www.latinquasar.org

Observación y fotografía => Astrofoto - Cielo Profundo => Mensaje iniciado por: Gari Arrillaga en 10-Mar-11, 22:55

Título: Sirius A - B
Publicado por: Gari Arrillaga en 10-Mar-11, 22:55
Hola

Me picaba la curiosidad sobre la compañera de Sirius, así que he sacado un par de vídeos a ver si la pillaba. Pensaba que iba a ser más difícil pero enseguida se ha desdoblado. La diferencia entre ambas es enorme.
(http://www.astrogari.com/images/stories/dobles/gac_20110310_2030_sirius_a_b.jpg)

Saludos
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: Jesús S M en 10-Mar-11, 23:07
Si señor, muy buena.
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: Telescopio en 11-Mar-11, 09:47
Buen tiro !!  :ok:
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: Alejandro Quilez en 11-Mar-11, 18:27
Pues en esta ya se nota.  :plas: :plas:


  :salu2:
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: fernando aranguren en 12-Mar-11, 19:50
Estupenda. :plas: :plas: :plas:
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: Fran Rguez en 12-Mar-11, 20:21
Buena toma  :plas:
:salu2:
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: latinquasar en 13-Mar-11, 02:14
Pues os comento que hace unas horas tuvimos observación pública, y como no es que tuviéramos mucha afluencia de público (horas antes había llovido bien fuerte) decidimos un par de retos. El primero de ellos desdoblar Rigel.

Lo hicimos con mi SW de 8" (200mm). Fue una tarea sencilla, y que hacía un par de meses lo había hecho con un Lightbridge de 16" (para entonces no tenía ni idea que Rigel fuera doble). Pero claro, no es lo mismo un 16" que un 8" como el mío. Pero ahí estaba! No tuve problemas para perder a Rigel B (aunque afortunadamente las puntas de la estrella Rigel A estaban orientadas en la dirección óptima y no tuve que girar el tubo).

Tras esto, fuimos para algo mucho más difícil: cazar Sirio B. Ya había leído que era muy difícil cazarla, pero que era posible. Ahora en casa he estado viendo que la separación aumenta año tras año, estando en la actualidad en algo más de 9", casi igual en números al sistema de Rigel. Pues nada, me puse a ello (con un ocular ultrawide de 6mm), y en un primer momento no veía nada (bueno, Sirio sí lo veía, y además deslumbraba), hasta que muy tenuemente logré ver un pequeñito punto que a veces venía y a veces se iba. Mi compañero de agrupación dibujó Sirio A y B (y sus alrededores) para que sirviera de comprobación.

El problema es que no sé cómo comprobar si es o no Sirio B  :lol: he probado en distintos sitios, y el campo que necesito saber es demasiado pequeño para los programas que tengo. ¿Alguna idea?

Así saldré de dudas sobre si superé el reto o no  :lol:

Por cierto Gari, probaste a ver Sirio B en visual?
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: DonQuijote en 13-Mar-11, 11:50
En la salida de 05/02/2011 también pudimos desdoblar Sirio B en visual con mi LB 12" y el GSO 16" de Nosstromo, pero teníamos nuestras dudas de que fuera Sirio B lo que realmente estábamos apreciando. Viendo la estupenda foto de Gari puedo certificar que eso fue lo que al menos yo vi ese día :ok:

El misterios es "desdoblar Sirio C", si es que existe  :?:

Desde 1894, algunas irregularidades visibles en la órbita del sistema Sirio hicieron pensar en una tercera componente aún más pequeña, algo que nunca ha llegado a confirmarse. El mejor ajuste a los datos indica que tendría una órbita alrededor de Sirio A de unos seis años y una masa de tan sólo 0,06 M☉ y sería hasta diez veces más débil que Sirio B, lo que complicaría tremendamente su visualización. En los años veinte del siglo XX varios astrónomos observaron repetidamente una pequeña estrella en las inmediaciones de Sirio A, mas la perdieron de vista después. Estudios posteriores pudieron confirmar que se trataba de un objeto de fondo; en 1999, un equipo de astrónomos franceses pudo examinar el entorno de Sirio A en busca de un astro tenue y halló, de fondo, una estrella de brillo similar que en la primera mitad de los años veinte debía situarse en la zona visual que ocupaba Sirio A. Las tomas más recientes no pudieron encontrar ninguna estrella compañera de Sirio A dentro de un campo de 30 arcsec. En 2008 se publicaron otras observaciones que fueron incapaces de detectar ni una tercera estrella ni tampoco un planeta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sirio#Especulaci.C3.B3n_sobre_Sirio_C (http://es.wikipedia.org/wiki/Sirio#Especulaci.C3.B3n_sobre_Sirio_C)

