genérico es el UHC, es menos restrictivo que el OIII haces bien en cogerlo de 2" al principio es más caro, pero te darás cuanta cuando empieces a ampliar oculares que has invertido bien, es preferible gastarse un poco más al principio, así, si empiezas con oculares de 1.25" y te compras un filtro de 1.25, si te compras algún ocular de 2" tendrás que comprar un filtro de 2" habrás comprado dos filtros cuando con uno lo habrías solucionado desde el principio.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 10-Nov-10, 22:33
entendido  :ok:
muchas gracias
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 10-Nov-10, 23:02
Hola!, pues en cuanto a filtros pues es complicadillo, porque hay objetos que s eobservan mejor con uhc, y ciertas nebulosas solo se les puede sacar <detalles con un oIII, o sea que se terminan empleando y/o necesitando ambos. No obstante, el uhc sirve para un mayor numero de objetos, o sea que salvo que se compren los dos, la eleccion  logica diriamos recaeria en un UHC. No obstante hay otro, no recuerdo su nombre, ya te lo dira Mac porque creo recordar que el tiene uno ( y por ese observe algunos objetos)y me gusto muchisimo la imagen que dio. Cuando lea esto nos sacara de dudas :mrgreen:.
En cuanto al ocular, siendo para panetaria lo pillaria sobre los 9mm , los hay d emenos focal, pero son menos utilizables..es decir muy pocas noches se le podran meter tantos aumentos. Un 9mm si da imagen ya d ebuen tamaño (en un Newton 10" serian 138 aumentos, y el doble usando una barlow de 2x cuando la noche te deje meterle mas caña)
Por ejemplo este es el TMB
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_308_317/products_id/1246 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_308_317/products_id/1246)
en 9mm te da 138 aumentos, y en 8mm 156x ademas de el juego que pueden dar con barlow
:salu2:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 11-Nov-10, 00:25
Cita de: mauricio giandinoto en 10-Nov-10, 23:02
No obstante hay otro, no recuerdo su nombre, ya te lo dira Mac porque creo recordar que el tiene uno ( y por ese observe algunos objetos)y me gusto muchisimo la imagen que dio. Cuando lea esto nos sacara de dudas :mrgreen:.

Pues te toca seguir con la duda, por que no se a qué filtro te refieres, yo sólo tengo el UHC y el OIII, ambos de Astronomik  :? y los usamos los dos en Tiermes para echarle un vistazo al velo.

Aunque a lo mejor te refieres a la gafas de sol...  :jaja:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 11-Nov-10, 14:58
muchas gracias  :ok:
pues entonces empezare comprando el uhc, el 8 mm, el 21 y el 30
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 11-Nov-10, 18:30
Hola!! he mirado y preguntado el precio del cgem 11 en amazon y me lo envian gratis en 2-4 dias y me cuesta 2200 euros, me lo recomendariais? ya se que es muy grande para empezar en astrofotografia, pero con la ayuda de la asociacion que tengo cerca sera mas facil. el precio aqui es de 3200 euros, 1000 de diferencia  :increible:
saludos!!
tambien tengo el mismo en hd por 300 euros mas.
en este caso me ahorro 2000 euros, me sale por un 50%
en el no hd viene un ocular malo y en el hd viene con  el 23 mm de axiom, que solo el ocular ya coesta 330 euros.
no voy a hacer nada asta escuchar vuestra opinion  :ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 11-Nov-10, 19:59
Bueno, sigo insistiendo en que es un equipo demasiado grande, más que nada por que es mucha focal, pero conozco gente que ha empezado con cosas más grandes y no se les dió mal, si cuentas con el apoyo de gente "in situ" más experimentada en la astrofotografía, adelante, pero ojo, el tema de la garantía es un poco peliagudo en las compras internacionales, más que nada por que si tienes que mandar el equipo a reparar en garantía, te puede salir por un pico sólo los portes, si lo compras en amazon UK no hay mucho problema, te lo pueden solucionar en el servicio técnico de Celestron en España tirando de garantía europea, si lo compras en amazon de EEUU, la cosa puede ser complicada y además un envío de ese volumen y peso, te tocará pagar aduanas si o si casi seguro (calcula en torno al 20-25% sobre lo que hayas pagado)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 11-Nov-10, 20:10
ok, entendido
muchas gracias
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Juan Agu en 11-Nov-10, 22:21
Hola Diana, vaya peazo de equipo te quieres agenciar,  :ola: si compras en usa te lo van a parar en la aduana más los portes no te va a salir bien, negocia en las diferentes web de españa y a ver si les sacas algun ocular.
saludos

Juan Aguado
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 12-Nov-10, 15:37
los portes salen gratis y tarda 2-4 dias en llegar, y ya mandan muchos paquetes internacionalmente, yo creo que no esta mal no?
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Juan Agu en 12-Nov-10, 15:56
en que web has visto el teles, pon el enlace.


saludos
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 12-Nov-10, 15:58
bueno, he mirado y al final no lo venden a españa, y en el amazon.co.uk sale mas caro. creeis que lo deberia cojer en españa por 3200 euros o coger el neq6 y el gso 10"?
muchas gracias!
saludos

era este
http://www.amazon.com/Celestron-CGEM-1100-Schmidt-Cassegrain-Telescope/dp/B001KEXJ1W/ref=sr_1_10?s=photo&ie=UTF8&qid=1289494674&sr=1-10 (http://www.amazon.com/Celestron-CGEM-1100-Schmidt-Cassegrain-Telescope/dp/B001KEXJ1W/ref=sr_1_10?s=photo&ie=UTF8&qid=1289494674&sr=1-10)

tambien he pensado en cojer la cgem y el tubo, que podria ser el gso u otro, habria alguno superior? me gustaria no tener que cambiar el tubo y la montura en unos cuantos años, algo asi como un equipo "definitivo". y tengo un presupuesto para el tubo de unos 1000 euros, el gso cuesta 500.
ademas, que tubos guia me recomendais?
siento ser tan pesada  :mrgreen:
muchas gracias
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 20:22
Una pregunta, ¿podrá la CGEM aguantar al GSO 10" + el tubo guia + la cámara?
saludos
Diana
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 13-Nov-10, 20:34
Cita de: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 20:22
Una pregunta, ¿podrá la CGEM aguantar al GSO 10" + el tubo guia + la cámara?
saludos
Diana

Muy justita, pero si, ten en cuenta que el 10" anda en torno a los 14 Kg a eso súmale el soporte para el tubo guía, el tubo guía, la cámara de guiado, y la cámara de tomas, puedes llegar a los 17-18 Kg fácilmente.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 20:46
puff, ¿hay mucha diferencia entre el 8" y el 10" de peso?
viene solo una pesa, ¿deberia cojer otra verdad?
muchas gracias

esta camara sirve para autoguiado? dice que el rango de exposicion es hasta 10 segundos, no es muy poco?
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 13-Nov-10, 21:53
Un 8" pesa más o menos 9,5 Kg cojas el teles que cojas, es conveniente que compres otra pesa, para que te hagas una idea, yo, con la EQ6 le echo encima el 8", dos buscadores, uno óptico y otro de punto rojo, un tubo EZG-60 y la cámara de guiado de Lunático, y la 450D si hago a foco primario y un objetivo Sigma 70-200 2.8 APO y le suelo poner 15 Kg de pesas equilibrando muy bien el conjunto, a veces le pongo 20 Kg muy cerca del cabezal de la montura (cuando fotografío en dirección Oeste, pasado el meridiano, para que el peso extra ayude a moverse al conjunto)
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 22:03
muchas gracias  :ok: ¿que camaras hay baratas para autoguiado?
saludos  :D
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 13-Nov-10, 22:07
No cámara, si no conjunto completo, la solución de autoguiado de Lunático (http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5BTU6), compuesta por el tubo EZG-60 y la cámara QHY5, no llega a los 400 euros y ya lo tienes todo, un tubo luminoso y una cámara bastante sensible, con ese conjunto es dificil no encontrar una estrella guía en cualquier parte del cielo.

Hay gente que opta por tubos más baratos, como un refractor de 60 de los que se suelen regalar a los niños y una webcam modificada, pero el tubo no es tan luminoso y la cámara hay que comprarla y modificarla.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 22:16
muchas gracias, no lo venden en tecnospica?
saludos!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 13-Nov-10, 22:26
Me parece que si, que tienen cosas de Lunático.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 13-Nov-10, 22:31
muchas gracias  :ok:
entonces al final creo que voy a cojer esto:
-CGEM
-Tubo GSO 10"
-Solución Lunático
-2 Pesas de 5 kg
-Powertank
-Ocular Hypeiron 13mm
-Ocular Hypeiron 21mm
-Ocular TS-optics 30mm

¿ cambiaríais algo o añadiríais algo?
¿con esto ya tendre para empezar en astrofotografía, no?

Muchas gracias  :ok:
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Miquel en 14-Nov-10, 09:58
y tanto que tendrás para empezar  :ok:
cuando lo tengas, nos pones una foto del telescopio en una noche de observación, si quieres, claro
Título: Re: Ayuda
Publicado por: mauricio giandinoto en 14-Nov-10, 10:08
Hola!...si tienen lo del autoguiado lunatico:
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_144_145/products_id/630 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php/cPath/39_144_145/products_id/630)

, y con respecto a tu pregunta, creo que solo te faltaria la camara y adaptador,y ya para empezar tienes mas que suficiente( y para visual dados los oculares que tienes en mente)

Por supuesto que de ahi en mas...en astrofoto hay un mundo de accesorios y demas ( que filtros, que corrector de coma, etc etc), pero ve de a poco.
Ten en cuenta que deberas atacar el aprendizaje en varios frentes: aprendizaje del aspecto mecanico de una montura(armarla, montar tubo , pesas, equilibrar), puesta en estacion (aunque sea algo tambien mecanico pero ya es inherente a la precision de seguimiento), manejo electronico de la montura (eso es algo menor diriamos....solo un tecladito, jeje), manejo de la camara(eso ya puede ser todo un mundo en si).......asi que paciencia, el material que has elegido es de lo mejor. Ya partiendo de esa base.....
Un saludo!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 14-Nov-10, 11:01
muchas gracias  :ok:
el tubo y el anillo t ya los tenía de antes. ya me imagino en el lio que me estoy metiendo.... pero poco a poco se aprende  :lol:
en cuanto llegue y lo monte os pongo una foto :wink:
saludos!!
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 15-Nov-10, 19:25
Hola a todos! esta tarde he estado reflexionando  :idea: y me he empezado a dudar por alguna opinión  que he leído  por Internet de que los cassegrain son muy completos. Entonces me ha vuelto a entrar la duda y como de precio andan muy parecido he pensado si el celestron 11" cgem daría mejores resultados. El caso está en que no se por cual decidirme, si por todo lo que he mencionado antes o por este. Ya sabéis que me interesa cielo profundo. La montura sería la misma, la duda está en el tubo. ¿Que me decís?
muchas gracias
saludos
Diana
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-10, 20:02
Mucha focal para mi gusto, empezar, como en todo hay que empezar poquito a poco, sin prisa, haciendo tomas de objetos grandes, a focales cortas, hacer una foto a 2800mm requiere una puesta en estación exquisita y un guiado impecable, por dos razones, la primera, el más mínimo error, a focales muy largas canta que da gusto, y segundo, más o menos derivada de la primera, lo objetos que vas a fotografiar a esa focal son muy pequeños y más débiles que por ejemplo la nebulosa de Orión o la Galáxia se Andrómeda, o la Galáxia del triángulo (por poner tres ejemplos) vas a necesitar tiempos de exposición muy largos para captar algo, en ese tiempo, los errores pueden ser muchos, y se acumulan, y seguramente tirarás muchas tomas a la basura.

Hazme caso, mejor empezar con focales más modestas, ya tendrás tiempo de comprar un tubo de más focal.
Título: Re: Ayuda
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 15-Nov-10, 20:07
Muchas gracias  :ok:
Ya llevo un tiempo con la astronomía, mas o menos un año, lo que no sé es astrofotografía. Lo único en que me había fijado era en que tenía 30mm más de abertura que el GSO. ¿ entonces, cúando son los schmidt cassegrain más útiles?
muchas gracias
saludos
Diana
Título: Re: Ayuda
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-10, 20:25
Sobre todo para planetaria y para objetos angularmente pequeños, por ejemplo, para M27 iría bien, pero para M31.... tendrías que hacer un mosaico casi seguro, y sobre todo, para equipos con una puesta en estación muy precisa, creo recordar que tenías un sitio donde dejarlo fijo, así que ese no sería tu problema, puesto en estación bien al principio, luego en tres o cuatro sesiones acabas de dejarlo fino fino.

Es como todo, empiezas por algo fácil y básico y vas subiendo de nivel a medida que progresas, hace 15 años si me llegan a decir que sería capaz de acertar en un disco de 10cm de diámetro con un rifle Barret M82 a casi un kilómetro, no me lo creo, de aquella con un fusil de asalto a 50 metros la diana de un metro de diámetro se me quedaba pequeña  :lol:
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 15-Nov-10, 20:30
muchas gracias  :wink:
pues entonces me cojo el reflector, porque por todos los sitios que miro la gente utiliza reflectores.
Muchas gracias
Ya os cuelgo la foto cuando me llegue  :ok:
saludos!!
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 15-Nov-10, 22:32
Hola a todos!
Antes mauricio citó el hd de celestron,¿En ese caso hay menos problema para astrofotografía o algo así?
Muchas gracias
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-10, 23:14
Son la serie nueva de catadióptricos de Celestron, en teoría tienen mejor calidad de imagen y los bordes mejor resueltos que los mismos tubos no HD por lo demás son iguales.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 15-Nov-10, 23:35
Hola!...ademas tienen la posibilidad , por lo que leido en su publicidad, de extraerle el espejo secundario, añadirle una lente, y colocarle una camara y asi trabaja a relaciones Fbajas, algo asi como F3, no recuerdo bien. Eso le da alguna versatilidad pero no sabria decir que camara se usa y que resultados da  :wink:
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Jose Hammerschmidt en 15-Nov-10, 23:47
Diana mirate este link

http://astrophotoleo.com/80mmimages.html (http://astrophotoleo.com/80mmimages.html)

No digo que sean lo ultimo en astrofoto, como dice Mac las focales muy largas son muy dificiles de manejar en astrofoto y apuesto que sale mas costoso todo el equipo necesario para ello que el mismo tubo, si con ese refractor acromatico de 80 se logra eso pues ? :?:

Yo en tu caso compraria un buen refractor apocromatico ED de 120mm  a una F: pequeña para astrofoto, y una buena barlow para tener mas potencia en visual.


Varios ejemplos de fotos astro con un tele como ese :

http://www.flickr.com/photos/astroimaging/sets/72157623605811188/ (http://www.flickr.com/photos/astroimaging/sets/72157623605811188/)
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 15-Nov-10, 23:49
Si, pero el adaptador y la lente valen casi más que el telescopio, y algunos de los Celestron anteriores también pueden acoplar ese sistema.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Jose Hammerschmidt en 16-Nov-10, 00:10
Como decia, todo es question de $$$$  :pared: :pared:

Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Miquel en 16-Nov-10, 12:12
Cita de: Jose Hammerschmidt en 16-Nov-10, 00:10
Como decia, todo es question de $$$$  :pared: :pared:

y de €€€€€
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 16-Nov-10, 15:01
muchas gracias  :ok:
es que no entedia como el hd era tan caro con diferencia.
siento ser tan pesada :lol: pero no quiero comprar un telescopio de esos precios y al mes siguiente decir: tenia que haber comprado el otro
hay alguna marca que tenga reflectores de mas calidad? porque de el Gso de 550 euros, hasta lo que cuesta el tubo 11" de celestron...(2000)
Muchas gracias
Saludos
Diana
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 18-Nov-10, 19:50
Hola a todos! He sumado todos los componentes y en total salen unos 18 kg. Así que con ese tubo va a estar justísima.
He pensado 2 opciones:
Comprar la Losmandy G-11 sin gemini y comprar el GSO 10"
o
Comprar la Cgem y el GSO 8"
La verdad es que me gustaría ampliar el tubo a la larga, pero no cambiar de montura. El caso es, si cojo la Cgem, en un tiempo se va a quedar corto el 8" ( bastante tiempo) y tendría que cambiarlo, entonces tendría que cambiar todo, pero si cojo la G-11 no tendría que cambiar ni la montura ni el tubo, y en el caso de que tuviera que cambiar el tubo, no tendría que cambiar la montura ( aguanta 27 kg frente a 18), pero la pega de esta opción es que no tendría GO-TO.
¿Vosotros que elegiríais?
Muchas gracias
Saludos
Diana

Edito: creo que el sistema gemini no es el Go-to, que en la G-11 simple ya viene de serie
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 18-Nov-10, 20:11
Lo que nos lleva de nuevo a la NEQ6  :lol:

Mira, La NEQ6 puede cargar con unos 25 Kg en visual tal cual sale de fábrica, con un par de reformas, esa cifra puede elevarse hasta los 30 Kg en visual, lo primero de todo sería cambiar los rodamientos originales que tiene la montura por otros de mejor calidad, esto suele costar unos 200-300 euros, no es muy complicado, pero requiere herramientas.

La otra modificación es cambiar la barra de contrapesos original (demasiado delgada para mi gusto) por otra más gruesa y fuerte, que te permitirá colocarle más contrapesos con mayor seguridad.

Ahora mismo, un amigo y yo estamos preparando una tercera modificación, que aumentará todavía más la capacidad de carga, sustituyendo la carcasa original del eje AR por otra más robusta, de momento estamos en plena fase beta del proyecto, a la espera del primer prototipo funcional, de momento no tenemos precio para esta modificación, pero será más barata que la de los rodamientos.

UNa NEQ6 es una buena montura, pero como ves se puede mejorar todavía más, de momento, para empezar, no está mal y de momento para empezar tendrás suficiente capacidad de carga, aumentable poco a poco a base de modificaciones.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 18-Nov-10, 20:14
Muchas gracias  :ok:
La verdad es que no soy muy manitas  :oops:  asi que me gustaría comprarla con todo hecho ya.
Me lo pensaré.
Saludos
Diana
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 18-Nov-10, 20:22
Cita de: Diana Martínez Suarez en 18-Nov-10, 20:14
Muchas gracias  :ok:
La verdad es que no soy muy manitas  :oops:  asi que me gustaría comprarla con todo hecho ya.
Me lo pensaré.
Saludos
Diana

Desafortunadamente, eso no es posible, siempre se puede recurrir a algún conocido y a los diversos tutoriales que circulan por internet.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 18-Nov-10, 20:36
Bueno, pues voy a pensarlo  :ok:
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 18-Nov-10, 22:08
He puesto una encuesta por si alguien se anima a decidir.
Muchas gracias
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 12:57
Hola a todos! Al final creo que me voy a decidir por la neq6, porque hay una diferencia de precio de 500 euros, yo pensé que era menos, y como en la encuesta de otro tema abierto la gente vota por la neq6... Entonces tendría unos 1000 euros para comprar una cámara, que me recomendáis, ccd o dslr? Me había fijado en una atik ccd que cuesta 970. Que me decís ?
Saludos
Diana
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 13:10
Mira, esto es como todo, hay muchas opciones, dependiendo de lo que quieras gastar y lo que quieras obtener.

Lo ideal, si vas a disponer realmente de un emplazamiento fijo, es que compres una CCD monocroma (en blanco y negro) refrigerada y una rueda portafiltros junto con un juego de filtros LRGB (luminancia, rojo, verde y azul) pero, se te va del presupuesto por mucho, así que, la opción que queda es una DSLR y si la vas a dedicar exclusivamente a la astrofotografía, la modifiques, o la mandes modificar (no te asustes, que dado el caso, eso te lo puedo hacer yo al coste del filtro nuevo)

Ahora bien, ¿Qué cámara escoger? esa es la gran duda que asalta a todo el mundo, yo, personalmente, compraría una Canon EOS 450D o una 1000D van bien sobradas de resolución y tienen el tema del ruido mejor resuelto que cámaras anteriores, ambas tienen liveview, que te ayudará a enfocar bien, son pequeñas y ligeras y a poco que aprendas a usarlas correctamente vas a obtener buenos resultados.

No hace falta que compres una cámara nueva, tienes estos dos modelos de cámara a muy buenos precios de segunda mano, por debajo de los 400 euros.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 13:15
Muchas gracias :ok: he visto en eBay una por 120 euros solo cuerpo, es la 350d. Esa valdría?
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 13:24
Sería perfecta si no fuese por un pequeño detalle, el sensor tiene un componente interno fotoluminiscente que en largas exposiciones provoca una mancha de color púrpura en una esquina, existe un diseño electrónico que lo elimina, pero,al intantar implementarlo en la que yo tuve, me cargué el sensor  :cry: no se lo recomiendo a nadie que no sea un experto en electrónica y con mucha experiencia en soldaduras diminutas.

Si el tema de la mancha no te echa para atrás, adelante es una buena cámara y siempre puedes recortar la foto para que esa mancha no aparezca en la imagen final, si encontrases una 400D, mejor que mejor.

Con la 350D yo hice astrofotos que pasadas a papel a un tamaño de 50x70cm quitaban el hipo, así que ya ves, 8Mp dan para mucho.

Si quieres ver imágenes de la mancha y lo molesta que puede llegar a ser, busca en google imágenes por "Canon EOS 350D AmpGlow" o "Canon EOS Rebel XT AmpGlow"
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 13:28
Ok, entendido, pues voy a mirar una 450d
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 13:31
Dos imágenes de la dichosa mancha conocida como "Marca Canon"

La primera en blanco y negro, puedes apreciar la mancha en la esquina inferior derecha y en las otras tres esquinas más pequeñas.

(http://www.markshelley.co.uk/Astronomy/Projects/mkiiframeafter.jpg)

En esta otra la puedes ver en color

(http://www.deepfield.at/articles/ccd/images/amp_glow.jpg)
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 13:53
Pufff menuda mancha....
Las ccd en blanco y negro por cuanto salen?
Muchas gracias
Saludos
Diana
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 14:36
Cuenta que a partir de los 400-500 euros que cuestan las de sensor mediano (la de sensor pequeño son más bien para planetaria), más rueda portafiltros, más filtros te puede salir la broma por más de 800 euros si cojes la rueda manual y unos filtros normalitos, o más de 1400 si cojes una euda motorizada y unos filtros buenos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 14:40
Y con 1500 euros daría para algo?
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 14:44
Si, por poder, puede, pero te recomiendo que empieces con imágenes en color, procesar tricomías es bastante complicado para alguien que está empezando, yo iría a por una DSLR o a por una CCD en color (más cara todavía)
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 14:45
Pues entonces voy a por la dslr  :ok:
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 18:17
Bueno, he modificado la encuesta , !! Votar !!
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 18:28
Por favor, argumentar si votáis una opción


Otra duda que tengo es que que diferencia hay entre el gso astrografo y el normal, y si lo recomendáis
Muchas gracias, saludos
Seria este:

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?cPath=39_141_181&products_id=829 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?cPath=39_141_181&products_id=829)
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: castro en 20-Nov-10, 20:38
Hola Diana, por lo que he leído por ahí los astrógrafos, y en concreto ese que pones en el enlace; son mas adecuados para astroftografia(todos son telescopios en definitiva), pero en visual estan mas penalizados por tener una obstruccion bastante grande, lo cual resta algo de definicion.
De todos modos algún compañero que tenga o conozca esos tubos te lo podrá confirmar.

En cuanto al tema de la montura es muy posible que este equivocado, pero que yo sepa el precio de la Neq6 es de 1200 euros, no?  :roll:
Me refiero a que la diferencia de precio no es de 500 euros... o si?

http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?cPath=39_33_23&products_id=1351 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?cPath=39_33_23&products_id=1351)

¿ La que viene en el pack de oferta de tecnospica, es la Neq6 ?


Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 20:56
Muchas gracias :ok:
En realidad son mas de 500 euros, porque si cojo el kit con la Neq y el gso, me cuesta 1626, y si compro la cgem y el gso serian 1500 mas 555 del tubo mas 128 de las pesas mas 100 de la cola de milano
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 20-Nov-10, 22:34
Una puntualizacion: el kit viene con la Eq6 Pro, no con la Neq 6, la unica diferencia que yo sepa es la del cabezal de la neq, que admite colas de milano anchas tipo Losmandy, mientras la eq6 solo admite colas tipo vixen

Con respecto a la encuesta como no me planteo la compra de ninguna de las dos. Solo las conozco de verlas in situ, y medio manipularlas pero no en profundidad.

Ademas mi planteo seria diferente pero bueno eso es otra cuestion  :mrgreen:.


Concretamente la diferencia entre una Neq6 y una cgem es de 275 euros (he puesto la neq6 y no la eq6, dado que ambas estan igualadas en cuanto a la cola de milano que pueden soportar)

Dada esa diferencia, y si no se le va a meter mano, (que no seria mi caso :lol:), para dejarla "de serie", pues probablemente me decantaria por la celestron.

Lo de los kilos que aguante una y otra no hay que tomarlo pies juntillas totalmente, por un lado los fabricantes siempre van a ofrecer una cifra optimista, por otro, no es lo mismo 15 kg en un tubo de 1,25mts, que en uno de 80cms., y ademas.....influye mucho el equilibrado, claro esta.

Si tambien he visto algun caso de fallo, pero si el SAT responde,... normalmente cualquier problema que tenga va a dar la cara antes que pasen sus dos años de garantia.

Y ojo...tambien hay  "fallos" en los que la montura no hace lo que uno quiere, por una mala puesta en estacion, o una bateria descargada, etc etc.


Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 20-Nov-10, 23:00
Ahh, me olvidaba,...una cosa que me encanta de la Cgem ( aunque no tenga una utilidad tan real, aunque a mi me gusta), es que se la pued emover con la mano(sin aflojar los frenos), y siempre sabe en que posicion esta, porque lleva unos encoders supongo.  La utilidad que a primera vista le veo es que si alguien se apoya encima del tubo con mcuha fuerza, no casca ningun engranaje ni freno ni nada, solo la montura se mueve, y ni siquiera pierdes la alineacion.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 20-Nov-10, 23:36
Vale Mauricio, ahora voy a hacer una pregunta que quiero que me contestes con total sinceridad.


¿Has visto alguna CGEM cargando con un 300/1500 a la chepa?  :mrgreen:

Fin de mi alegato.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 23:43
Jaja. Muchas gracias por tu opinión, ya había hablado con Tecnospica y por 1626 euros me darían la neq6 en vez de la eq6. En cuanto a la diferencia de precio, serian unos 520 euros, ya se que aparentemente no lo son, pero al fin y al cabo es esa la diferencia.
Todavía tengo muchas dudas sobre la montura :mrgreen:
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 20-Nov-10, 23:52
Cita de: MACysuscanon en 20-Nov-10, 23:36
Vale Mauricio, ahora voy a hacer una pregunta que quiero que me contestes con total sinceridad.


¿Has visto alguna CGEM cargando con un 300/1500 a la chepa?  :mrgreen:

Fin de mi alegato.
"Touche" :lol: :lol: :lol:

Por eso dije que si era para no tocarla y dejarla de seriea la cgem, y por consiguiente con un tubo menor.
Yo como me conozco se que iria a la eq6 porque si no le meto mano reviento  :mrgreen:
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 20-Nov-10, 23:58
Cita de: Diana Martínez Suarez en 20-Nov-10, 23:43
Jaja. Muchas gracias por tu opinión, ya había hablado con Tecnospica y por 1626 euros me darían la neq6 en vez de la eq6. En cuanto a la diferencia de precio, serian unos 520 euros, ya se que aparentemente no lo son, pero al fin y al cabo es esa la diferencia.
Todavía tengo muchas dudas sobre la montura :mrgreen:
Saludos

Ahh bueno...si en el pack te dan la neq6 ya la cosa tiene otro color, ademas viene con dos contrapesas, en ese caso y con ese tubo si me pillaria el pack, porque mi cuenta seria la siguiente: por  146 euros mas d elo que cuesta una cgem pelada, me llevo una burra de carga con un tubo de muy buena calidad mecanica y optica, y de 250mm. Y en mi opinion, para un newton ...en ecuatorial,y transportable, ese ya es un equipo definitivo.
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 21-Nov-10, 11:15
Muchas gracias :ok:
Entonces cojo el pack y con el resto me cojo la solución lunático, 2 nagler (12 y 22), el uhc y el o3 ( los dos 2") y el 30 mm de ts- optic
Cambiaríais algo?
Saludos
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: mauricio giandinoto en 21-Nov-10, 21:23
Cambiar no cambiaria nada, ya es todo un equipo de gran calidad, mas que cambiar agregaria por ejemplo el adaptador a dslr (a ver que dice Mac al respecto, porque estuvimos hablando sobre eso el otro dia y comento que mejor meter uno que sea de 2". Con respecto a la camara Luna que viene con el kit de lunatico , saber si trae ya el filtro (creo que se llama IR cut), creeria que si lo trae. Con esa camara puesta en el telescopio puedes hacer fotografia lunar y planetaria. (y cuando haces cielo profundo obviamente para guiado).
En la tienda te diran lo del filtro.

Ya despues y metida en el tema , vendran cosas adicionales, como corrector de coma, filtros especificos etc. Pero de momento...tienes para entretenerte una buena temporada(o dos :lol:)

EDITO: he visto el corrector de coma Baader, que al tener rosca T ya seria un adaptador para camaras en 2" en si, con lo cual se matan dos pajaros d eun tiro (algo mas caro el tiro eso si  :mrgreen:), pero si uno va a comprar un adaptador de camara que costara unos 40 euros, y despues se va a comprar el corrector...no???
http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?products_id=917 (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?products_id=917)

Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: MACysuscanon en 22-Nov-10, 18:13
A ver, usando una DSLR, todo lo que sea montura T2 va a producir viñeteo, si o si, no hay otra, en cambio GSO (cada vez le estoy cogiendo más cariño a esta marca...) tiene en el mercado un corrector de coma (http://www.tecnospica.es/tienda/product_info.php?manufacturers_id=19&products_id=1578) que tiene rosca de filtros de 2" (M48) esos 6mm de diferencia suponen una reducción muy considerable del viñeteo y por lo que he leido da similares resultados que el de Baader siendo algo más barato.

Yo, particularmente escaparía de todo lo que sea rosca T2, y así, por ejemplo hay unos adaptadores de 2" a montura Canon puros y duros, sin reducciones T2 ni otras historias, que si es cierto que cuestan un poco más, pero eliminas de un plumazo el viñeteo inherente de los adaptadores T2 (rosca M42x0.75) y al que puedes enroscar directamente el corrector de coma de GSO (ahora habría que mirar las especificaciones para saber a qué distancia del sensor hay que colocar el corrector para que funcione como debe)

Así, el tema de adaptar la cámara al telescopio y de paso corregir la aberración de coma en el tren óptico se soluciona con el corrector de GSO y el adaptador 2"- EOS de CNCsupply y, si acaso , habría que reducir o aumentar la distancia entre el corrector y el sensor, se puede, o bien recortar el adaptador en un taller de torno, o bien usar un tubo extensor del tamaño adecuado que también se puede encargar a un tornero (no recuerdo que los haya comerciales)
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Diana Martínez Suarez en 22-Nov-10, 18:38
muchisimas gracias  :ok: empezaré practicando un poco y luego lo introduzco
saludos
diana
Título: Re: Ayuda: telescopio cielo profundo y astrofotografía
Publicado por: Moladso en 22-Nov-10, 21:17
En un f/4 el cono de luz es tan abierto que cualquier cosa le estorba. Más apertura en los adaptadores desde luego no va a hacer daño, pero yo no tengo tan claro que un T2 produzca viñeteo en las DSLR. Lo que yo he visto es que el viñeteo viene del propio cuerpo de la DSLR. Haz la prueba de tomar un flat con una 350D, sin objetivo ni nada delante, y luego me cuentas (apreciarás viñeteo y una banda ocura inferior).