www.latinquasar.org

Recursos => Material de astronomía: Libros, Películas, CD's, DVD's... => Mensaje iniciado por: mazinger en 27-Ene-11, 09:05

Título: documental galaxias
Publicado por: mazinger en 27-Ene-11, 09:05
Hola, Ayer, precisamente vi un documental en el canal historia que tenia grabado. Creo que se titulaba "Galaxias". El caso es que me desconcertó un poco , pues todos los datos que iban dando eran totalmente contrarios a los que yo pensaba.
Que si la edad del universo era de 13,7 billones de ños, que si la via lactea tenia 4 billones de estrellas, que si andromeda tenia un trillon...en fin , que me sorprendio que un documental específico en galaxias, diera datos tans distantes que los oidos y leidos en otras fuentes.
Reamente no se sabe la cantidad de astros que ahi y cada uno da su version??
Sia lguien está interesado en el documental, le paso el título.
saludos


 
Título: Re: documental galaxias
Publicado por: JordiCS en 27-Ene-11, 13:23
Los documentales de Canal de Historia, son todos ( o casi todos ), de EEUU. Para los Yankis, no existe el termino "miles de millones", ellos hablan directamente de billones ( en realidad son miles de millones ). También me doy cuenta, que tienen muchos fallos de traducción, que uno que no tiene ni idea se da cuenta, pero si sabes algo los detectas fácilmente.

Saludos,
Título: Re: documental galaxias
Publicado por: Telescopio en 27-Ene-11, 14:37
En realidad, la "billonización" de los "mil millones" (1 billón = 1.000 millones) no es un problema exclusivo de los estadounidenses. Véase al respecto la Wikipedia:

"En el siglo XVII una corriente de matemáticos minoritaria inglesa adoptó la denominación de billón para mil millones (109 ó 1.000.000.000), número que el resto llamaba millardo (milliard). Este significado es el que se ha mantenido en el inglés estadounidense, el portugués brasileño, el griego y el turco; en inglés británico el término billion mantuvo su denominación tradicional de 1012 hasta 1974, año a partir del cual comenzó a equivaler oficialmente al número 109, pasando por lo tanto a coincidir con la histórica acepción norteamericana de esa palabra."

http://es.wikipedia.org/wiki/Bill%C3%B3n (http://es.wikipedia.org/wiki/Bill%C3%B3n)

El problema no es tanto de los anglosajones sino de los traductores, que deberían estar al tanto de esta particularidad idiomática.

Saludos
Título: Re: documental galaxias
Publicado por: MACysuscanon en 27-Ene-11, 16:11
Cita de: Telescopio en 27-Ene-11, 14:37
El problema no es tanto de los anglosajones sino de los traductores, que deberían estar al tanto de esta particularidad idiomática.

Por eso le meto yo tanta caña al discovery channel  :lol: