www.latinquasar.org

General => Sistema Solar => Mensaje iniciado por: Jaisbon en 7-Sep-06, 16:02

Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Jaisbon en 7-Sep-06, 16:02
Tengo una duda desde hace bastante tiempo que no logro resolver, y ahora que he descubierto este foro aprovecho para intentarlo.
Las dudas son:

¿Es casualidad que el periodo de rotación de la luna sea practicamente igual al periodo de traslación alrededor de la Tierra?

¿Tiene nombre concreto este fenómeno?

¿Fue siempre así en la historia de la luna?

También oí en una conferencia (aunque lo dijeron de pasada) que era un fenómeno bastante habitual en el sistema solar, pues otros satélites orbitaban de la misma forma, aunque no sé exactamente cuales.
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: latinquasar en 7-Sep-06, 16:10
Pues sí que pasa con otras parejas, por ejemplo con Plutón-Caronte.

Tiene que tener nombre el fenómeno, a ver si te lo encuentro.

EDITO:a la porra, el nombre no lo encuentro, mira en el siguiente enlace:

http://fisicarecreativa.net/cienpreguntas/tema025.html

o si no, busca en google - luna muestra misma cara - y ya verás más resultados.

Por favor, si alguien sabe como se llama el efecto ese, si es que tiene nombre, que lo diga que, si no, no puedo dormir  :?
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Jaisbon en 7-Sep-06, 16:15
No pero no es lo mismo, el de Pluton - Caronte es diferente. La órbita de Caronte es sincrónica, porque su movimiento de translación es igual al periodo de rotación de Plutón, no igual al periodo de rotación del propio caronte.
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: latinquasar en 7-Sep-06, 16:22
en el primer mensaje te he dejado un enlace.

Lo de Plutón y Caronte no sólo Caronte le muestra la misma cara a Plutón, sino que también ocurre al revés: Plutón le enseña siempre lo mismo a su luna. Es bastante curioso.
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Jaisbon en 7-Sep-06, 16:38
Sí que es curioso,  :sisi: . Pero será casual? A ver si alguien no saca de dudas...
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: latinquasar en 7-Sep-06, 16:42
no que va, de casual nada, a ver si aparece mintaka y nos da uno de sus enlaces  :lol:
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 7-Sep-06, 18:29
jejejeje que cachondos sois. La verdad es que seguramente manueleon o Juan Ca-los os podrán orientar mejor. Yo conozco un enlace bueno de la luna, pero me parece que no viene nada de lo que decís (es el de  wikipedia)

http://es.wikipedia.org/wiki/Luna.

Saludos :D
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: latinquasar en 7-Sep-06, 18:34
ahi ya miré y venia muy poca cosa. No sé si en el artículo en inglés vendrá algo más...
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Manueleón Clavileño en 7-Sep-06, 21:40
Se me han borrado los mensajes dos veces.
Trataré de añadir los enlaces en nuevas reediciones.

Los satélites y planetas giran alrededor de un centro de masas común. Si son similares el centro se encuentra fuera de ambos y giran sobre sí como unas pesas, con los hemisferios enfrentados:
(http://portal2.lacaixa.es/Puntos_Estrella/Images/PJ0705g.jpg)

Si uno es mayor que otro el centro está dentro del mayor y el menor se frena por las mares. (Ver la explicación de Asimov en el enlace de ´LQ de más arriba.

El mejor gráfico es el del enlace :
http://planetquest.jpl.nasa.gov/images/PQimageHeader4Ways.jpg

Por tanto no es una casualidad. La luna se ha frenado y alejado hasta encontrar el equilibrio. La Tierra con mayor cantidad de energía ha ido frenando su rotación, alargando el día, y terminarán mostrándose un mismo hemisferio. Se habrá consumado la captura y la rotación y traslación sincrónicas

:salu2:

PD. No sé por qué ahora no se me han mantenido los textos de los mensajes y avanzo y retrocedo con el navegador.
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: latinquasar en 7-Sep-06, 21:43
sigues con los problemas con internet manuel?

y a que te refieres con "Se me han borrado los mensajes dos veces. "??
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Manueleón Clavileño en 7-Sep-06, 21:49
Estoy en casa y con otro ordenador.
Internet va bien.
Siempre he podido interrumpir la escritura de un mensaje para buscar en google información complementaria. Después regresaba a la ventana del mensaje y todavía estaba el texto y a él le añadía la información buscada.

Pues hoy, por dos veces, después de haber escrito una tesis sobre la Luna, Júpiter y Plutón y tenerlo completo quise poner las "pesas" y ¡Maldición! al volver ya no había texto.

Con este portátil utilizo explorer, con el mío Mozilla...
En el trabajo, uso otro servidor y explorer y nunca tuve problemas...
:salu2:
Título: Re: mintaka
Publicado por: Juan Cal-los en 7-Sep-06, 21:52
Cita de: mintakajejejeje que cachondos sois. La verdad es que seguramente manueleon o Juan Ca-los os podrán orientar mejor. Yo conozco un enlace bueno de la luna, pero me parece que no viene nada de lo que decís (es el de  wikipedia)

http://es.wikipedia.org/wiki/Luna.

Saludos :D

Poco se puede decir de las mareas que no se encuentre por ejemplo en la    web de Física con Ordenador :
mareas (http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/mareas/mareas.htm)

Si no, en inglés se encuentran muy buenos artículos, por ejemplo en la wikipedia (Tidal locking (http://en.wikipedia.org/wiki/Tidal_locking) o Tidal coupling) (http://www.d.umn.edu/~hmooers/astro/Tides.htm)

El frenado por marea hace que casi todos los  satélites presenten siempre la  misma cara a su primario.  Es curioso que Mercurio presente una situación estable con una relación  2/3, supongo que se deberá a la excentricidad de su órbita, pero ahí especulo ..
Título: mintaka
Publicado por: mintaka en 7-Sep-06, 21:56
Manueleon, a mi algunas veces me pasa por otra razón. Dime ¿has hecho un visualización previa?. A mi algunas veces pongo visualizar el mensaje previamente y en lugar de bajar y enviar el mensaje, le doy Atrás y la fastidio.

Saludos :D
Título: Re: mintaka
Publicado por: Manueleón Clavileño en 7-Sep-06, 22:04
Cita de: mintakaManueleon, a mi algunas veces me pasa por otra razón. Dime ¿has hecho un visualización previa?. A mi algunas veces pongo visualizar el mensaje previamente y en lugar de bajar y enviar el mensaje, le doy Atrás y la fastidio.

Saludos :D

En esta ocasión si puse visualización previa..

pero eso lo hago mucho (corrijo la ortografía y la expresión)... añado enlaces, etc.
Título: Traslación de la Luna
Publicado por: Jaisbon en 7-Sep-06, 22:59
¡Qué eficiencia!  :plas:
Muchas gracias. Hoy podré dormir tranquilo y con gran satisfacción (pese a este calor sofocante).
Título: Re: mintaka
Publicado por: Manueleón Clavileño en 7-Sep-06, 23:29
Cita de: Juan Cal-los

El frenado por marea hace que casi todos los  satélites presenten siempre la  misma cara a su primario.  Es curioso que Mercurio presente una situación estable con una relación  2/3, supongo que se deberá a la excentricidad de su órbita, pero ahí especulo ..

No había visto tu mensaje.
El caso de Mercurio es muy especial, ya que estando tan cerca del Sol y con tan poca masa debería haberse detenido ya.
(Tú que sabes nuccho de física puedes comparar las fuerzaas de marea en las parejas Júpiter / Calisto y Sol / Mercurio)
Relación Masa Sol / Mercurio 10.000.000  Júpiter / Calisto: 10.000
Distancia Sol /Mercurio 57  J /  C  1,8
Relación sistemas S/M y J/C: masas  1.000 : 1 Distancias 31,3 : 1

La forma de la órbita de Mercurio será la responsable del estado final.