Hola!! Soy Isa, de Cantabria. He mirado temas parecidos al mio, pero no he encontrado respuesta que me sirva a mi...
Os cuento. No soy ni iniciada, ni soy nada, en mi vida he visto o tocado un telescopio o algo que se le asemeje. Ahora os cuento el porqué de mi mensaje:
Nos acabamos de mudar mi chico y yo a un pisito nuevo, duplex, con vistas chulas y a las afueras de la ciudad (ya se lo de las condiciones atmosféricas y demás, eso lo tengo en cuenta jejeje), y él me ha dicho mogollón de veces que siempre ha querido un telescopio, y ahora que tenemos velux, pues más ganas que tiene, y me gustaría regalarle uno.
Aquí viene la cuestión de mi problema... que no tengo ni idea de por donde empezar a buscar, no se marcas buenas, he leido y he visto que hay varias características a tener en cuenta, pero yo aún no me defiendo ahí. Además, a mi que me encanta la fotografía (ahí si que entiendo jajaja), se lo importante que es mirar ciertas cosas para poder tener la calidad deseada.
Ahora digo lo que quiero. Me gustaría un telescopio, o refractor, o catadrióptico, o como se les llamen (lo siento, todavía no distingo entre nada de eso y no se que será mejor y que será peor, asi q por eso pido consejos), para poder iniciarnos en el tema de la astronomía. Va a ser en plan aficionados total, pero sinceramente, ya que cojo uno, prefiero que tenga calidad y que se le pueda dar bastante uso; vamos, que no quiero el más barato y que solo pueda ver la luna 2 milimetros más grande que como la veo ahora.
Bien, yo he llegado aqui a través de la página http://www.telescopio.3a2.com/ (http://www.telescopio.3a2.com/)
y me he ido a la pregunta más típica de los novatos... ¿qué puedo ver con tal o cual telescopio? Y entre las imagenes que se ponen de ejemplo, lo que más me convence sería algo como las imágenes cuya descripción que viene encima es << Veamos cómo se vería Jupiter a través de un refractor de 102 mm. de abertura (captación de luz=212) a f/9,8 y 160 aumentos (autor, Christian Schlup): Júpiter102 mm. a f/10 160x Saturno 102 mm. a f/10 160x >>
Puessss eso... yo me contentaría con poder ver algún planetilla así, poder ver detalles de la luna, constelaciones, y ya después ir investigando a ver que más cosas pueden verse. Pero es eso, que me gustaría poder darle bastante uso.
Y económicamente hablando, a mi no me importa comprar de 2ª mano, la compra la haré seguramente a través de internet porque en Cantabria no se si habrá algún sitio especializado y porque quizás nuevos sean demasiado caros, y yo creo q un precio entre 200-400 y pico euros... ¿qué os parece?
Asi que, despues de contaros lo que quiero y demás, me gustaría que me aconsejarais:
- ¿Qué podría comprarme? Marca, modelo, complementos necesarios (no se si lentes o cosas así... pues me decís también)...
- ¿Precio?
- ¿Dónde? (si hay algún vendedor bueno por ebay o por cualquier lado de internet, o si hay alguno muy malo donde no comprar ni de coña...jejeje)
Ya se que son muchas cosas, pero es que no quiero cagarla antes de empezar, y por mucho que leo, me cuesta mogollón enterarme, así que me fiaré de vosotrxs!! :D
Muchísimas gracias!
P.D: Dudilla que se me ha venido a la cabeza:
... la apertura se refiere al diafragma, y funciona igual que en fotografía? es decir, cuanto mínimo es el número f, más apertura tiene? Y eso es mejor porque más luz entra, cierto? pero afecta también a la calidad de la imagen?
Buenas tardes Isa, bienvenida al foro :salu2:
A ver si te puedo ayudar un poco....
Lo primero de todo, no os lanceis a comprar un telescopio ¿Por qué? muy sencillo, son caros, ocupan mucho sitio y no a todo el mundo le acaba de gustar la astronomía visual, mi consejo, de momento comprad un planisferio, unos prismáticos, una linterna roja (una de luz blanca con un trozo de celofan rojo sirve) y una brújula, inversión mínima :mrgreen: y si no acaba de convenceros la astronomía, tendréis unos prismáticos y una brújula para otros menesteres y el único gasto superfluo habrá sido el del planisferio (15€)
Si eres aficionada a la fotografía, tendrás un trípode, bueno, pues con un adaptador que venden por ebay (entre 3 y 10 €) podrás acoplar los prismáticos al trípode y disfrutaréis de imágenes más estables.
Si después de echar dos o tres noches mirando con los prismáticos os gusta lo que veis y queréis más, entonces si, podréis dar el paso para comprar un telescopio ¿Cuál? yo suelo aconsejar algo sencillito para empezar, ya habrá tiempo de gastarse muchosmil euros en equipos más complejos, mi elección personal, un telescopio dobson de 150 o 200mm de abertura, el primero no llega a los 400 euros y el segundo no llega a los 500, son telescopios muy simples de manejar, básicamente es un telescopio newton sobre un armazón que permite movimientos horizontales y verticales, simple a más no poder, sin motores, sin necesidad de alimentación eléctrica, sin tener que poner en estación ni alinear, simplemente plantarlo en el suelo y empezar a mirar, ya habrá tiempo de mirar equipos mejores, pero de momento, para empezar, estupendo, os dará muchas noches de satisfacción.
¿Qué modelos comprar?
Como decía, un dobson de 150mm como este (http://www.astrocasion.com//product_info.php?cPath=28_40&products_id=185&osCsid=cjp51m8a4h6g43b3vokf2522h1) o un 200 como este otro (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=667) como puedes ver no son excesivamente caros.
Ya, más adelante, si te interesa la astrofotografía, tendrás que ir preparando la cartera, por que es una disciplina cara, necesitarás un montón de cachivaches y trastos, pero para visual, un buen dobson y unas cartas celestes y ya lo tienes apañao :wink:
Ahora vamos con la explicación de la relación focal y la abertura.
Como ya partes de una base fotográfica, va a ser más sencillo explicarlo.
Como todo instrumento óptico, los telescopios tienen un diámetro dado por su elemento óptico principal, en el caso de los newton, es el espejo primario, ese diámetro nos da una superficie de captación de luz, a mayor diámetro, más superficie da captación tenemos, así que más capacidad de resolución tiene el instrumento, independientemente de su relación focal, por eso siempre tendemos a comprar telescopios enormes :lol: (Enfermedad tristemente conocida como "Aperturitis" :lol: )
Pero la relación focal viene de dividir la longitud focal de la óptica por su diámetro, es decir un newton con una focal de 1000mm y un diámetro de 200mm nos dará una relación focal de f5, eso si que sería semejante al diafragma, aunque visualmente no lo notemos demasiado en la luminosidad, pero si lo vamos a motar en el contraste de las imágenes, a menor f menor contraste, para astrofotografía si que influye, por que la relación entre la luz que capta, o deja pasar y la longitud focal influirá en los tiempos de exposición para captar objetos de igual magnitud con igual detalle, se empiezan a considerar telescopios específicos para astrofotografía o astrógrafos los telescopios cuya relación focal es de f4 o menor, generalmente, los tubos newton para visual suelen ser con relaciones focales de f5 o f6 en plan todoterreno, para planetaria se suelen emplear tubos con relaciones focales mayores, como f8 o más (hay algunos tubos de f20)
Por eso, para astronomía visual, generalmente se suele empezar por tubos newton con una relación focal "pa'to" de f5 aproximadamente.
Pero como dije antes, ya habrá tiempo de comprar cosas muy caras o grandes, de momento un 6" o un 8" (los diámetros se suelen dar en pulgadas) si es una afición duradera, a lo largo del tiempo tendréis muchos telescopios, pero tened en cuenta que el mejor telescopio es el que más se usa.
P.D. También es una afición que os obligará a comprar ropa de abrigo :P
Aisss!! Muchísimas gracias!! :ok: :ole:
De momento con tus consejos de los prismáticos y demás, y aparte los ejemplos de telescopios que me has puesto, voy servida.
Mmmm ahora me queda pensar entonces, qué compro, jajajaja.
Yo por gustar, se que nos va a gustar. Yo soy de estar durante horas seguidas plantada en un mismo sitio observando (es lo q tiene la fotografía, y aparte, el dibujo, el diseño...etc... por eso ya voy preparada de antemano para condiciones atmosféricas y mucho más en Cantabria, así como para el frío, y para todo, jejejeje). Por esa razón es que no quiero gastarme miles de euros en un equipazo, por lo menos ahora, porque no tenemos ni idea, y además que nos gustan tantas cosas, que hay que repartir el tiempo!!
Otra vez, muchísimas gracias! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Hola Delirium : Yo también os aconsejaria que entraseis en Astrocantabria ,pinchais en " Próximas actividades" para ver si tienen alguna salida programada (creo que en Enero no tienen;será por el frio) u otras actividades ,pues suelen ser abiertas al público y son muy amables con los novatos.
De todas formas, tened en cuenta que en la cornisa cantábrica, la observación astronómica es más dificil que en el resto de España, por las pocas noches estrelladas que tenemos .Un saludo :salu2:
Hola, viendo el presupuesto que dispones, la verdad es que un dobson es la mejor opción para empezar pero, esto de empezar poco a poco es un arma de doble filo, (al menos para mi ha sido asi), compras un telescopio de 200 euros "para empezar" si, pero resulta que te gusta, que quieres ponerle la camara para hacer alguna foto y ¿que pasa? que el telescopio "para empezar" se te queda pequeño a los 15 dias.
En tu post, decias que querias un telescopio al que le pudieras dar bastante uso y entiendo que tambien querias decir que no se te quedara pequeño. Pues yo te diria que pasaras de los dobson y que buscaras uno con montura ecuatorial y si es computerizada mejor. El problema es que estamos duplicando el presupuesto que querias dedicar. Ahora bien, piensa si quieres gastar ahora 400 euros solamente para que dentro de poco te gastes 800 en un equipo mejor, y te gastes en total 1200.
Si, siempre podras intentar vender el viejo pero...
Yo miraria estos tipos: http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=291 (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=291)
este se acerma mas a tu presupuestoa aunque no se que tal ira para hacer fotos: http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=155 (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=155) El que tenga la montura gotorizada, que encuentre ella solita los objetos y te los siga para mi es lo mejor, te deja mas tiempo para observar que en definitiva es de lo que se trata.
Es mi opinion :salu2:
Anda! eso de AstroCantabria está guay!! Van a hacer cosillas para novatos, igual hay q ir! Jajajajaja. La verdad es que estaría bien para empezar.
Maldita sea, ahora al enseñarme el celestron este ya me entran las dudas...jajajajajaja. No se, creo q de momento con el Dobson tenemos mucho para jugar! Así nos entretenemos buscando! Jajajaja. Y si con el paso del tiempo, vemos que nos motivamos y nos volvemos unos frikis (con el mejor sentido de la palabra, no como insulto o algo negativo) del tema (yo tengo mucha facilidad para eso jajajaja), ya se verá!!
Por cierto Andrés, he visto q tienes flickr y he fisgado un poco tus fotillas, y molan, sobre todo una en particular q es una pasada!!
Muchas gracias por todo! :o) al final compro el Dobson! a ver qué tal! ya me volveré a meter por el foro para contar experiencias!!
bienvenida Isa :salu2:
Hola y bienvenida Isa a l.q. :bravo:
:salu2:
Hola Isa, te hablo desde mi experiencia como novatillo. Empecé de golpe con un refractor (500 eurillos) y es un poco engorroso el tema de montaje/desmontaje, como ya te han advertido tienes que tener sitio para el bicho.
Los Dobson son otra cosa, son más "domables" y los puedes adornar como si fueran R2D2 en caso de dejarlos en el salón, desde luego que son los mejores para iniciarte.
Recientemente he comprado unos binoculares y te puedo decir que son una maravilla, al igual que el teles cuando miras por ellos lo primero que te viene a la cabeza es OHHHH!.
http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=1716 (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=1716)
Desde luego yo te recomiendo unos prismáticos, seguro que no te arrepentirás y son para toda la vida.
El teles te puedes aburrir de el, o no. Pero de los prismáticos siempre los tendrás a mano y son super-útiles.
Espero poderte haber ayudado.
(para estos prismáticos te hará falta un trípode si los utilizas mucho tiempo pues son un poquillo grandes y pesados)
Saludos.
Hola Isa
Mi consejo es que hagas caso a mac y que busques una asociacion o un grupo cerca de tu ciudad para poder salir a observar con ellos y si despues de un tiempo os sigue tirando la aficion pues entonces adelante
creo que hay alguien que te da una web para que mires salidas y eso
feliz año nuevo
Hola Isa,
Ante todo, bienvenida a LQ, y felices fiestas.
Yo te aconsejo empezar por unos prismáticos, ya que así, podrás saber si te gusta de verdad, la astronomía. Y si ves que te gusta lanzarte por un teles. Además con los prismáticos, aprenderás a moverte y conocer el cielo.
Por el tema de que teles, yo no puedo aconsejarte, ya que no tengo aún, pero, a la que pueda adquiriré este: http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=545 (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=545)
Respeto a los prismáticos, si que te puedo contar algo, ya que tengo unos Celestron 15x70 ( me falta adquirir el trípode, 8O ), y tanto yo, como mi mujer, y como mi cuñado, disfrutamos, de lo que se puede ver con ellos. Con ellos puedes ver mucha cosa, como:
- Nebulosas: Orión, Laguna, Trifida, etc...
- Estrellas dobles: mizar/alcor, ...
- Galaxias: Andrómeda, intente ver la del Triángulo pero no la he cazado aún.
- Cúmulos: Un mogollón, cómo M13, las pléyades, Doble cúmulo de Pérseo...
- Planetas: Selene ( nuestra luna ), puedes ver gran detalle sus cráteres, montañas...... Júpiter y sus 4 lunas galileanas ( Europa, Io, Ganímedes y Calisto ). Saturno y Marte también puedes verlos como un puntito luminoso ( en el caso de Marte puedes ver que ese puntito es rojizo ). Venus y Mercurio, solo podrás observarlos al alba o al anochecer, sobretodo Venus, ya que Mercurio es "muy tímido"
Para ello te aconsejo que utilices el Stellarium http://www.stellarium.org/es/ (http://www.stellarium.org/es/) éste software es gratuito y te ayuda mucho en tus primeros pasos.
Espero que, mi gran parrafada, te sirva de ayuda.
Buenas fiestas y saludos,
EDITADO:
Una cosa que me olvidé, tal como te aconsejan, sería interesante que fueras a alguna asociación, asi aprenderás mucho y podrás mirar por algunos teles.
Hola Isa bienvenida a LQ!!!...espero que os guste esta bonita aficion , aprendais mucho y lo paseis bien los dos (asi mola :wink:) Muy bonito avatar!! Sobre los consejos, el primero y es lo que te han dicho....acudir a quedadas, etc etc..y tomar contacto con instrumentos de observacion. Luego comprar sabiendo , o teniendo una idea mas formada de que es lo que quieres.
:salu2:
Bienvenida a Latinquasar Isa :bravo:, cosejos ya te han dado muchos :sisi: , espero que disfrutes mucho de esta aventura y si os guta, engancha :lol:. Aprovechar para salir con la agrupación de Cantabria y ya elegireis telescopio tranquilamente. Unos prismaticos y un planisferio, o un ordenador con el stellarium o similar da muchas satisfaciones y por poco dinero, el resto ya se andará.
Salu2
Cita de: Jose Angel en 29-Dic-10, 19:04
Recientemente he comprado unos binoculares y te puedo decir que son una maravilla, al igual que el teles cuando miras por ellos lo primero que te viene a la cabeza es OHHHH!.
http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=1716 (http://www.tecnospica.es/tienda/product.php?id_product=1716)
Desde luego yo te recomiendo unos prismáticos, seguro que no te arrepentirás y son para toda la vida.
El teles te puedes aburrir de el, o no. Pero de los prismáticos siempre los tendrás a mano y son super-útiles.
Espero poderte haber ayudado.
(para estos prismáticos te hará falta un trípode si los utilizas mucho tiempo pues son un poquillo grandes y pesados)
Saludos.
Perdón por reflotar el hilo, pero estoy interesado en los prismáticos que nombras JoseAngel. Simplemente hacerte dos preguntas.
¿Que tal te orientas? lo pregunto porque veo que no tiene un campo muy amplio.
¿Lo ves mal sin trípode durante periodos cortos?. Realmente compraré uno, pero mientras tanto por saberlo.
Un saludo y muuuchas gracias :o
Ay!!!
Yo aprovecho que me ha llegado al email que se ha escrito en este tema, para contaros que compré el Dobson 8" Extensible, que a la semana nos fuimos a un curso con salida incluída para empezar a conocer el cielo y a usar al nuevo miembro de la familia (jajaja, porque vaya tamaño madre mía, le hemos bautizado como R2D2, y amigos y conocidos le llaman amistosamente Jack Extender).
Bueno y deciros a todos que mil gracias por vuestros consejos, q TODOS me vinieron genial!!
Que estamos super contentos tanto yo como mi chico con el telescopiazo este, nos las gozamos! El sábado además conseguí encontrar Saturno recordando lo que nos habían comentado para observar y reconocer el cielo, y le fiché a la primera!! De momento andamos con cositas simples, pero ya nos iremos complicando jejeje. Esta semana nos vamos a otra salida!!
Y comentaros también que probé en la salida que fuimos unos binoculares, y son geniales también, son una gozada! Pero no me arrepiento de la compra hecha! Jejejeje.
Pues nada, que muchísimas gracias de nuevo, y a seguir aprendiendo y disfrutando. Menudo nuevo mundo nos hemos abierto!!
Un besuco!!
Muy bien, Isa. Ya veo que fuisteis con los de Astrocantabria. Me alegro de que os guste el tema.Yo aunque vengo observando el cielo ( de forma esporádica) desde hace unos 3 años, pues poco más que un novato soy . El sábado salí un rato y me centré en observar la nebulosa de Orión a 50 x y luego busqué y encontré M78 también a 50 x y a pesar de ser débil, tenue y pequeñuca me encantó descubrirla y así cada vez que veo algo nuevo.
Excelente telescopio el que os habeis comprado. :salu2: