www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofotografía => Mensaje iniciado por: mazinger en 21-Feb-11, 13:15

Título: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: mazinger en 21-Feb-11, 13:15
Hola. Se que lo mas apropiado para fotos de cielo profundo es la montura ecuatorial, descartando la azimutal, solo para planetaria, pero se me plantea esta duda.

Si a una montura azimutal, con un adaptador de camaras, la acoplas una compacta con capacidad de modificar los  tiempos de exposicion largos y hago tomas de 15 o 20 segundos en los que a lo mejor no ha hecho falta el seguimiento del teles, se podría captar algo interesante, algun cumulillo globular, m31 o m42??
saludos
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: Israel en 21-Feb-11, 13:34
Si pones la montura en equatorial con una plancheta
http://www.astronoms.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=99&lang=es (http://www.astronoms.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=99&lang=es)
y haces seguimiento manual, puedes intentar hacer algo. Como ves en el enlace que te envio consigue exposiciones de 4 minutos sin rotación.
Yo he hecho fotos de jupiter (video, procesado con regix etc ) con un dobson sin cuña y con seguimiento manual con una webcam aunque podrias hacerlo con la compacta:

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6152.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=6152.0)

http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=5450.0 (http://www.latinquasar.org/index.php?option=com_smf&Itemid=61&topic=5450.0)
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: mazinger en 21-Feb-11, 14:06
Que fotos mas chulas, Israel. Mi problema es que, ademas de novato , no soy muy mañoso, por lo que la opcion de fabricarme una cuña ecuatorial para mi nexstar 5, no existe. Me  da mucha rabia porque el cielo profundo me llama mucho mas la atencion que la planetaria, pero bueno. He visto en otro foro, como con mi mismo aparato , con una compacta y una toma de 40  segundas, en azimutal,  ha sacado fotos muy majas de cumulos abiertos de auriga. Eso si, usó un reductor focal, que no se si sería necesario con mi ocular 32 mm.
saludos
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: Telescopio en 21-Feb-11, 14:29
Como veo que sigues embalao  :lol:, hay una opción mejor que la plancheta ecuatorial para los astronovatos manazas:

(http://www.astroeduca.com/shop/img_orion/eq1_sobremesa.jpg)

Se trata de la montura de mesa EQ-1 de Orion, que te la venden en Astroeduca (http://www.astroeduca.com/shop/monturas_orion.html#ecuatoriales) por 133 eurillos.

Sobre ella puedes situar un refractor pequeño o mejor, una cámara réflex digital. Se puede motorizar en AR (Ascensión Recta) y te facilitará mucho las tomas de constelaciones y otros objetos.

Saludos
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: mazinger en 21-Feb-11, 14:53
Gracias Telescopio...ja,ja...embalao...si es que no puedo contenerme...
gracias por tu paciencia y la de todos que responden a mis dudas de muy buen grado.
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: mazinger en 25-Feb-11, 08:48
bueno, hoy me han prestado una compacta Lumix DMC LX2, supongo que será buena.
El caso es que necesito unos pequeños consejos para poner los parametros adecuados a ver si consigo sacar algo.
Puedo variar el tiempo de exposicion de 1 sg a 60 sg. Creeis que 60 sg, será mucho para mi montura altacimutal y saldrá movida?? mejor con 30, con 15??

Tiene la opcion de poner el enfoque al infinito...lo aplico para sacar las fotos?
El zoom, creo que mejor no lo toco, pues en vez de ir la camara directamente a foco primario, va a ir  pegada a un ocular, usaré el mas grande que tengo, el de 32 mm.
Necesito tocar el iso o algun otro parametro??.
gracias
Título: Re: montura azimutal para cielo profundo
Publicado por: Miquel en 25-Feb-11, 09:00
esto es como todo, se aprende a base de pruebas

prueba con una exposición corta de unos segundos, 10 ó 12, y mira la foto
¿te gusta? bien, ¿no te gusta?, a por otra  :mrgreen:
después prueba con otra exposición más larga y verás la diferencia, asi sabrás lo que le falta o le sobra a la foto

el ISO es la misma historia, primero con uno y después vas cambiando como lo vayas viendo

y el enfoque al infinito  :ok: