En esta época y en la primera jornada de astrofotografía que realizo con la cámara nueva, no podía dejar de intentar fotografiar la Gran Nebulosa de Orión, y este es el resultado.
En la imagen se puede ver esta nebulosa, que en el catálogo Messier es M42, que se encuentra de nosotros a unos 1.500 Años Luz siendo un lugar de formación de nuevas estrellas.
A la izquierda de esta y separada por una banda oscura está M43 Nebulosa De Mairan, que es parte de la Gran Nebulosa de Orión.
Y a la izquierda de la imagen, en la parte de arriba se distingue un poco NGC 1.977 Nebulosa The Running Man
La estrella más brillante que se encuentra abajo a la derecha es Hatysa, la más brillante de lo que se conoce como la espada en esta constelación y es una gigante azul.
La imagen está obtenida con Canon EOS 550D a foco primario en telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75. Son 6 fotos, 6 darks y 6 bias con un tiempo de exposición de 30 segundos a ISO 1.600, apiladas con DeepSkyStacker y procesadas con PhotoShop CS3
(http://img522.imageshack.us/img522/5503/20101214m42m43ngc1977.jpg) (http://img522.imageshack.us/i/20101214m42m43ngc1977.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Mod: para incluir imagen más grande
preciosa :bravo: es mi nebulosa preferida
Que buena Jesús, serás nuevo con la cámara pero se ve que tenias bien aprendida la teoria :sisi:
:salu2:
Una toma muy bonita :plas:
:salu2:
Buena toma, :plas: :plas: :plas:
:salu2:
Me gusta esa toma, solo procura hacer una tanda de menos expocisión y luego integrarla.
Saludos
Gracias a todos.
Cita de: Maxi en 26-Dic-10, 10:29
solo procura hacer una tanda de menos expocisión y luego integrarla.
Gracias Maxi. Me podríais explicar qué se conseguiría con tu consejo.
Cita de: Jesús S M en 26-Dic-10, 18:11
Gracias a todos.Cita de: Maxi en 26-Dic-10, 10:29
solo procura hacer una tanda de menos expocisión y luego integrarla.
Gracias Maxi. Me podríais explicar qué se conseguiría con tu consejo.
Me quede antes con la duda, son de 30 segundos, ¿menos segundos todavia?.
Si que vi el nucleo algo saturado, ¿te refieres a hacer varias de menos tiempo para el nucleo?
Saludos.
Lo que se consige es desaturar ese nucleo tan saturado con imagenes de diferente exposiciones. :nosena:
Cita de: Maxi en 26-Dic-10, 10:29
Me gusta esa toma, solo procura hacer una tanda de menos expocisión y luego integrarla.
Cita de: Mallorca en 26-Dic-10, 21:21
Lo que se consige es desaturar ese nucleo tan saturado con imagenes de diferente exposiciones. :nosena:
Gracias por vuestra aportación. Tomo nota.
Hoy he recibido el número 142 de la revista Astronomía correspondiente al mes de Abil y me he llevado una sorpresa al ver en la página 89 esta foto mía publicada. :salu2:
Edito: Este es el enlace Web de la revista AstronomíA donde están las fotos publicadas en el número 142 del mes de Abril http://www.astronomia-e.com/index.php?option=com_morfeoshow&task=view&gallery=14&Itemid=58 (http://www.astronomia-e.com/index.php?option=com_morfeoshow&task=view&gallery=14&Itemid=58)
enrorabuena,preciosa foto de una preciosa nebulosa!
un saludo