Isaac, en visual Sirio B solo la ven lo Dogones  :lol:

Salu2
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: latinquasar en 13-Mar-11, 12:53
Pues entonces no sé qué vimos, porque se correspondía con la separación a la que debería estar  :?
Lo que no sé es si era esa su posición. Por eso me gustaría ver un mapa detallado de la zona más cercana a Sirio.

Edito: me refería a visual... pero con telescopio :lol: (sin ninguna cámara)
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: DonQuijote en 13-Mar-11, 13:12
Con telescopio en visial se ve como en la foto de Gary, así yo la vi con 12", e imagino que con el 8" es lo que llegasteís a ver.
Cuando indicaba
Cita de: DonQuijote en 13-Mar-11, 11:50
Isaac, en visual Sirio B solo la ven lo Dogones  :lol:
me refería a simple vista o primaticos, así Na de Na.  :nono:

http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?p=388364#p388364 (http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?p=388364#p388364)


http://www.google.es/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-XACDd3FShUM/TVrbGbQwqsI/AAAAAAAADdU/eo0GpagP3mo/s1600/siriob.jpg&imgrefurl=http://mas-alla-de-las-estrellas.blogspot.com/2011/02/los-dogon-y-su-conocimiento-sobre-sirio.html&usg=__XA8S_NpZXOivS1vi1yGGGs4GLMs=&h=304&w=288&sz=6&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=pHEqc9dkBKlczM:&tbnh=141&tbnw=130&ei=ubF8TcrtHMTQ4gbWoL2sCg&prev=/images%3Fq%3DSirio%2BB%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DX%26rlz%3D1R1GGLL_esES365ES365%26biw%3D1672%26bih%3D869%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=1255&oei=SbF8TcPkNNDzsgbo5rX-Bg&page=1&ndsp=44&ved=1t:429,r:7,s:0&tx=77&ty=135 (http://www.google.es/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-XACDd3FShUM/TVrbGbQwqsI/AAAAAAAADdU/eo0GpagP3mo/s1600/siriob.jpg&imgrefurl=http://mas-alla-de-las-estrellas.blogspot.com/2011/02/los-dogon-y-su-conocimiento-sobre-sirio.html&usg=__XA8S_NpZXOivS1vi1yGGGs4GLMs=&h=304&w=288&sz=6&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=pHEqc9dkBKlczM:&tbnh=141&tbnw=130&ei=ubF8TcrtHMTQ4gbWoL2sCg&prev=/images%3Fq%3DSirio%2BB%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DX%26rlz%3D1R1GGLL_esES365ES365%26biw%3D1672%26bih%3D869%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=1255&oei=SbF8TcPkNNDzsgbo5rX-Bg&page=1&ndsp=44&ved=1t:429,r:7,s:0&tx=77&ty=135)

Salu2
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: latinquasar en 13-Mar-11, 13:21
A simple vista me cuesta ya trabajo ver hasta a Alcor  :meparto:

Pues pensaba que necesitaría un mejor cielo para poder verla (si es que finalmente la he visto). Desde luego, ayudó la lluvia que había caído un rato antes, aunque viendo la Luna se notaba al principio mucha turbulencia (pero fue mejorando con el tiempo). Cuando vimos "Sirio B" (o lo que fuera) estuvimos empleando 166x.

Lo de los Dogones ya me lo conocía, por cierto  :wink:

Me gustaría poder captar a Sirio B fotográficamente, a ver si pronto...  :)
Título: Re: Sirius A - B
Publicado por: Luis Hernandez en 19-Mar-11, 19:02
Te quedo buenísima! y muy difícil toma, por cierto.

Sabes? así con fondo negro y la forma de la estrella/color parece el orificio de un balazo  :burlas: (no es envidia eh!  :nosena:  :meparto:)